Cooler Master CM Storm Enforcer

Cooler Master CM Storm Enforcer

Rodrigo Alonso

El mercado de las cajas para PC es una continua guerra para ver quién saca al mercado la caja con las ultimísimas características, o la más atractiva estéticamente, o la que mejor refrigeración tiene… o todo junto.

CM Storm es la división de Cooler Master dedicada al desarrollo de componentes y periféricos para el entorno Gaming, presumiendo que sus dispositivos han sido diseñados por Gamers, para Gamers. En esta ocasión vamos a analizar la última adición a su catálogo de cajas para ordenador, la CM Storm Enforcer, cuyo aspecto quiere asemejarse al de un Cyborg o robot futurista con predominancia de los colores negro y rojo, como viene siendo habitual en CM Storm. La Enforcer cuenta con algunas novedades muy interesantes en sus características, que pasamos a analizar a continuación.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la web del fabricante.

 

 


 

 

Muchas cosas buenas que comentar. Primeramente, vemos que la Enforcer cuenta con dos puertos USB 3.0 internos. Esto quiere decir que sus USB 3.0 frontales van conectados directamente a la placa base, en lugar de llevar conectores USB 3.0 normales conectados a los conectores traseros de la misma. En cuanto a la refrigeración, CM Storm incluye un enorme ventilador de 20cm en la parte frontal de la caja, y da la posibilidad de instalar un segundo ventilador en la parte superior. Personalmente, por el precio que tiene la caja creo que CM Storm debería haberse estirado un poco y haber incluído también este ventilador.

Después vemos que el espacio interior de la caja, aun siendo de tipo midi, es enorme, permitiendo instalar disipadores de hasta 17.5cm de alto, y tarjetas gráficas de hasta 39cm de longitud (quitando el rack para discos duros). Además por fin parece que han mejorado la gestión de cables para parecerse más a la serie HAF (de hecho si os fijáis, esta caja es una Cooler Master HAF 912 plus a la que le han cambiado la estética exterior y le han añadido los USB 3.0 frontales). Por último cabe comentar la inclusión de filtros de polvo frontales e inferiores (los que meten aire a la caja).

ANÁLISIS EXTERNO.

La CM Storm Enforcer viene embalada en una caja de cartón duro con los colores siempre predominantes de CM Storm: el rojo y el negro. Una foto de la caja precede a la del guerrero cibernético al que pretende emular. La verdad es que es un frontal bastante bonito a la vez que impactante.

 

 

 

 

Por la parte de detrás encontramos las principales características de la caja, acotadas sobre tres fotografías con la parte trasera, interior y parte delantera de la caja.

 

 

 

 

Una vez despojada de su embalaje, aquí podemos ver la CM Storm Enforcer en todo su esplendor. Lo primero que se nota al coger la caja con las manos es la excelente calidad de los materiales que Cooler Master ha elegido para la fabricación de la Enforcer. El acero es muy rígido, y el plástico ABS no se comba con facilidad. Incluso la puerta frontal, que pensé que iba a ser bastante blandengue, se abre y se cierra con total precisión y seguridad. La pintura tiene un acabado excelente, y no creo que se vaya a echar a perder aunque andemos atornillando cosas continuamente. Se nota que Cooler Master pone especial cuidado en la elección de materiales.

 

 

 

 

La parte frontal está fabricada en plástico ABS duro, y cuando digo duro me refiero a que no es la bazofia que encontramos muchas veces en cajas de este segmento. Podemos ver que el frontal de la Enforcer es el punto fuerte de la estética cibernética que ha pretendido darle CM Storm a esta caja. El logotipo de CM Storm adorna la parte central de la puerta.

 

 

 

 

Como vemos la puerta se abre de izquierda a derecha, dejando ver las 4 bahías para unidades de 5.25″ (una de ellas viene preparada para instalar unidades de 3.5″).  Además, la puerta tiene dos pequeños imanes para asegurar que ésta  quedará cerrada y no se abrirá ella sola si no lo hacemos nosotros.

 

 

 

 

Veamos el frontal con más detenimiento. En la parte inferior encontramos la rejilla principal de entrada de aire de la caja, detrás de la cual se encuentra el gran ventilador de 20cm de diámetro. La rejilla tiene forma de panal de abeja para ser menos resistiva al paso del aire, y el ventilador se encuentra protegido por un gran filtro anti polvo.

 

 

 

 

Aquí vemos en detalle las 4 bahías de 5.25 pulgadas. Los paneles de las bahías vienen perforados para facilitar el flujo de aire, y con filtros anti polvo.

 

 

 

 

En la parte superior encontramos el panel de conectividad, con dos puertos USB 3.0, dos USB 2.0 y los dos minijacks de audio. La verdad es que echo de menos una entrada e-SATA en el frontal. Además, un gran botón de encendido adorna la parte central. El botón de reset se encuentra oculto tras la puerta para evitar pulsarlo por accidente. Cabe comentar que el LED de encendido tiene un tamaño considerable, de todo el ancho del botón de encendido, y se ilumina en color rojo, incrementando la estética negro-rojo de la caja. El LED de actividad de discos duros tiene el tamaño convencional y está situado a la izquierda del LED de encendido.

 

 

 

 

Por la parte de arriba de la caja encontramos solo dos cosas: un enorme hueco para instalar un segundo ventilador de 20 cm de diámetro o bien dos de 12 cm en la parte izquierda de la imagen, y un hueco para poner dispositivos (como móviles o discos duros externos) para no correr el riesgo de que se caigan cuando los tenemos conectados al frontal.

 

 

 

 

Aquí vemos en detalle el espacio para colocar los ventiladores de la parte superior. ¿Os recuerda a algo? Efectivamente, es el mismo que el de la HAF 912 Plus.  Como vemos la rejilla tiene disposición de panal de abeja para mejorar el flujo de aire, aunque no cuenta con filtro anti polvo.

 

 

 

 

Por la parte de abajo encontramos 4 patas de goma para evitar vibraciones o movimientos indeseados de la torre, un hueco con filtro anti polvo para la fuente de alimentación (en la parte de abajo de la imagen), y en la parte central vemos varias perforaciones que corresponden al rack para discos SSD que veremos más adelante.

 

 

 

 

Detalle del filtro para la fuente de alimentación.

 

 

 

 

El lateral de la caja está predominado por una gran ventana de plástico, que de fábrica viene protegida por un plástico para evitar que se raye. Unas estrías adornan el otro lado del lateral, pero al contrario que en la HAF 932 por ejemplo, no son branquias de ventilación. El otro lateral es exactamente igual pero sin ventana.

 

 

 

 

Veamos ahora la parte trasera, que  es muy similar al de la HAF 912 plus pero con ciertas diferencias.

 

 

 

 

En la parte superior encontramos 3 agujeros protegidos con plástico para refrigeración líquida y un hueco para ventilador de 12 centímetros. Dado que la caja tiene anchura de sobra, me habría gustado que Cooler Master hubiera optado por poner un ventilador de 14 centímetros aquí en lugar de 12.

 

 

 

 

En la parte de abajo encontramos el hueco para la fuente de alimentación, y 7+1 ranuras PCI perforadas para mejorar el flujo de aire de la caja.

 

 

 

 

Vamos a pasar ahora a ver el interior de la caja con más detenimiento.

ANÁLISIS INTERNO.

Despojamos a la Enforcer de sus tapas laterales (que por cierto se ponen y quitan con suma facilidad), y lo primero que llama la atención es el gran espacio interior, así como la cantidad de huecos para gestión de cables. Este es el aspecto que presenta por la parte de detrás.

 

 

 

 

Como vemos, abundan los huecos para pasar cables así como los apliques para fijarlos mediante ridas de plástico, por lo que la gestión de cables en la Enforcer, al igual que el de la HAF 912 plus, es muy superior a otras cajas de esta misma gama, como por ejemplo la CM Storm Scout.

 

 


Desde esta parte trasera también podemos ver en detalle el rack extraíble de discos duros con sus 4 tornillos phillips de estrella.

 

 

 

 

 

Damos la vuelta a la caja y este es el aspecto que presenta. Como vemos es muy muy amplia para poder meterle prácticamente cualquier componente de hardware del mercado actual, sin importar su tamaño.

 

 

 

 

La plancha sobre la que atornillaremos la placa base cuenta con un amplio espacio para poder manipular el socket por detrás.

 

 

 

 

Este pequeño rack para discos SSD (o convencionales de 2.5″) puede albergar hasta 2 unidades, y va atornillado al suelo de la caja, al lado de la fuente de alimentación. Este pequeño rack nos vendrá bien si nuestro sistema cuenta con disco SSD y tenemos una tarjeta gráfica de gran tamaño que nos obligue a retirar el rack de discos duros central, dado que de esta manera solo nos quedará espacio para instalar 2 discos duros de 3.5″ convencionales. Este rack podemos eliminarlo si tenemos una fuente de alimentación de grandes dimensiones, lo que convierte a la Enforcer en una caja compatible con éstas.

 

 

 

 

En la siguiente imagen podemos ver la rejilla superior sobre la que podremos instalar un ventilador de 20 cm o dos de 12 cm. Es notable el espacio que queda entre la rejilla y el primer tornillo para la placa base, que nos permitirá instalar estos ventiladores sin demasiados problemas incluso con la placa base puesta.

 

 

 

 

En la parte derecha encontramos los 4 espacios para unidades de 5.25 pulgadas con sus sistemas de anclaje sin tornillos. Justo debajo el rack para discos duros extraíble que puede albergar hasta 4 unidades, y debajo de éste otros dos espacios para discos duros de 3.5″ que no se puede quitar.

 

 

 

 

Vamos a verlo más de cerca. Este es el espacio para unidades de 5.25″.

 

 

 

 

Y este el rack para discos duros extraíble, que como vemos nos viene indicado en qué posición debe estar colocado.

 

 

 

 

En la parte trasera se incluye un ventilador de 12 centímetros que está especificado en 1200 rpm y 17 dBA con conector estándar de 3 pines. Justo debajo encontramos las 7+1 ranuras PCI.

 

 

 

 

Detalle de las ranuras PCI. Como vemos no hay thumbscrews ni sistema de retención especial, son tornillos Phillips convencionales.

 

 

 

 

Si le quitamos el frontal a la caja podemos acceder al enorme ventilador de 20 centímetros y a las conexiones de los puertos frontales.

 

 

 

 

Detalle del ventilador de 20 centímetros.

 

 

 

 

Detalle de los cables y conectores de los puertos frontales. De izquierda a derecha:  conector USB 2.0, conector audio y conector USB 3.0.

 

 

 

 

Este es el panel frontal retirado de la caja. El cable azul y blanco que se ve corresponde al botón de reset, que como comentamos anteriormente se encuentra en el frontal, oculto tras la puerta.

 

 

 

 

Las rejillas de las bahías de 5.25 pulgadas cuentan con filtros anti polvo y con extracción fácil sin herramientas.

 

 

 

 

Igualmente, la rejilla que precede al ventilador de 20 centímetros cuentan con un gran filtro anti polvo.

 

 

 

 

Detalle del botón de reset, oculto tras las puerta frontal de la Enforcer.

 

 

 

 

Junto con la caja, vienen los siguientes accesorios.

 

 

 

 

Bolsita con toda clase de tornillería y bridas para amarrar los cables a la parte trasera.

 

 

 

 

Raíles para colocar los discos duros en sus respectivos racks.

 

 

 

 

Dentro de esta protección de papel se encuentra un adaptador para instalar unidades de  3.5″ en las bahías de 5.25″. Esto viene bien si tenemos que quitar el rack de discos duros para instalar tarjetas gráficas de gran tamaño y tenemos más de 2 discos.

 

 

 

 

Adaptador para unidades de 1.8 ó 2.5 pulgadas para instalarlas en los racks de discos duros de 3.5″.

 

 

 

 

Adaptador Storm Tactics para amarrar los cables de nuestros periféricos a una ranura PCI.

 

 

 

 

En el siguiente panfleto de papel viene información interesante. Si instalamos disipadores muy pesados que utilicen los agujeros que incluyen las placas base para tal efecto, y los del anclaje del socket quedan libres, podemos instalar estos tornillos especiales que harán de soporte para la placa base, aumentando así su rigidez.

 

 

 

 

Como vemos, una caja amplia y muy completa. Se nota que CM Storm ha pensado en todo. Vamos a mudarnos a nuestra mesa de trabajo y veamos qué tal es el montaje en la Enforcer.

MONTAJE.

Tengo que decirlo: el montaje en la CM Storm Enforcer es «coser y cantar», no se le puede pedir más a una torre midi. Además su interior pintado en negro, la ausencia de bordes cortantes, y la gran cantidad de canalizaciones para cables dan la sensación de que estás montando tu sistema en una caja mucho más cara.

Vamos allá.Lo primero es retirar los paneles laterales y colocar la caja para comenzar a «meterle mano».

 

 

Lo primero que hice fue instalarle la ventilación superior. Como no tenía otro ventilador de 20 centímetros compatible (tenía un Antec Big Boy, pero no encajaban los agujeros, por lo que entiendo que la Enforcer solo es compatible con los ventiladores Megaflow de Cooler Master), le instalé 2 ventiladores de 12 centímetros BeQuiet! Silentwings USC.

 

 

El siguiente paso es colocar los soportes para la placa base, y el embellecedor para el panel de conexiones trasero de ésta.

 

 

El escudo I/O de la parte trasera encaja sin ningún tipo de problema.

 

 

El siguiente paso es colocar la placa base de manera que coincidan los agujeros con los soportes de latón que colocamos anteriormente.

 

 

Todo encaja a la perfección. Vamos a atornillar la placa base definitivamente a la caja.

 

 

Como comenté anteriormente, queda espacio de sobra entre el disipador y los ventiladores superiores, ya sea para atornillar la placa base a la caja, o para instalar los ventiladores después de haber instalado la placa.

 

 

Un disipador bastante alto como es el Xigmatek Aegir con 16 centímetros de altura entra perfectamente y todavía sobra espacio. En esta caja se puede instalar un Noctua NH-D14 sin complicaciones.

 

 

El siguiente paso es instalar la fuente de alimentación, sobre los soportes de goma que incluye la Enforcer.

 

 

La Enforcer incluye un agujero en la parte superior para poder pasar el cable de la CPU de 4+4 pines. Esta es una característica que cada vez más fabricantes incluye en sus cajas, y la verdad es que es de agradecer.

 

 

Vamos a comenzar a instalar los discos duros de 3.5″. Para ello, simplemente encajamos (sin herramientas) los raíles que se incluyen con la caja y los introducimos en el rack correspondiente. En mi caso he decidido poner los dos discos duros en el rack fijo que está en la parte inferior de la caja, de manera que si tengo que quitar el rack de discos duros superior pueda hacerlo sin tener que quitar ningún disco duro.

 

 

Vamos a instalar el SSD. Para ello quitamos los dos tornillos que sujetan el rack, y lo atornillamos al mismo.

 

 

Después volvemos a atornillar el rack al suelo de la caja y listo. Para este proceso sí que hace falta destornillador.

 

 

Pero la ventaja de instalar aquí el SSD es que he instalado 3 discos duros en la caja, y puedo retirar el rack superior sin problemas.

 

 

Como vemos, queda un espacio inmenso para instalar tarjetas gráficas de cualquier tamaño.

 

 

Vamos a seguir con los conectores que van de la caja a la placa base. En la siguiente imagen podemos ver el conector que alimentará las dos entradas USB 3.0 del frontal, que como dijimos se conecta directamente a la placa base en lugar de ir a la parte trasera.

 

 

Los conectores HD Audio y USB 2.0 también han de ser conectados internamente a la placa base.

 

 

Una vez conectados los cables internos, vamos a colocar la tarjeta gráfica, la cual anclaremos con tornillos convencionales a los espacios PCI traseros de la caja.

 

 

Como vemos, una tarjeta gráfica bastante grande como mi Radeon HD 6870 entra perfectamente y deja espacio de sobra incluso para manipular los conectores SATA de la placa sin problemas, por lo que para mi no será necesario ni quitar el rack de discos duros superior.

 

 

Las unidades de 5.25″ se deslizan perfectamente al interior de la caja y quedan perfectamente ancladas gracias al sistema sin herramientas de la Enforcer.

 

 

Y así queda la caja con mi sistema dentro. Como vemos ha quedado un montaje muy decente y en menos de 2 horas. Como dije al principio, coser y cantar.

 

 

De frente.

 

 

Y ya con los paneles cerrados, podemos ver el interior a través de la ventana lateral.

 

 

Ya conectada y encendida, el aspecto externo es espectacular (y con la luz apagada lo es más aún).

 

 

Como comenté al principio, el LED de encendido tiene un tamaño considerable que incrementa la estética que CM Storm ha decidido ponerle a la Enforcer.

 

 

TESTEO.

El equipo utilizado para las pruebas de rendimiento térmico de la CM Storm Enforcer ha sido el siguiente:

Intel Core i5 2500K
Xigmatek Aegir Dual Fan.
– ASUS Sabertooth P67 B3.
– 2x2Gb G.Skill Ripjaws 1600Mhz CL7 (7-8-7-24 2T).
– CM Storm Enforcer (con 2x BeQuiet! SilentWings USC de 120mm  instalados en la parte superior mas los ventiladores de serie).
– 2x XFX Radeon HD 6870 Black Edition 1Gb en CrossFire.
– G.Skill Phoenix Pro 60Gb SSD.
– Seagate Barracuda 7200.12 500 Gb + 2x1TB en RAID1.
– Cooler Master Silent Pro Gold 700W.
– Grabadora DVD.
– Scythe Kaze Server 5.25″ Black.

Todos los ventiladores de la caja (exceptuando los del disipador, que se dejaron en PWM) son controlados por un rehobús Scythe Kaze Server, fijando su velocidad a 1.200 rpm, una velocidad que hace que la caja sea casi completamente insonora.

El equipo ha sido sometido a pruebas de la siguiente manera:

– Idle: Equipo totalmente en reposo durante 20 minutos.
– Load: Procesador sometido a estrés con Prime95 y tarjeta gráfica con Furmark al mismo tiempo, durante 30 minutos. Los discos duros se han estresado realizando una copia entre ellos de 150.000 archivos de entre 1Kb y 10Kb.

En cuanto al procesador, se ha configurado de tres maneras diferentes:

Stock: Velocidad del procesador de fábrica, VCore automático.
Overclock medio: 4.326 Mhz (103 x 42), 1,28V.
Overclock severo: 4,9 Ghz (100 x 49), 1,39V.

La temperatura ha sido medida con Aida64, y se ha tomado como dato la temperatura más alta en cada uno de los casos. La temperatura ambiente ha permanecido estable en 21ºC durante todas las pruebas.

Estos han sido los resultados (la medida que se muestra es únicamente el incremento de la temperatura en lugar de la temperatura alcanzada en sí, de manera que el análisis refleje de manera más fidedigna la influencia de la caja en la temperatura):

Stock.

 


Aquí podemos observar un punto clave de la caja: la temperatura de la tarjeta gráfica, la cual se eleva hasta 64ºC por encima de la temperatura ambiente cuando está dentro de la caja. Este dato no sería tan elevado si la Enforcer contara con ventilación lateral para refrigerar la tarjeta gráfica. También podemos ver que los discos duros apenas se elevan 9 grados por encima de la temperatura ambiente cuando están a plena carga, gracias al notorio ventilador de 20cm que los está refrigerando.

 

Overclock medio: 4.326 Mhz (103 x 42), 1,28V.

 

 

Temperaturas muy parecidas a las anteriores, solo se ha notado un leve incremento en la temperatura del procesador. Aquí influye el ventilador trasero, así como los dos ventiladores superiores. Veamos qué tal funciona con el Overclock severo.

Overclock severo: 4,9 Ghz (100 x 49), 1,39V.

 

 

Aquí es otro gallo el que canta. La temperatura del procesador se ha disparado al haber aumentado considerablemente su voltaje. Ni el disipador ni la propia caja son capaces de disipar efectivamente el calor generado por el procesador. No obstante, si colocamos la mano en cualquiera de los ventiladores que sacan el aire caliente fuera de la caja (el trasero y los dos superiores), notamos como el aire que sale está bastante caliente (esto vendrá bien como calefacción extra en invierno…). No obstante, no es un Overclock para mantener 24×7, por lo que tampoco es excesivamente preocupante esta temperatura. La temperatura de la placa base ha subido un poco, aunque no mucho, mientras que ni la gráfica ni los discos duros han visto su incremento de temperatura repercutido por el Overclock del procesador.

Después de estos tests, pensé que sería interesante hacer una prueba con la caja tal y como viene, por lo que eliminé los dos ventiladores superiores BeQuiet! SilentWings USC. Esta última prueba solo ha hice con el Overclock medio, que es el que cualquier usuario medio / avanzado mantendría en su procesador, y este ha sido el resultado.

 

Gracias a esta última prueba vemos cómo influye el poner o no poner ventiladores en la parte superior. He decidido añadir en el gráfico la diferencia de temperaturas para tenerlo a mano y verlo a primera vista. El resultado es que los dos ventiladores superiores reducen en 4ºC la temperatura del procesador con el equipo a plena carga. Puede parecer poco, pero estos 4ºC le darán bastante más vida al procesador, sobretodo teniendo en cuenta que el verano (con su consecuente subida de temperatura ambiente) está a la vuelta de la esquina.

 

Hablemos ahora de la sonoridad de la caja. Si se configuran los ventiladores de la caja con el rehobús a unas revoluciones medias (los ventiladores de 12 centímetros a 1200 rpm y el de 20 centímetros a 800 rpm), es muy, muy silenciosa. Si dejamos los ventiladores conectados a la placa base, a altas temperaturas es simplemente un poco rumorosa, pero con el ordenador inactivo, apenas es audible, lo que la convierte en una caja apta para tenerla en el dormitorio encendida por las noches sin que moleste.

CONCLUSIÓN.

Como ya comentamos anteriormente, la CM Storm Enforcer es internamente exactamente igual que la Cooler Master HAF 912 plus, caja que ya en el momento de su lanzamiento tuvo los méritos suficientes para ser acreedora de nuestro galardón de oro. Si además le añadimos una estética exterior más al estilo Gamer (en lugar de la estética tipo militar de la serie HAF, que bien es sabido que no es del gusto de todo el mundo), la convierte en una apuesta segura para aquellos usuarios que busquen una buena relación estética / rendimiento / calidad. Además, nos da conectividad USB 3.0 en el frontal de la caja, cosa que la HAF 912 plus no proporciona, si bien es cierto, esta caja cuesta unos 25 euros más.

La CM Storm Enforcer es una caja de una calidad, posibilidades de ampliación de hardware y manejo excepcionales, que te da las características interiores de una supertorre pero en formato Midi.

PROS:

– Calidad excepcional en la pintura y los materiales.
– Filtros antipolvo en el frontal y la parte inferior.
– Muy espaciosa por dentro.
– Rack de 3½” se desmonta para dar cabida a gráficas extra largas.
– Muy silenciosa.
– Buen rendimiento térmico.
– Muy buenas posibilidades de enrutamiento de cables.
– Estética Gamer.
– Conectividad USB 3.0 interna.

CONTRAS:

– Precio (unos 90 euros).
– Ventilador de 200 mm para la parte superior no incluido.
– La puerta para las bahías de 5¼» no es del gusto de todos.

Por todo ello, no podemos sino recomendar la CM Storm Enforcer desde HardZone y otorgarle nuestro galardón de oro.

Queremos dar las gracias a Cooler Master España por suministrar el sample para este análisis.

8 Comentarios