Hace unas semanas, el especialista en sistemas de refrigeración Thermaltake presentó su nueva línea de ventiladores Riing, en modelos de 120 y 140 mm y en cuatro colores diferentes (rojo, azul, verde y blanco). En el día de hoy os vamos a presentar nuestro análisis de dos de estos modelos, concretamente de los Thermaltake Riing 12 rojo y azul, para mostraros de primera mano cómo son y por supuesto para contaros qué tal funcionan.
Estos ventiladores han sido ideados para mejorar la presión estática que generan gracias a su diseño CCB (Concentrated Compression Blade) en las aspas, por lo que son especialmente buenos cuando se utilizan en combinación con radiadores de refrigeración líquida o con disipadores de CPU ya que son capaces de empujar una mayor cantidad de aire aunque tengan oposición delante; para que nos entendamos, podríamos comparar la presión estática que genera un ventilador con los CV de un coche, digamos que tienen más fuerza (que no velocidad). Además, Thermaltake ha integrado un nuevo diseño patentado de rodamientos hidráulicos que garantizan un bajo nivel sonoro.
Pero además de lo que os hemos contado, lo que tienen de peculiares estos Thermaltake Riing y por lo que tienen precisamente este nombre es por su iluminación LED de colores en forma de anillo, cubriendo toda la circunferencia del mercado del ventilador. De esta manera, proporcionan una iluminación más consistente y natural que los ventiladores con iluminación LED tradicionales, que cuentan normalmente con cuatro simples bombillas LED para iluminar y, por tanto, queda la luz difuminada.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tomadas de la web del fabricante.
Por las especificaciones técnicas podemos ver que éstos Thermaltake Riing 12 tienen el tamaño estándar de un ventilador de 120 mm de diámetro, siendo capaces de funcionar a 1500 RPM (1000 RPM si se utiliza el cable de bajo ruido incluido), generando un máximo de 40.6 CFM de flujo de aire con 24.6 (18.7 con el cable LNC) dBA de ruido, y con una presión estática máxima de 2.01 mm H2O.
Hasta aquí bien, pero vamos a ver las características de diseño que son lo que hacen a estos ventiladores verdaderamente especiales. Para empezar, ya os hemos hablado del diseño CCB de las aspas y la gran presión estática que con éstas es capaz de generar. Aplicado sobre un radiador, ésto se traduce en una disipación de calor más eficiente; según el fabricante, podemos ganar hasta un 40% de diferencia de temperatura en un radiador RL360 de la marca.
Por otro lado, el marco del ventilador también ha sido optimizado. Desde la inclusión de gomas que evitan dañar el radiador y además absorben las vibraciones generadas por los ventiladores, han añadido un elemento al que han llamado «Wind Blocker», que funcionando en conjunto con las aspas de diseño CCB obligan a que el aire pase por la sección central de cada aspa, creando un efecto de compresión más elevado y evitando que se escape el aire por algún otro sitio. Además, esto reduce el ruido y la vibración generada por las aspas.
Además de esto, Thermaltake ha utilizado un nuevo sistema patentado de rodamientos hidráulicos, capaces de lubricarse a sí mismos con una sustancia de baja fricción que reduce el ruido de funcionamiento y mejora su eficiencia. El motor de los Riing está sellado herméticamente, por lo que el motor tiene un tiempo medio de vida de más de 40.000 horas (más de 4.5 años ininterrumpidos).
Por último, destacar de nuevo lo que ya hemos comentado sobre la iluminación, que en lugar de utilizar cuatro bombillas LED como es habitual, los Thermaltake Riing emplean un anillo iluminado que proporciona un color más uniforme.
Y como hemos comentado antes, están disponibles en cuatro colores: rojo, azul, verde y blanco, aunque los que os vamos a enseñar son solo el rojo y el azul.
ANÁLISIS EXTERNO.
Los Thermaltake Riing vienen embalados en una caja de cartón blando con ventana de plástico transparente cuyo color depende lógicamente del color del ventilador escogido. A través de dicha ventana podemos ver más de la mitad del ventilador en sí, y a su vez nos indican sus principales características técnicas y que incluye un cable LNC.
En la parte trasera el fabricante ha dispuesto sus especificaciones técnicas completas, así como ejemplos de los cuatro colores y sus principales facultades resumidas. En un lateral tenemos varias vistas del ventilador, mientras que el otro lateral es transparente y por él podemos ver el anillo de iluminación que está integrado en el marco.



Como accesorios, Thermaltake incluye el citado cable LNC (Low-noise cable) que reduce un 33% la velocidad de funcionamiento (de 1500 a 1000 rpm) y con ello reduce considerablemente el ruido emitido por el ventilador. También se incluye un adaptador del conector de 3 pines a un MOLEX de 4 pines para conectar el ventilador directamente a la fuente de alimentación, dos juegos de tornillos (cuatro normales y cuatro largos para anclar el ventilador a radiadores o al frontal de la caja) y el manual de instrucciones.
Aquí podéis ver los Thermaltake Riing 12 azul y rojo. En la vista frontal llama la atención las piezas de goma anti vibraciones que el fabricante ha dispuesto en los cuatro agujeros de anclaje, y por supuesto las 7 aspas muy anchas para generar una gran presión estática. También en esta vista se puede apreciar el sistema «Wind Blocker» en el interior del marco cuyo funcionamiento os hemos explicado antes.
Por la parte trasera, más piezas anti vibraciones y la etiqueta identificativa.



Aunque los Riing 12 tienen el ancho estándar de cualquier ventilador de 120 mm de diámetro, en los laterales podemos ver varias cosas: para empezar, parte del anillo que se iluminará cuando estén encendidos, pero más llamativo que esto si cabe es que se ven claramente unas pestañas mediante las que se podría desmontar el marco en dos piezas iguales, pudiendo sacar el anillo y el Wind Blocker. No es que vayamos a hacerlo puesto que luego no estamos seguros de si podríamos volver a montarlo, pero es llamativo que estén ahí esas pestañas puesto que es la primera vez que vemos algo así en un ventilador.
Para terminar con el aspecto externo, tenemos que ver el cable. Está protegido por una malla de plástico capaz de soportar altas temperaturas, aunque no en su totalidad ya que en la parte del conector y del ventilador está sin mallar.
El conector por cierto es de 3 pines, por lo que no tiene función PWM.
PRUEBAS.
Lo primero de todo y que seguro estáis deseando ver si habéis estado leyendo hasta aquí es mostraros el aspecto que tienen los ventiladores una vez conectados y funcionando.
Pues a continuación podéis verlos en la siguiente galería. Nuestra opinión es que son impresionantes, es cierto que proporcionan una iluminación muy estable y homogénea, y que queda cuando menos curiosa pues lo que veremos serán precisamente anillos de luz.






En cuanto al ruido, sinceramente, Thermaltake podría haberse ahorrado el cable LNC puesto que incluso funcionando a su máxima velocidad (1500 rpm) los Riing son muy silenciosos, y más si están dentro de una caja que siempre amortigua un poco el ruido. Los 24.6 dBA que generan son prácticamente inapreciables. Muy silenciosos, de verdad.
Teníamos la intención de montar estos Riing en un radiador de refrigeración líquida para ver su potencial al máximo, pero no ha sido posible puesto que el modelo del que disponemos es un Corsair H110i GT que solo admite ventiladores de 140 mm, así que nos hemos tenido que conformar con instalarlos en un disipador por aire, concretamente en un Noctua NH-D14 refrigerando un procesador AMD FX-8320E.
Para esta prueba, además de medir la temperatura del procesador con el software de siempre, hemos querido poner una sonda de temperatura justo en la salida de aire del disipador, de manera que podemos medir la temperatura a la que sale el aire. Cuanto más fresco salga el aire significa que se está eliminando más eficientemente el calor del disipador, así que mejor. Y como siempre, a temperatura que os mostramos en la siguiente gráfica es el Delta, es decir, temperatura medida menos temperatura ambiente. Allá vamos.
Vamos a interpretar los datos. Para empezar uno muy sencillo: instalar los dos Thermaltake Riing en el Noctua NH-D14 en lugar de los ventiladores que vienen de serie nos ha mejorado la temperatura del procesador en un grado, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que no ha aumentado el nivel de ruido del sistema. Eso sí, es algo que podríamos considerar normal pues los ventiladores que éste disipador trae por defecto funcionan a menor velocidad que los Riing.
Eso sí, si pasamos a la medición de la temperatura a la que el aire sale del disipador, tenemos que con los Riing sale a 3.5ºC menos cuando el sistema está bajo carga. ¿Qué significa eso? Que son más eficientes a la hora de enfriar el disipador, y bastante. Esto nos proporcionará una temperatura más homogénea en el sistema, evitando que suba de repente cuando ejecutamos alguna tarea pesada y alargando tanto la vida del procesador como la del resto de componentes, ya que recordemos que éste aire es el que se despide hacia el interior de la caja (y que más tarde tendrá que sacar fuera el ventilador trasero de la caja en condiciones normales).
CONCLUSIÓN.
Estamos hablando de ventiladores de 120 mm que tienen un precio en tiendas que ronda los 17 euros, por lo que no son precisamente baratos, pero si tenemos en cuenta que tienen un rendimiento excelente tanto en radiadores como en disipadores, que son prácticamente inaudibles y que además le dan una estética increíble a nuestro sistema, me parecen una gran inversión para cualquier amante del hardware.
PROS:
- Estéticamente son muy bonitos, y además novedosos.
- Cuatro colores disponibles.
- Iluminación homogénea.
- Virtualmente inaudibles.
- Muy buen rendimiento térmico.
CONTRAS:
- Son un poco caros.
- El cable no está mallado en su totalidad.
Por ello, creemos que estos Thermaltake Riing 12 se merecen nuestro galardón de Oro y nuestras recomendaciones tanto por su excelente rendimiento como por su diseño.


