Mountain Slim 14

Mountain Slim 14

Rodrigo Alonso

Logo_Mountain

MOUNTAIN es una marca comprometida con la robustez y fiabilidad en cada uno de los productos que entrega. Su principal punto fuerte es el de entregar un Ordenador Fiable, que ha pasado los más altos controles de calidad, para que en el momento de llegar a casa del cliente pueda asegurar su robustez. Mountain es una marca MADE IN SPAIN. Hoy os presentamos el análisis de uno de sus portátiles especialmente diseñados para el entorno profesional, el Mountain Slim 14.

Este Mountain Slim 14 tiene casi el mismo tamaño que un ultrabook (pero siendo bastante más potente) por lo que es ideal para transportarlo de un sitio a otro. Gracias a la incorporación de procesadores Intel de última generación y sus 8Gb de memoria RAM, es especialmente adecuado para cálculos de alto rendimiento. Así mismo es ideal para trabajos ofimáticos y multimedia, ya que cuenta con un SSD de 120Gb que acelera enormemente la carga de archivos pesados en el sistema. Además, integra una tarjeta gráfica Intel HD4000 con salida HDMI, por lo que también puede utilizarse perfectamente para reproducción de vídeos Full HD conectando una pantalla externa.

Vamos a ver sus características técnicas y ahora entramos en detalle.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de Mountain.

Specs 1

Specs 2

Muchísimas cosas que destacar con respecto a sus características técnicas. Para empezar, este Mountain Slim 14 monta un procesador Intel Core i7-3632QM, que cuenta con 4 núcleos físicos y 8 hilos de proceso, por lo que cualquier tarea de procesamiento de CPU debería ir más que sobrada. Por otro lado, cuenta con una abundante cantidad de memoria RAM, y en concreto Mountain ha montado 8Gb en dos módulos SODIMM de la marca Kingston a una velocidad de 1600Mhz CL11, por lo que cualquier tarea pesada será sobradamente gestionada con tal cantidad de memoria RAM.

Siguiendo en el apartado de características técnicas, el fabricante ha decidido poner en este Slim 14 un dispositivo SSD de 120Gb con conexión SATA3 (también de la marca Kingston, en concreto un Kingston HyperX 3K), por lo que funcionará a unas velocidades teóricas de 555 Mb/s de lectura y 510 Mb/s de escritura, con hasta 85.000 IOPS de salida y 73.000 IOPS de entrada. Si bien su tamaño de 120Gb puede parecer a priori escaso, tenemos que recordar que este portátil ha sido pensado para trabajar con él y no para servir de almacén de vídeos (lo que no quiere decir que no podamos trabajar con estos cuando lo necesitemos).

Por otro lado, en cuanto a las características generales, este Mountain Slim 14, como su nombre sugiere, tiene una pantalla de 14.0 pulgadas de alta definición (1366×768 de resolución), y cuenta con todo lo necesario para cubrir todas las necesidades de cualquier usuario en términos de conectividad, ya que además de la salida HDMI que hemos comentado al principio, cuenta con dos puertos USB 3.0 y un USB 2.0, además de salida de vídeo VGA, puerto ethernet Gigabit RJ-45 y dos minijacks para auriculares y micrófono. Por si esto fuera poco, también cuenta con un lector de tarjetas 9 en 1 y una webcam HD integrada de 2 MP.

ANÁLISIS EXTERNO.

Mountain pone un énfasis casi extremo en el cuidado de sus equipos, y esto lo demuestra comenzando con el embalaje. El Mountain Slim 14 viene embalado en una caja de cartón con el logotipo de la empresa, y ésta es bastante más grande de lo que sería una caja de portátil convencional. Ahora veremos porqué.

Mountain Slim 14 - 01

Al abrir esta caja grande de cartón encontramos otra caja más pequeña, perfectamente acolchada por todas partes. Tengo que decir que hay que excavar un poco para llegar a la caja que contiene el portátil.

Mountain Slim 14 - 02

Aquí vemos la verdadera caja del Slim 14. Esta caja también es de cartón duro, y cuenta con un asa en la parte superior para facilitar su transporte.

Mountain Slim 14 - 03

En uno de los laterales de esta caja encontramos una pegatina con un resumen de las características técnicas del aparato.

Mountain Slim 14 - 04

Más de cerca para que podáis verlo bien. En nuestro caso podéis fijaros que prácticamente no pone nada (de hecho dice que incluso viene sin CPU), pero esto es porque nos han enviado un modelo para análisis. Cuando lo compréis vosotros, en esta etiqueta vendrá especificado todo vuestro hardware.

Mountain Slim 14 - 05

Al abrir la caja por fin accedemos al portátil, el cual cuenta con todavía más protecciones para asegurar que no sufra ningún daño en el transporte. De verdad os digo que jamás me he encontrado un portátil con un embalaje tan sumamente cuidado.

Mountain Slim 14 - 06

Vamos a comenzar viendo todo lo que Mountain incluye además del portátil en sí. Para empezar, incluyen una carpeta de tamaño A4 con el logo de Mountain, en cuyo interior se encuentran todas las especificaciones técnicas detalladas al máximo.

Mountain Slim 14 - 07

Mountain Slim 14 - 08

En dos bolsas independientes tenemos más información escrita.

Mountain Slim 14 - 09

En la primera de estas bolsas, el fabricante incluye un certificado de calidad sellado y firmado.

Mountain Slim 14 - 10

En el mismo panfleto se incluye una etiqueta con el modelo y el número de serie del equipo, así como dos pegatinas decorativas con el logo de la marca.

Mountain Slim 14 - 11

En la otra bolsa lo que se incluyen son varios documentos de calidad de software y hardware, así como un reporte completo de Aida64 Extreme Edition.

Mountain Slim 14 - 12

Así mismo, se incluye una captura de pantalla de Aida64 con el sistema estresado para que podamos ver los voltajes y temperaturas máximas del sistema. Este portátil que nos han enviado ha «sufrido» unos exigentes controles de calidad, y Mountain lo demuestra con la documentación adjunta.

Mountain Slim 14 - 13

También se incluye un panfleto en el que nos indican todas las partes del portátil, incluyendo su apartado de conectividad y las funciones de las teclas.

Mountain Slim 14 - 14

Aunque en nuestro caso el equipo nos ha venido con Windowes 8 preinstalado, Mountain incluye también dos CD’s con los drivers necesarios por si queremos formatear o instalar otro sistema operativo distinto. Uno de los CD’s incluye los drivers y utilizades específicos para Windows 8, y el otro los genéricos.

Mountain Slim 14 - 15

Ya hemos terminado con la documentación, así que vamos a pasar a ver los accesorios que se incluyen. Comenzamos con el adaptador de corriente. Éste tiene un cable de una longitud considerable, lo cual me gusta porque nos permite poder ubicarnos más cómodamente sin tener que hacerlo necesariamente al lado de una toma de corriente.

Mountain Slim 14 - 16

La fuente de alimentación lleva una etiqueta del fabricante, en la que nos indica que para usos prolongados del transformador, deberíamos quitarle la batería al portátil para alargar su vida útil.

Mountain Slim 14 - 17

La fuente de alimentación es de la marca Chicony. Tiene una potencia de 65W y da una salida de 19V a 3.42 Amperios.

Mountain Slim 14 - 18

La batería del equipo también viene por separado, perfectamente embalada con un plástico de burbujas para proteger su integridad durante el transporte.

Mountain Slim 14 - 19

Esta batería es de 5600 mAh a 11.1V.

Mountain Slim 14 - 20

La batería es bastante fina, y su conector es de 5 pines (pueden parecer 6, pero uno de ellos es solo una abertura de plástico).

Mountain Slim 14 - 21

Visto esto, vamos ya a ver el portátil. Como os comentábamos antes, dentro de todas las protecciones que ya tenían de por sí las cajas, el portátil también tiene sus protecciones propias.

Mountain Slim 14 - 22

Mountain Slim 14 - 23

Vamos a quitarle todo el embalaje, incluyendo los plásticos. Hay que decir que todo estaba «plastificado», de manera que es prácticamente imposible que nos llegue el equipo dañado aunque el transportista maltrate el paquete.

Mountain Slim 14 - 24

La parte de arriba del equipo es de color gris metalizado, y tiene un tacto frío metálico. La verdad es que le da un aspecto global al portátil muy elegante.

Mountain Slim 14 - 25

En pleno centro de esta zona tenemos el logotipo de Mountain en relieve.

Mountain Slim 14 - 26

Aunque no llega a ser un ultrabook, el Mountain Slim 14 hace honor a su nombre, ya que es bastante delgado.

Mountain Slim 14 - 27

Mountain Slim 14 - 28

Vamos a hacer una vista de 360 grados para ver todo lo que tiene por fuera. Comenzamos con la parte frontal. En la zona izquierda tiene los LEDs de estado, y justo debajo el lector de tarjetas combo 9 en 1.

Mountain Slim 14 - 29

Pasamos al lateral izquierdo del aparato. De izquierda a derecha tenemos: conector para la fuente de alimentación, conector RJ-45 con capacidad Gigabit Ethernet, salida de vídeo VGA, rejilla de ventilación, salida HDMI y dos puertos USB 3.0.

Mountain Slim 14 - 30

Aquí vemos con un poco más de detalle la zona izquierda de este lateral.

Mountain Slim 14 - 31

La rejilla de ventilación no es excesivamente grande, pero tiene un tamaño acorde al del equipo.

Mountain Slim 14 - 32

Los puertos USB 3.0 son fácilmente identificables gracias a su color azul.

Mountain Slim 14 - 33

Vamos con el lateral opuesto. En la imagen, de izquierda a derecha tenemos: los dos conectores para minijacks de audio (micrófono y auriculares/altavoces estéreo), conector USB 2.0, grabadora de DVD, y a la derecha del todo un conector de seguridad Kensington.

Mountain Slim 14 - 34

Igual que antes, vamos a verlo todo un poco más de cerca. Aquí tenemos ambos minijacks, los cuales están identificados con iconos para saber cuál es cual (el de la izquierda es el micro y el de la derecha el de los auriculares). Justo a la derecha, el puerto USB 2.0 de color negro.

Mountain Slim 14 - 35

La grabadora de DVD en formato slim.

Mountain Slim 14 - 36

Y por último, la clavija de seguridad Kensington. Para los que no lo sepáis, existen cables de seguridad de la marca Kensington que sirven para anclar el portátil a la mesa u otro sitio y así dificultar que nos lo puedan robar.

Mountain Slim 14 - 37

Esta es la parte trasera del portátil. Como podemos ver, el hueco de la batería ocupa casi toda esta zona.

Mountain Slim 14 - 38

Como casi todos los portátiles, cuenta con dos bisagras, una a cada lado, para abrir la pantalla. En el caso del Mountain Slim 14 estas bisagras son bastante anchas, y le dan bastante seguridad a la pantalla. Más tarde en el testeo os lo contaremos con detalle, pero os podemos adelantar que gracias a estas bisagras la pantalla se sujeta firmemente independientemente del ángulo en la que la tengamos.

Mountain Slim 14 - 39

Damos la vuelta al equipo para verlo por debajo. En esta zona, se ha utilizado un plástico negro en lugar del gris metalizado de la parte de arriba. Ya en esta vista panorámica de la zona inferior del aparato podemos ver que cuenta con numerosas rejillas de ventilación, lo cual siempre es un pro para mantener el equipo adecuadamente refrigerado.

Mountain Slim 14 - 40

En esta imagen podemos ver uno de los dos altavoces estéreo que incorpora este Slim 14. Justo encima en la imagen vemos una de las patas de goma del aparato.

Mountain Slim 14 - 41

En el lado opuesto tenemos la otra rejilla para el altavoz y otra pata de goma.

Mountain Slim 14 - 42

Como es habitual, en esta zona se incluyen las típicas etiquetas identificativas.

Mountain Slim 14 - 43

En esta imagen podemos ver las tres rejillas de ventilación que reinan en esta zona inferior del portátil.

Mountain Slim 14 - 44

Aquí tenemos el conector para la batería. Como vemos, tiene 5 pines.

Mountain Slim 14 - 45

Una cosa que me ha parecido sumamente interesante es que el Mountain Slim 14 tiene una ranura para introducir una tarjeta SIM de teléfono, y así poder tener conectividad 3G en el portátil. Para acceder a esta ranura es necesario retirar la batería.

Mountain Slim 14 - 46

Le colocamos la batería al portátil y ya estará listo para funcionar.

Mountain Slim 14 - 47

Ahora toca abrirlo. Nada más hacerlo nos damos cuenta de la robustez de las bisagras de la pantalla.

Mountain Slim 14 - 48

Esta zona también es del mismo gris metalizado de la parte superior del portátil. En la zona del teclado el tacto es de nuevo metálico, solo que el aluminio está cepillado aquí.

Mountain Slim 14 - 49

Aquí tenemos el touchad, el cual está un poco ladeado con respecto al centro del equipo, justo debajo de la barra espaciadora del teclado. Este touchpad cuenta con dos botones de tamaño generoso.

Mountain Slim 14 - 50

El botón de encendido se sitúa en la esquina superior derecha de la zona del teclado. En esta imagen además podemos apreciar el cepillado de esta zona del portátil. Esto le otorga al equipo una sensación de robustez que nunca antes había sentido al tener un portátil en mis manos. Solo con cogerlo ya te das cuenta de que tienes un equipo robusto y resistente, nada que ver con otros portátiles de plástico endeble.

Mountain Slim 14 - 51

El teclado es de tipo chiclet, con un recorrido bajo de pulsación, por lo que se hace muy cómodo al escribir con él.

Mountain Slim 14 - 52

En el centro de la pantalla, justo encima de un aprotección de goma, tenemos el anagrama de Mountian con un ligero relieve.

Mountain Slim 14 - 53

Aquí vemos el lado opuesto de una de las bisagras. Como comentamos antes son bastante anchas, y le dan mucha estabilidad a la pantalla, la cual no «baila» nada cuando la tenemos abierta.

Mountain Slim 14 - 54

En todas las esquinas tenemos protecciones de goma para evitar que se dañe la pantalla cuando cerremos el portátil.

Mountain Slim 14 - 55

En el centro de la parte superior tenemos la cámara de 2 MP. Un poco a la derecha está el micrófono integrado.

Mountain Slim 14 - 56

En general, el aspecto externo que tiene este Mountain Slim 14 es de tremenda robustez y durabilidad.

Mountain Slim 14 - 57

Antes de pasar a hacerle las pruebas os queremos mostrar esta imagen. Este es el máximo ángulo al que se puede abrir la pantalla: 130 grados.

Mountain Slim 14 - 58

Y por cierto, al estar el portátil encendido, el botón se ilumina con un LED de color blanco.

Mountain Slim 14 - 59

TESTEO.

Antes de mostraros las pruebas del aparato, os queremos mostrar algo que nos ha impresionado. Al encender el portátil, en lugar de mostrarnos el post bios habitual, se muestra el logotipo de Mountain.

Mountain Slim 14 - 64

Pero no, esto no es lo que nos ha dejado impresionados, sino la velocidad de arranque del equipo. Y no hay mejor manera de mostrároslo que con un vídeo para que lo veáis por vosotros mismos.

Increíble, ¿verdad?

Vamos ahora con las pruebas.

Temperatura interna.

Hemos realizado pruebas del rendimiento térmico del equipo, tanto en reposo (dejándolo sin hacer nada durante 20 minutos) como en carga (estresando el procesador con Prime95 y la gráfica con Furmark al mismo tiempo durante 20 minutos, a la vez que hacíamos un test de lectura secuencial para el SSD con Aida64). Se ha tomado el dato de temperatura más elevado en cada caso con el software gratuito Open Hardware Monitor. Hay que tener en cuenta que el dato de temperatura que se muestra en la siguiente gráfica es el Delta, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De esta manera se muestra el incremento de temperatura sin importar qué temperatura ambiente tengamos en cada momento.

Este ha sido el resultado:

Temperaturas internas

El Mountain Slim 14 ha resultado ser un equipo «calentito» a máxima carga, quedando la temperatura del procesador cercana a la máxima temperatura de trabajo que especifica Intel. No obstante, incluso en esta situación de carga extrema a la que hemos sometido al aparato durante el test, el Slim 14 ha salido airoso (nunca mejor dicho). Me he encontrado portátiles que simplemente renderizando un vídeo se ponía el procesador a 105ºC y se apagaba automáticamente por seguridad. En términos específicos, el procesador alcanzó los 92ºC en nuestra prueba, una temperatura que todavía es aceptable.

Temperatura externa.

En las siguientes imágenes os vamos a mostrar las temperaturas medidas con sondas térmicas de un rehobús Scythe Kaze Server. El primer valor es la temperatura en reposo y el segundo valor es la temperatura en carga, con las mismas condiciones que os mostramos en el test de temperatura interna.

Parte inferior:

Temperaturas externas abajo

Parte superior:

Temperaturas externas arriba

Como vemos, las temperaturas externas son más que aceptables, y este es un portátil muy apto para ser utilizado encima de las piernas sin que el calor nos moleste.

Sonoridad.

En reposo o con un uso normal, el Mountain Slim 14 siempre tiene el ventilador funcionando, pero en estos casos apenas es audible y no molesta para nada. Además, al tener la rejilla de salida de aire caliente en la zona izquierda, no molesta  si tenemos conectado un ratón externo (y si somos diestros, claro).

Con el equipo a máxima carga, el ventilador funciona a bastante más velocidad, y en este caso sí que es audible, aunque en un tono más rumoroso que ruidoso que tampoco llega a molestar en exceso a no ser que nos concentremos en ese ruido.

Autonomía de la batería.

Para medir la autonomía de la batería hemos sometido al Mountain Slim 14 a pruebas en diferentes entornos:

– Reposo: Wifi desactivado, brillo de la pantalla al mínimo, sin uso (solo escritorio de Windows, con todas las opciones de energía (apagar pantalla, etc.) deshabilitadas.
– Uso moderado: Wifi activado, brillo de la pantalla al 25%. Uso en navegación web.
– Uso normal: Wifi activado, brillo de la pantalla al 75%. Uso en navegación web, visionado de vídeos y algún juego moderado.
– Uso extremo: Todas las conexiones habilitadas, brillo al 100%. Carga máxima con Prime95 y Furmark.

En la siguiente gráfica os mostramos lo que nos ha durado la batería hasta el momento en el que el equipo se ha apagado automáticamente para proteger el trabajo que pudiéramos tener a medias (en torno al 5% de batería restante). Entre prueba y prueba se ha realizado una carga de 12h de la batería con el equipo apagado.

Batería

De verdad me parece increíble que un portátil pueda aguantar una hora y 25 minutos con carga extrema, por no hablar que con un uso moderado de navegación web, la batería ha durado casi 5 horas. Realmente se nota que este equipo cuenta con un procesador Intel con gráfica integrada que están realmente bien optimizados en lo que a consumo se refiere, y Mountain ha elegido una batería más que adecuada para lo que se espera de este equipo en el entorno profesional.

Pruebas sintéticas.

A pesar de que este test es bastante subjetivo, hemos querido sacar una captura de pantalla de la Evaluación de rendimiento de Windows 8. Este ha sido el resultado.

Evaluación W8

Vamos ahora con las pruebas sintéticas. Comenzamos viendo unas capturas de CPU-Z para ir abriendo boca.

CPUZ 1

CPUZ 2

Y aunque este equipo no está diseñado para jugar, cuenta con una gráfica integrada Intel HD4000 que es perfectamente válida para algunos juegos de requerimientos moderados. Aquí tenemos una captura de GPU-Z.

GPUz

Comenzamos las pruebas sintéticas viendo la puntuación obtenida con PC Mark 7.

PCMark 7

Si tenemos en cuenta que otro portátil de Mountain que analizamos hace poco, el Mountain F11 Ivy, obtuvo 3770 puntos en este test y teniendo una gráfica dedicada, podemos decir sin miedo a equivocarnos que este Slim 14 es bastante más potente en términos generales.

3DMark

Hemos utilizado el nuevo 3DMark para analizar el rendimiento 3D de este portátil y estos han sido los resultados en las diferentes pruebas.

3DMark Ice Storm

3DMark Cloud Gate

3DMark Fire Strike

Bien, está bastante claro que este portátil no ha sido concebido para juegos 3D, pero aun así los resultados son bastante buenos. Fijaos que en la prueba Cloud Gate ha obtenido unos FPS bastante decentes, por lo que es obvio que este Mountain Slim 14, a pesar de no haber sido diseñado para juegos, puede hacer funcionar juegos de requerimientos medios bastante bien.

Siguiendo en este apartado también hemos querido hacer los test de Unigine Heaven en sus versiones 2.1 y 3.0.

Heaven 2.1

Heaven 3.0

Como comentábamos antes, este equipo no ha sido diseñado por juegos. Sin embargo también os puedo decir que yo he estado utilizando el Left 4 Dead 2 con detalles medios en este equipo y el juego es perfectamente jugable.

Vamos ahora a medir el rendimiento de una manera más específica. Comenzamos poniendo a prueba el procesador con Cinebench 11.5.

Cinebench

La puntuación de 5.79 puntos en el test de procesador me parece realmente impresionante para tratarse de un procesador de portátil. Hay que tener en cuenta que por ejemplo mi PC de sobremesa monta un Intel Core i5-2500K overclockeado a 4.4Ghz y en este test obtiene una puntuación de 7.18 puntos. Si también tenemos en cuenta que el Intel Core i7-3610QM que montaba el Mountain F11 Ivy obtuvo una puntuación de 4.54 puntos en este test, la diferencia entre ambos es más que evidente.

Otro test que nos concierne es ver el rendimiento de la memoria RAM y la caché del procesador. Para ello hemos empleado el benchmark que incluye Aida64.

Aida64 Memory Benchmark

Ya solo nos queda ver qué rendimiento tiene ese fabuloso SSD Kingston HyperX 3K que ha montado Mountain en su Slim 14. Estos han sido los resultados que hemos obtenido en los diferentes test.

Aida64 Read Test Suite

Aida64 Read Test Suite

Aida64 Linear Disk Read

Aida64 Linear disk read

Crystal Disk Mark

Crystaldisk Mark

AS SSD Benchmark

AS SSD Benchmark

AS SSD Benchmark IOPS

AS SSD Benchmark File Compression

AS SSD Compression

AS SSD Benchmark File Copy

AS SSD Copy

HD Tune.

HD Tune Read

ATTO Disk Benchmark

ATTO Disk Benchmark

Viendo todos estos test para el SSD resulta evidente que Mountain ha elegido una de las mejores opciones posibles para un portátil que admite conexión SATA 3 para el disco duro. Poco que añadir, el rendimiento es impresionante.

CONCLUSIÓN.

El Mountain Slim 14 se ha comportado muy bien en todas las pruebas a las que lo hemos sometido. En uso es un portátil muy versátil capaz de realizar con rapidez y solvencia prácticamente cualquier tarea que le encomendemos. Además, dado su tamaño es realmente cómodo y fácil de transportar, aunque quizás lo he encontrado un poquito pesado en comparación con otros portátiles, pero este es un precio que yo personalmente estoy encantado de pagar teniendo en cuenta la calidad de los materiales con los que ha sido fabricado. No os hacéis una idea de lo que yo personalmente habría dado por tener un portátil como el Mountain Slim 14 en el trabajo en lugar del que tenía, de ínfima calidad para abaratar costes, por no hablar de su deplorable rendimiento.

Además, Mountain es un fabricante que se toma muy en serio su premisa de proporcionar al usuario equipos robustos y duraderos. Desde el escrupulosamente cuidado embalaje hasta el rendimiento final del equipo, pasando por el certificado de calidad y las pruebas de estabilidad y compatibilidad a las que someten el equipo antes de entregarlo al usuario final, podemos estar seguros de que la compra vale cada uno de los euros que pagamos por ella. Su precio es de 699€ (IVA no incluido).

PROS:

– Excelente calidad de materiales.
– Muy buen rendimiento.
– Equipo todoterreno.
– Facilidad y comodidad de transporte.
– Velocidad de arranque increíble.
– Estética.
– Si hay necesidad, Mountain ofrece la posibilidad de ampliar sus características de fábrica.
– Amplia conectividad (HDMI, USB 3.0…)
– Calidad, calidad y calidad.

CONTRAS:

– Quizás resulta un poco pesado a pesar de su tamaño.

Por ello, desde HardZone recomendamos el Mountain Slim 14 y le otorgamos nuestro galardón de Oro.

recomendado

 

HZ - Oro2

 

Queremos agradecer a Mountain y en especial a Israel y José Luís que nos hayan suministrado la muestra necesaria para la realización de este análisis.

2 Comentarios