El mes pasado os contamos que Shuttle había anunciado la adición de dos modelos más de la gama Ominas, en la cual la compañía ya debutó hace tiempo con el modelo Omninas KD20 y el cual ya analizamos. Estos dos modelos no son sino versiones mejoradas del primer modelo, y han sido bautizadas como Omninas KD21 y KD22. En el día de hoy os presentamos el análisis del primero de ellos, el Shuttle Omninas KD21.
El nuevo modelo Omninas KD21 que analizamos hoy llega al mercado con una mayor velocidad de transferencia y un conjunto de funciones más amplio. Cuenta con un nuevo procesador basados en la arquitectura ARM v7 y que funciona a 1 GHz, una cantidad de memoria ampliada a 512MB y una interfaz que permite una velocidad de transferencia de hasta 100 MB/s de lectura y 75 MB/s de escritura. A diferencia del modelo KD20, gracias a la mayor potencia de los nuevos procesadores, todos los servicios de servidor pueden activarse paralelamente.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Como la lista de características técnicas que Shuttle ofrece en su página web es tan grande que llenaríamos varias páginas si las plasmáramos aquí todas, hemos hecho un pequeño resumen de las mismas:
- Procesador Marvell 88F6707 1.0 GHz, ARMv7 compliant SOC.
- 512 MB de RAM DDR3.
- Capacidad para instalar dos discos duros SATA, SATA2 y SATA3 de hasta 4 TB de capacidad.
- Es compatible de manera nativa con RAID0, RAID1 con hot swap y JBOD, además de poder instalar un único disco.
- Cuenta con dos USB 3.0, un USB 2.0 y un lector de tarjetas SD.
- Está equipado con un ventilador silencioso de 70mm para refrigerar los discos duros.
- Cuenta con un puerto LAN Gigabit (10/100/1000) compatible con la función Wake on LAN.
- Sus dimensiones son 170 mm x 90 mm x 225 mm y pesa 2716g en vacío.
- Cuenta con fuente de alimentación externa de 65W.
En cuanto a la funcionalidad, hay que destacar:
- Interfaz de usuario vía Web.
- Aplicaciones gratuitas para Android e iOS para gestionar los archivos y acceder remotamente a ellos.
- Compatible con DLNA.
- Servicios de red (Samba server, FTP, Apple File Protocol, Twonky DLNA Media Server, iTunes Media Server, Printer Server (soporta impresoras USB), descargas bittorrent (soporta la descarga automática incluso con el PC apagado), Compartir archivos de dispositivos externos conectados por USB, soporte NTP con RTC integrado y Wake on LAN (WOL).
- Funciones de backup automático y manual.
- Soporta discos duros con formato EXT2, EXT3, EXT4, XFS, NTFS, FAT, FAT32.
Como podemos ver por sus características técnicas y las funcionalidades, se trata de un NAS muy completo y potente. Ahora vamos a pasar a verlo.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Shuttle Omninas KD21 viene embalado en una caja compacta de cartón duro de color blanco, en cuyo lateral encontramos las principales características del aparato.




En el interior, lo primero con lo que nos topamos es con una pequeña caja en cuyo interior se encuentran todos los accesorios: tornillería para instalar los discos duros, adaptador de corriente, manual de instrucciones, guía de instalación rápida, CD con el Omninas finder, CD con Acronis TrueImage HD y un cable de red.






Ya fuera de su embalaje, aquí tenéis el Shuttle Omninas KD21. La estética es muy minimalista y con una evidente tendencia al entorno Apple, con colores gris metalizado y blanco. Por cierto, las zonas gris metalizado son de aluminio, no de plástico.
En la cara frontal encontramos una puerta tras la cual se esconden las dos bahías hot swap para discos duros, así como el botón de encendido, los dos puertos USB 3.0 y la ranura para tarjetas SD. La puerta se abre con tan solo pulsar en una de las esquinas.




En los laterales no encontramos nada significativo salvo el logo del fabricante y de la serie Omninas.




En la parte de arriba no hay absolutamente nada, mientras que en la de abajo solo tenemos dos grandes patas de goma para absorber las vibraciones de los discos duros y además hacer que el NAS se quede fijo en la posición donde lo dejemos.



En la parte trasera tenemos la rejilla tras la cual está el ventilador de 70mm, y debajo de ésta se encuentran el puerto RJ-45, el USB 2.0, un cierre de seguridad Kensington, el conector de alimentación y el pequeño agujero en cuyo interior está el botón de reset a los valores de fábrica del aparato.


INSTALACIÓN.
Para probar este KD21, Shuttle nos ha proporcionado un par de discos duros Samsung de 500GB, suficiente para nuestras pruebas aunque recordemos que la capacidad máxima por disco para este Omninas KD21 es de 4 TB (8 TB en total como máximo).
Instalar los discos es muy sencillo: únicamente hay que sacar las dos bandejas del NAS, introducirlos en éstas y atornillarlos con los tornillos que proporciona el fabricante. En este apartado, eso sí, echo de menos el que Shuttle incluya una instalación sin herramientas de los discos duros con soportes de goma para reducir las vibraciones de los mismos.



Hecho esto, ya estamos listos para conectar el NAS a la red eléctrica y a nuestro router y comenzar a funcionar con él.
CONFIGURACIÓN.
Lo primero que debemos hacer es configurar el equipo, y para ello introducimos el CD incluido e instalamos el Omninas finder. Esta aplicación escaneará nuestra red local en busca de dispositivos Omninas. Hecho esto, en seguida ha detectado nuestro KD21.
A continuación se ejecuta un asistente que nos guiará por una simple configuración que nos dará a elegir las opciones que queremos tener en nuestro NAS.
El primer paso consiste simplemente en elegir el idioma y el huso horario de nuestro país.
A continuación nos pide que introduzcamos una contraseña de administrador.
Luego tenemos que darle un nombre al dispositivo, y también podemos elegir el puerto que queremos configurarle al Share Box. Esto nos permitirá acceder a nuestro KD21 desde fuera de la red local.
En el siguiente paso, se nos pide que seleccionemos qué servicios queremos que tenga activados desde el inicio. En este caso se nos ofrece el servidor multimedia (DLNA) y servidor iTunes.
Es hora de configurar los discos duros, y en el siguiente apartado se nos pide que seleccionemos si queremos RAID o JBOD. En nuestro caso hemos elegido RAID1.
Ahora el asistente se toma un par de minutos para construir el sistema de archivos y configurar el RAID1 que hemos seleccionado. Esto lo hace de manera automática.
Una vez terminado este proceso, el NAS se reinicia automáticamente, y cuando vuelve a arrancar el asistente continua. Quedan pocos pasos para tenerlo todo configurado, y en el siguiente nos está pidiendo que introduzcamos una cuenta de usuario (es distinta a la contraseña de administrador que nos pidió al inicio).
Hecho esto, ya tenemos el NAS configurado y listo para utilizar.
TESTEO.
Con el dispositivo ya configurado, se nos crea automáticamente en el escritorio un acceso directo para acceder a la interfaz web, aunque si queremos utilizar el NAS como discos de red también se puede y solo tenemos que mapear manualmente las unidades en el equipo (dentro de Equipo en Windows, seleccionamos «Conectar a unidad de red» y a continuación escribimos NOMBRE_DEL_NAS o su IP). Pero vamos a centrarnos en la interfaz web que es lo que nos interesa realmente. Aquí tenéis el menú principal, desde donde podemos acceder a todas las opciones que este KD21 nos ofrece.
Dentro del apartado Ajustes podemos ver y configurar todos los parámetros técnicos del NAS, desde el servidor FTP hasta la configuración de red, actualización de firmware, o ver los logs de sistema.
Aquí tenemos por ejemplo la configuración del servidor FTP integrado.
También podemos configurar el NAS para que obtenga una IP por DHCP asignada automáticamente por el router, o podemos asignarle una IP fija (recomendado).
Podemos también configurar cosas como la velocidad del ventilador, el ahorro de energía por horarios, o el Wake on LAN.
También es posible modificar el tipo de RAID que configuramos con el asistente, aunque recordad que si hacemos esto se borrarán todos los datos que tengamos almacenados.
Y hablando de discos, también podemos comprobar su estado desde aquí.
Desde este menú también se puede acceder a dispositivos que tengamos conectados por USB o si introducimos una SD card. De hecho se puede configurar para que en cuanto introduzcamos una unidad de almacenamiento por USB, se copien los datos automáticamente al NAS sin hacer nada. También podemos conectar una impresora USB al NAS y a través de éste convertirla automáticamente en una impresora de red.
Una de las funciones más interesantes que ofrece este Shuttle Omninas KD21 es la posibilidad de utilizarlo como gestor de Bittorrents automático. De esta manera, podemos agregarle archivos torrent y el NAS se encargará de todo lo demás, descargando el archivo y guardándolo en su interior incluso con el ordenador apagado.
La mala noticia es que para hacer esto tenemos que utilizar el gestor de BT que viene preinstalado. Al carecer de acceso SSH no podemos manipular el sistema operativo del NAS para instalar el cliente torrent que queramos.
Otra de las opciones más interesantes que nos ofrece este KD21 es la posibilidad de programar backups periódicos automáticos.
Pero sin duda la más atractiva de todas es la de poder acceder al contenido del NAS desde cualquier parte y desde casi cualquier dispositivo, ya sea desde una TV con DLNA, desde un móvil, desde una tablet o desde el ordenador del trabajo. En el caso de los móviles y tablets se consigue con la aplicación Omninas de Shuttle, la cual es gratuita tanto para Android como para iOS, y el acceso desde cualquier parte se logra a través de Share Box.
Con esta herramienta podemos acceder a nuestros archivos desde cualquier ordenador con Internet.
Para testear la velocidad del Shuttle Omninas KD21, probamos haciendo copias desde un PC conectado a la misma LAN de un archivo ISO de 4.7 GB. La velocidad de transferencia, tal y como prometió Shuttle en las especificaciones, fue de 110 Mb/s copiando del NAS al PC, y de 50 Mb/s desde el PC al NAS.
CONCLUSIÓN.
Shuttle ha introducido una mejora enorme en este KD21 con respecto al KD20 que analizamos hace meses, y es que anteriormente no podíamos hacer dos cosas a la vez con el NAS. Ahora, gracias a la mayor potencia del procesador y al haber doblado la memoria RAM, podemos tenerlo descargando con el cliente de Bittorrent mientras vemos una película en la TV por DLNA y mientras al mismo tiempo consultamos un documento desde el smartphone, y todo a mayor velocidad. Este Shuttle Omninas KD21 es desde luego un producto a tener en cuenta, sobre todo si lo comparamos con otros NAS de similares características del mercado y cuyo precio es bastante más elevado.
PROS:
- Capacidad para 2 discos duros (máximo 8 Tb) hot swap.
- Diseño elegante y reducido.
- Amplia conectividad.
- Muy buen rendimiento.
- Muchas opciones multimedia.
- Descargas por BT integradas con el PC apagado.
- Precio (unos 150 euros).
CONTRAS:
- La instalación de los discos en las bandejas es con tornillos.
- No se puede modificar el sistema operativo al carecer de servicio SSH.
Por ello, este Shuttle Omninas KD21 se lleva sin lugar a dudas nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su buena relación calidad – precio.