Silverstone Strider Gold S 1500W

Silverstone Strider Gold S 1500W

Rodrigo Alonso

Silverstone Logo color   Sistemas Ibertronica Logo Llamadnos pesados, pero no nos cansaremos nunca de repetir que la fuente de alimentación es uno de los componentes más importantes del ordenador. Es su corazón, y es el componente encargado de suministrar energía limpia, contínua y en caudal suficiente al resto de componentes, por lo que de ésta depende el buen funcionamiento de todos y cada uno de ellos. Más importante todavía es esta elección si en nuestro sistema tenemos equipados componentes de gran consumo, caso en el que además de escoger una fuente de buena calidad y eficiencia, tendremos que escoger una potencia bastante elevada. Es el caso que hoy nos atañe, ya que os vamos a mostrar el análisis de la Silverstone Strider Gold S Series de 1500W (ST1500-GS), la fuente más potente de un fabricante que ya de por sí siempre ha destacado por fabricar unas fuentes de alimentación de gran calidad. Esta fuente pertenece a la serie Strider Gold S, la evolución de la famosa familia de fuentes Strider de Silverstone.

Esta familia destaca por integrar en un espacio reducido una gran potencia, teniendo en sus modelos superiores la mejor relación de densidad de potencia del mercado (vatios por litro), y no en vano la fuente que analizamos en el día de hoy incorpora 1500W con tan solo 180mm de profundidad. Ya por su potencia y por su certificación de eficiencia 80Plus Gold esta fuente entra directamente en la gama alta, pero a esto hay que sumarle un cableado 100% modular y con cables planos para facilitar su canalización en cualquier tipo de caja. En comparación con la anterior Strider de 1500W, esta fuente es más pequeña y tiene certificación 80Plus Gold en vez de Silver. También es compatible con hasta 4 tarjetas gráficas en lugar de 3 gracias a que cuenta con 2 raíles de +12V en lugar de ocho.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de Silverstone.

Specs ST1500-GS

Viendo las especificaciones técnicas del dispositivo, tenemos que cuenta con dos raíles de +12V capaces de suministrar 70 amperios cada uno con una salida combinada de 120A, y por ello Silverstone certifica que es capaz de dar servicio por sí misma a 4 NVIDIA GeForce GTX Titan en Quad-SLI o a 4 AMD Radeon R9 290X en Quad-Crossfire. De hecho, incorpora un total de 8 conectores PCI-Express de 6+2 pines, por lo que está preparada para ello.

Como siempre, otro punto importante a destacar es la cantidad de protecciones que incorpora, esencialmente todas las posibles y que toda fuente de alimentación de calidad debe tener (si vais a comprar una fuente y no tiene las 7 protecciones descritas en las especificaciones de ésta, no la compréis).

ANÁLISIS EXTERNO.

Silverstone ha utilizado el mismo tipo de caja que en el resto de fuentes de la gama Strider S, donde priman los colores negro y dorado, ya que toda la serie tiene certificación 80Plus Gold. En la cara principal el fabricante ha querido destacar la potencia de la fuente y su cableado 100% modular, mostrando una fotografía adornada de la rejilla de ventilación.

Silverstone ST1500-GS -001

En la parte trasera, se describen las principales facultades del dispositivo en varios idiomas, y además se presentan una serie de gráficas que muestran eficiencia, ruido y las dimensiones de la fuente. En uno de los laterales encontramos la tabla de potencias y en el opuesto, el cableado enumerado.

En el interior, encontramos la fuente perfectamente protegida y sus cables dentro de una caja de cartón. Pero antes de eso, como de costumbre, los accesorios. Además de dos librillos, uno genérico para todas las fuentes de alimentación de Silverstone y otro específico de este modelo, encontramos un filtro anti polvo magnético para el ventilador de la fuente. Silverstone tiene estos detalles.

Dentro de la caja de cables también encontramos una bolsita de plástico que contiene algunas bridas normales, bridas de velcro y dos juegos de tornillos.

Silverstone ST1500-GS -013

El cable de corriente no es el convencional que encontramos en todas las fuentes. El extremo que va a la toma de corriente sí, es de tipo schuko con protección, el estándar europeo, pero la toma que va a la fuente de alimentación es lo que cambia. En lugar de utilizar el tipo de conector C14, hace uso del tipo C20. Se trata de un conector polarizado de tres clavijas de 16 amperios y a diferencia del conector C13/C14 normal, éste está preparado para altas corrientes. Para que os hagáis una idea, es el tipo de conector que se utiliza en servidores de centro de datos, y es normal su uso en una fuente de tanta potencia como esta Strider Gold S de 1500W.

Aquí podéis ver un pequeño esquema con las diferencias físicas entre los tipos de conectores (veréis que hay C19 y C20 que son físicamente iguales. Uno corresponde al conector macho y otro al hembra). La diferencia técnica, repetimos, entre el conector C20 de esta fuente y el C14 que es lo habitual, es que está preparado para alta corriente.

L449281-01

Vamos con los cables. Nos ha extrañado que en una fuente de alimentación de esta categoría no vinieran amarrados individualmente. Al contrario, vienen todos en un solo bloque de cables, y tuvimos que tomarnos nuestro tiempo para separarlos y clasificarlos. El único cable que viene amarrado individualmente es el ATX de 20+4 pines que, por cierto, tiene un conector de 4 pines adicional a la fuente. Hemos preguntado a Silverstone para qué sirve este conector, ya que no viene ninguna información, y nos han contestado que sirve para ayudar a regular el voltaje de los raíles de +3.3, +5 y +12 voltios. Reduce la regulación de voltaje en un ±3%, y si bien dicen que su uso no es necesario, es recomendable ya que si no la fuente tiene una regulación de voltaje más elevada.

Hay que destacar varios aspectos sobre los cables:

  • Como es habitual en Silverstone, se incluyen dos cables EPS de 4+4 pines de dos longitudes diferentes (750 y 550 mm), y además tienen longitud suficiente para canalizarlos incluso en super torres.
  • Los cuatro cables SATA (con 4 conectores cada uno) tienen una longitud «bestial», no habrá problemas de instalación en cajas enormes.
  • Los conectores PCI-Express de 6+8 pines de cada cable (dos por cable) tienen demasiada separación entre sí (150 mm), por lo que dificulta un poco el esconderlos bien cuando se utilizan tarjetas gráficas con más de un conector PCI-Express.

Vamos con la fuente. Estéticamente hablando no es demasiado grande, aunque se nota que es bastante pesada en comparación con otros modelos de menos potencia. En la parte superior encontramos una gran rejilla con el logo de Silverstone en el centro y tras la cual se encuentra el ventilador de 135 mm de diámetro encargado de refrigerar el interior de la fuente. En el lado contrario solo un anagrama de Silverstone grabado en relieve que apenas se ve.

En uno de los laterales encontramos una pegatina negra y dorada en la que Silverstone expone algunas advertencias de seguridad, los logos de las certificaciones que tiene, y la obligada tabla de potencias. El lateral opuesto está completamente vacío.

Por la parte trasera encontramos el conector de alimentación C19/C20 que ya hemos explicado anteriormente y una gran rejilla con estructura de panel de abeja por el que saldrá el aire caliente de la fuente. Sorprendentemente no hay botón de encendido y apagado. En el lado opuesto tenemos todos los conectores modulares de la fuente, todos a excepción del ATX de 24 pines protegidos para que no entre suciedad si no se utilizan, junto con un pequeño croquis explicando a qué corresponde cada conector, a excepción de ese conector adicional de 4 pines en el cable ATX de 20+4 pines.

Mirad el conector un poco más de cerca.

Silverstone ST1500-GS -030

Vista la fuente, es hora de conectarla a nuestro banco de pruebas para probarla, pero antes como siempre el paso de rigor por nuestro tester para comprobar que todo está en orden.

Silverstone ST1500-GS -031

TESTEO.

Para probar la Silverstone ST1500-GS hemos empleado el siguiente hardware:

Se trata de un equipo que teóricamente consume unos 750W a máxima carga. Nos habría gustado disponer de cuatro R9 290X para probar esta fuente al límite, pero no nos ha sido posible. Ya sabéis que trabajamos con sistemas modestos al alcance de prácticamente cualquier usuario, y precisamente por eso sabéis que los resultados que nosotros obtenemos son exactamente los mismos que obtendréis en vuestras casas, nada de sistemas ideales.

Antes de mostraros nuestros test propios vamos a tomar prestados los datos oficiales de la certificación 80Plus para mostraros algunas de sus características.

Eficiencia.

A continuación os mostramos la tabla de eficiencia de la fuente (pinchad en la imagen para verla en grande).

Tabla eficiencia

La tabla muestra que al 10% de carga, la fuente tiene su mínima eficiencia, un 83%. Sin embargo al 20% de carga, con unos 300, la eficiencia sube por encima del 89%. Ya al 50 y 100% de carga la eficiencia está en todo momento por encima del 90%, sobrepasando el 91% con un consumo de unos 755 vatios, justo el nivel al que vamos a someter nosotros a la fuente con nuestro sistema.

En la siguiente imagen podéis ver representados gráficamente estos datos:

Gráfica eficiencia

Y por último, la diferencia entre los vatios de entrada y los de salida, que es justamente donde se calcula la eficiencia de la fuente.

Gráfica eficiencia 2

Vamos ahora con las pruebas propias, y como de costumbre hemos utilizado OCCT 4.4.0 en el test de Power Supply durante 10 minutos.

+3.3V

2014-09-06-21h04-Voltage-+3.3V

+5V

2014-09-06-21h04-Voltage-+5V

+12V

2014-09-06-21h04-Voltage-+12V

VIN3 (Memoria RAM)

2014-09-06-21h04-Voltage-VIN3

Son todos voltajes bastante estables y dentro de los niveles aceptables. Ahora bien, hay que hacer varias menciones:

  • Los voltajes de +3.3 y +5V han permanecido prácticamente impasibles durante toda la prueba. Impresionante.
  • El raíl de +12V, recordemos que en realidad son dos, y nosotros lógicamente conectamos cada una de las tarjetas gráficas a un raíl diferente, la R9 290X al +12V1 y la GTX770 al +12V2. La gráfica que muestra OCCT es el voltaje combinado, y ha resultado ser bastante estable teniendo en cuenta que estábamos utilizando dos tarjetas gráficas en dos raíles de +12V diferentes.

CONCLUSIÓN.

Salta a la vista que tenemos entre manos una la elección ideal para todos aquellos usuarios que quieran montarse en su casa una auténtica «bestia» con hasta 4 tarjetas gráficas. La Silverstone ST1500-GS proporciona 1500W de potencia estable y de alta eficiencia (de hecho cuanto más consumo tenga nuestro sistema, más eficiencia tiene esta fuente), con multitud de conectores y con cables planos de gran longitud que jamás dejarán sin servicio a ningún componente del equipo, incluso cuando utilicemos esta fuente en cajas de tamaño super torre. Por cierto, ni que decir tiene que se trata de una fuente absolutamente silenciosa, como todas las de Silverstone.

Eso sí, hay algunos detalles que no tienen mucho sentido para mi. Por ejemplo, el no amarrar individualmente los cables. No es que sea algo primordial, pero cuando hablamos de gama alta, los detalles cuentan. También me habría gustado que la fuente tuviera un único raíl de +12V en lugar de dos. Imaginad que queremos hacer un Quad-Crossfire de dos PowerColor Devil13 R9 290X, con el bestial consumo que tienen esas gráficas. Quizás los 70 amperios por raíl se nos quedaran cortos, y sin embargo si tuviera un solo raíl de 120 amperios no habría dudas.

PROS:

  • 1500 vatios de potencia (1600W de pico).
  • Certificación 80Plus Gold.
  • Cableado 100% modular y cables planos. Muy largos para ser compatibles con super torres.
  • Conectores suficientes como para armar 4 ordenadores, literamente.
  • Todo tipo de protecciones.
  • Tamaño reducido, solo 180 mm de longitud.
  • Gran calidad de construcción.

CONTRAS:

  • Hay demasiada distancia entre los dos conectores PCI-Express de cada cable (150 mm).
  • Precio (254.9€ mas IVA).

Puntuación ST1500-GS

 

Por ello, creemos que esta Silverstone ST1500-GS se merece nuestro galardón de oro y nuestras recomendaciones por su rendimiento y su diseño (180 mm, cables, planos, 100% modular…).

HZ_Score_1GoldHZ_Stamp_Performance_Mod1HZ_Stamp_Design_Mod1

¡Sé el primero en comentar!