Scythe Mugen MAX
Rodrigo Alonso

scythe-logo

El fabricante japonés Scythe es ampliamente conocido en todo el mundo por su catálogo de productos orientados a la refrigeración del PC. Por encima de todos, su serie de disipadores Mugen ha tenido una alta aceptación en un mercado muy copado, gracias a que proporcionan un gran rendimiento a precio contenido, y no en vano Scythe ha lanzado al mercado ya cuatro de estos modelos, siendo el Scythe Mugen MAX que analizamos hoy la quinta incorporación a la gama. Aunque ya lo vimos hace unas semanas presentado, hoy es el día del lanzamiento oficial del producto.

Este nuevo Mugen MAX presenta un ventilador silencioso de 140mm con función PWM capaz de funcionar a una velocidad de entre 500 y 1300 RPM, y un diseño compacto tipo torre que teóricamente permitirá la instalación de memorias RAM de cualquier tamaño, aunque eso siempre depende de la disposición de la placa base. En nuestro análisis, veréis como de costumbre imágenes en detalle del producto, os enseñaremos cómo instalarlo y, por supuesto, os mostraremos su rendimiento térmico en nuestro banco de pruebas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Como os hemos comentado al principio, Scythe lanza hoy mismo este disipador, así que todavía no aparece listado en su página web y no tenemos acceso directo a sus características técnicas. Por lo tanto, lo que vamos a hacer es describiros éstas nosotros mismos con palabras.

El Mugen MAX cuenta con seis heatpipes de cobre niquelado de 6 mm de diámetro soldadas a una base del mismo material, de manera que el calor se esparza de manera eficiente por todo el conjunto hacia las láminas de aluminio. Dichas láminas de aluminio no tienen el diseño plano habitual, sino que han sido modificadas para crear turbulencias en el aire y que de esta manera el calor se disipe de manera más eficiente cuando reciben el aire fresco del ventilador, pero sin llegar a crear ruido por dichas turbulencias. Por otro lado, tiene unas dimensiones de 145 x 110 x 161 milímetros y pesa 870 gramos (sin ventilador). Es compatible con todos los socket de procesador modernos, incluyendo Intel LGA2011, LGA115X, LGA1366 y AMD AM3+ y FM2+.

El ventilador de 140mm, por su parte, es un Scythe Falcon, el cual funciona a una velocidad de entre 500 y 1300 RPM, controlado mediante la función PWM, y es capaz de empujar entre 37.37 y 97.18 CFM de aire, generando un ruido que oscila entre los 13 y los 30.7 dBA dependiendo de la velocidad de funcionamiento.

ANÁLISIS EXTERNO.

Scythe ha embalado este Mugen MAX en una caja de cartón duro en la que predominan los colores blanco y rojo anaranjado. En la cara principal, además del logo, encontramos una foto a tres cuartos de la parte posterior del ventilador y un detalle de la base. La parte trasera es ilegible para nosotros, está casi todo en un tipo de letra muy pequeño y en japonés. En los laterales encontramos imágenes detallando algunas de las características del disipador en un lado y las características técnicas, bastante ilegibles también, en el otro. Desde luego Scythe no se caracteriza por la simplicidad y claridad de lo que ponen en el embalaje, y este Mugen MAX no es la excepción.

En el interior encontramos un amplio surtido de accesorios de instalación, incluyendo un manual de instrucciones, un backplate exclusivo para Intel, accesorios de montaje, pasta térmica de un solo uso, tornillería y los clips para instalar dos ventiladores.

Comenzamos viendo el ventilador, un Scythe Falcon como dijimos antes. Su diseño nos recuerda bastante a la gama Silent Wings de BeQuiet!, sobre todo por las estrías de las aspas, las cuales hacen que el ventilador genere menos ruido a mucha velocidad. No obstante, como también comentamos antes, es un ventilador que funciona entre 500 y 1300 RPM, y siendo de 140 mm de diámetro tampoco es que vaya a hacer demasiado ruido. El cable está mallado para proteger su integridad, y termina en un conector PWM de 4 pines.

A continuación podéis ver el cuerpo del disipador del Mugen MAX. Como explicamos al principio, las láminas de aluminio están soldadas a las heatpipes, lo cual maximiza la transferencia de calor, y su forma crea turbulencias en el aire que pasa a través de ellas para maximizar también la disipación de éste. También podéis ver que su diseño es asimétrico, de manera que está ligeramente desplazado hacia un lado y por ello es compatible con memorias RAM de gran tamaño.

La instalación del ventilador es muy sencilla gracias a unos clips simplificados, pero no habría estado de más haber puesto algún tipo de goma anti vibraciones, que siempre es de agradecer en un disipador.

INSTALACIÓN.

En nuestro caso, vamos a instalar el Mugen MAX en un sistema AMD, por lo que no nos hace falta el backplate incluido que, como comentamos antes, es exclusivo para sistemas Intel, no es multiplataforma. Por ello utilizaremos el backplate que viene de serie en todas las placas AMD, pero por supuesto primero hemos de desmontar el sistema de anclaje que viene por defecto.

Colocamos el backplate por detrás de la placa, y lo atornillamos con los tornillos que hemos visto antes. Este proceso de puede hacer con los dedos, pero es recomendable apretarlos del todo con el destornillador para que quede bien sujeto.

Ahora preparamos los accesorios de anclaje de sistemas AMD con sus correspondientes tornillos, y lo anclamos a los tornillos que acabamos de poner. Es decir, el mismo tornillo que sujeta el backplate sirve a su vez para anclar el accesorio de montaje de AMD. Como podréis apreciar en las siguientes imágenes, en este paso también hemos aprovechado para aplicar ya la pasta térmica al procesador.

Ahora, pasamos la barra de montaje universal por la base del disipador, y preparamos los tornillos que servirán de anclaje al accesorio que hemos montado en el paso anterior.

En uno de los dos lados, el que pega con la memoria RAM, es muy fácil atornillarlo, pero en el lado opuesto se hace muy complicado puesto que hay que meter el destornillador por el agujero que tiene el Mugen MAX en la parte superior, y se hace extremadamente complicado acertar en el agujero para el tornillo.

Scythe Mugen MAX -036

Scythe Mugen MAX -037

Por ello, decidimos sacar el disipador y colocar este tornillo problemático primero sobre su anclaje, para después colocar el disipador sobre el procesador y atornillar. De este modo es mucho más sencillo y lo logramos hacer sin complicaciones. Queremos incidir en esto ya que si no lo sabes de antemano te toca deshacer lo hecho: hay que colocar el tornillo antes de poner el disipador encima del procesador.

Scythe Mugen MAX -038

Hecho esto, se atornilla sin problemas.

Scythe Mugen MAX -039

Una vez anclados ambos lados, ya tenemos el Mugen MAX instalado y solo resta ponerle el ventilador para que esté listo para funcionar. Como podéis ver en las siguientes imágenes, no hay problema alguno con memorias RAM de disipadores altos.

TESTEO.

Para poner a prueba este Seidon 120XL hemos empleado el siguiente hardware:

Antes de testear el rendimiento térmico, hemos dejado que la pasta térmica se asiente entre el procesador y el disipador durante unas 8 horas con el ordenador encendido en un funcionamiento normal. Este ha sido el resultado de rendimiento térmico en los diferentes test. El dato de temperatura mostrado es el Delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De este modo, la temperatura ambiente no influye en el resultado del test. El procesador ha sido estresado con Prime95 64 bits en modo blend durante 30 minutos.

Temps

Podemos ver que el rendimiento de este Scythe Mugen MAX es bastante notable, y más teniendo en cuenta que solo equipa un ventilador de serie. Pero más notable que su rendimiento es el bajo nivel de ruido al que funciona, ya que con la caja cerrada este disipador es inaudible incluso con el equipo bajo máxima carga.

CONCLUSIÓN.

El Scythe Mugen MAX nos ha sorprendido principalmente por dos aspectos: primero, su rendimiento está a la altura de disipadores de gama alta, bastante más caros. Segundo, su nivel de ruido está muy por debajo de casi cualquier otro disipador que haya pasado por nuestras manos, y creemos que es su mayor virtud sin duda: con la caja cerrada es inaudible. No cabe duda de que Scythe ha hecho un buen trabajo ya no solo con el Mugen MAX, sino con el ventilador Falcon que incluye con éste.

Si bien es cierto que  no tiene un rendimiento que podamos considerar increíble, sí que es superior al de otros disipadores bastante más caros (por cierto, en teoría debe costar alrededor de 40 euros cuando llegue a las tiendas) y aunque no tiene uno de los mejores sistemas de instalación que hemos visto, esto se compensa con una operación totalmente silenciosa.

PROS:

  • Prácticamente inaudible.
  • Buen rendimiento térmico.
  • Aprovecha el backplate de AMD.
  • Láminas de aluminio soldadas a los heatpipes.
  • Buena calidad de construcción, es muy robusto.
  • Compatible con memorias RAM de disipadores grandes.
  • Precio (unos 40 euros).

CONTRAS:

  • La instalación podría ser más sencilla.

Puntuación

 

Por ello, este Scythe Mugen MAX se hace merecedor de nuestro galardón de Oro y de nuestra recomendación por su rendimiento.

HZ_Score_1GoldHZ_Stamp_Performance_Mod1

¡Sé el primero en comentar!