Para muchas personas, un portátil potente simplemente no es suficiente. Por el motivo que sea necesitan la movilidad que les proporciona un ordenador portátil pero necesitan la potencia de un ordenador de sobremesa. Por ello, MSI ha aprovechado el lanzamiento de los recientes Intel Haswell para lanzar su portátil MSI GT70 Extreme Edition, un portátil de gama super alta capaz de hacer funcionar cualquier juego o cualquier programa 3D al máximo sin comprometer el rendimiento.
Este GT70 es un portátil de 17 pulgadas equipado con la tecnología más puntera, como un procesador Intel Haswell, una gráfica NVIDIA de la recientemente presentada serie GTX700, o la tecnología SuperRAID 2 de MSI con los discos duros que permiten tasas de transferencia cercanas a 1,5 Gb/s. Este equipo pertenece a la gama Dragon Edition de MSI, que además de hardware puntero proporciona las últimas tecnologías enfocadas al Gaming como «Cooler Boost 2» que permite una mejor refrigeración, tarjeta de red y tarjeta WiFi «Killer» para unas mejores latencias y tasas de transferencia de red, o el teclado diseñado por SteelSeries.
Vamos a ver sus características.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Ahí tenemos su pantalla de 17.3 pulgadas y resolución Full HD (1920 x 1080) para proporcionar una gran experiencia visual. Este equipo está equipado con un procesador Intel Haswell Core i7-4930MX y una gráfica NVIDIA GeForce GTX 780M con nada menos que 4 Gb de memoria dedicada GDDR5. Esto permite al MSI GT70 contar con la tecnología Matrix Display, que permite la conexión de 3 monitores adicionales a la pantalla del portátil al mismo tiempo y sin necesidad de accesorios adicionales. Por otro lado, cuenta con 16 Gb de memoria RAM DDR3-1600Mhz para nunca quedarse corto en este sentido.
En cuanto al almacenamiento, este GT70 equipa 3 SSDs de formato mSATA de 128Gb cada uno conectados con la tecnología SuperRAID 2 de MSI, haciendo un total de 384 Gb de almacenamiento SSD. Adicionalmente, se instala un disco duro mecánico de 2.5″ de 750Gb de capacidad a 7200 rpm para almacenamiento masivo.
ANÁLISIS EXTERNO.
El MSI GT70 viene embalado en la misma caja que utiliza MSI en todos sus portátiles de la serie «G» (Gaming), donde predomina el color negro y no vemos nada acerca del portátil excepto el logo de MSI y algunas de sus características más importantes destacadas.
La muestra que nos han enviado carecía de ningún accesorio excepto el cable de corriente, pero en condiciones normales debería de incluir accesorios tales como manuales, guías, CD con drivers y aplicaciones, etc. A continuación podemos ver la fuente de alimentación externa del GT70, la cual lleva un conector de alimentación a corriente universal (como el que usan las fuentes de alimentación de PC de sobremesa). La fuente de alimentación externa es de 180W.



Ya fuera de su embalaje, aquí podemos ver este MSI GT70 en todo su esplendor.
El acabado de aluminio de la parte superior le da un toque de elegancia al portátil. Hay que destacar varios aspectos: nada más cogerlo con las manos ya nos damos cuenta de que se trata de un portátil con una muy buena calidad de construcción, ya que se nota que es muy sólido y robusto. Sin embargo, una pega que tiene es que se trata de un portátil bastante grande y pesado.
El logo de MSI que tenemos en esta zona superior del portátil se ilumina cuando el equipo está encendido. Este es un detalle que le da un aspecto bastante impresionante al portátil cuando está en funcionamiento, y que la verdad, a mi me ha encantado.
A continuación vamos a hacer un recorrido a 360 grados al GT70 de MSI. Comenzamos viendo la parte frontal, en la que únicamente encontramos los LED de estado del sistema.
Nos movemos al lateral izquierdo del equipo. Aquí MSI ha instalado una gran rejilla de ventilación, así como tres puertos USB 3.0, un lector de tarjetas y los 4 minijacks de audio que permiten un sonido 5.1 con la tecnología Audio Boost. Esta tecnología consiste en incorporar un amplificador interno cuando se utilizan estos conectores bañados en oro para mejorar el sonido.




Pasamos al lateral derecho. Aquí solo encontramos 2 puertos USB 2.0 y la unidad óptica Blu-Ray.



Ahora vemos la parte trasera del equipo. Aquí encontramos todas las salidas de vídeo del aparato, las cuales incluyen un HDMI, un mini DisplayPort y una VGA. Además de eso, en esta zona también encontramos el conector de corriente, el puerto Ethernet y el cierre de seguridad Kensington, además de otra rejilla de ventilación.



Solo nos queda ver la zona inferior del equipo. Aquí podemos apreciar que cuenta con una buena cantidad de rejillas de ventilación para mejorar la refrigeración de los componentes individuales del equipo. También llaman la atención las 4 grandes patas de goma y el subwoofer ubicado en la zona superior de esta imagen que sirve para proporcionar el sonido 2.1 integrado con el que cuenta.



En las dos siguientes imágenes podemos ver el hueco para la batería y la batería en sí misma. Ésta tiene una capacidad de 7800 mAh, que según MSI proporciona hasta 3.5 horas de autonomía.
En el análisis interno veremos los componentes que MSI ha instalado en el interior del GT70 en esta zona inferior, pero primero todavía nos queda ver el portátil abierto para terminar con el análisis externo. En la siguiente imagen podemos verlo.
El teclado construido por SteelSeries es de tamaño completo, y con solo tocar las teclas un par de veces con los dedos ya nos damos cuenta de que se trata de un teclado de gran calidad que podremos «aporrear» sin miedo durante nuestras sesiones de juegos. Destacan también los dos altavoces estéreo ubicados en la zona superior del teclado, los cuales junto con el subwoofer que vimos en la zona inferior hacen el sonido 2.1 del equipo. Recordemos que el sistema de sonido del GT70 está diseñado por Dynaudio.
El touchpad está ubicado debajo del teclado, y un poco ladeado hacia la zona izquierda. Su tacto es un poco áspero para mi gusto, aunque responde muy bien, al igual que ambos botones. Encima del teclado tenemos todas las teclas de función especiales del equipo. Éstas nos permiten por ejemplo apagar la pantalla directamente (si no vamos a usar el equipo en un rato pero queremos dejarlo encendido), el «modo avión» como en los teléfonos móviles, el modo Cooler Boost que pone los ventiladores al máximo para enfriar el sistema, o el más interesante de todos, el botón «G». Este botón nos permite realizar un overclock automático al equipo cuando lo encendemos (para ello, hay que mantener apretado este botón a la vez que el de encendido al encender el portátil).





Encima de la gran pantalla de 17.3 pulgadas del equipo encontramos la Webcam HD y el micrófono integrados. Por supuesto, alrededor de la pantalla tenemos patas de goma para evitar que nada se dañe al cerrar la tapa del equipo.


Las bisagras que sostienes la pantalla del equipo son muy robustas, y aguantan perfectamente el peso de la misma sin vibraciones ni vaivenes. En la siguiente imagen podemos ver el máximo ángulo de apertura.
ANÁLISIS INTERNO.
Como hemos prometido en el anterior apartado del análisis, procedemos a desmontar las tapas inferiores para verla las entrañas a este MSI GT70, que de momento pinta muy pero que muy bien. Aquí podemos verlo abierto, y a primera vista llama la atención el gran disipador de una sola pieza pero dividido en dos zonas, las cuales se unen con un solo ventilador tipo turbina. A primera vista se puede ver el SuperRAID 2 de 3 SSDs mSATA y el disco de 2.5 pulgadas, pero la memoria RAM no está a la vista, y sin embargo sí que podemos ver 2 zócalos de RAM libres, lo que nos permitiría (suponemos) instalar 16Gb de memoria adicionales al equipo.




Este modelo de disipador tiene la GPU y la CPU que aunque parezca que van unidos, en realidad no lo están. Como vimos al principio el equipo cuenta con dos rejillas de ventilación, una para cada cosa, pero lo que sí comparten es el ventilador. Un diseño bastante inteligente que ahorra espacio, aunque personalmente no me termina de convencer el que compartan el mismo ventilador y estén tan pegados, así que ya veremos en el test de temperatura qué tal funciona.
TESTEO.
Teclado.
Antes de someter al equipo a pruebas sintéticas vamos a ver algunas de sus características especiales. Comenzamos viendo la más llamativa de todas: el teclado retroiluminado. Éste es configurable en diferentes colores, pero solo por tres zonas distintas que abarcan tres diagonales del mismo. Hay cinco niveles de intensidad y diversos efectos como respiración, ondas, aleatorio, etc.
Así se ve el teclado cuando está encendido.
El teclado es realmente cómodo en uso. La pulsación de las teclas es firme a la vez que suave, y como comentaremos más adelante en el apartado de temperatura, incluso con el ordenador a máxima carga el calor no molesta para nada al utilizarlo.
Red.
También hemos querido probar la tarjeta de red Killer, que teóricamente prioriza los paquetes recibidos en los juegos para bajar su latencia.
Para ello, hemos realizado exactamente el mismo test que en el ejemplo. Con el portátil conectado vía WiFi a un router Comtrend de Jazztel con VDSL 30Mb. En League of Legends, nuestro ping con solo el juego funcionando es de precisamente el mismo que en el ejemplo: 42 ms. Si nos ponemos a descargar por Bittorrent y a ver vídeos en Youtube a la vez que jugamos, el ping nos sube a 180-240 ms. Habilitamos la priorización de paquetes con la utilidad Killer de la tarjeta de red y volvemos a hacer la misma prueba, obteniendo un ping que oscilaba entre 60 y 80 ms, algo que aunque está un poco lejos del ejemplo sí es cierto que mejora mucho la latencia.
Sonido.
También hemos querido probar el sonido del equipo. Si auriculares conectados, sus altavoces 2.1 con sonido Dynaudio funcionan realmente bien, dando incluso sensación de sonido surround en los juegos, si bien es cierto que para nuestro gusto les falta un punto de potencia, ya que con el volumen al máximo, aunque no distorsiona para nada, el sonido no era tan potente como nos hubiera gustado.
Conectando unos auriculares con sonido 5.1 nativo la cosa cambia. Hemos empleado unos Roccat Kave 5.1 para la prueba, y la verdad es que hemos notado una diferencia sustancial con respecto a conectarlo a un PC de sobremesa con tarjeta de sonido 7.1 integrada. El sonido se hace más nítido y realista, y gana unos cuantos enteros en cuestión de volumen. Se nota el amplificador interno que integra este GT70.
Sonoridad.
Y hablando de sonido, hay que comentar la sonoridad del portátil. Incluso en reposo, este MSI GT70 es bastante ruidoso. Es el mayor punto negativo que le he encontrado al MSI GT70. No disponemos de un medidor de decibelios para daros datos exactos de sonoridad, pero sí os podemos decir que incluso jugando con el volumen al máximo se hace molesto a no ser que utilicéis unos auriculares que aíslen un poco el sonido exterior.
Temperatura.
Para medir la temperatura hemos empleado el software gratuito OpenHardwareMonitor, y hemos sometido al MSI GT70 a diversas pruebas. En reposo es dejando el portátil sin hacer nada, en el escritorio, durante 20 minutos. Load GPU representa la temperatura medida con el equipo funcionando solo con Furmark. Load CPU representa la temperatura medida con el equipo funcionando con Prime95, y por último, Full LOAD representa la temperatura alcanzada con Furmark y Prime95 al mismo tiempo. La temperatura ambiente durante la prueba ha permanecido estable en 24.9ºC. Este ha sido el resultado:
Como podemos apreciar viendo la gráfica, sobre todo en Load GPU y Load CPU, este portátil sufre algunos problemas por culpa de compartir el ventilador para ambas cosas. Por ejemplo, vemos que cuando sometemos el procesador a carga, la temperatura de la tarjeta gráfica también sube bastante y viceversa.
Eso sí, aun con el equipo a máxima carga, la parte superior del teclado no se resiente para nada. Se nota un poco más caliente que cuando el equipo está en reposo, pero para nada llega a molestar a la hora de estar utilizando el equipo para jugar, por ejemplo.
Duración de la batería.
Para medir la autonomía de la batería hemos sometido al MSI GT70 a pruebas en diferentes entornos:
– Reposo: Wifi desactivado, brillo de la pantalla al mínimo, sin uso (solo escritorio de Windows, con todas las opciones de energía (apagar pantalla, etc.) deshabilitadas.
– Uso moderado: Wifi activado, brillo de la pantalla al 25%. Uso en navegación web.
– Uso normal: Wifi activado, brillo de la pantalla al 75%. Uso en navegación web, visionado de vídeos y algún juego moderado.
– Uso extremo: Todas las conexiones habilitadas, brillo al 100%. Carga máxima con Prime95 y Furmark.
En la siguiente gráfica os mostramos lo que nos ha durado la batería hasta el momento en el que el equipo se ha apagado automáticamente para proteger el trabajo que pudiéramos tener a medias (en torno al 5% de batería restante). Entre prueba y prueba se ha realizado una carga de 12h de la batería con el equipo apagado.
Como podemos apreciar la batería no dura demasiado a pesar de su gran capacidad. Esto es algo esperado, dado que la gran pantalla de 17.3 pulgadas y el hardware de gama alta del interior del equipo tienen un consumo bastante elevado.
Almacenamiento.
Vamos con el almacenamiento. Como se prometen en las características técnicas, aquí tenemos los discos duros y su capacidad formateada total.
Y aquí la configuración RAID.
Test sintéticos.
Antes de comenzar con los test sintéticos vamos a ver alguna información del equipo, arrojada por los habituales CPU-Z, GPU-Z y la evaluación de la experiencia de Windows 8.
Comenzamos las pruebas sintéticas del equipo precisamente poniendo a prueba el SuperRAID 2 de MSI. Para ver su velocidad hemos empleado CrystalDisk Mark, y este ha sido el resultado en ambos discos (el SuperRAID 2 de los 3 SSD mSATA y el disco mecánico de 2.5 pulgadas).
Como podemos apreciar el rendimiento del disco mecánico es el esperado, muy bueno para tratarse de un dispositivo de 2.5 pulgadas. Por otro lado, el rendimiento del SuperRAID 2 de MSI con los 3 SSD mSATA es muy elevado, cerca de los 900 Mb/s, pero queda lejos de los 1500 Mb/s que prometía el fabricante. Aun así, un rendimiento excepcional, aunque no muy diferente de un RAID0 normal.
Aida64 Memory & Cache Benchmark
PCMark 8
Si tenemos en cuenta que el Mountain Studio3D 174G que analizamos hace poco contaba con un procesador y gráfica inferiores y obtuvo 3756 puntos en test test, la mejora no es especialmente sustancial. No obstante, este es un equipo diseñado para juegos, así que este test no tiene una gran importancia en este equipo.
Vamos con los test gráficos que es lo que importa.
3DMark 11
Si lo volvemos a comparar con el portátil de Mountain que hemos mencionado antes, éste obtuvo unas puntuaciones de X1725 y P5342. Aquí ya sí que vemos una mejora muy sustancial, ¿verdad?
3DMark
De nuevo lo comparamos con el portátil de Mountain, el cual obtuvo en estos test 3175 puntos en Fire Strike y 1556 en Fire Strike Extreme. De nuevo un incremento de rendimiento muy sustancial. Por algo este portátil está diseñado para juegos.
Heaven Benchmark 4.0
En este test hemos realizado dos pruebas, una es la que viene preconfigurada (Extreme) y otra con todo al máximo. Hemos hecho esto dado que la prueba Extreme utiliza una resolución de tan solo 1600×900 en modo ventana.
Con el equipo de Mountain obtuvimos unas puntuaciones de FPS de 23.4 y 17.5 FPS respectivamente.
Valley Benchmark 1.0
En este test el portátil de Mountain obtuvo 21.5 FPS. Como vemos, el MSI GT70 es superior en todos los test relativos a rendimiento 3D.
Juegos.
Por supuesto, también hemos querido probar este MSI GT70 con algunos de los últimos juegos del mercado. En todos los casos los gráficos estaban puestos al máximo (a excepción de Tomb Raider, el cual lo testeamos en calidad Ultra pero con TressFX desactivado) y con resolución Full HD. Este ha sido el resultado.
Como vemos el rendimiento en juegos es excelente, si bien es cierto que los FPS mínimos medidos a veces han sido un poco bajos. No obstante, el poder jugar a títulos como el nuevo Tomb Raider con todo al máximo y en Full HD en un portátil sin ningún tipo de problemas de rendimiento dice mucho de este MSI GT70 en cuanto a su rendimiento en juegos.
CONCLUSIÓN.
Este MSI GT70 tiene un rendimiento que no tiene parangón. Para cualquier tarea que queramos realizar, ya sean multimedia, juegos o simplemente trabajo (incluso de diseño 3D) podemos estar seguros que el rendimiento no nos va a decepcionar. Además cuenta con una serie de características como las tarjetas de red Killer o el sonido amplificado para auriculares que hacen del equipo ideal para jugones que necesiten un portátil por temas de movilidad.
El punto negativo del equipo, como ya hemos comentado, es la sonoridad. MSI debería revisar el sistema de refrigeración de este equipo dado que es bastante molesto.
PROS:
- – Rendimiento excelente.
- – Cuidado diseño gamer.
- – Teclado iluminado y de gran calidad.
- – Calidad de construcción.
- – Pantalla de 17,3 pulgadas Full HD.
- – Sonido 5.1 amplificado para auriculares.
- – Overclock automático solo pulsando una tecla.
CONTRAS:
- – Muy sonoro a máxima carga.
- – Precio (unos 2.000 euros).
Por ello, este MSI GT70 se hace merecedor de nuestra recomendación por su increíble rendimiento, y el galardón de oro.