MSI Z87-G43 Y G45 GAMING. Nuestro análisis (Parte I)

MSI Z87-G43 Y G45 GAMING. Nuestro análisis (Parte I)

Miguel Ángel Rodríguez

msi logo

 

Llevamos ya tres meses en el universo Haswell y, como a sucedido en todas las plataformas que Intel ha lanzado, existen los que dicen que era el momento de sacar un nuevo socket y los que defienden que Haswell ha venido al mundo como un chipset muy inmaduro y que tiene todas las de perder con su hermano mayor, Ivy Bridge. Mi labor no es dar mi punto de vista, pero una cosa sí está muy clara. Uno de los puntos débiles que más han penalizado a esta nueva plataforma es sin duda el poco potencial de OC que hoy por hoy existe. Yo recuerdo cuando comenzó Ivy Bride que efectivamente se hablaba del mismo handicap y aunque nunca ha llegado a los niveles de OC de Sandy bridge, hoy estamos hablando de una plataforma madura que ha sabido colocarse en el mercado. ¿Podremos esperar lo mismo de Haswell? Eso aún es pronto para saberlo pero lo que sí está claro es que los fabricantes de placas se han volcado en esta nueva plataforma y hoy por hoy el consumidor, el exigente y el menos exigente, tiene un grandísimo abanico donde elegir.

De este universo de placas hay un fabricante que siempre ha estado ahí. Quizás no sea el líder pero aporta experiencia y sin duda esa experiencia es algo que le ha ayudado a encontrar los puntos fuertes de cada plataforma y explotarlos hasta el punto de sacar placas que se han llevado prestigiosos premios como la Z87-GD65 Gaming que fue la ganadora del «Best Choice Award» de Computex 2013. Nadie va a conocer ahora por primera vez a MSI.

Pero no estamos aquí para hablar de esa magnífica placa, estamos para hablar de su hermana menor, que es la Z87-G45 Gaming y de una placa que se puede considerar de gama baja, que es la G43 pero que estando al alcance de todos los bolsillos ofrece un ramillete de buenas características que la convierten en una gran opción para los no tan exigentes.

 

Tras esta breve presentación empezamos con las especificaciones de cada una de las placas segun la web del propio fabricante.

MSI Z87-G45 GAMING

SPECS1GAMING

SPECS2GAMING

SPECS3GAMING

MSI Z87-G43

SPECS1G43

SPECS2G43

SPECS3G43

Empezamos nuestro análisis externo pero no sin antes respondernos a una pregunta ¿Qué es el famoso MSI Military Class del que hace gala MSI? ¿Es puro Marketing o es un verdadero valor añadido de los materiales sobre los que están hechas las placas?  Hablar de un componente Military Class implica que han pasado con éxito las siete pruebas de la clase militar MIL-STD-810G, que son realizadas por laboratorios de terceros para asegurar un funcionamiento estable en los entornos más hostiles.

Esta especificación se supone que he sido probada en los siguientes componentes de las placas MSI que son susceptibles de sufrir los efectos de un OC más o menos extremo.

Military class

Desde luego no tenemos nosotros las herramientas suficientes para evaluar si estos componentes cumplen con el estandar militar del que hemos hablado anteriormente y por tanto no podremos discernir sobre si se trata de puro marketing o realmente es cierto, pero lo que sí está claro es ¿Por qué nos vamos a creer las especificaciones Ultra Durable de Gigabyte o las DIGI + VRM y no vamos a creernos las Military Class de MSI?

Eso es un debate que está ahí y en este análisis consideramos que es una característica más de las placas de MSI y por tanto deben ser expuestas tal cual.

Rápidamente y una vez conocidas las especificaciones de manos del fabricante comenzamos nuestro análisis con el

ASPECTO EXTERNO 

Empezamos con el embalaje de ambas placas hechas en cartón duro y que tienen un punto en común. En la parte posterior de la misma tenemos, de manera ilustrada, un resumen de las principales características que definen a cada una de las dos. A parte de este punto en común, no tienen nada que ver una con la otra.

En primer lugar la MSI Z87-G45 Gaming  caracterizada por los colores de fondo negro con el detalle del dragón en un color rojo intenso propio de todos los componentes gaming de la marca. Hay que recordar que el esfuerzo que MSI ha puesto en el marketing de esta nueva serie ha sido brutal, dejando claro desde el principio el público objetivo al que van dirigidos dichos componentes. Si queréis hacer un breve repaso de la presentación de las nuevas placas G Series de MSI podéis recordar la noticia de la que nos hacíamos eco allá por el mes de Abril.

 Si continuamos con los detalles de la parte posterior, podremos observar las características más destacadas de esta placa.

Con el Killer E2200 Game Networking se maximiza el rendimiento de la red para los juegos en linea, detectando el tráfico dedicado al juego y dándole prioridad sobre el tráfico restante para disminuir las latencias lo máximo posible.

Sound Blaster Cinema desarrollado con la tecnología SBX Pro Studio nos dotará de un sonido realmente envolvente que nos permitirá sumergirnos en cualquier juego a la vez que nos dejará diferenciar perfectamente cada sonido y saber de donde proviene.

Con Audio Boost se consigue una calidad extraordinaria en el audio entre otras cosas gracias a que el circuito viene completamente aislado consiguiendo una menor interferencia con otros componentes electrónicos. Además los conectores de audio están chapados en oro con lo que se obtiene un sonido más puro ademas de unos condensadores de altísima calidad.

Con OC Genie 4 conseguiremos con solo un click un OC estable ya afinado previamente por overclockers profesionales.

Finalizamos con algunas fotos de los laterales de la caja, que aportan poco más, vuelta a las características

Continuamos con la Z87-G43 que nos presenta el siguiente aspecto

Con la misma filosofía que en la GD45 Gaming se presenta el embalaje de la «gama baja» de MSI. Eso sí, el embalaje es totalmente diferente con predominio absoluto del color blanco y por supuesto colores menos intensos que en el caso de la gaming. Parece que MSI quier dejar claro con diferentes colores las diferentes clasificaciones que hace de sus placas ya no por el precio sino por el público objetivo para quien va dirigido. Una excelente idea.

Y la parte posterior las características más importantes de la Z87-G43

Como podréis observar tenemos más características que en la G45 Gaming, pero no nos engañemos, aqui MSI nos aporta una serie de características que obviamente se dan por hechas en una placa de gama alta como es el caso de la GD45 Gaming. En cualquier caso muy bien por los detalles que el propio fabricante aporta para mejor conocimiento de la placa que nos traemos entre manos. Y por supuesto características que aunque parece una placa de gama baja por su bajo precio, es una placa con un buen número de características que le aportan calidad y un gran valor añadido.

Comenzamos ahora con el momento esperado y empezamos a sacar ambas placas de su embalaje y mirar sus accesorios.

Con la MSI Z87-G45 Gaming nos encontramos, como ya podréis suponer, que la placa viene perfectamente protegida en una bolsa antiestática y en el lado frontal, al quitar la tapa,  nos encontramos una frase para los amantes de los juegos «MY WEAPON OF CHOICE» en  una clara alusión al caracter gamer de la placa que tenemos delante.

Separadas por un cartón están la placa y los accesorios. Los accesorios son los justos y no esperemos ningún dispendio por parte de MSI. Los accesorios originales que viene con la GD45 Gaming son los siguientes:

  • 1 x la guía de ususario
  • 1 x Manual del software
  • 1 x La chapita trasera o I/O Shield
  • 2 x cables SATA 6 Gb/s
  • 1 x El disco de drivers
  • 1 x Una insignia de MSI
  • 1 x el colgante de la puerta

Junto con dichos accesorios nos ha llegado un certificado personalizado sobre los mejores resultados obtenidos con OC y un manual sobre cómo hacer a esta nueva plataforma.

De la G43 poco más que decir. También bastante parco el fabricante en accesorios.

Y poco más, empezar a conocer un poco más a fondo a las dos placas cedidas por MSI.

Como siempre empezamos con una mirada más cercana de las placas y como no empezamos por la

MSI Z87-G45 GAMING

Una primera visión general de la placa (de formato ATX) corrobora lo visto en el embalaje. Una placa con el PCB en el típico color marrón oscuro y con las ranuras en color negro en perfecta sincronía con el dragón en el lado inferior derecho en un color rojo intenso que resalta sobre cualquier otro componente de la placa. Ante nosotros el SB de la placa flanqueado por el dragón propio de la gama gaming de MSI. El diseño, desde mi modesto punto de vista, brutal.

Empezamos la vista en detalle con un punto a favor que nos parece muy importante y que muchos fabricantes dejan, a menudo, de lado. El espacio alrededor del socket es muy importante para poder poner cualquier tipo de solución de refrigeración y sobre todo hoy en día el gusto por los disipadores de gran tamaño nos obliga a tener espacio alrededor para poder evitar interferencias con las ranuras PCI-E y con los módulos de memoria. Despues tendremos oportunidad de comprobarlo en el montaje pero a priori parece que no habrá problema.

Pasamos al detalle de las ranuras PCI Express que al tratarse de una plataforma gaming pasa a ser algo crítico. Hoy en día es bastante habitual y mas entre «jugadores» la utilización de dos o más GPU en modo CrossFire o SLI segun sea AMD o Nvidia respectivamente.

Según podemos observar en la foto la placa goza de siete ranuras PCI-E de las cuales cuatro de ellas son PCI-E 2.0 a 1X y las otras tres son PCI-E 3.0 a 16X.

Si ponemos una sola gráfica irá a 16X (debe ir instalada en la ranura PCI-E 16X de más arriba), si ponemos una configuración SLI o Cross Fire las dos GPUs irán a 8X y si nos decantamos por un Quad Fire o 2-Way SLI iran a 8X/4X/4X.

ranuras PCI-E

 Las cuatro ranuras DIMM son escalables hasta los 32 GB y soportan frecuencias de hasta 3000 Mhz, cifra impensable hasta hace poco pero que, hoy por hoy, ya empieza a ser posible.

No queremos terminar de la memoria RAM sin volver a poner de relieve un detalle que me llamó la atención cuando vi por primera ver la G45 Gaming. Son detalles que no tienen especial importancia pero, a parte de facilitar el trabajo, hablan muy bien de los fabricantes por que hacen de algo fácil una gran idea. Es simplemente serigrafíar en la propia placa cuales son las dos ranuras DIMM de memoria que hay que ocupar en caso de querer poner tan solo dos módulos de memoria.

Otro de los puntos importantes a tener en cuenta en una placa son los conectores para los ventiladores. Sin considerarse un número extraordinario de conectores sí que podemos considerar suficientes los cinco conectores de los que dispone la Z87-G45 Gaming. Los lugares, los habituales; dos en la parte superior par la CPU, uno al lado del conector de alimentación de 20+4 pines, uno en la parte inferior de los disipadores pasivos que hay alrededor del zócalo y un último conector en la parte inferior de la placa. ¿Echo de menos alguno? Para mi es vital el hecho de que existan dos conectores para ventiladores en la parte inferior. Cada vez son más las cajas que llevan ventiladores en la parte inferior junto con el ventilador de la parte frontal que ocupa siempre el conector del que os hablo.

Una de las cosas buenas que tienen estos cinco conectores es que son PWM de 4 pines y la velocidad de rotación del ventilador es, por tanto, regulable en BIOS. Otro punto a favor de MSI.

ventiladores 4 pines

El audio de la placa es un Realtek ALC1150 como podéis observar en las especificaciones del cliente pero con una particularidad que la hace especial, el circuito viene totalmente aislado como podéis ver en la foto de más abajo (el chip de audio va dentro de esa carcasa) con lo que evita cualquier tipo de interferencia con respecto a los demas componentes electrónicos. Esta es la misma solución, sin ir más lejos, que han utilizado con la premiada hermana mayor GD65-Gaming.

audio boost

No dejamos de buscar los componentes más importantes y como no, inmediatamente quisimos encontrar el controlador LAN Ethernet Killer E2205 que es otra de las grandes características de esta placa. Sin duda un valor añadido el hecho de que podamos priorizar la transferencia a lo que realmente nos gusta, los juegos.

killer

Por cierto, ¿Os habéis fijado en el detalle de la forma en la que están hechos los disipadores pasivos que hay alrededor del zócalo del procesador? Por si no lo véis tan claro en la foto que os he puesto justo más arriba aquí os lo dejamos aun más claro.

detalle disipadores

Podemos pensar que son detalles sin importancia, pero cuando un fabricante hace bien los deberes en lo realmente importante, todos los detalles estéticos que vengan detrás son muy bienvenidos. Este es el caso de la MSI Z87-G45 Gaming.

Nos vamos acercando al final de nuestro examen al detalle de la placa pero no queremos dejarlo sin terminar de mirar unos chips que no por ser menos buscados son menos importantes.

Los dos controladores que os vamos a presentar son el Nuvoton NCT6779D que controla varios parámetros críticos en un PC y es por ello por lo que no quiero saltarlo en nuestro análisis. Sin ir más lejos, este pequeño chip es el encargado de controlar las tensiones de alimentación, la velocidad a la que giran los ventiladores conectados a la placa (a traves de la tecnologia SmartFan) e incluso las temperaturas.  Junto a éste, tenemos el PTN33600BS que es el encargado de controlar la interfaz de salida HDMI que lleva por defecto nuestra placa.

Terminamos con el panel trasero I/O y con las conexiones de las que dispone.

Un análisis rápido. A destacar los 4 puertos USB 3.0 y sobre todo las conexiones de audio. Es un lujo el hecho de que una placa pueda contar con conexiones VGA. DVI-D y sobre todo HDMI. Una vez más nuestras felicitaciones para MSI.

Si a este poblado panel trasero le unimos los seis puertos SATA de 6 Gb/sg por segundo os podemos decir que estamos ante una placa completísima al que no le falta detalle.

puertos SATA

Sin ánimo de alargarnos, que esto se nos va de las manos, cerramos con una pocas imágenes de los detalles de la placa.

MSI Z87-G43

La G43 es en teoría la gama baja de MSI, y decimos en teoría porque a pesar de tener un precio muy asequible y no presentar las especificaciones de la anterior placa revisada podemos concluir echando un rápido vistazo que sus especificaciones están a la altura de un usuario exigente.

Una placa con componentes Military Class IV, con soporte para video 4K, UEFI Bios Click 4 y otras características que ofrece esta placa no es para mi gama baja. Va más allá de lo exigible.

Un primer vistazo de la placa, con formato ATX, nos deja el típico color marrón oscuro del PCB pero esta vez salpicado con las ranuras alternando el color negro con el color azul.

Una vez más, el diseño me parece estéticamente, más que correcto, muy agradable pero eso obviamente es muy subjetivo.

Dando una rápida mirada ya podemos dejar ver que esta placa no tiene nada que ver con su hermana anteriormente analizada pero esto no significa que no estemos ante una placa más que aceptable para un uso normal.

Ante nosotros una placa menos poblada que la anterior en cuanto a detalles pero con buenas características como os hemos confirmado unas líneas más arriba. Los conectores de alimentación, los tícos de 20+4 pines y de 8 pines para la CPU, con lo que ya podemos concluir que no es una placa específica para realizar Overclockings extremos ni largas sesiones pues no tiene ningún conector adicional para ello.

El disipador del SB con el típico logo de MSI en color negro y azul a juego con los demás componentes de la placa.

disipador chipset

La distribución de ranuras de expansión es como veis en la foto, habiendo en total dos ranuras PCIe 1X, otra PCIe 16X y otra 8X y lo más curioso de todo, 3 ranuras PCI. ¿Por qué digo que me parece curioso? Porque los dispositivos PCI están ya en desuso. Muy interesante me parece que haya una, pues hoy en día aún existen tarjetas de sonido, por ejemplo, y de gama alta, que son PCI y curiosamente placas de gama muy alta ya han desechado el PCI de sus arquitecturas, pero yo soy de los que piensan que una ranura es necesaria. En cualquier caso y aunque tres os parezca un número elevado comprobaréis que dichas ranuras no están puesta de más gracias al chip ASMedia del que hablaremos más adelante.

ranuras PCI-E

El audio está controlado por un Realtek ALC892 más que suficiente para obtener un audio más que digno.  Proporciona diez canales DAC que soportan simultáneamente la reproducción de sonido de canal 7.1, más 2 canales de salida de sonido estéreo independiente (múltiples streaming) a través de las salidas estéreo del panel frontal. Tiene soporte para THX Trustudio y por supuesto decodificación de audio blu-ray.

audio

No queremos dejar de lado los chips El chips ASMedia ASM1083 que permite el uso de los puertos PCI convencionales al ejercer de puente entre estos y los PCI-Express y el chip Nuvoton NCT67790 que monitoriza todas las lecturas de todos los sensores de la placa base.

Si os fijáis en la vista general de la placa, existen 6 puertos SATA 6Gb/sg pero dos de ellos colocados en una configuración diferente con respecto a los otros cuatro. Esos dos puertos situados en diferente angulo trabajan con independencia de los propios del chipset intel.

IMG_2161

Finalizamos nuestro análisis externo con el panel trasero I/O que nos vuelve a mostrar las tres salidas de video VGA, DVI-D y HDMI, sus dos puertos USB 3.0 y seis puertos USB 2.0, además del obligado conector Gigabit ethernet.

IMG_2156

Ante nosotros y sobre el papel dos magníficas placas base, llenas de características interesantes que les aportan un gran valor añadido que sumado a un precio bastante contenido pueden tener un gran éxito en el mercado. Pero os digo sobre el papel porque hasta que no se realicen pruebas reales no podemos determinar si pueden ser recomendadas o no y si podrían llevarse alguno de nuestras medallas.

En breve, tendréis la segunda parte con las pruebas. Hablamos de dos placas que nos ocupan un gran espacio de vuestro tiempo si queréis mirar el análisis que hemos hecho y bajo ningun concepto queremos que estéis deseando leer el final y preferimos que disfrutéis del análisis.

Muchas gracias una vez más por dedicarnos un rato de vosotros y cualquier opinión o consulta será bienvenida.

11 Comentarios