Desde su lanzamiento con la segunda generación de procesadores de Intel, la familia GT72 Dominator Pro de MSI siempre ha representado el tope de gama en cuanto a portátiles Gaming del fabricante, y no es decir poco teniendo en cuenta la trayectoria y experiencia del fabricante. En el día de hoy os vamos a presentar nuestro análisis del modelo MSI GT72S Dominator Pro, la última versión de éste equipo que ya incorpora los últimos procesadores Intel Skylake.
Hace algo más de un año analizábamos en su momento el GT72 Dominator Pro de MSI equipado con procesador Intel Haswell, así que con todo ese tiempo de por medio MSI ha tenido la oportunidad de actualizar mucho más que el procesador en éstos equipos. Por ello no solo incorporan todas las últimas tecnologías propias del fabricante, como el sistema Super RAID 4, sino también las de otros como NVIDIA G-Sync en la pantalla o la tarjeta de red Killer en su última versión (Double Shopt Pro).
La familia Dominator Pro son, como hemos explicado en anteriores ocasiones, «estaciones de juego móviles» más que portátiles, puesto que tienen un tamaño y un peso bastante elevados y una potencia tal que agotaría la batería casi en seguida, por lo que básicamente representan una manera cómoda y fácil de llevar con nosotros nuestros mejores juegos de un lado a otro, pero no sirven para jugar en cualquier lado en el sentido literal (no es muy recomendable jugar con éste equipo sobre nuestras rodillas, por ejemplo, ya que el peso y el calor generado molestarían mucho).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Haz clic en la imagen para ampliar.
Como es habitual, las características técnicas del equipo en cuanto a procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica y almacenamiento pueden variar pues dentro de la familia GT72S Dominator Pro hay varios submodelos. En nuestro caso, MSI nos ha enviado un equipo con procesador Intel Core i7-6100H de cuatro núcleos y ocho hilos de proceso equipado con 16 GB de memoria RAM DDR4 a 2133 Mhz, una NVIDIA GeForce GTX 970M y un sistema de almacenamiento consistente en dos SSDs en formato M.2 NVMe en SuperRAID y un disco mecánico. Esencialmente, el modelo que vamos a analizar es el más básico de todos, pues a partir de ésta base se puede montar un equipo bastante más potente, incluyendo la posibilidad de sustituir la tarjeta gráfica gracias a la utilización del sistema MXM modular para ésta.
MSI ha puesto un especial énfasis en mejorar el sistema de audio del equipo. Por ello, además de incorporar los ya habituales altavoces 2.1 firmados por Dynaudio, el GT72S cuenta con el motor de audio Nahimic que es capaz de crear un entorno envolvente virtual. También, como de costumbre, tenemos un teclado firmado por SteelSeries, la pantalla en éste caso es la «normal» IPS de resolución Full HD (hay opción de poner una pantalla con G-Sync de hasta 75 Hz) y la archiconocida tarjeta de red Killer DoubleShot Pro que es capaz de combinar la conexión por cable y la WiFi para reducir el lag en juegos online.
ANÁLISIS EXTERNO.
En éste caso, y el fabricante ya nos avisó antes de enviarnos el portátil, el equipo nos ha llegado en una caja genérica para portátiles de la marca, así que no vamos a hacer mucho hincapié en el embalaje. En cualquier caso los portátiles de MSI ya son viejos conocidos entre nosotros así que tampoco hacía mucha falta.
Normalmente los GT72 Dominator Pro de MSI suelen incluir un ratón y unos auriculares de SteelSeries, pero como decíamos prácticamente nos han enviado el portátil «a pelo» así que los accesorios son escasos. Manuales, CD de drivers y una cubierta protectora del teclado, eso es todo.
La fuente de alimentación del equipo es externa y tiene una potencia de hasta 280 vatios. Está firmada por Delta Electronics, una marca que fabrica fuentes de alimentación para reconocidos fabricantes como Silverstone o Corsair. Por algún motivo con el equipo también vino una segunda batería que, como podréis ver, es interna y no extraíble, lo que significa que tendremos que desmontar el equipo para ponerla y quitarla.



Vamos ya a ver el equipo. Exteriormente se trata como decíamos antes de un equipo grande y pesado, ya que no en vano tiene un tamaño de pantalla de 17,3 pulgadas. El exterior está rematado con aluminio cepillado y pintado de color negro que le da un tacto agradable al equipo, y es que si no fuera porque es bastante grueso sería estéticamente muy bonito.



Externamente éste modelo es exactamente igual que el de la anterior generación, por lo que tenemos tres grandes rejillas dominando la zona inferior para que los dos disipadores de tipo blower del interior puedan tomar aire fresco para refrigerar los componentes internos. Cuatro grandes patas mantienen al equipo unos milímetros por encima de la mesa para facilitar esta entrada de aire. También en la zona inferior tenemos el subwoofer del sistema de sonido 2.1.




Vamos a ver los laterales y con ello la conectividad del equipo. En la parte trasera encontramos dos grandes salidas de aire a los lados, dejando en el centro un puerto de conexión Mini DisplayPort, un SuperPort que ahora explicamos lo que es, un HDMI, el puerto RJ-45 de red y la toma de corriente.
En ésta imagen podéis ver éstas conexiones más de cerca. El SuperPort del que os hablamos es básicamente un USB 3.1 con conector Type-C optimizado por MSI. Es capaz de transferir a velocidades de hasta 1000 MB/s según el fabricante, además de servir como salida de vídeo de hasta resolución 4K o para cargar terminales móviles (hasta 3A de corriente).
En el lateral derecho nos encontramos con una unidad grabadora BR y dos puertos USB 3.0.
En el lateral opuesto se añaden cuatro puertos USB 3.0 más (sumando seis en total), cuatro minijacks de audio para poder conectar un sistema de altavoces 5.1 real y un lector de tarjetas.
Finalmente, en la parte delantera no encontramos nada salvo los habituales LEDs indicadores de estado mas otros estéticos con iluminación RGB en ambos lados (son las pequeñas tiras blancas que se ven en la foto).
El portátil una vez abierto tiene unas dimensiones considerables. Los bordes en éste caso son más reducidos que por ejemplo en la familia GT de portátiles de la marca, y aun así un tamaño de pantalla de 17,3 pulgadas nos permite tener un teclado completo, con pad numérico incluido.
A la izquierda tenemos los botones de encendido y control (ventiladores, etc.), con el teclado a su derecha y el touchpad abajo. Los botones de éste son individuales, algo raro de ver hoy en día. En la zona superior tras una rejilla están los dos altavoces de sistema que completan el sistema 2.1.
En la zona superior central de la pantalla, la web cam Full HD.
ANÁLISIS INTERNO.
Retiramos ocho tornillos y podemos acceder al interior del equipo. Todo está bastante ordenado, con GPU y CPU en el centro y sus respectivos disipadores flanqueándolos en el borde. Batería abajo derecha, almacenamiento abajo izquierda y la RAM en el centro. Ojo porque éste equipo lleva dos módulos de 8 GB preinstalados debajo del PCB, y habría que desmontar medio equipo para poder acceder a ellos. No obstante tenemos otros dos zócalos disponibles y bastante a mano para ampliar la cantidad de memoria RAM.
Vamos a ver los componentes con un poco más de detalle. Aquí está la GTX 970M en su módulo MXM y su disipador dedicado.
En ésta imagen, el procesador con el otro disipador de tipo blower dedicado para él. Bajo éste podéis ver el módulo WiFi + Bluetooth.
El disco mecánico es de 1 Tb de capacidad y está fabricado por HGST. Justo a su lado hay hueco para montar otro disco de 2.5 pulgadas si queremos.
El SSD NVMe enlazado a PCI-Express lo firma Toshiba, y tiene 128 GB de capacidad. Tenemos espacio para añadir uno adicional si queremos y montar un sistema RAID. Realmente no sabemos dónde está ubicado internamente el otro SSD igual que éste para formar el sistema Super RAID.
Aquí están los dos zócalos SO-DIMM DDR4 para añadir dos módulos de memoria adicionales.
Finalmente, la batería. Como veis habría que retirar esa cubierta de plástico adicional y desconectarla de la placa para poder quitarla.
TESTEO.
Visto el equipo por dentro y por fuera es hora de encenderlo y ver qué tal se comporta. Como de costumbre, lo primero que llama la atención es el teclado retroiluminado firmado por SteelSeries.
Temperatura.
El Dominator Pro es un equipo grande y con dos disipadores independientes para GPU y CPU, así que no debería tener muchos problemas de temperatura. En cualquier caso, utiliza tanto procesador como gráfica de portátil, no de sobremesa como otros modelos y esto es algo que no entiendo pues con el tamaño del equipo MSI bien podría haberlo hecho, así que no se calentarán demasiado.
Para medir la temperatura hemos realizado las pruebas de siempre: en reposo (dejándolo sin hacer nada durante 20 minutos), en carga (estresando el procesador con Prime95 y la gráfica con Furmark al mismo tiempo durante 20 minutos, a la vez que hacíamos un test de lectura secuencial para los discos duros con Aida64). Se ha tomado el dato de temperatura más elevado en cada caso con el software gratuito Open Hardware Monitor. Hay que tener en cuenta que el dato de temperatura que se muestra en la siguiente gráfica es el Delta, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De esta manera se muestra el incremento de temperatura sin importar qué temperatura ambiente tengamos en cada momento.
Es sorprendente ver un procesador de portátil que se caliente tan poco, aunque también hay que decir que el equipo es bastante ruidoso cuando está sometido a carga intensa. Hay además un tema importante y es la temperatura del disco duro mecánico, cercano a los 60ºC que es su temperatura máxima de funcionamiento. Al MSI GT72S Dominator Pro le sentaría bien sin duda una base refrigeradora para portátiles.
Pruebas sintéticas.
Como siempre, comenzamos con una captura de GPU-z y CPU-z para mostraros lo que tenemos entre manos.
Hay que tener en cuenta varias cosas. Primero, que ganamos potencia de procesador gracias a la bajada de 22 a 14 nanómetros en la litografía, a la vez que se ha reducido el TDP de 47 a 45 vatios. Por otra parte, la gráfica es MXM dedicada y no hay gráfica integrada de Intel, por lo que no tenemos tecnología NVIDIA Optimus en éste equipo.
Visto el hardware, vamos con las pruebas.
PCMark 8.
PCMark 8 nos muestra unas puntuaciones bastante «en la media», si bien es cierto que en la Creative y en la Work obtenemos puntuaciones bastante más elevadas que las que obtuvimos con el anterior modelo de éste GT72. Curiosamente la puntuación Home es inferior, en parte debido a una gráfica menos potente que la GTX 980M que equipaba el GT72 que analizamos de generación pasada.
Cinebench R15
En las pruebas con Cinebench obtenemos unos resultados realmente muy elevados. Los procesadores Skylake han demostrado ser un gran avance en cuanto a capacidad de cómputo con respecto a Haswell.
CrystalDisk Mark.
Disco mecánico:
SSD (Super RAID 4):
Dos discos SSD NVMe PCI-Express que de por sí tienen un rendimiento excepcional en modo super RAID nos dan una velocidad impresionante, casi 3 GB/s de lectura y más de 1 GB/s de escritura. Poco que añadir aquí. El disco mecánico tiene el rendimiento habitual en éste tipo de discos.
3DMark.



Las pruebas en 3DMark nos muestran un rendimiento decente, pero por mucho que se haya mejorado el procesador y la RAM, éste equipo cuenta con una GTX 970M que es bastante justita para mover juegos a resolución Full HD. Para que os hagáis una idea, el GT72 Haswell que equipaba una GTX 980M nos dio 8235 puntos en Fire Strike y 4238 puntos en Fire Strike Extreme, muy por encima de lo que da éste equipo.
Juegos.
Como de costumbre, hemos probado unos cuantos juegos para ver el rendimiento real de este equipo en la que es al fin y al cabo su finalidad: juegos. En todas las pruebas hemos utilizado resolución Full HD (1920 x 1080) y los ajustes gráficos al máximo. Éste ha sido el resultado:
Me ha sorprendido ver que gracias a la optimización de drivers que NVIDIA lanza con sus controladores constantemente, el GT72 Dominator Pro con una GTX 970M se desenvuelve sorprendentemente bien en los juegos en los que lo hemos estado probando. En ningún momento ha bajado de 40 FPS de media en ningún juego, si bien es cierto que solo en Far Cry 4 y Star Wars Battlefront hemos tenido una media superior a los deseados 60 FPS estables.
CONCLUSIÓN.
Grande, pesado e impresionante. Son las tres palabras que yo elegiría para describir éste MSI GT72S Dominator Pro. Es un equipo «móvil» más que portátil, que nos permitirá llevar nuestros juegos donde queramos, siempre y cuando encontremos una mesa y una toma de corriente donde enchufarlo. Tiene un rendimiento muy por encima de la media y una serie de tecnologías que solo MSI es capaz de comprimir en la carcasa de un equipo. Flojea un poco en cuanto a rendimiento en juegos, pero recordad que la gráfica es MXM (se puede poner y quitar) y que el fabricante vende éste equipo con otras opciones gráficas, así que dependiendo de vuestras necesidades y presupuesto tendréis bastante donde elegir.
En términos generales, es un equipo de rendimiento realmente muy bueno y que a decir verdad no es excesivamente caro para lo que estamos acostumbrados, pues podemos encontrarlo en tiendas online a un precio que ronda los 1.500 euros.
PROS:
- Gran rendimiento, especialmente en los SSDs.
- Gran calidad de materiales y construcción, es muy sólido y robusto.
- Copado de las últimas tecnologías disponibles.
- Excelente sistema de sonido.
- Pantalla Full HD de 17,3 pulgadas.
- Teclado retroiluminado firmado por SteelSeries.
- WiFi y LAN Killer Double Shot Pro.
CONTRAS:
- Grande y pesado.
- A pesar de su sistema individual de refrigeración se calienta bastante.
- Ruidoso cuando se somete a carga.
Por todo ello, el MSI GT72S Dominator Pro con procesador Intel Skylake se lleva nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

