A finales del mes pasado, Crucial Technology anunció el lanzamiento de su nueva gama de SSDs, los M550. Esta nueva familia de SSDs viene a suceder a los M500, e incorporan algunas mejoras que aumentan su rendimiento y disminuyen su consumo energético. Estos SSDs estarán disponibles en tres factores de forma, SATA 2,5 pulgadas, mSATA y M.2, y tienen una capacidad máxima de 512 GB, salvo los SATA que estarán disponible en 1 TB. En el día de hoy os vamos a mostrar nuestro análisis del Crucial M550 de 256 Gb en formto SATA de 2.5 pulgadas.
Estos nuevos Crucial M550 están equipados con el controlador Marvell 88SS9189 y cuentan con chips de memoria NAND flash MLC fabricados a 20 nm por Micron de 64 Gb o 128 Gb de capacidad. Crucial ha dotado a estos nuevos dispositivos con algunas características nuevas, como NWA, aceleración nativa de escritura, RAIN, conjunto redundante de NAND independiente, ATP, protección térmica adaptativa, y cifrado por hardware. Ofrecen un rendimiento teórico en lectura secuencial que alcanza los 550 MB/s y en escritura secuencial alcanza los 500 MB/s. En cuanto a la lectura aleatoria estos SSDs pueden alcanzar los 95.000 IOPS en lectura aleatoria y los 85.000 IOPS en escritura aleatoria.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web del fabricante.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Crucial M550 viene embalado en una caja de cartón duro que se abre en forma de cofre, y en cuya cara principal encontramos una foto a tres cuartos del SSD con su capacidad destacada en la esquina inferior izquierda. En la parte trasera tenemos un croquis del dispositivo y el contenido de la caja. También nos indican en varios idiomas la web que debemos visitar para encontrar el manual de instrucciones. En la zona inferior de esta parte trasera del embalaje están todos los sellos y logotipos de calidad y certificaciones.



Abrimos la caja, y encontramos el SSD Crucial M550 de 256 Gb enclaustrado en un plástico protector para que no sufra daños si se golpeara el embalaje, y a su vez metido dentro de una bolsa de plástico anti estático. Junto con el SSD, Crucial incluye un soporte con adhesivo que sirve para levantar unos milímetros el SSD y hacerlo compatible con ciertos portátiles que tienen las dimensiones del hueco para discos duros de 2.5 pulgadas definidas.




Vamos a ver el dispositivo. El Crucial M550 tiene factor de forma slim de 2.5 pulgadas. En la parte inferior está la pegatina con el logo de la marca y el modelo del disco, dejando para la pegatina de la parte superior el código de barras, número de serie, etc. del modelo. La cubierta del SSD está fabricada en aluminio y es agradable al tacto a la vez que ligero al cogerlo. Pero el aluminio de la cubierta de un SSD no tiene como función ser agradable al tacto, sino servir de disipador pasivo para los chips del interior.



Al abrir el SSD podemos comprobar que los chips NAND Flash que contiene están fabricados, como no podía ser de otra manera, por Micron (Crucial pertenece a Micron Technology, por si no lo sabíais). La controladora, como comentamos al principio, es una Marvell 88SS9189 como también podéis corroborar con las imágenes.




TESTEO.
Para poner a prueba este Crucial M550 de 256 Gb lo hemos conectado a una placa base Asus Sabertooth P67 B3 con la BIOS 3302. Lo hemos conectado a uno de los puertos SATA3 de color marrón que corresponden a la controladora Intel P67, y han sido configurados en la BIOS en modo AHCI. El sistema operativo empleado ha sido Windows 7 Ultimate SP1 de 64 bits con todos los parches instalados.
Vamos a ver primero qué información sobre el SSD nos muestra CrystalDisk Info.
Podemos comprobar que nuestro SSD tiene una interfaz SATA 600 (SATA 3) y soporte nativo TRIM, algo importantísimo en un SSD.
Vamos con los test sintéticos.
HD Tune.
Podemos ver en esta prueba que las velocidades de transferencia quedan un poco lejos de los 550/500 Mb/s de lectura/escritura que decía el fabricante, pero esto sucede siempre en esta prueba puesto que estamos midiendo velocidad de transferencia pura y dura, no de lectura o escritura. Veamoslo comparado con otros SSDs que han pasado por nuestras manos.
Comparándolo con otros SSD del mercado la cosa cambia, y este Crucial M550 se iguala e incluso supera al todopoderoso Corsair Neutron GTX, un SSD mucho más caro. De hecho en nuestro banco de pruebas el Crucial M550 se pone en cabeza en velocidad media de transferencia, que a fin de cuentas es el dato que interesa de esta prueba.
CrystalDisk Mark
Estos resultados se van pareciendo más a la especificación del fabricante, ¿verdad? Vamos a verlo comparado con los otros SSDs.
Si bien este M550 es superado por otros SSDs en la prueba de velocidad de lectura, fijaos en su velocidad de escritura: de nuevo a la cabeza de la lista.
Aida64 Disk Benchmark (Read test suite).
En la prueba de lectura de Aida64 los datos entregados de rendimiento se acercan a los 550 Mb/s de lectura que dice la especificación, si bien es cierto que todavía están por debajo.
AS SSD Benchmark
En IOPS.
Comparado con el resto de SSDs:
De nuevo el Crucial M550 se pone a la cabeza en este test de lectura y escritura, superando de nuevo al Corsair Neutron GTX que, como hemos comentado antes, es bastante más caro. Pero vamos a ver qué ocurre en los otros dos test que ofrece AS SSD.
AS SSD File Copy Benchmark
AS SSD File Compression Benchmark
Este último test es, para nosotros, el que muestra de manera más fidedigna el uso real que se le da a un SSD, y este M550 se ha comportado de manera excepcional otorgando unos datos de rendimiento realmente elevados. Aquí podemos ver que la controladora Marvell que equipa funciona muy bien con ficheros comprimibles y no comprimibles, que es donde suelen flojear la mayoría de SSDs.
ATTO Disk Benchmark
Finalmente, ATTO solo viene a confirmar los datos de rendimiento que hemos visto en los test anteriores. Un rendimiento excepcional el de este M550 en todas las pruebas a las que lo hemos sometido.
CONCLUSIÓN.
No nos cabe duda de que este Crucial M550 es un SSD de gama alta con todas las letras, pero a precio de gama media. En concreto el modelo de 256 Gb que hemos analizado hoy se puede comprar en tiendas online de España por unos 136 euros, es decir, que estamos pagando 0.53 euros por Gb, un precio por debajo de la media. Y no solo es más barato en relación €/Gb que los demás SSDs del mercado, sino que nos está dando un rendimiento muy elevado en comparación.
Sin duda una compra muy recomendable, y que denota el gran trabajo que Crucial ha hecho evolucionando sus unidades de estado sólido, y eso que en su día el Crucial M4 ya era uno de los mejores SSDs que se podían comprar por su relación calidad / precio.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Formato slim con adaptador incluido.
- Carcasa de aluminio que disipa el calor del los chips internos.
- Precio.
CONTRAS:
- No incluye adaptador para bahías de 3.5 pulgadas.
Por ello, sin lugar a dudas este Crucial M550 se hace merecedor de nuestro galardón de Platino, además de nuestra recomendación por su rendimiento y por su relación calidad / precio.