Cuando se trata de buscar una buena refrigeración para nuestro ordenador no debemos escatimar en gastos, especialmente si pretendemos hacer algún tipo de overclock a nuestro procesador o lo vamos a utilizar para determinadas tareas que lo calienten en exceso, como, por ejemplo, para jugar. Además de las clásicas refrigeraciones por aire, las refrigeraciones líquidas se están convirtiendo en una de las opciones preferidas por los usuarios más exigentes, y dentro de este tipo de sistemas de refrigeración podemos encontrar una gran variedad de alternativas, desde las más económicas, que generalmente suelen tener un radiador de 120 mm, hasta las refrigeraciones líquidas de gama más alta, perfectas para los usuarios más exigentes, como es el caso de la NZXT KRAKEN X72 que analizamos hoy.
La NZXT KRAKEN X72 es una refrigeración líquida tope de gama que cuenta con un radiador de 360 mm, refrigerado por tres ventiladores de 120 mm de alta presión estática especiales para refrigeración líquida, gracias a los cuales vamos a poder conseguir la mejor temperatura posible para nuestro procesador. La bomba de esta refrigeración líquida se encuentra situada en el propio bloque de la CPU, y cuenta con un conector para el cabezal USB 2.0 interno del equipo de manera que podamos tener el control de la bomba, los ventiladores y la retroiluminación desde Windows gracias al software que nos ofrece NZXT: CAM.
Características técnicas de la refrigeración líquida NZXT KRAKEN X72
Aunque esta refrigeración líquida está pensada para montar tres ventiladores de 120 mm cada uno, en realidad el tamaño del radiador es un poco mayor de 360 mm pues también tiene parte del depósito de líquido, siendo las medidas exactas de este 394 mm de largo, 120 mm de ancho y 27 de profundidad, sin contar los ventiladores. El radiador está fabricado completamente de aluminio, garantizando así la máxima eficiencia al refrigerar nuestro sistema.
El disipador de la bomba de agua tiene unas dimensiones de 80 x 80 mm, así como una altura de 53 mm. Esta bomba de agua es compatible con prácticamente cualquier socket actual, tanto en Intel (1150, 1151, 1155, 1156, 1366, 2011, 2011-3 y 2066) como en AMD (TR4, AM4, FM2+, FM2, FM1, AM3+, AM3 y AM2).
El software CAM nos permitirá controlar el funcionamiento de esta refrigeración líquida desde Windows 10 y, además, controlar todo lo relacionado con la retroiluminación, desde el color hasta los efectos, como os enseñaremos a lo largo de la review.
Análisis externo de la NZXT KRAKEN X72
La refrigeración líquida NZXT KRAKEN X72 viene en una caja bastante grande, algo comprensible dado el tamaño general de esta refrigeración líquida de triple radiador. La caja tiene los colores blanco y morado, con una imagen de la refrigeración líquida como tal y una serie de características y especificaciones en los laterales.
Al abrir la caja principal nos encontramos, en su interior, con una caja de cartón donde vienen embalados todos los componentes de esta refrigeración líquida, como el radiador, la bomba, los ventiladores y los ventiladores que debemos colocar en el radiador a la hora de montarla.
Lo primero que veremos será el manual de instrucciones, un manual simple en el que podremos ver, además de todos los componentes que forman esta refrigeración líquida, todos los pasos, muy bien detallados, para montarla en cualquier tipo de socket.
Lo siguiente que sacaremos de la caja serán los ventiladores, los tres que tendremos que montar en el radiador de la refrigeración líquida para poner refrigerar nuestro ordenador. Los ventiladores son de 120 mm y tienen 7 aspas para mover el aire a través del radiador. Su conector es el típico conector FAN de 4 pines.
Dentro de la caja también nos encontraremos con todo lo necesario para poder montar la refrigeración líquida en nuestro ordenador, tanto en sockets Intel como en sockets AMD. También encontraremos los cables para poder conectar tanto los ventiladores como la bomba. Los ventiladores irán conectados a un conector de corriente SATA, junto a la bomba, y un cable mini-USB que irá conectado directamente a un puerto USB de la placa base.
A continuación, sacaremos la bomba y el radiador de la caja. Aquí es donde ya podemos notar la excelente calidad y el cuidado de la fabricación de los componentes, tanto del radiador como de los tubos por donde fluye el líquido y, por supuesto, en el acabado de la bomba.
Los tubos están trenzados para darles mayor resistencia, igual que, como podemos ver, las uniones tanto con el radiador como con la bomba (en esta última, además, se pueden orientar según cómo coloquemos la bomba). En cuanto a su longitud, son los bastante largos para poder colocarlos en prácticamente cualquier caja, tanto en la parte superior (si tenemos sitio para ello) como en el frontal de la misma.
La bomba tiene un acabado de espejo muy cuidado y, además, viene con la pasta térmica ya aplicada de manera que nosotros no tengamos que echarla en el procesador a la hora de montarla.
Un detalle muy interesante es que no tiene cableado integrado, sino que tendremos que colocarlo una vez finalicemos el montaje, siendo así mucho más cómodo al no tener cables colgando durante el montaje.
Montaje y puesta en marcha de la refrigeración líquida NZXT KRAKEN X72
La verdad es que el montaje de esta refrigeración líquida NZXT KRAKEN X72 es bastante sencillo y cómodo, a pesar de su gran tamaño, siempre que tengamos una caja lo suficientemente grande como para poder trabajar en ella. Todo el proceso viene correctamente detallado e ilustrado en el folleto, así como las piezas que necesitaremos para realizar cada uno de los pasos.
Lo primero que haremos será montar el disipador y la bomba en nuestro ordenador. Para ello, empezaremos colocando lo que será el soporte para la bomba, soporte que, gracias a los tornillos de doble rosca, podremos dejar el backplate ya sujeto sin que este se salga por detrás cuando intentamos sujetar el bloque de la CPU (algo muy común en las refrigeraciones de gama baja y que alargan el tiempo de montaje y lo complican en exceso).
Una vez colocado este soporte, el siguiente paso será colocar el bloque de la CPU. Para ello lo colocaremos sobre el soporte de manera que coincidan los orificios y, utilizando los tornillos indicados en el manual, los apretaremos cruzados para sujetar el bloque de la CPU al soporte y a la placa.
Si vamos a colocar el radiador en la parte superior de la caja vamos a poder colocar el bloque de la CPU de manera que las letras de NZXT queden derechas para leerlas correctamente cuando tengamos la torre en vertical. Sin embargo, si vamos a colocar el radiador en la parte frontal de nuestra torre, aunque también podemos hacerlo, los tubos quedarían forzados, por lo que la mejor forma de hacerlo es quedando estas letras en paralelo a la RAM.
El siguiente paso será colocar los ventiladores de manera que expulsen el aire caliente hacia fuera a través del radiador. Según nuestra caja podremos hacerlo de varias maneras diferentes. En la nuestra (una Antec P110 Silent) como lo hemos montado en la parte frontal, la configuración idónea sería, de dentro a fuera de la caja, ventilador > radiador > frontal de la caja.
Colocados los ventiladores a la parte interior del radiador utilizando los tornillos indicados en las instrucciones, ya solo nos queda sujetar el radiador a la torre con los tornillos que se indican igualmente en las instrucciones y listo, la NZXT KRAKEN X72 ya estará montada, aunque aún no conectada.
Para conectarla utilizaremos los cables que hemos enseñado antes, empezando por el cable SATA para dar corriente a los 3 ventiladores y, además, conectarlo a la bomba (para alimentarla) y al puerto CPU FAN para poder controlar su funcionamiento según la temperatura del procesador.
También conectamos el cable mini-USB a la bomba y, el otro extremo, al puerto USB de la placa base. Este cable nos permitirá configurar el funcionamiento de la refrigeración líquida utilizando el software CAM que os enseñaremos más adelante.
Con todo ya conectado y montado, la refrigeración líquida estará lista para empezar a funcionar.
Testeo de la NZXT KRAKEN X72
El equipo que hemos utilizado para probar el rendimiento de esta refrigeración líquida es:
- Caja: Antec P110 Silent.
- CPU: Intel Core i5 4670K sin OC.
- Placa base: ASUS Z-87 Plus.
- RAM: 4x4GB G-Skill
- GPU: MSI Nvidia GeForce GTX 1060.
- SSD: Crucial M550 256 GB.
- SSD: Western Digital Green 240 GB.
- HDD: Western Digital Green 2 TB.
Antes de poner a prueba esta refrigeración líquida vamos a ver cómo funciona CAM, el software de NZXT que nos va a permitir tanto configurar el funcionamiento de la refrigeración líquida como llevar un control del estado del hardware, como la temperatura del procesador, la GPU o el uso de memoria RAM, entre otros aspectos.
Así funciona CAM, el software de NZXT
CAM es una aplicación muy liviana y sencilla de utilizar gracias a la cual vamos a poder llevar el control de nuestro ordenador en todo momento. Cuando encendamos ya nuestro ordenador con la refrigeración líquida es recomendable instalar este programa, que podemos descargar desde su página web, de manera que podamos controlar tanto la velocidad del ventilador y la bomba (como vamos a ver más adelante) como el estado del hardware en todo momento o llevar el control de los FPS de nuestros juegos, entre otras cosas.
Una vez instalado el programa, e iniciado sesión en él para poder desbloquear todas sus funciones, al ejecutarlo podremos ver el apartado principal del programa en el que podremos ver el estado, uso y temperatura de nuestro procesador, gráfica, memoria RAM y discos duros.
En la parte lateral izquierda tendremos las distintas opciones que nos ofrece este programa. El segundo de los botones nos permitirá ver un resumen de nuestro hardware.
Continuamos con los apartados de este programa y llegaremos al apartado de Juego, en el que podremos configurar la pantalla superpuesta con información sobre nuestro hardware mientras jugamos, así como ver una gráfica con el historial de estado del hardware.
El siguiente apartado nos va a permitir hacer overclock muy fácilmente a nuestra tarjeta gráfica sin necesidad de recurrir a otras aplicaciones como el conocido MSI Afterburner.
Después de este apartado vamos a llegar a los dos elementos que más nos interesan. El primero de ellos nos va a permitir configurar el funcionamiento de nuestra refrigeración líquida NZXT KRAKEN X72. Aquí podremos ver la velocidad de los ventiladores y la bomba, así como la temperatura del líquido. Además, vamos a poder cambiar entre los diferentes modos de funcionamiento que tiene, ya sean los silenciosos o alto rendimiento que vienen por defecto como los modos que creemos nosotros mismos en función de la temperatura de la CPU.
Por último, también podremos configurar las luces de nuestra refrigeración líquida.
Prueba de rendimiento de la NZXT KRAKEN X72
El rendimiento de esta refrigeración líquida lo hemos medido de dos formas diferentes. La primera de ellas analizando la temperatura del procesador en reposo (IDLE) tanto con los ventiladores en modo «Silent» (al 25%) como con los ventiladores a máxima potencia, al 100%, viendo en ambos casos unos resultados más que excelentes.
En la segunda parte de la prueba hemos ejecutado el programa Prime95 durante una hora para poner a prueba tanto nuestro procesador como esta refrigeración líquida igualmente con los ventiladores en modo «Silent» como a máxima potencia. El modo «Silent» que viene habilitado por defecto en el software CAM mantiene los ventiladores al 25% hasta que el procesador supera los 60 grados, y entonces va aumentando, o disminuyendo, la velocidad en función de la temperatura.
El rendimiento de la NZXT KRAKEN X72 en estas pruebas, como podemos ver, es igualmente excelente, siendo capaz de mantener nuestro procesador a una temperatura más que aceptable a pleno rendimiento.
Conclusión
Sin duda estamos ante una gran refrigeración líquida de gama alta, tanto configurada en modo «Silent» o silencioso como, sobre todo, a máximo rendimiento. Todos los componentes que forman esta refrigeración líquida, desde el radiador y los ventiladores hasta el acabado del bloque de la CPU son de muy alta calidad y tienen un acabado excelente.
Eso sí, debemos tener en cuenta que tanto rendimiento no es precisamente barato, y es que esta refrigeración líquida se vende en España por 199.99 euros, un precio claramente enfocado a la gama más alta y a los usuarios más exigentes.
Pros:
- Rendimiento excelente.
- Muy silenciosa (mientras el procesador tiene temperatura baja).
- Sencilla y cómoda de instalar, además de contar con instrucciones muy detalladas.
- Software CAM perfecto para configurar y personalizar la refrigeración líquida y llevar un seguimiento del estado del hardware.
Contras:
- El precio.
- Es muy grande, debemos tener una caja que permita refrigeraciones de triple radiador.
- Demasiado cableado, se podía haber simplificado bastante.
Por todo ello hemos dado a la refrigeración líquida NZXT KRAKEN X72 nuestro galardón de platino.