CORSAIR H150i ELITE CAPELLIX, review: mejorando lo que ya era bueno

Las AIO siguen evolucionando hasta términos donde no puedan ser alcanzadas por los disipadores de aire más avanzados. Cada poco tiempo los fabricantes vuelven a girar la rosca para apretar una vez más tres factores clave: rendimiento, sonoridad y calidad. Le toca el turno a CORSAIR con su H150i ELITE CAPELLIX, la AIO más grande y avanzada que tiene en el mercado, ¿se puede mejorar lo que ya era realmente bueno? Pues como anticipo contestamos a esta pregunta: sí, sí que se puede.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Análisis interno
- Montaje
- El software
- Rendimiento térmico y acústico
- Overclocking
- Conclusión
Características de la CORSAIR H150i ELITE CAPELLIX
ASUS ROG Z11 | |
---|---|
Tipo | Semitorre mini-itx /mini.dtx |
Dimensiones | 194 x 386 x 531 mm |
Materiales | Aluminio, acero, cristal templado templado, plástico ABS |
Peso | 8.73 Kg |
Color | Negro |
Compatibilidad placas base | Mini ITX/Mini-DTX |
Compatibilidad disipador | 130 mm (altura máxima) |
Compatibilidad gráfica | 320 mm (longitud máxima) |
Compatibilidad fuente | ATX o SFX (160 mm) |
Gestión de cables | Si, 40 mm |
Ventiladores frontales | No |
Ventiladores laterales | 2 x 120 mm (no incluidos de serie) |
Ventiladores techo | 2 x 140 mm (incluidos de serie) |
Ventiladores traseros | 1 x 120 mm (no incluido de serie) |
Ventiladores suelo | 1 x 140 mm (incluido de serie) o 1 x 120 mm |
Filtros de polvo | filtros de polvo extraíbles en la parte superior, inferior, izquierda, frontal y posterior |
Radiadores frontales | No |
Radiadores techo | No |
Radiadores traseros | 120 mm o 240 mm (30 mm de grosor) |
Radiadores suelo | 120 mm (30 mm de grosor) |
Bahías de 5,25" | No |
Bahías de 3,5" | 2 Bahias de 2.5" pueden reemplazarse por una de 3.5" para HDD |
Bahías de 2,5" | Hasta 4 bahías de 2.5" para SSD |
Ranuras de expansión | 3 para PCIe x2 |
I/O frontal | 1 x USB 3.2 Gen 2 Type-C™ 2 x USB 3.2 Gen 1 TYPE A 2 x USB 2.0 TYPE A 1 x altavoces / Microfono Botón de encendido Botón de reset 1 x Botón de control/modo para controlar la iluminación ARGB |
Estamos ante el modelo de mayor tamaño dentro de esta larga serie ELITE CAPELLIX de CORSAIR. Y es que aunque ofrece una estética novedosa y diferente al modelo anterior, la verdad es que las diferencias son menores. Seguimos manteniendo un cold plate de cobre unido a un bloque de nueva factura sí, pero su radiador sigue siendo el mismo modelo de aluminio que vimos hace meses.
Las dimensiones del mismo son de 397 mm x 120 mm x 27 mm, así que estamos ante un tamaño que le sigue permitiendo recibir la categoría de rad SLIM en todos los sentidos. No tendremos problemas por tanto para su instalación en chasis que tengan soporte para radiadores de 360 mm.
Donde tampoco tendremos problemas es para la instalación del bloque, ya que es una de las pocas AIO que da soporte actualmente a TODAS las plataformas actuales, algo que hay que señalar (Intel 1200, 1150, 1151, 1155, 1156, 1366, 2011, 2066 y AMD AM4, AM3, AM2, sTRX4, sTR4).


Por ello, CORSAIR ha incluido en esta AIO unos ventiladores de alto rendimiento, sabedor de los TDP que van a tener que soportar sus sistemas, incluso bajo overclock. Tendremos tres ML RGB de 120 mm con iluminación A-RGB a juego con el bloque, donde conseguirán a máximo rendimiento 2400 RPM con 75 CFM y 4,2 mmH2O para una sonoridad de 37 dBA según el fabricante.
¿Quieres conocer sus mejoras frente a su predecesor? Vamos a ello entonces.
Unboxing y análisis externo
El embalaje de esta H150i ELITE CAPELLIX es simplemente magnífico: gran calidad de impresión, buen acabado y tamaño compacto, dato que parece poco importante, pero que visto lo que hacen sus rivales tiene bastante mérito.
En su frontal encontramos la nomenclatura y al protagonista de fondo, dejando claro que CORSAIR acaba de incluir sus nuevos LED CAPELLIX.
En la parte trasera encontramos las características técnicas con todo lujo de detalles, medidas inclusive, algo muy útil si queremos saber si esta AIO puede ser instalada en nuestra caja.
Por último, en la parte inferior vamos a encontrar todos los accesorios enumerados, interesante para comprobar la compatibilidad para nuestra plataforma.


Abriendo el embalaje encontramos la garantía y la guía de instalación justamente encima de un trozo de espuma de alta densidad que protege a todos los componentes. Tras esta espuma encontramos otro detalle interesante, ya que todos los componentes que integra esta H150i ELITE CAPELLIX llegan en bolsas individuales, algo que tiene sus ventajas en cuanto a protección, pero también hay que tener en cuenta el coste que conlleva.


Comenzamos con los accesorios, ya que son abrumadores. Se confirma lógicamente la compatibilidad con todos los sockets actuales, donde CORSAIR integra una serie de pernos y sistemas de anclaje diferentes para cada uno de ellos.
Otro detalle interesante es el hecho de incluir suficientes tornillos para hacer un push/pull de ventiladores, algo muy de agradecer para aquellos que puedan y quieran ganar o bien más rendimiento o bien menor sonoridad.
El último accesorio es este iCUE Commander CORE, el cual tiene la capacidad de gestionar 6 ventiladores PWM y su iluminación A-RGB de 4 pines de CORSAIR. Su conexión se hace mediante un USB 2.0 de 9 pines y un SATA de energía, algo simple y muy interesante para el control de esta H150i ELITE CAPELLIX.
Hay que añadir que es obligatorio su uso, ya que tiene un conector que tiene que ser conectado con el bloque mediante un cable específico que veremos más adelante.



Los ventiladores son de gran calidad, dentro de la gama ML120 RGB, los cuales copian las prestaciones de los ML120 PRO y añaden un sistema A-RGB mediante un conector de 4 pines.
Análisis interno


Ya centrándonos en el protagonista, lo primero que nos ha llamado la atención son los nuevos tubos de esta AIO H150i ELITE CAPELLIX. Hablamos de un nylon trenzado de altísima calidad, hasta el punto de que al tacto son suaves y parecen totalmente lisos.
Otro detalle que entra por el ojo a primera vista es la altura del bloque, bastante más alto que en versiones predecesoras y por bastante. En cuanto al resto, hay nuevo sistema de sellado de los tubos tanto al radiador como al bloque, más parecido al de sus rivales y con mayor movilidad.



Las medidas del radiador se cumplen casi en su perfección, medio milímetro arriba o medio abajo, así que CORSAIR cumple con esta difícil tarea que otros no consiguen.
Siguiendo con el radiador, como vemos los racores ahora abrazan el tubo de nylon y al mismo tiempo hacen de protección contra pinzamientos. Podemos ver cómo el diámetro interno del racord ha aumentado, algo que era necesario ya que la bomba CoolIT de sexta generación ahora es capaz de mover 0,82 L/min.
La terminación es perfecta, una delicia, el tratamiento del racord con los tubos es de altísima calidad, algo lógico puesto que estamos pagando un precio de gama alta.
Sabiendo que tenemos un grosor total de 27 mm, CORSAIR ha diseñado este radiador de aluminio aprovechando al máximo su altura vertical para las aletas, dejando los anclajes de los ventiladores con las dimensiones mínimas para no intervenir en el rendimiento.


La distancia entre las roscas para los tornillos es de 15 mm, así que los ventiladores estarán en contacto unos con otros, aprovechando los marcos para no perder presión estática ni flujo.
En cuanto a la densidad, hablamos de 20 FPI con 11 tubos que recorren de forma lineal todo el radiador. Esto implica que no estamos ante un sistema simétrico, sino que habrá dos presiones bien diferenciadas en el líquido dentro del radiador, más allá de la generada por pura temperatura.
Ya centrándonos en el bloque en sí, CORSAIR ha dispuesto un nuevo sistema de bomba y cold plate totalmente redimensionado. Para ser concretos, el cold plate es de nueva factura, con dos alturas en sus 128 aletas micro biseladas para maximizar el flujo y el contacto.
La bomba es de sexta generación firmada por CooIT y es capaz de girar hasta las 2600 RPM mediante tres configuraciones preseleccionadas de serie, aunque puede ser configurada de forma manual, incluso con curvas de RPM.
Como vemos, la altura del bloque es más que considerable y está dividido en tres partes. La primera es el cover de acrílico para los LEDs, el cual es intercambiable, la segunda parte que incluye todo el sistema electrónico y de control tanto para los LED CAPELLIX como para la bomba.
Y por último, la parte inferior es la encargada de albergar la bomba y su encauce, así como el cold plate.
Los racores son móviles y tienen las mismas terminaciones que los del radiador, bien sellados, sin partes móviles en su anclaje y totalmente protegidos ante pinzamientos.


El cold plate viene bien protegido por un cover transparente de plástico que engloba incluso al sistema de anclaje para Intel (de serie). Como es habitual, CORSAIR incluye pasta térmica preaplicada TM-30, de manera que al instalarlo se aplique la cantidad justa y necesaria para maximizar el rendimiento.
Como ya sabemos, la capa uniforme y la cantidad justa son el camino a seguir para cualquier montaje.
Por último dentro de este apartado, los cables de conexión del bloque. Volvemos a tener una bomba de 4 polos que solo necesitará un cable de 3 pines para la lectura de las RPM, lo que en softwares que no sean compatibles con esta AIO H150i ELITE CAPELLIX leerán el doble de RPM de lo que realmente es capaz de conseguir.
Por otro lado, el cable de nueva generación, que tendrá que ser conectado al iCUE Commander CORE para que podamos configurar y controlar los ventiladores en sus RPM e iluminación. Visto toda esta H150i ELITE CAPELLIX en profundidad, vamos con su instalación.
Montaje de la CORSAIR H150i ELITE CAPELLIX
Al tener una plataforma 115x, procedemos a instalar el bracket trasero, el cual es fácilmente configurable porque las roscas son movibles en un eje de unos milímetros de longitud.
Para afianzar el bracket hay que instalar los pernos, los cuales siempre recomendamos apretar con llave fija o carraca, firme, pero sin pasarnos de fuerza, no vaya a ser que pasemos la rosca. Es importante porque 1 mm sin apretar significa una distancia mayor del cold plate al IHS.
Posteriormente instalamos el radiador con los tornillos cortos, no sin antes colocar sus arandelas de plástico. De nuevo esto es un detalle importante, principalmente porque los tornillos son muy largos debido a que CORSAIR tiene que pensar en todos los chasis y todas las longitudes, de manera que si pasa como en nuestro caso, los tornillos van a romper los fins que hay debajo.
Además, las arandelas de plástico amortiguan la vibración de los ventiladores y por tanto mejoran la sonoridad.
El siguiente paso es instalar el iCUE Commander CORE, el cual lo hemos puesto con su pegatina fijado en la parte trasera del chasis, donde no molesta. Incidir en la conexión de todos los cables correctamente, donde el cable especial del bloque solo tiene una postura.
Para no equivocarnos, mejor mirar las muescas laterales, ya que no son simétricas y eso nos dará la postura correcta para instalarlo.
Como vemos, los tubos son suficientemente largos para instalarlos en cualquier chasis actual, incluso los más grandes. Además, el tubo no queda forzado en ningún punto. Para fijar el bloque solo tendremos que apretar los cuatro pernos en diagonal, para repartir la presión uniformemente así como la pasta térmica.
El Software
Como era de esperar, el software de control y monitoreo es iCUE, posiblemente el mejor programa actualmente para estos menesteres de todos los fabricantes del mercado.
Lo primero que hicimos fue comprobar si había un firmware más actual, tras lo cual había una nueva versión 1.5.131, instalada sin mayores problemas. Aquí tenemos dos settings más: detección de puertos LED y Control de software limitado.
La primera nos detecta los LED de esta H150i ELITE CAPELLIX, ya que el controlador iCUE Commander CORE puede albergar hasta 6 ventiladores. La segunda opción está enfocada a software externo, para cederle el control de la iluminación.
Una vez ya dentro de la configuración de esta AIO, vemos la imagen superior, donde se ha detectado los tres ventiladores y sus RPM, así como la configuración de la bomba y la temperatura interna del agua.
La configuración de iluminación básica puede ser manual o automática, de manera que le especifiquemos los ventiladores que tenemos para poder configurar sus A-RGB.
Una vez configurado, ya podemos elegir el sistema de iluminación que queramos, sea preconfigurado o individual, cada LED puede ser configurado en un color distinto y podemos hacer efectos personalizados al gusto.
Dentro del apartado de rendimiento podemos configurar 4 perfiles predefinidos: relajado, equilibrado, extremo y Cero RPM. Todos son configurables en cualquier ventilador o bomba excepto Cero RPM, donde la bomba lógicamente no lo aceptará. Lo que sí aceptará será los tres perfiles anteriores, girando entre las 2200 RPM, 2400 RPM y 2600 RPM respectivamente según seleccionemos el perfil.
Aquí debemos incidir en que cuando cambiamos el perfil de los ventiladores, estos tardan como unos 8 segundos en llegar a las revoluciones prefijadas en su perfil, ya sea hacia arriba o hacia abajo en revoluciones. En cambio, los cambios en la bomba son instantáneos.
Podemos igualmente crear perfiles individuales y personalizados al gusto, con curvas de temperatura/RPM, fijas o por PWM.
El siguiente apartado es el clásico de gráficos, donde podemos ver gráficos de RPM o temperatura, desde 1 min hasta un día de duración.
Para finalizar, tenemos el apartado de notificaciones, donde os recomendamos seleccionar la última opción en todos los casos, con temperatura máxima de 50 grados en el agua, de manera que si el sistema detecta dicha temperatura apagará el sistema automáticamente para protegerlo.
Rendimiento térmico y acústico
Como siempre, empezamos con el gráfico de PWM vs RPM vs dBA de esta H150i ELITE CAPELLIX. Los ventiladores no comienzan a girar hasta el 20% del PWM, apenas 283 RPM que dan como resultado 34,9 dBA, o lo que es igual, un silencio prácticamente absoluto.
De hecho, de los 34,4 dBA que es lo mínimo que detecta nuestro sonómetro en pleno silencio sepulcral, esos 0,5 dBA son parte de la bomba y no de los ventiladores. La bomba se encuentra de stock, con perfil relajado y un giro de 2300 RPM aproximadamente.
A partir de ahí y con la premisa de que la bomba se va a mantener en las mismas RPM para todo el rango de los ventiladores, la escalabilidad de estos ML120 RGB es fantástica, muy en diagonal, sin sobresaltos.
En cambio, en cuanto a sonoridad se refiere, hasta aproximadamente las 1000 RPM hablamos de apenas un susurro que necesitará de un silencio total para poder percibir su ruido de giro. A partir del 50% del PWM la sonoridad comienza a escalar, sobre todo entre ese 50% y el 60%, donde hay un aumento de 5,2 dBA, una cifra alta para tan poca subida de revoluciones.
A partir de ahí, la escalabilidad de dBA es menor, pero lógicamente a 2313 RPM la sonoridad se dispara hasta los 57,1 decibelios. Como veremos más adelante, estas cifras no las vamos a ver ni de lejos en esta AIO de CORSAIR.
Vamos pues con las temperaturas que podemos encontrar en esta H150i ELITE CAPELLIX, no sin antes conocer nuestro equipo de pruebas:
- Intel Core i7-8700K (sin delid)
- ASUS Maximus X Formula (UEFI 2203)
- Corsair Vengeance RGB 2 X 8 DDR4-3200 MHz Cas 16 (XMP ON)
- Corsair AX1200i Platinum
- Corsair MP510 960 GB
- ASUS STRIX Helios
- EK Vardar EVO RGB (x 4)
- Tacklif HM02
- Ckeyin DNM-51
- Aquaero 6 PRO
Como siempre, los datos que vamos a ver en cuanto a temperatura son la media registrada máxima de los seis núcleos del procesador. El registro se realiza tras finalizar el Stress Test de RealBench de 1 hora con 16 GB de RAM seteados.
La temperatura está controlada digitalmente en 4 puntos de la habitación y mantenida con un aire acondicionado como quinto punto de lectura y seteado a 20 grados celsius fijos, de manera que siempre tenemos la temperatura controlada y el grado de humedad, para que no afecte a la densidad del aire.
Como vemos, esta H150i ELITE CAPELLIX no supera a su hermana H115i RGB PRO XT y logra batir a la poderosa Freezer II 240 o al Noctua NH-D15S. Vistos los datos y las diferencias, puede parecer un rendimiento algo pobre para ser una AIO con radiador triple con tres ML120 RGB de alta presión estática.
Pero esto tiene una explicación bastante simple y que tiene que ver con la sonoridad.
Y es que en cuanto a ruido, esta AIO de CORSAIR logra la segunda mejor marca con 36,4 dBA, solo superada por el Freezer 7 X, un disipador de gama baja que es literalmente casi inaudible. El dato de rendimiento en sonoridad es tan bueno que ninguna AIO puede igualar estos datos, muy interesante cuando estamos comparando 3 ventiladores frente a dos en la gran mayoría de casos.
Esto es posible porque apenas llegan a las 900 RPM en pleno test de estrés bajo RealBench. Por lo tanto y teniendo una visión más amplia, la segunda mejor marca de temperatura con la segunda mejor marca de sonoridad no da un resultado espectacular y da la sensación de que en ningún momento está forzando la máquina y que el margen de rendimiento es muy amplio.
Overclocking
Bajo un overclock totalmente estable a 4,9 GHz con un voltaje en Adaptive de 1,248v los datos son aun mejores. En cuanto a temperatura consigue la mejor cifra, aunque por la mínima frente a otros rivales directos.
Esto no debería de sorprendernos vistas sus características y el rango de precio en el que juega, de hecho, podríamos volver a pensar que son insuficientes para lo que cuesta. Pero antes de llevarnos una impresión equivocada, volvamos a ver los datos de sonoridad.
Aquí no hay color, esta H150i ELITE CAPELLIX rompe los datos anteriores, incluso los del Freezer 7 X o la H115i RGB PRO XT de 280 mm. Teniendo en cuenta los 34,4 dBA como silencio absoluto, 37,9 dBA para tal overclock con un consumo de 120 vatios de media en la CPU, los fanáticos del ruido estarán encantados del rendimiento de esta AIO de CORSAIR.
No hay sistema de aire ni de agua preensamblado que iguale los datos de esta refrigeración líquida todo en uno. La mejor temperatura y la mejor sonoridad, esto es algo realmente difícil de ver en un sistema de refrigeración ya ensamblado, y es que esto es más propio de comparar uno de estos sistemas con uno custom, donde seguro veríamos datos similares, así como sus diferencias.
Conclusión de la CORSAIR H150i ELITE CAPELLIX
Este es uno de esos productos donde tras analizarlo a fondo se puede ser muy breve. Y es que la calidad de esta AIO es de tal calibre que hace lo difícil, fácil, pero sobre todo lo hace con una capacidad de refrigeración donde parece que no le cueste hacerlo.
Somos conscientes del precio por supuesto, pero es que estamos ante un producto premium, donde los detalles se han cuidado al máximo, tanto como que con un solo producto podemos refrigerar cualquier procesador de cualquier plataforma a la venta (algo realmente extraño) y como no puede ser de otra forma, su rendimiento es impecable.
Atrás han quedado los clicking de ciertas bombas en AIO Corsair, de ventiladores de bajo rendimiento en busca de ahorrar costes para ser competitivos, nada de eso. Tenemos lo mejor de lo mejor, con un controlador de ventiladores y A-RGB exclusivo de esta serie y que nos permitirá hasta 6 ventiladores de la marca.
Un software que posiblemente sea el mejor actualmente por configuración, estabilidad y funcionalidad, por no olvidar el nuevo sistema Split-Flow en su bloque, así como su nuevo cold plate. En cuanto a rendimiento, ya ha quedado demostrado que con lo justo y sin apretar se impone al resto de sistemas.
A poco que hagamos una curva personalizada a nuestro gusto en cuanto a RPM y sonoridad, aplastamos a cualquier AIO de 240 y 280 mm, donde seguramente superaría a sus rivales directos, porque estos datos son difíciles de igualar realmente
Por ello, no es de extrañar que le demos una puntuación realmente alta visto lo visto y los galardones de Platino y Rendimiento.