Arctic Cooling es una marca de reconocido prestigio dentro del mundo de la refrigeración para el ordenador, pues llevan muchos años ofreciendo buenos productos tanto para la refrigeración de los procesadores, como para la de las tarjetas gráficas. Actualmente Arctic Cooling dispone de una amplia gama de productos y entre ellos se encuentra el que hoy vamos a analizar,se trata de un periférico orientado a mejora la refrigeración de nuestro ordenador portátil, su nombre es Arctic NC.
El Arctic NC es un dispositivo parecido a una base refrigeradora, pero difiere un poco de su concepto. Básicamente es un periférico que nos ayudará a mejorar la ventilación del ordenador portátil, pero de una forma un poco diferente a como lo hace una base refrigeradora tradicional. Decimos esto porque en una base refrigeradora tradicional, el portátil se coloca justo encima de ella, por lo que los ventiladores dirigen el aire justo a la parte de abajo del portátil. Con el dispositivo Arctic NC eso no ocurre, pues el aire que generan sus ventiladores no es empujado hacía la parte de abajo del portátil, el aire que genera circula por debajo del portátil ayudándolo en su refrigeración.
Vamos a empezar por ver sus características técnicas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tal y como se puede observar, las características técnicas son bastante simples. Como decíamos antes, estamos ante un dispositivo sencillo pero que realmente funciona, como se verá más adelante en las pruebas térmicas. Emplea dos ventiladores de 60 milímetros que giran entre 900RPM y 1000RPM, además aspiran el aire y lo canalizan a través de una serie de apéndices aerodinámicos para crear un flujo de aire por la parte de abajo del portátil. Las medidas son bastante contenidas, al igual que su peso, tan solo 0.62Kg.
Soporta portátiles con tamaños de pantalla de 12 pulgadas y 19 pulgadas, por lo que abarca una amplia variedad de portátiles compatibles. Adicionalmente cuenta con cuatro puertos USB 2.0 y los ventiladores se pueden regular mediante un potenciómetro de rosca situado en la parte posterior del Arctic NC. Para alimentarse, basta con conectar el cable a cualquier puerto USB del portátil y listo.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Arctic NC se nos presenta en un blíster de plástico donde se pueden ver claramente los dos ventiladores de 60 milímetros que incorpora y su diseño.
En la esquina inferior derecha se indica el modelo, Arctic NC y su destino, el de refrigerar un ordenador portátil. También se hace mención a sus dos años de garantía.
Por la parte de atrás tenemos bastantes cosas, como una gráfica que muestra la mejora de rendimiento, algunos dibujos del funcionamiento del Arctic NC y las características técnicas.
Gráfica de rendimiento frente a otro dispositivo refrigerador de otra marca, obviamente no se desvela cual es. Además también se muestra la diferencia entre usar el dispositivo o no usarlo.
Algunas imágenes del Arctic NC, entre las cuales destaco la que indica mediante flechas el recorrido que hará el aire absorbido por los dos ventiladores.
Y finalmente las características técnicas, las cuales ya hemos visto al principio de este análisis.
Tras abrir el blíster tenemos lo siguiente. El típico manual de instrucciones en varios idiomas, además de una pequeña guía de instalación.
Cable de conexión USB a micro USB, esencial para alimentar al Arctic NC, aunque opcionalmente se puede usar un adaptador de corriente, pero no viene incluido.
El cable tiene una buena longitud, por lo que no habrá problemas a la hora de conectarlo a nuestro ordenador portátil.
Una pequeña bolsa que contiene una pegatina de Arctic Cooling y dos piezas de goma antideslizante para colocarlas en el Arctic NC, en caso de que nos hagan falta.
Y por fin podemos ver el Arctic NC en todo su esplendor. A simple vista destaca su color negro y los dos ventiladores de 60 milímetros en color blanco. Ya en la primera imagen se puede apreciar que su acabado es de goma antideslizante, similar a la que se usa en los ratones gamer.
Justo en el centro tenemos el logo de Arctic Cooling en relieve, queda bastante bien estéticamente, aunque funcionalmente no haga nada.
En la parte superior se encuentra el modelo del dispositivo, Arctic NC, en letras plateadas.
Los ventiladores tienen una función muy definida, deben absorber el aire fresco del exterior y canalizarlo a través del interior del Arctic NC. Si os fijáis, el diseño de los ventiladores es parecido a los que solemos encontrar en las tarjetas gráficas con el diseño de referencia.
El aire absorbido por los ventiladores es canalizado por una serie de piezas que se encuentran en el interior del dispositivo, algo similar a lo que ocurre en un monoplaza de Fórmula 1, salvando las distancias por supuesto.
En el lateral no hay mucho que destacar, por lo que simplemente apreciamos su perfil y se puede comprobar que es bastante delgado.
Por la parte trasera ya encontramos más cosas. Al igual que ocurre en muchos otros dispositivos orientados al mismo fin que el Arctic NC, incorpora cuatro puertos USB 2.0, un conector para usar un adaptador de alimentación y un controlador para la velocidad de los ventiladores. También lleva un led que nos indica su estado, encendido/apagado, se ilumina de color azul.
Si le damos la vuelta se pueden apreciar sus seis apoyos de goma que evitarán su deslizamiento en cualquier superficie, y realmente funcionan bastante bien.
TESTEO.
Es hora de poner al dispositivo Arctic NC a prueba, para ello hemos usado el ordenador portátil Mountain F11 Ivy que ya analizamos anteriormente. Para comprobar si había alguna mejora en las temperaturas hemos seguido la siguiente metodología de testeo.
Temperaturas en REPOSO.
– Durante diez minutos se mantuvo al ordenador completamente en reposo, simplemente en el escritorio de Windows sin hacer nada.
– Las temperaturas se muestran con el Arctic NC apagado, con los ventiladores al mínimo, a velocidad media y con los ventiladores el máximo, de forma que se vea si realmente se produce una bajada de temperaturas al aumentar la velocidad de los ventiladores.
Temperaturas en CARGA.
– Durante diez minutos se puso el portátil a máximo rendimiento con los programas Prime 95 y FurMark, de forma que el procesador y tarjeta gráfica estaban al 100% de carga.
– Las temperaturas se muestran con el Arctic NC apagado, con los ventiladores al mínimo, a velocidad media y con los ventiladores el máximo, de forma que se vea si realmente se produce una bajada de temperaturas al aumentar la velocidad de los ventiladores.
Veamos los resultados.
Temperaturas en REPOSO.
Con el portátil en reposo la diferencia de temperaturas entre tener el Arctic NC apagado o al máximo es bastante apreciable, al menos en el procesador, donde se consiguen seis grados menos. Esto se debe a que el Mountain F11 Ivy aspira el aire por la parte de abajo, de modo que al hacer uso del Arctic NC, el aire que le llegaba era bastante más fresco. Recordamos que estamos ante un portátil con tecnología Nvidia Optimus, por lo que la tarjeta gráfica dedicada no se activa hasta que no es necesario, de ahí que no aparezca en la tabla de datos anterior.
Temperaturas en CARGA.
Con el ordenador al 100% de carga la diferencia se reduce a tan solo dos grados en el procesador y tres grados en la gráfica, todo esto entre tener el Arctic NC apagado o al máximo. Realmente de por si el Mountain F11 Ivy es un portátil que se calienta poco, pero con este dispositivo se calienta todavía menos.
CONCLUSIÓN.
El Arctic NC es un buen dispositivo para refrigerar el ordenador portátil, es muy cómodo de llevar y además tiene una buena capacidad para refrigerar. No es una base refrigeradora propiamente dicha, puesto que el portátil solo se apoya un poco en él por la parte trasera, digamos que es una ayuda para mejorar la ventilación. Por otra parte la sonoridad es bastante buena, pues ni al máximo de RPM es ruidoso o molesto, por lo que también es algo positivo. Otro punto importante es la rosca que permite regular los ventiladores, pues no lleva ningún indicador para mostrar las RPM, creo que simplemente con poner unos números en la propia rosca ya se da esa información al usuario, o bien usar otro método para controlar las RPM. Pero tal cual viene de serie, la regulación de las RPM hay que hacerla a ojo prácticamente.
Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la rejilla de salida de aire de nuestro ordenador portátil, pues en este caso no nos afecta puesto que se encuentra en el lateral, pero en otros casos esa rejilla está en la parte trasera, por lo que muy probablemente el aire que aspire el Arctic NC sea el que expulsa la rejilla y ese aire será caliente.
PROS:
– Buen rendimiento.
– Cómodo.
– Posibilidad de regular los ventiladores.
– Silencioso.
CONTRAS:
– La regulación de los ventiladores hay que hacerla a «ojo».
Por lo tanto, desde HardZone le vamos a otorgar al dispositivo Arctic NC nuestro premio en la categoría de plata y nuestra recomendación.
Queremos agradecer a Arctic Cooling y en especial a Jeannie Wong por habernos enviado la muestra para la realización de este análisis.