CM Storm Ceres 400

CM Storm Ceres 400

Rodrigo Alonso

CM Storm Logo

 

Si sois seguidores de esta página ya conoceréis CM Storm. Y los que no lo conozcáis, nunca es tarde, ya que esta división de Cooler Master dedicada al mundo Gamer es una de las marcas que más calidad proporciona para todos aquellos jugones que buscan las mejores herramientas para sus equipos sin tener que desembolsar el precio que cuestan otros productos de más renombre. En esta ocasión os presentamos el análisis de uno de sus periféricos de la rama del sonido, los CM Storm Ceres 400, unos auriculares estéreo que prometen proporcionar un sonido de alta calidad sin dejar de lado la comodidad y la ergonomía.

Están diseñados para poder ser utilizados sin software adicional, «conectar y jugar», ya que su interfaz al ser estéreo solo necesita los minijacks de audio que tiene cualquier caja actual para funcionar. Cuentan con unos drivers de 40mm para no dejar escapar ningún detalle del juego, y sus orejeras han sido diseñadas para paliar el ruido exterior y que, de esta manera, el usuario pueda verse inmerso en el juego de una manera más efectiva y sin distracciones.

Vamos a ver sus características técnicas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de CM Storm.

Specs

Como vemos, en cuanto a las especificaciones técnicas no tienen nada fuera de lo común: drivers de 40 x 7,5 milímetros, rango de 20 a 20.000 Hz, micrófono omnidireccional con un rango de frecuencias de 100 a 10.000 Hz, y conectores minijack. No obstante, estos Ceres 400 son compatibles también con Smartphones, y sus orejeras de 9 centímetros de diámetro prometen ser bastante cómodas al cubrir totalmente la oreja.

ANÁLISIS EXTERNO.

Los CM Storm Ceres 400 vienen embalados en una caja de cartón con los típicos motivos de CM Storm: negro y rojo. En la zona frontal hay una ventana de plástico para que podamos ver parte de los auriculares, así como su consola de control.

CM Storm Ceres 400 - 01

Esta ventana de plástico transparente continua hasta uno de los laterales, mediante el cual podemos ver también el micrófono. En este lateral solo están los códigos de barras y un cuadro que dice que requiere Windows XP o 7 para funcionar, aunque como veremos más adelante, estos auriculares son compatibles con todos los sistemas de sonido que tengan salida minijack.

CM Storm Ceres 400 - 02

En la parte posterior de la caja tenemos un breve resumen de las características en varios idiomas.

CM Storm Ceres 400 - 03

En el otro lateral tenemos una foto a escala de los auriculares, y justo debajo las especificaciones técnicas.

CM Storm Ceres 400 - 04

Dentro de la caja tenemos una pequeña guía de inicio rápido.

CM Storm Ceres 400 - 05

Ya fuera de la caja, aquí podemos ver los CM Storm Ceres 400.

CM Storm Ceres 400 - 06

Como vemos, las orejeras tienen un tamaño considerable, aunque no suficiente para cubrir completamente las orejas de personas con las orejas grandes.

CM Storm Ceres 400 - 07

Aquí podemos ver la base del micrófono, el cual se puede levantar y bajar, pero es fijo y no tiene función de auto silencio al levantar la varilla, una característica que a mi personalmente me gusta mucho en los auriculares.

CM Storm Ceres 400 - 08

La varilla del micrófono tiene una buena longitud; lo justo para que no moleste cuando esté levantada y que llegue justo hasta la boca cuando está bajada.

CM Storm Ceres 400 - 09

El micrófono es omnidireccional y cuenta con supresión de ruido, y la varilla es flexible en su zona intermedia para que podamos ajustarla a la forma de nuestra cara.

CM Storm Ceres 400 - 10

Volvemos a las orejeras. Están forradas en tela, y debajo de ésta hay gomaespuma para que resulten más cómodas. Como vemos, el tamaño es considerable, aunque no tan grandes como para ir haciendo el ridículo si los conectamos a un smartphone y queremos ir con ellos por la calle. No se puede decir lo mismo de ir por la calle con unos auriculares con micrófono, habría estado bien que Cooler Master lo hubiera puesto con un minijack para poder quitarlo y ponerlo.

CM Storm Ceres 400 - 11

La diadema es de plástico, y se puede estirar hasta cierto punto para adaptar los Ceres 400 al tamaño de nuestra cabeza.

CM Storm Ceres 400 - 12

Por la cara interior de la diadema vemos que tiene dientes, para que una vez que seleccionemos la apertura que queramos, no se mueva accidentalmente a no ser que nosotros mismos decidamos volver a variar el tamaño.

CM Storm Ceres 400 - 13

En la zona superior de la diadema tenemos otra almohadilla de tela rellena de gomaespuma para hacer que los Ceres 400 sean todavía más cómodos.

CM Storm Ceres 400 - 14

El cable de 2.5 metros que sale de los auriculares está cubierto de plástico, y no tiene aislamiento EMI.

CM Storm Ceres 400 - 15

En el propio cable tenemos la consola de control, en la que podemos subir y bajar el volumen, así como silenciar el micrófono.

CM Storm Ceres 400 - 16

El cable termina en estos dos conectores minijack de 3.5mm. Uno tiene motivos de color rosa (micrófono) y el otro verde (altavoces), para que sepamos dónde conectar cada uno de ellos.

CM Storm Ceres 400 - 17

TESTEO.

Al no contar con software específico para estos auriculares, solo podemos contaros nuestras impresiones mientras los hemos estado utilizando. Hay que comenzar con el obligatorio comentario acerca de su comodidad o ergonomía, y en este aspecto hay que decir que CM Storm han hecho un gran trabajo: los CM Storm Ceres 400 son bastante cómodos incluso después de sesiones intensivas de juego. Los he llegado a tener puestos durante unas 5 horas seguidas y al quitármelos no he notado ni cansancio ni dolor en las orejas ni la cabeza, así que como ya he dicho antes, CM Storm ha hecho un buen trabajo en cuanto a la ergonomía de estos Ceres 400.

En cuanto a la calidad de sonido, los he probado en varios escenarios. El primero de ellos ha sido escuchar música en MP3 a través del programa Winamp. Mi impresión en este aspecto no ha sido demasiado buena, si bien gran parte de culpa la tiene que los auriculares que utilizo habitualmente son unos Corsair Vengeance 2000, auriculares de una gama muy superior a la de estos Ceres 400. No obstante, y consciente de este punto, me puse a escuchar música de igual manera con los auriculares incluidos con un iPhone 4, y comparándolo con la calidad de sonido de los Ceres 400 es cuando noté la verdadera diferencia: los Ceres 400 suenan bastante mejor, por no hablar de que son más cómodos (no se caen constantemente de la oreja al moverte), y te aislan muchísimo mejor del ruido ambiente.

La siguiente prueba ha sido en juegos. Los Ceres 400 se han comportado muy bien en este aspecto, aunque nada fuera de lo común. Son unos auriculares estéreo, así que no esperéis escuchar a los enemigos acercándose por los flancos como ocurre con otros con sonido 5.1 o superior.

Por último, los he probado viendo una película en Blue-ray. El sonido es simplemente aceptable, bastante bueno pero sin salirse de la norma de lo que son unos auriculares estéreo, teniendo en cuenta los matices que ya comenté en el testeo escuchando música, los cuales son mayormente positivos.

CONCLUSIÓN.

Los CM Storm Ceres 400 son unos buenos auriculares, mejores que cualquiera «de los chinos» que podamos encontrar por ahí e infinitamente más cómodos. Teniendo en cuenta que su precio en tiendas de España ronda los 40 euros, no me parece una compra muy descabellada si lo que buscamos es una buena comodidad y una calidad de sonido bastante decente sin tener que dejarnos un dineral en unos auriculares de gama alta.

PROS:

– Muy cómodos.
– Calidad de sonido decente.
– Micrófono con supresión de ruido.
– Precio ajustado.

CONTRAS:

– No tiene función automute en la varilla del micrófono.

Por ello, desde Hardzone le otorgamos a los CM Storm Ceres 400 nuestra recomendación y el galardón de plata.

recomendado

 

HZ - Plata2

 

Queremos agradecer a Cooler Master y en especial a Alessandro Delfino por habernos enviado la muestra necesaria para la realización de este análisis.

2 Comentarios