Kingston HyperX Savage 2×8 GB DDR3 2133 Mhz

Kingston HyperX Savage 2×8 GB DDR3 2133 Mhz

Rodrigo Alonso

Logo-Kingston

Si por algo es conocido el fabricante Kingston en el mundo del hardware es sin duda por sus memorias RAM, ámbito en el que se están especializados desde 1987. Y dentro de los productos de Kingston, la división HyperX es la orientada a productos de máximo rendimiento, división que hace relativamente poco tiempo presentó la nueva familia de memorias RAM HyperX Savage. Esta familia de memorias busca abarcar la atención de todo tipo de usuarios, desde los que buscan kits de memoria simples para sus PCs de gama media hasta entusiastas y overclockers que buscan memorias RAM de alto rendimiento y / o capacidad. En el día de hoy os vamos a presentar nuestro particular análisis de uno de estos kits de memoria, concretamente de un kit de 2×8 GB Kingston HyperX Savage a 2133 Mhz.

Si bien hay otras familias de producto dentro de HyperX con un mayor peso entre los Overclockers y entusiastas (como las HyperX Beast o Predator), la familia Savage toma dos premisas como ventaja sobre éstas: la primera de ellas es el precio, puesto que a pesar de tratarse de memorias RAM de alto rendimiento tienen un precio que apenas es superior a las Kingston ValueRAM, conocidas por ser compatibles con prácticamente todas las plataformas existentes. La segunda es que sus disipadores son de perfil bajo, lo que permite su instalación en prácticamente cualquier tipo de sistema y con cualquier tamaño de disipador para CPU.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web del fabricante.

Specs 1

Como podéis ver éstas son las características genéricas de los módulos de RAM. Y concretamente, el kit que analizamos hoy tiene una velocidad DDR3 a 2133 Mhz con dos perfiles XMP, uno a 1600 Mhz (Latencias 11-11-11 y 1.5V) y otro a 2133 Mhz (Latencias 11-12-12 a 1.6V). Es compatible con prácticamente todas las plataformas actuales de Intel (H67 H97, P67, Z68, Z77, Z87, Z97 y H61) y AMD (A75, A87, A88, A89, A78 y E35) para ordenadores de escritorio.

Aunque el kit que vamos a analizar hoy consiste en dos módulos de 8 GB (1G x 64-bit) cada uno basados en 16 chips de 512 MB (8-bit FBGA) y a 2133 Mhz, esta familia dispone de módulos desde 4 GB y kits de hasta 32 GB, en composiciones dual y quad channel con velocidades de 1600, 1866, 2133 y 2400 Mhz.

Para que os podáis hacer una idea de lo que vamos a manejar hoy, Kingston ha preparado el siguiente vídeo:

ANÁLISIS EXTERNO.

Kingston ha elegido un sencillo blíster de plástico transparente para proteger éste kit de 16GB Kingston HyperX Savage DDR3-2133 Mhz, en el que ya a simple vista podemos ver las memorias, y solo encontramos una pegatina con información relativa a éstas, en la que se incluye su capacidad, velocidad, latencias y por supuesto el número de modelo (HX321C11SRK2/16). Destaca sin duda el disipador asimétrico de color rojo metalizado que le da a las memorias un toque Gaming.

Como «accesorios» únicamente encontramos el típico panfleto informativo que Kingston adjunta a todos sus kits de memoria RAM, así como una pegatina con el logo de HyperX.

Kingston HyperX Savage 2133 Mhz -005

Como es habitual, en una de las caras del disipador vemos el anagrama de HyperX y el identificativo de la familia Savage, mientras que en el otro encontramos la etiqueta que nos proporciona toda la información relativa a las memorias, como su capacidad, velocidad, número de serie, etc.

Como habréis podido ver en las imágenes de arriba, estos HyperX Savage tienen disipadores de perfil relativamente bajo (no llegan a ser totalmente perfil bajo, pero prácticamente lo son y así las podemos considerar) y además es asimétrico. Según Kingston, este diseño hace que la disipación de calor sea más eficiente y evita la necesidad de instalar disipadores de perfil medio o alto incluso cuando la velocidad de 2133 Mhz es bastante alta para unas memorias DDR3. Sin embargo, estos disipadores sí que son bastante gruesos para lo que es habitual, no es la típica lámina de aluminio que parece papel de fumar, sino que tienen un buen grosor para facilitar la disipación de calor de los chips de memoria, y prueba de ello es que cada módulo pesa bastante.

Kingston HyperX Savage 2133 Mhz -009

A continuación podéis ver el detalle del anagrama «HyperX» dispuesto en la zona superior.

Kingston HyperX Savage 2133 Mhz -010

Los disipadores van pegados a los chips de memoria con cinta térmica, por lo que no podemos sacar el disipador sin estropear las memorias. Sin embargo sí que os vamos a mostrar unas cuantas fotos para que veáis una comparación de tamaño entre éstos HyperX Savage, unos HyperX Beast (disipadores medianos) y unos Corsair Dominator Platinum (disipadores enormes, ya que de hecho el PCB de la memoria es más grande de lo normal).

Kingston HyperX Savage 2133 Mhz -015

Este es el esquema de tamaño de las memorias.

Tamaño

En la siguiente galería podemos verlos comparados uno a uno.

Vistas las memorias, es hora de pincharlas en nuestro banco de pruebas y someterlas a test.

TESTEO.

Para probar estos 2×8 GB Kingston HyperX Savage DDR3-2133 Mhz hemos empleado el siguiente hardware:

El sistema operativo empleado ha sido Windows 8.1 Pro de 64 bits con todas las actualizaciones instaladas.

En primer lugar hemos de matizar que para este análisis vamos a comparar los módulos HyperX Savage con los HyperX Beast y los Corsair Dominator Platinum que os hemos mostrado en las imágenes de antes, y que hemos repetido los tests de éstos para hacer una comparativa fidedigna, es decir, los datos que vais a poder ver a continuación corresponden a pruebas hechas con exactamente el mismo sistema, el mismo software y todo realizado el mismo día. En el caso de las Savage las hemos configurado con el primer perfil XMP, es decir, a 2133 Mhz, al igual que las HyperX Beast. En el caso de las Dominator Platinum, por defecto funcionan a 2400 Mhz y es a esta velocidad a la que las hemos testeado.

Nótese que estamos comparando las HyperX Savage, memorias de alto rendimiento pero de gama media, con unas HyperX Beast de gama alta, y con unas Dominator Platinum, de gama Premium. Para que os hagáis una idea, las Savage cuestan en torno a la mitad que las Dominator Platinum en tiendas de España en este momento.

Comencemos viendo una captura de CPU-Z que nos muestra el procesador, la placa base y por supuesto la memoria.

CPU-Z

Aida64 caché and memory benchmark

Arrancamos la batería de pruebas con el popular software Aida64 en su última versión. Éstos son los resultados obtenidos:

Aida64

Y en la siguiente gráfica podemos verlo comparado con los otros dos kits de memoria.

Gráfica Aida64

 

Comprobamos que las HyperX Savage obtienen un resultado de rendimiento ligeramente inferior que los otros dos kits de memoria, denotando que la mayor densidad de sus chips (recordemos que estamos comparando módulos de memoria de 8 GB con módulos de 4 GB de manera individual) le pesa un poco al controlador de memoria. Por algo los Overclockers siempre utilizan un único módulo de la menor capacidad posible para sus pruebas.

WPrime

WPrime utiliza el método de estimación de Newton para calcular de manera recursiva las raíces cuadradas de un número. Se trata de una operación que demanda un gran rendimiento por parte de la memoria RAM y del procesador.

WPrime

Comparándolo con los otros dos kits de RAM, obtenemos la siguiente gráfica.

Gráfica WPrime

En la prueba de 32M, podemos ver que el comportamiento de los tres kits de RAM es prácticamente el mismo, mientras que en la prueba de 1024M el rendimiento obtenido con las Savage y las Dominator Platinum está separado por apenas 0,3 segundos, prácticamente inapreciable a pesar de que hay una buena diferencia de velocidad (y precio) entre ambas. Sorprendentemente, a pesar de funcionar a mayor latencia que las HyperX Beast obtienen mejor resultado en esta prueba.

SuperPi (32M).

SuperPi es una herramienta que calcula decimales del número Pi, y cuyo rendimiento vuelve a depender en gran medida de la memoria RAM. Éste ha sido el resultado obtenido.

SuperPi 32M

Comparándolo con los otros kits de memoria sale la siguiente gráfica.

Gráfica SuperPiEn ésta ocasión, y dado que SuperPi es una prueba más pesada que WPrime, sí que notamos una diferencia de rendimiento mayor que nos lleva a tardar 2,5 segundos más con las Savage que con las Dominator Platinum, y donde sí queda patente la diferencia de velocidad. Sin embargo fijaos que la diferencia con las HyperX Beast es de apenas 0.3 segundos.

CONCLUSIÓN.

No me cabe ninguna duda de que Kingston cada vez se supera un poco más. Las HyperX Savage son unas memorias RAM DDR3 de alto rendimiento (equiparable a las HyperX Beast, bastante más caras) y alta densidad, compatibles con prácticamente cualquier sistema (incluyendo compatibilidad con disipadores gracias a los disipadores de perfil bajo integrados). No he tenido ni el más mínimo problema a la hora de configurar el perfil XMP a 2133 Mhz incluso utilizando un sistema relativamente «viejo» como es el P67, y el rendimiento entregado está a la altura de memorias RAM mucho más caras, si bien es cierto que las otras están más enfocadas al Overclock que éstas, más orientadas a la gama media.

En cualquier caso, Kingston proporciona con estas HyperX Savage un kit de memoria de alta capacidad (16 GB en este caso) y un gran rendimiento a un precio comedido, a pesar de que el precio de la memoria RAM está en alta en estos últimos meses.

PROS:

  • Muy buen rendimiento, a la altura de memorias mucho más caras.
  • Alta compatibilidad con todo tipo de sistemas.
  • Disipadores de perfil bajo.
  • Sencillez de configuración e instalación.
  • Apenas se calientan.
  • Estéticamente bonitas.
  • Precio (en este momento 156€ este mismo kit).
  • Disponibles en una gran variedad de capacidades y velocidades.

CONTRAS:

  • No hemos logrado elevar su frecuencia de funcionamiento ni tan solo 1 Mhz.
  • Solo disponibles en color rojo.

Puntuación HyperX Savage

Por todo ello, le otorgamos nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su rendimiento.

HZ_Stamp_Performance_Mod1HZ_MedalsCatg_2_Gold

 

 

1 Comentario