Prolimatech Samuel 17

Prolimatech Samuel 17

Rodrigo Alonso

Prolimatech es una marca muy joven, fundada en 2008 y con sede en Taiwan. Su objetivo siempre ha sido el de satisfacer las necesidades de la comunidad Overclocker que requiere la máxima calidad y rendimiento térmico para sus ordenadores de más alta gama. Es por ello que nos llamó la atención su disipador Samuel 17, especialmente diseñado para equipos HTPC, donde se busca la mayor refrigeración con el menor ruido posible, y a la vez ocupando el menor espacio.

En esta ocasión, el proveedor CaseKing.de nos da el privilegio de poder someter a análisis uno de sus disipadores de CPU, diseñado específicamente para equipos HTPC o cajas uATX de perfil bajo, el Prolimatech Samuel 17, inspirado en el capítulo Samuel 1-17 del viejo testamento, donde David venció a Goliath.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de Prolimatech.

– Diseñado con 6 heatpipes de alta calidad de 6mm de diámetro.
– Disipador diseñado para equipos HTPC con solo 45mm de altura.
– Sin problemas de compatibilidad con memorias.
– Soporte para ventiladores de 120mm con un cuerpo del disipador relativamente pequeño.
– Reduce la temperatura de los componentes cercanos.
– Soporte para sockets Intel LGA 775/1156/1366 y AMD AM2/AM2+/AM3.
– Dimensiones (LxWxH) 121.2 x 120 x 45 mm.
– Peso 410g.

En primer lugar llama la atención las reducidas dimensiones del disipador, a pesar de contar con 6 heatpipes de 6mm de diámetro. Además, está diseñado para instalar ventiladores de 120mm sobre él, algo que en principio parece exagerado para un disipador de este tamaño, pero viendo la imagen de arriba con las cotas, se puede observar que deja un hueco a propósito para que el ventilador refrigere también los componentes cercanos.

Veamos ahora qué aspecto tiene.

ANÁLISIS EXTERNO.

El Prolimatech Samuel 17 viene presentado en una caja de cartón con dos colores básicos: azul y blanco. En la parte de arriba de la caja encontramos un dibujo a escala del disipador, así como el nombre del modelo: Samuel 17. La verdad es que es una caja bastante monótona y poco llamativa.

En el primer lateral encontramos las especificaciones técnicas.

En el lateral opuesto nos describen las principales características.

Por la parte de abajo nuevamente volvemos a encontrar un dibujo a escala del disipador, y una nota en 8 idiomas donde nos insta a visitar la página de Prolimatech para más información.

Una vez abierta la caja, encontramos el disipador boca abajo envuelto en una bolsa de plástico, dejando ver directamente la superficie de contacto con la CPU. Como vemos no cuenta con la tecnología Heatpipe Direct Touch. A la derecha encontramos con una cajita que contiene los accesorios para acoplar el disipador a la placa base.

Dentro de la pequeña caja encontramos lo siguiente: Una bolsa con adaptadores para los diferentes sockets de procesador, una bolsa con los tornillos de anclaje, otra bolsa con tornillos para anclar ventiladores de 120mm y una jeringa de pasta térmica.

Veámoslo en detalle. Esta es la jeringa con pasta térmica.

Tornillos y arandelas para fijar el disipador a la placa base.

Tornillos para sujetar ventiladores de 120mm (tanto de 12 como de 25mm de ancho).

Sujeciones para los diferentes sockets de procesador compatibles.

Debajo del disipador encontramos un manual de instrucciones, en el que por una cara se describen las diferentes piezas en 8 idiomas, y por la otra se dan unas pautas de montaje. He de incidir en la palabra «pautas» en lugar de «instrucciones», ya que la verdad es que este punto es muy mejorable, a pesar de que el disipador no tiene ninguna complicación de montaje.

Ya fuera de la caja y la bolsa protectora, aquí podemos ver el Prolimatech Samuel 17 en todo su esplendor.

Vamos a verlo más en detalle desde diferentes ángulos. En las siguientes dos imágenes podemos ver dos de los laterales opuestos, en los que podemos observar la disposición en línea y el grosor de las 6 heatpipes de 6 milímetros de diámetro.

En las siguientes dos imágenes podemos verlo por los otros dos laterales. Se puede observar que hay bastante separación entre las aletas de aluminio.

Aquí podemos ver el disipador boca abajo.

Un detalle es que la «soldadura» de los heatpipes con la plancha de sujeción superior del ventilador está hecha con pegamento termofusible. Esto no me gusta, ya que si el disipador alcanzara temperaturas excesivamente altas, éste pegamento podría fundirse y estropearse las sujeciones.

Aquí podemos ver que la superficie de contacto con el procesador, a pesar de ser totalmente lisa, no tiene hecho el efecto espejo.

En la siguiente imagen podemos ver de nuevo que los heatpipes están unidos a las aletas por los laterales con un pequeño punto de pegamento termofusible.

Una vez analizado el aspecto externo y la función de todos sus componentes, vamos a montarlo en una ordenador de salón HTPC.

MONTAJE.

En esta ocasión vamos a montar el Prolimatech Samuel 17 en un sistema típico de salón, con lo justo para ver películas en Full HD en la televisión, en este caso se trata de una plataforma AMD. El montaje en los otros sockets es exactamente igual, únicamente cambia el accesorio para socket.

El primer paso es retirar el backplate original de la placa, dejando libres los agujeros.

Una vez hecho esto, fijamos con los tornillos suministrados los accesorios para nuestra plataforma al disipador.

Estos accesorios tienen grabado el tipo de socket para el que han sido diseñados, por lo que es muy difícil equivocarse.

Acto seguido, hay que meter los tornillos con las arandelas por los agujeros que quedaron en la placa base al retirar el backplate.

Así quedan los cuatro tornillos ya colocados.

Después damos la vuelta a la placa base, y es hora de ponerle la pasta térmica al procesador. Como siempre, ponemos una cantidad muy pequeña y la extendemos uniformemente por la superficie de éste.

El siguiente paso es colocar el disipador encima del procesador de manera que las sujeciones coincidan con los tornillos, y los atornillamos.

Y ya está el Samuel 17 perfectamente anclado a nuestra placa base. Este es el aspecto que presenta.

Como podemos ver en la siguiente imagen, no presenta ningún tipo de problema de compatibilidad para instalar módulos de memoria de cualquier tamaño.

En la siguiente fotografía, podemos ver cómo queda montado en una Antec Micro Fusion Remote, y vemos que queda espacio de sobra para colocar ventilador encima.

Una vez montada la placa en la caja, es hora de ponerle un ventilador. En esta ocasión vamos a ponerle un ventilador de bajas RPM, ya que buscamos un equipo silencioso para el salón. Hemos elegido un BitFenix Spectre 1000RPM, el cual tiene unas medidas de 120x120x25 milímetros y que solo emite 18dBA, y que atornillaremos al disipador con estos tornillos.

El atornillado se hace un poco complicado, ya que con el tornillo metido no ves si el agujero coincide. A pesar de ello, no tardo más que un par de minutos en atornillar las cuatro sujeciones.

Y como se ve en la siguiente imagen, queda espacio de sobra para cerrar la tapa con un ventilador de 25mm de grosor instalado sobre el Samuel 17.

Como vemos, el montaje es tremendamente sencillo, y no necesita ni siquiera backplate. El inconveniente que tiene es que en cajas como la que he utilizado, que no tienen agujero por la parte trasera para acceder al backplate (como la mayoría de cajas para HTPC), es necesario desmontar la placa base para montarlo. Con un disipador de solo 410g pienso que habría sido una buena opción el haber aprovechado el sistema de anclaje que trae de fábrica la placa base de AMD como hacen otros disipadores de pequeño tamaño.

Después del sencillo montaje, vamos a someterle a nuestro banco de pruebas.

TESTEO.

El equipo utilizado en las pruebas de rendimiento térmico es el siguiente:

AMD Athlon II 250 X2 Dual Core 3 Ghz.
Prolimatech Samuel 17 + BitFenix Spectre 1000RPM.
Gigabyte MA785GMT-UD2H.
2x2Gb Kingston HyperX Blu 1600Mhz CL9.
Antec Micro Fusion Remote 350W.
Seagate 7200.12 1Tb.

El procesador ha sido sometido a pruebas de estrés pasando durante 1 hora Prime95 x64 y se ha utilizado la temperatura del núcleo que más se calienta de los 2 que tiene el procesador. Las temperaturas se han obtenido utilizando RealTemp y HWMonitor Pro.

Durante todas las pruebas se ha mantenido una temperatura ambiente de 22ºC  con la caja cerrada, y dentro de un mueble que apenas deja 4 centímetros por cada lado de la caja, 5 centímetros por detrás, y solo 3 centímetros por arriba, que es hacia donde sale el aire caliente que expulsa el ventilador del disipador. Con estas condiciones hemos querido representar la posición típica de una caja HTPC de salón.

La gráfica muestra una comparativa entre el disipador que viene de fábrica con el procesador (stock), el Samuel 17 con el ventilador BitFenix Spectre funcionando a 1000rpm, y el Samuel 17 en modo pasivo (sin ventilador) en Idle (20 minutos sin hacer nada) y LOAD (tras 1 hora con Prime95 64 bits). En todos los casos se ha utilizado la pasta térmica de comprobada calidad Artic Silver Ceramique.

Como se puede ver en la gráfica, la temperatura del procesador con el Samuel 17 en modo pasivo es incluso mejor que con el disipador de stock, que por cierto es tremendamente ruidoso. Añadiendo el BitFenix Spectre de 1000RPM las temperaturas mejoran considerablemente, denotando que la presión de empuje a través de las láminas de aluminio del Samuel 17 es óptima, y además no se incrementa el ruido general que emite la caja.

Aunque no lo hemos representado a modo de gráfica, sí hemos notado que la memoria RAM funcionaba a 5ºC menos cuando el ventilador colocado en el Samuel 17 estaba funcionando, por lo que se cumple lo que prometió Prolimatech en las especificaciones: ayuda a refrigerar los componentes cercanos.

CONCLUSIÓN.

El Prolimatech Samuel 17 es un muy buen disipador para equipos de salón HTPC, que incluso funcionando sin ventilador da mejores resultados que el disipador de stock que viene con los procesadores de bajo TDP. No obstante, me da miedo que si le ponemos a refrigerar un procesador de TDP elevado, esas junturas de pegamento termofusible terminen fundiéndose y dejando inútil el disipador. Claro que, como bien dice en la descripción, es un disipador diseñado para HTPC, y no creo que nadie ponga un procesador de gama alta para dicha función.

PROS:

– Muy buen rendimiento térmico, incluso en pasivo.
– Tamaño reducido, ideal para equipos HTPC.
– Posibilidad de instalar ventilador de 120mm.
– Refrigera componentes cercanos.
– Montaje sencillo.

CONTRAS:

– El acabado con pegamento termofusible no es bueno.
– Precio (unos 40 euros y viene sin ventilador).
– Podría haberse aprovechado el backplate de serie.

Por ello, desde HardZone le otorgamos al Prolimatech Samuel 17 muy merecidamente:

LA BENDICIÓN DEL GURÚ, CATEGORÍA DE ORO

Queremos agradecer a CaseKing.de el que nos haya proporcionado el material para este análisis.

¡Sé el primero en comentar!