CM Storm Sentinel Advance II y Speed RX L

CM Storm Sentinel Advance II y Speed RX L

Rodrigo Alonso

 

El mundo de los periféricos Gaming siempre está evolucionando, y CM Storm, la división de Cooler Master destinada a este mundillo, siempre intenta ser pionera con las nuevas tecnologías. En esta ocasión, os presentamos el análisis de su más reciente incorporación a su línea de ratones, el CM Storm Sentinel Advance II, acompañado en esta ocasión de una alfombrilla CM Storm Speed RX L.

Hace un tiempo ya os mostramos el análisis del CM Storm Sentinel Z3ro-G, y ya nos impresionó por su excelente ergonomía, su preciso sensor láser dual, y su impresionante iluminación LED. Ahora, CM Storm ha mejorado todavía más este sensor láser, sustituyéndolo por un Avago ADNS-9800 Laser Sensor que es capaz de proporcionar un rango desde 200 hasta los impresionantes 8200 DPI. Tenemos por tanto entre manos un ratón de la más alta gama al que someter a nuestras pruebas.

Por otro lado, CM Storm también nos ha enviado un CM Storm Speed RX L, una alfombrilla de tamaño grande (45 x 35 centímetros) cuya peculiaridad radica en su superficie ultra deslizante compuesta por material sintético microscópico. Es en serio, más adelante lo veréis.

Comencemos viendo las especificaciones técnicas del CM Storm Sentinel Advance II.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de CM Storm.

Como hemos comentado, su nuevo sensor láser es capaz de llegar a las 8200 DPI, pero no solo eso, sino que también soporta una aceleración de 3,8 m/s con una tasa de refresco de hasta 1000 Hz. Además cuenta con todas las características que vimos anteriormente en sus hermanos menores, tales como la iluminación LED, la pantalla OLED y el sistema de pesos. Además de todo eso, CM Storm ha incluído algo parecido a lo que ya hemos visto en ratones de Roccat (EasyShift), y es la posibilidad de asignar botones «virtuales» a través de uno de los botones laterales del ratón.

Veamos ahora las características de la alfombrilla Speed RX L

Como os comentábamos, su superficie está diseñada con un material sintético microscópico. Tiene un grosor de 5mm, lo que la hace bastante mullida y cómoda de utilizar, y además tiene tres capas para aumentar su durabilidad y una base fabricada 100% en goma para mayor adherencia.

ANÁLISIS EXTERNO.

El CM Storm Sentinel Advance II viene embalado en una caja de cartón duro con los colores tradicionales de CM Storm: Negro y rojo. En la cara principal podemos ver una foto a todo color del ratón. Un anagrama indicando que cuenta con su nuevo sensor Avago ADNS-9800 destaca en la parte inferior derecha.

En la parte trasera encontramos las características principales.

La caja cuenta con una puerta con ventana que deja ver el Sentinel Advance II a través de ella.

Como vemos, en la parte interior de la puerta tenemos una foto a todo color del ratón y sus principales características resaltadas.

Abrimos la caja, y lo primero que encontramos son dos panfletos: uno con información sobre la garantía, y otro explicando que no se incluye CD de Drivers e indicando dónde podemos descargarlos.

CM Storm también incluye un juego de patas de teflón adicionales, que siempre es de agradecer.

Sacamos el ratón de la caja y retiramos el plástico protector. En la siguiente imagen podemos cómo resalta el CM Storm Sentinel Advance II sobre el fondo rojo.

Ya fuera de toda protección de plástico o cartón, podemos ver que el exterior del Sentinel Advance II es prácticamente igual que el Sentinel Z3ro G. Esto es algo que no nos desagrada, ya que quedamos encantados con su estética y su ergonomía.

Vamos a verlo más en detalle. Esta es la parte superior. Como vemos, cuenta con la misma rejilla con LEDS por debajo, que cuando lo conectemos al ordenador quedará iluminada.

Lateral derecho del ratón. No hay nada, ya que este es un ratón diseñado para diestros.

Parte izquierda del ratón. Aquí vemos los dos botones de IE Back e IE Forward, aunque el Back viene serigrafiado con el distintivo TX. Esto es para indicar que este botón se puede utilizar como «comodín» para realizar otras acciones, lo que explicamos al principio que era parecido al EasyShift de Roccat. También vemos que cuenta con un gran espacio para reposar el dedo pulgar de la mano.

En la parte delantera podemos apreciar los botones izquierdo, derecho y central (la rueda del scroll), así como los dos botones dispuestos en el centro para subir y bajar la resolución del ratón. Justo delante de la rueda hay otro botón que sirve para cambiar de perfil.

Hay que matizar que ya que el CM Storm Sentinel Advance II cuenta con memoria interna, podemos almacenar los perfiles dentro de esta, y por lo tanto podremos llevar nuestra configuración con nosotros y utilizarla allá donde conectemos el ratón sin necesidad de instalar drivers.

Damos la vuelta al ratón. Vemos que cuenta con dos grandes pies de teflón en los dos laterales, y que estos ocupan casi todo el largo del ratón. Uno pequeño en la parte trasera y otro en la delantera aseguran que el movimiento será fino y uniforme.

En el centro tenemos el sensor láser de 8200 DPI.

 

En la parte trasera hay una tapa, que si la retiramos podemos acceder a las pesas. Quitando y poniendo estas pesas de 4.5 gramos cada una podemos adecuar el peso del ratón a nuesto gusto.

En la parte delantera cuenta con dos grandes LED que iluminarán la parte delantera del ratón.

El cable cuenta con un mallado de tela para aumentar su resistencia y reducir la fricción con la superficie donde tengamos el ratón, de manera que podamos moverlo con más libertad si cabe.

El conector USB 2.0 está bañado en oro para aumentar su conductividad. Además, CM Storm ha tenido el detalle de serigrafiar el conector con el logotipo de la compañía, un detalle que siempre digo que me encanta, ya que cuando tienes conectados muchos periféricos USB en la parte trasera del ordenador es más sencillo identificar qué estás conectando o desconectando.

Vamos a pasar a ver ahora la alfombrilla CM Storm Speed RX L. Viene embalada en una caja de cartón duro con los colores típicos de CM Storm. En esta cara podemos ver el distintivo de Cooler Master en la esquina superior izquierda y una foto de la alfombrilla, precisamente con un Sentinel Advance II, en la parte derecha.

En la siguiente cara tenemos una pequeña introducción sobre la Speed RX.

Vamos con la siguiente cara, la opuesta a la principal. Aquí encontramos las características técnicas, y una pequeña muestra de la superficie de la alfombrilla para que se pueda ver y tocar sin necesidad de sacarla de su embalaje.

Detalle de la muestra. El tejido es tremendamente fino y regular.

Ya fuera de su caja aquí podemos ver la Speed RX. Su superficie es totalmente negra excepto por el logo de CM Storm en la parte inferior derecha.

Detalle del logotipo.

Su grosor de 5mm la hace bastante cómoda.

La parte posterior es de goma para mejorar el agarre con la superficie donde la pongamos y evitar que se mueva durante las sesiones de juego.

En detalle.

Como decíamos, el CM Storm Sentinel Advance II se ilumina en la parte posterior, a través de la rejilla.

En detalle. Aquí también podemos ver la pantalla OLED con el logotipo personalizable y con el detalle de la resolución en los ejes X e Y.

Por último, en la parte frontal también tenemos dos grandes LEDs.

TESTEO.

Al igual que con el CM Storm Sentinel Z3ro-G, el uso del CM Storm Sentinel Advance es tremendamente cómodo ergonómicamente hablando. Además, gracias a la estructura de nanofibras de la alfombrilla CM Storm Speed RX-L, el movimiento por esta es suave y cómodo, casi como mover el ratón por el aire. Los botones se comportan muy bien y no son demasiado ruidosos, aunque sigo notando problemas con la posición de los botones laterales, que bajo mi punto de vista están ubicados bastante arriba.

La rueda del ratón se comporta bien, aunque echo de menos que CM Storm hubiera hecho algo más de hincapié en su calidad, ya que parece bastante endeble. También hecho de menos el desplazamiento horizontal de ésta como en otros ratones, tales como el Logitech G9x, Roccat Kone [+] o Microsoft Sidewinder X8.

El cambio de resolución al vuelo es muy ágil una vez que tenemos instalado el software, y en las pruebas que hemos hecho en diversos entornos como Battlefield 3, Call of Duty MW3, League of Legends o World of Warcraft el comportamiento del ratón y el cambio de resolución al vuelo se han comportado de una manera excepcional.

He de decir que a máxima resolución (8200 DPI) el ratón, aunque si lo mueves con cuidado sigue siendo muy preciso, es prácticamente incontrolable. Me cuesta imaginarme un escenario en el que alguien necesite tamaña resolución para su ratón (siempre lo digo, mi resolución ideal de juego son 2200 DPI, y no conozco a nadie que utilice más de 3500). No obstante hay que destacar que el nuevo sensor láser Avago ADNS-9800 que CM Storm ha puesto en el Sentinel II se ha comportado genial en todos los entornos, ya sea sobre alfombrilla, sobre la mesa o incluso sobre el pantalón.

A continuación una captura de un test sintético para testear el ratón: Enotus Mouse Test v.0.1.4.

Como vemos el resultado ha sido muy, muy bueno. No entiendo por qué el programa interpreta que la velocidad es «mala» teniendo 1000 Hz de polling rate. En otros ratones que he tenido que presumían de tener esa misma tasa de refresco luego resultaba ser algo menor, entre 940 y 970 Hz; sin embargo en el CM Storm Sentinel Advance II esta tasa de refresco cumple lo que promete: 1000 Hz clavados.

Vamos a pasar al software. Como vimos al principio, CM Storm no incluye CD de Drivers para el Sentinel Advance II, así que hay que descargarlos desde su página web. No obstante no hay problema con esto, ya que al conectar el ratón a un puerto USB del ordenador, éste lo reconoce automáticamente y comienza  a funcionar sin problemas.

Con el software ya instalado, tenemos el mismo panel que con el Sentinel Z3ro-G con alguna salvedad, pero es prácticamente igual.

En la primera pestaña, Main Control, podemos configurar los perfiles de resolución del ratón, así como la asignación de botones. En esta pestaña es importante configurar correctamente el apartado «OS Sensivity» para que la resolución global se adapte a nuestras necesidades.

En la segunda pestaña, Color Control, podemos configurar los colores y la iluminación del ratón en general, así como subir nuestra propia imagen para la pantalla OLED.

La siguiente pestaña sí que es novedad en el Sentinel Advance II, y se llama Storm TX. ¿Recordáis cuando al principio os mostramos los botones laterales del ratón? Pues el que está serigrafiado con el anagrama «TX» sirve para esto. Pulsando ese botón en combinación con otros podemos ejecutar diversas funciones y macros que configuremos en esta pestaña Storm TX.

La siguiente pestaña se llama Macros, y como su nombre indica sirve para configurar en esta las Macros que queramos. Esto admite unas posibilidades de configuración casi infinitas, así que no vamos a llegar más allá en su explicación. Cada cual que se lo configure como quiera 🙂

La quinta pestaña de configuración es la de Scripts. Es básicamente igual que la de Macros, solo que nos deja introducir comandos directamente. ¿En qué se diferencia de una macro? Una macro es una acción de teclas; por ejemplo, puedo asignar que pulsando TX+Botón derecho del ratón, me haga la combinación Control + C. Con un script lo que puedo configurar es, por ejemplo en el World of Warcraft, pulsando la misma configuración de botones el script /bailar para que nuestro personaje baile pulsando la configuración de botones en lugar de tener que escribirlo.

La penúltima pestaña se llama Library,  y sirve para grabar nuestras configuraciones y perfiles directamente en la memoria del ratón, para que lo conectemos en el PC que sea, tenamos nuestra configuración, macros y demás como si estuviéramos en nuestro propio ordenador y sin necesidad de instalar software adicional.

Por último, tenemos la típica pestaña de Support, donde podemos ver información del ratón y tenemos botones para acceder directamente al soporte online.

CONCLUSIÓN.

El CM Storm Sentinel Advance II es un muy buen ratón diseñado para Gamers y para personas que necesiten una altísima resolución para jugar u otras tareas. Tiene un aspecto Gamer muy bueno, es tremendamente cómodo y además responde a la perfección sobre prácticamente cualquier superficie.

En cuanto a la CM Storm Speed RX – L, me ha sorprendido gratamente su superficie de nano fibras. El uso es cómodo con cualquier tipo de ratón, y además se limpia tan fácilmente como si fuera una alfombrilla de plástico pero sin las desventajas de sudoración de éstas. Me ha encantado.

PROS:

– Muy cómodo.
– Altamente configurable.
– Preciso.
– Estética Gamer.
– La alfombrilla es cómoda y rápida.
– Precio (de ambos).

CONTRAS:

– Ubicación de los botones laterales.
– La rueda del scroll podría ser bastante mejor.

Por ello, desde HardZone recomendamos el CM Storm Sentinel Advance II y la alfombrilla CM Storm Speed RX y les otorgamos nuestro galardón de plata.

 

Queremos agradecer a Cooler Master, y en especial a Alessandro Delfino, por habernos suministrado las muestras necesarias para la realización de este análisis.

1 Comentario