La elección de una buena caja para nuestro sistema es algo crucial, pues de ella dependen en gran medida características básicas como la refrigeración de los componentes internos, el silencio global del sistema, y por supuesto la capacidad de ampliación del mismo. NOX es un afamado fabricante de cajas y fuentes de alimentación, y ha creado la nueva línea de cajas Krom para satisfacer las necesidades de los Gamers (su eslogan reza «Pro Gaming Gear»). Por ello, hoy os presentamos el análisis de la caja NOX Krom K100, una caja de formato ATX con dimensiones reducidas que pretende entrar en la gama media gracias a una combinación de versatilidad y buen precio.
Comenzaremos la introducción resaltando que esta caja tiene un precio en tiendas de España de unos 38 euros, por lo que se trata de una caja muy asequible para nuestro sistema, por lo que evidentemente no estamos ante una caja de gama alta y eso es algo que tendremos en cuenta a lo largo de todo este análisis. La NOX Krom K100 es una caja que tiene unas dimensiones de 418 x 430 x 180 milímetros. Ya viendo las dimensiones se nos hace pequeño el ancho de la caja, por lo que habrá que tener cuidado con la altura del disipador que vayamos a instalar en el sistema.
Comencemos viendo las características técnicas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Como vemos, se trata de una caja con unas dimensiones bastante reducidas pero lo suficientes para poder albergar en su interior una placa de formato ATX. Cuenta con un único ventilador frontal de 120mm de serie, pero es capaz de albergar otros 6 ventiladores adicionales, por lo que tiene una buena capacidad de ampliación en cuanto al sistema de refrigeración se refiere. A pesar de su tamaño, también es capaz de dar cabida a tres unidades de 5.25 pulgadas y hasta 8 unidades de disco duro (4 de 3,5 pulgadas y otras 4 de 2.5 pulgadas).
ANÁLISIS EXTERNO.
Esta caja de NOX viene embalada en una caja de cartón duro de color marrón. Imprimado en negro vemos un dibujo de la caja y algunas de sus características destacadas en la cara principal, mientras que sus características completas se encuentran en uno de los dos laterales.


Ya fuera de su embalaje, aquí tenemos la NOX Krom K100.
Comenzamos viendo el frontal de la caja. En la parte inferior está la rejilla para los dos ventiladores frontales, uno de los cuales viene ya incluido. El ventilador incluido tiene luz LED de color naranja, y NOX ha querido acentuarlo añadiendo unos rectángulos del mismo color a la caja que queda bastante matizado con el color negro de la misma. En la zona superior tenemos las 4 bahías para unidades de 5.25 pulgadas, cuyos embellecedores cuentan con agujeros para permitir una mejor refrigeración. Por último, en la zona superior encontramos un puerto USB 3.0, dos USB 2.0, los minijacks de audio y los botones de encendido y reset.




Pasamos a los laterales. Ambos tienen una forma abombada para permitir una mejor canalización de cables (sobre todo el lateral que coincide con la parte trasera de la placa base). En el lateral principal se puede instalar un ventilador adicional de 120 ó 140 mm.



Vamos con la parte trasera. La fuente de alimentación se instala en la parte inferior de la caja, y justo encima tenemos las ranuras de expansión PCI, las cuales están tapadas por protectores metálicos que tras quitarlos no se pueden reutilizar. Lo mismo ocurre con sendos agujeros para refrigeración líquida que están situados justo a la derecha de éstos en la imagen. Más arriba, tenemos el hueco para instalar el escudo I/O de la placa base, así como un ventilador más de 120mm.




Es el turno de las partes superior e inferior de la caja. En la zona superior encontramos que tiene una gran rejilla dividida en varias secciones, y recordemos que tras esta la NOX Krom K100 permite la instalación de dos ventiladores adicionales de 120mm. En la parte inferior nos encontramos con que NOX ha instalado patas de plástico, pero les ha añadido almohadillas para que al menos no rayen el suelo al arrastrar la caja sobre el mismo. Por otro lado, la fuente de alimentación cuenta con filtro anti polvo extraíble desde el exterior. Desde esta zona también podemos ver las cuatro perforaciones, en las cuales podremos instalar una unidad de 2.5″ si queremos.




ANÁLISIS INTERNO.
Retiramos los laterales para ver el interior de la caja. A primera vista no nos resulta demasiado espacioso para una placa de formato ATX. Al menos cuenta con bastantes huecos para poder canalizar cables, aunque éstos no están engomados. Por otro lado, llama la atención las dos cabinas de discos en la parte derecha de la imagen, ya que una de ellas es más pequeña, diseñada para discos de 2.5 pulgadas.
Vamos a ver ahora todo el interior. En la siguiente imagen podemos apreciar la zona donde irá instalada la placa base.
Las rejillas tras las que podremos instalar dos ventiladores superiores de 120mm. En esta imagen nos damos cuenta también de que no cuenta con agujero para poder canalizar el cable EPS de 4+4 pines de la fuente de alimentación por la parte trasera de la placa base, así que tendremos que ponerlo cruzando toda la caja sin remedio.
La rejilla para el ventilador trasero de 120mm.
Ranuras de expansión PCI.
Hueco para la fuente de alimentación.
En este hueco para la fuente de alimentación NOX ha tenido el detalle de colocar dos almohadillas para que no se produzcan bolsas de aire caliente en esta zona y que la fuente «respire» mejor al elevarla un poco del suelo de la caja.
Nos vamos al lado derecho de la caja para ver las dos cabinas para discos duros.
NOX ha incluido dos bandejas de plástico para instalar discos duros de cada tamaño, en total 4 bandejas.
Y para terminar con esta zona, las bahías de 5.25 pulgadas con sistema de anclaje sin herramientas.
«Desnudamos» del todo la caja retirando la parte superior y el frontal. En la zona superior encontramos las dos rejillas para instalar dos ventiladores de 120mm. Éstos hay que instalarlos justamente aquí, por fuera.
Aquí tenemos la parte superior retirada. Cuenta con gomaespuma que hace las veces de filtro anti polvo y a la vez sirve para reducir un poco el ruido emitido por los ventiladores.
Aquí tenemos el frontal.
Detalle del ventilador que viene incluido.
El frontal retirado. También cuenta con gomaespuma aquí.
Los cables de conexión a la placa van unidos a este frontal, y son los siguientes.
En la parte trasera no hay nada que ver, excepto el escaso espacio para canalizar cables con el que cuenta. Por suerte el lateral está abombado.
Y por último, los accesorios incluidos, que consisten en una mera bolsa de plástico con tornillería y algunas bridas.
MONTAJE.
El equipo empleado para probar esta NOX Krom K100 ha sido el siguiente:
- – AMD FX-8350 .
- – Noctua NH-D14.
- – Asus M5A99X-EVO.
- – 2x4Gb AMD Memory Performance 1866Mhz.
- – Sapphire Radeon HD 7790 + PowerColor Radeon HD 7790 TurboDuo.
- – FSP Aurum Pro 1200W.
- – WD Black 2Tb SATA3.
Dado que esta caja es bastante escueta en cuanto a espacio interior, decidimos instalar lo primero de todo la fuente de alimentación para poder comenzar a canalizar los cables desde el principio, e instalar después la placa base con el disipador ya montado. Como vemos, una fuente de gran tamaño entra sin problema.
Ahora, después de colocar el escudo I/O, instalamos la placa base, como hemos comentado antes con el disipador ya montado para ahorrarnos trabajo.
Aquí encontramos el primer problema del montaje, y es que un disipador grande como el Noctua NH-D14 no cabe bien dada su excesiva altura. Con casi total probabilidad no podremos cerrar el lateral de la caja sin forzarlo.
Por suerte, por detrás tenemos espacio de sobra para acceder al socket, así que podremos desmontarlo sin problemas.
Hora de instalar los discos duros. Para montarlos en las bandejas no hacen falta herramientas, lo que es de agradecer.




Ahora instalamos las tarjetas gráficas, en plural. Procedemos a montar un CrossFireX con dos de ellas.
Ya solo nos queda conectar todos los cables y comenzar a probar la caja.
El montaje de esta caja ha sido bastante sencillo, y quitando la pega de que un disipador gigantesco como el Noctua NH-D14 no nos permite cerrar el lateral de la caja (cosa que ya previmos al principio al ver sus escasos 18 cm de ancho), hemos instalado un hardware de gama alta en esta caja sin demasiadas complicaciones.
Cabe destacar que según nuestro punto de vista, NOX no ha hecho la mejor elección de materiales para construir esta caja en lo que a plásticos se refiere. Las piezas de acero si dan la sensación de ser bastante resistentes, pero las piezas de plástico se nos hacen demasiado endebles para nuestro gusto, sobre todo las bandejas para los discos duros. En cualquier caso, tampoco le podemos pedir peras al olmo, como comentamos al principio se trata de una caja de bajo presupuesto.
Una vez encendida, aquí podemos ver el aspecto que tiene el LED de color naranja del ventilador incluido en el frontal de la caja.
CONCLUSIÓN.
Esta NOX Krom K100 puede llegar a ser una buena caja para aquellos que quieran utilizarla para instalar en su interior un sistema de gama media teniendo aseguradas unas buenas posibilidades de ampliación y refrigeración. No obstante, queda patente que se trata de una caja de bajo coste, puesto que carece de muchas características que a estas alturas se antojan casi básicas para una caja, como por ejemplo el agujero para canalizar el cable EPS de la fuente de alimentación por detrás de la placa base, o los protectores de los slots de expansión PCI reutilizables. Sin embargo, es una caja que puede dar cabida a hardware de gama alta (eso sí, como hemos visto hay que tener cuidado con la altura del disipador que instalemos) y, muy importante, es capaz de albergar en su interior una buena cantidad de unidades de almacenamiento.
Si bien como ya hemos comentado la elección del plástico de algunas zonas de la caja no ha sido muy acertada, ha resultado ser una caja bastante sólida y que no emite mucho ruido ni vibraciones, por lo que en términos generales tiene nuestra aprobación. Por el precio que cuesta, no podemos pedirle más.
PROS:
- – Estética Gamer.
- – Buena capacidad de refrigeración.
- – Puede dar cabida a una gran cantidad de discos duros.
- – Precio.
CONTRAS:
- – No tiene agujero para canalizar el cable EPS de la fuente de alimentación por la parte trasera.
- – Es demasiado estrecha y algunos disipadores de gran tamaño no caben.
- – Algunas piezas de plástico son demasiado endebles.
Por ello, esta NOX Krom K100 se lleva nuestro galardón de Bronce, y nuestra recomendación porque nos ha gustado mucho el diseño Gamer que NOX ha elegido para ella.