Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz CL11

Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz CL11

Alex Gálvez

La memoria RAM DDR3 lleva bastante tiempo asentada en el mercado y todavía tiene por delante bastante vida útil, pues han superado sus especificaciones iniciales y actualmente sus precios son bastante buenos. Hoy es el turno de analizar el kit de memoria RAM DDR3 2x4GB Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz un kit muy interesante que nos llega de la mano de Kingston.

Pero…¿Quién es Kingston?.

Desde 1987, Kingston destaca por ofrecer los productos de memoria de mayor calidad disponibles. Somos conscientes del papel importante que desempeña la memoria en la productividad informática y adoptamos las medidas necesarias para garantizar un producto de memoria fiable.

Kingston Technology Company es un fabricante estadounidense de productos relacionados con las memorias de ordenadores. Está localizado en Fountain Valley, California. También tiene departamentos de facturación y logísticos en el Reino Unido, Irlanda, Malasia, China y Taiwán.

Es el mayor productor independiente de módulos de memoria DRAM, actualmente tiene más del 16% de la cuota de mercado. Y es el segundo mayor suministrador de memorias flash. Tener en cuenta, que la cuota de mercado actual de Kingston está cerca del 27% pero iSuppli (de donde proviene este dato) no incluye las ventas OEM de Kingston en sus nuevos métodos de análisis.

Vamos a comenzar por ver sus características técnicas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Tal y como podemos ver en las características técnicas, estamos ante unos módulos de memoria que tienen unas capacidades desde 4GB hasta 32GB, estando disponibles en kits de 4GB, 8GB, 16GB y 32GB. Kingston ofrece los módulos HyperX Predator con una velocidad máxima de hasta 2666Mhz y con unos voltajes que van desde 1.5V hasta 1.65V. También tenemos kits de memoria que funcionan a velocidades inferiores, por ejemplo en nuestro caso el kit cedido por Kingston funciona a 2133Mhz.

Otro aspecto importante es que son compatibles con los perfiles XMP de Intel, básicamente esto quiere decir que los módulos de memoria ya vienen programados para funcionar a su velocidad óptima con tan solo seleccionar el perfil XMP en la BIOS. De este modo nos ahorramos tener que configurar los módulos manualmente, no habrá que seleccionar la velocidad, latencias o voltaje, solamente seleccionar el perfil que se desee y esto es una función muy cómoda que nos ahorrará tiempo. En concreto estos módulos HyperX Predator llevan grabados dos perfiles de funcionamiento, uno a DDR3-1600Mhz CL9 con 1.5V y otro a DDR3-2133Mhz CL11 con 1.60V, aunque por defecto arrancan a DDR3-1333Mhz CL9 con un voltaje de 1.5V.

Funcionan en una configuración DualChannel y son 100% compatibles con los chipsets P55, H67, P67, Z68, H61 y Z77 de Intel, mientras que para AMD tenemos compatibilidad con los chipsets A75, A87, A88, A89 y E35. Recomendamos como siempre mirar la QVL de la placa base para saber si las memorias RAM son compatible con vuestra placa base.

Al igual que muchos otros módulos del mercado, los HyperX Predator llevan un disipador de aluminio integrado para mantener los chips internos a una temperatura de funcionamiento correcta, además estos módulos ya vienen testeados de fabrica, por lo que nos aseguramos que no den ningún fallo a la hora de instalarlos.

La parte negativa de los módulos que llevan un disipador integrado, es que si éste es demasiado grande, podemos tener problemas con nuestro disipador, si éste también lo es. En mi caso no he tenido ningún problema, puesto que uso un disipador Cooler Master Hyper 412 Slim, que no es demasiado grande y además sus ventiladores tienen un tamaño bastante contenido. Las RAM Hyper Predator tienen una altura de 53.90 milímetros y una anchura de 7.24 milímetros, son unos módulos que tienen un buen tamaño, así que tened cuidado a la hora de comprobar su compatibilidad en vuestro sistema.

 ANÁLISIS EXTERNO.

El kit de memoria RAM Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz se nos presenta en un blíster de plástico donde podemos ver claramente los módulos de memoria.

También se nos muestra su numeración, KHX21C11T2K2/8X, este número nos indica que estamos ante un kit de memoria RAM de la gama HyperX, su velocidad de 2133Mhz, su latencia CL11, el número de módulos que componen el kit y su capacidad de 8GB junto con el soporte para XMP.

Una vez retirada la protección de plástico, ya podemos ver los módulos al detalle. A simple vista tienen una pinta estupenda, pues el color azul metálico queda realmente bien. También se puede ver el tamaño que tienen, por eso decíamos que hay que tener cuidado por los posible problemas de compatibilidad.

Una vez sacados de su prisión de plástico, nos encontramos con el típico certificado y manual de instalación que Kingston incluye en sus productos.

Vamos a verlos en detalle. Como decía antes, ese color azul metálico queda muy bien y realmente son unos módulos que tienen una buena estética, ideal para que se vean si vuestra caja tiene una ventana lateral. Junto con ese color azul, Kingston ha añadido una X en color negro que ocupa buena parte del módulo.

Detalle de la pegatina que indica sus números de serie y el voltaje requerido para funcionar a DDR3-2133Mhz, el cual es de 1.60V. Fijaos también en el diseño del disipador, el cual se encargará de disipador todo el calor generado por los chips de memoria del PCB.

Un poco más arriba se encuentra grabado en relieve en nombre de la memoria RAM, HyperX Predator en un bonito color plateado.

Detalle de los conectores del PCB.

La parte de atrás es exactamente igual que la parte de delante, salvo por la pegatina que indica los números de serie.

El PCB de las HyperX Predator tiene un tamaño estándar, realmente lo que las hace grandes en altura es el disipador incorporado por Kingston, aunque en otros modelos de memoria RAM el PCB también es más grande de lo habitual.

Es hora de instalarlas en nuestro sistema y ver si realmente tenemos algún problema con el tamaño de los módulos.

Como podéis ver en mi caso no he tenido ningún problema con el tamaño de los módulos de memoria, aunque también es debido a que se trata de un kit formado por dos módulos de 4GB. Si hubiese sido un kit formado por cuatro módulos, sí hubiera tenido problemas, puesto que el ventilador del disipador ocupa, por muy poco, el primer zócalo de RAM de la placa base.

TESTEO.

Es hora de poner a las Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz CL11 a prueba, para ello hemos usado los siguientes componentes.

-Intel Core i5 2320.
-Asus P8Z77-V.
-2x4GB Kingston HyperX DDR3-1600Mhz.
AMD Radeon HD 7870 GHz Edition.
Corsair HX 850.
Kingston HyperX 3K SSD 120GB + Western Digital Caviar Blue 1TB.
-Grabadora LG SATA.
-Cooler Master Hyper 412S.

Empecemos por ver los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, para ello comenzamos a testearlas a la velocidad que arrancan por defecto, es decir, a DDR3-1333Mhz CL9. Luego y gracias a los perfiles XMP, haremos las mismas pruebas pero con las dos velocidades de funcionamiento que ofrecen.

DDR3-1333Mhz CL9 1.5V.

Veamos unas capturas del programa CPU-z.

Por defecto y como se puede comprobar, arrancan a DDR3-1333Mhz con unas latencias de 9-9-9-24, unos valores totalmente normales. El voltaje que emplean para funcionar a la velocidad por defecto es de 1.5V.

AIDA64 Cache & Memory Benchmark.

SiSoftware Sandra Ancho de banda & Latencia.

Cinebench CPU.

SuperPI 32M.

3DMark 11.

Ahora es turno de hacer eso del primer perfil XMP que las Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz llevan programado. Simplemente y con solo seleccionarlo en la BIOS, de una forma muy sencilla y automáticamente las memorias RAM se configuran a DDR3-1600Mhz CL9 con un voltaje de 1.5V.

 DDR3-1600Mhz CL9 1.5V.

Veamos que nos muestra el programa CPU-z en este caso.

Como se puede ver la velocidad a cambiado a 1600Mhz (800Mhz*2) y las latencias han subido un poco, ahora se encuentran a 9-9-9-27 y el voltaje es el mismo, 1.5V.

AIDA64 Cache & Memory Benchmark.

SiSoftware Sandra Ancho de banda & Latencia.

Cinebench CPU.

SuperPI 32M.

3DMark 11.

Y por último es la hora de hacer eso del segundo perfil XMP que las Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz llevan programado. Simplemente y con solo seleccionarlo en la BIOS, de una forma muy sencilla y automáticamente las memorias RAM se configuran a DDR3-2133Mhz CL11 con un voltaje de 1.6V.

DDR3-2133Mhz CL11 1.6V.

Como antes, veamos lo que nos muestra el programa CPU-z.

Ahora la velocidad a subido a 2133Mhz (1066.7Mhz*2) y las latencias también han subido, como es normal, con una velocidad de 2133Mhz tenemos unas latencias de 11-12-11-30, todo ello con un voltaje de 1.6V.

AIDA64 Cache & Memory Benchmark.

SiSoftware Sandra Ancho de banda & Latencia.

Cinebench CPU.

SuperPI 32M.

3DMark 11.

Veamos ahora unas gráficas comparativas para mostrar la diferencia de rendimiento entre las diferentes velocidades de funcionamiento que hemos probado.

 AIDA64 Cache & Memory Benchmark.

 

SiS Software Sandra.

Cinebench CPU.

SuperPI 32M.

3DMark 11.

CONCLUSIÓN.

Las Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz CL11 son unas estupendas memorias RAM DDR3, pues han demostrado ofrecer un buen rendimiento. A lo anterior tenemos que sumarle que se trata de un kit que funciona a 2133Mhz, por lo que de serie y con tan solo hacer un cambio en la BIOS, ya las tendremos funcionando a su velocidad óptima. Puesto que se trata de memorias RAM que incluyen unos disipadores incorporados, y por lo tanto su altura es mayor a la de otros módulos, hay que tener cuidado a la hora de instalarlas y verificar si tendremos problemas con el disipador. Salvo esa pequeña pega, aunque en realidad esto pasa con todos los módulos de gran tamaño, este kit de memoria RAM me ha gustado mucho, además actualmente se puede encontrar a un precio que ronda los 50€, y dadas las prestaciones que ofrece, es un precio bastante asequible.

PROS:

-Buen rendimiento.
-Calidad.
-Compatibles con diversas plataformas.
-Dos perfiles XMP programados.
-Buena estética.
-Económicas.

CONTRAS:

-Puede haber problemas con algunos disipadores debido a su tamaño.

Por todo lo anterior, desde HardZone le vamos a otorgar a las Kingston HyperX Predator DDR3-2133Mhz CL11 nuestro premio en la categoría de oro y nuestra recomendación.

Queremos agradecer enormemente a Kingston y en especial a Juan Feal de Lewis PR por proporcionarnos la muestra necesaria para la realización de este análisis.

¡Sé el primero en comentar!