Roccat Alumic

Roccat Alumic

Rodrigo Alonso

Como siempre decimos, para el Gamer no todo es tener un ordenador capaz de mover cualquier juego a máxima resolución y al máximo nivel de detalle, un Gamer de verdad necesita unos periféricos con los que poder sacar el máximo partido a su habilidad. En esta ocasión os presentamos el análisis de un periférico para Gamers un poco diferente a lo que os tenemos acostumbrado; en lugar de analizar un ratón Gamer, vamos a analizar una alfombrilla Gamer. Y no una alfombrilla cualquiera, se trata de una diseñada especialmente para Gamers, con dos tipos de superficie diferentes dependiendo de las necesidades, y con una rigidez sin igual gracias a su corazón de aluminio.

Teniendo esto en cuenta, hoy os presentamos el análisis de la ROCCAT Alumic, la alfombrilla tope de gama del fabricante alemán especializado en el diseño y fabricación de periféricos orientados al Gaming, centrándose siempre en proporcionar la máxima calidad, durabilidad, y por supuesto rendimiento.

Vamos a verla.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de ROCCAT.

– Doble cara: una para máximo control y otra para máxima velocidad, con diseños individuales.
– Corazón de aluminio anodizado: para proporcionar la máxima estabilidad y durabilidad.
– Reposamuñecas de gel: ergonómica y antifatiga, para el máximo confort.
– Pies de goma antideslizante: proporcionan un agarre ultrafuerte sobre la mesa.
– Materiales de alta calidad: compacta, con 331×272 mm con un grosor de 3mm.
– Superficie fácil de limpiar: permite que cualquier mancha se quite con facilidad.

Lo que más llama la atención de la Roccat Alumic es el material en el que ha sido fabricada. En lugar de ser la típica alfombrilla de goma y tela, está fabricada en aluminio anodizado, de manera que es imposible que la alfombrilla se arrugue y que se nos trabe el ratón. Además, las manchas de sudor de la muñeca se eliminarán con facilidad con un paño, por lo que no será necesario meterla en la lavadora o lavarla a mano para limpiarla. También llama la atención que la Roccat Alumic cuenta con dos caras, con rugosidad y diseño diferentes, para adaptarse a nuestras necesidades.

ANÁLISIS EXTERNO.

La Roccat Alumic viene presentada en un blíster de plástico envuelta con cartón en la parte superior. En éste se dejan ver ambas caras de la alfombrilla, y unos «tester» ubicados en los lados nos permiten tocar los dos tipos de superficie con los que cuenta. Desde el primer vistazo ya nos damos cuenta de que no se trata de la típica alfombrilla endeble que te envían enrollada en un tubo, sino una alfombrilla totalmente rígida.

Por la cara opuesta podemos ver, aparte de la otra cara de la alfombrilla, las características técnicas de la misma, y una descripción comparando ambas superficies.

Vamos a sacarla fuera de su protección para verla más detenidamente. Nada más sacarla de su protección ya nos damos cuenta de que lo que tenemos entre manos no es una alfombrilla común y endeble, la Roccat Alumic es rídiga y pesa bastante. Se nota que la elección de materiales ha sido muy acertada. Esta cara es la que Roccat denomina como «Speed Surface», o superficie de velocidad. Los gránulos son pequeños y el ratón se desliza fácilmente sobre ella. En cuanto a su diseño en blanco y gris, queda un poco monótono, sobretodo comparándolo con la otra cara.

Ahora vemos la superficie de control, o «Control Surface». Los gránulos son un poco más grandes que los de la superficie de velocidad, y su diseño es mucho más espectacular.

Como podemos observar, las cuatro esquinas de la alfombrilla cuentan con pies de goma antideslizante, para que la alfombrilla se quede fija sobre la mesa del ordenador.

Junto con la alfombrilla, Roccat incluye un reposamuñecas de gel para evitar el cansancio durante largas sesiones de juego. Como no podía ser de otra manera tratándose de Roccat, incluso este reposamuñecas está adornado con el nombre de la compañía.

Por la parte de debajo, el reposamuñecas también cuenta con material antideslizante, el cual es efectivo tanto si lo colocamos sobre la mesa, antes de la alfombrilla, o bien sobre ésta.

Así es como quedan la alfombrilla y el reposamuñecas puestos en su sitio, por ambas caras.

Como vemos, la estética de la alfombrilla es impresionante, y la calidad de los materiales es excepcional. De verdad, tiene que pasar esta alfombrilla por vuestras manos para que os déis cuenta de lo que os digo. Yo estaba acostumbrado a alfombrillas de gran calidad, pero de goma por debajo y tela por encima.

Vamos a comprobar ahora si esta novedad que presenta Roccat con su Alumic da mejores o peores resultados que las alfombrillas de tela.

TESTEO.

Para el testeo he utilizado los siguientes ratones:

Roccat Kone[+].
Roccat Kova[+].
– Logitech Láser G9.
CM Storm Sentinel Zero G.
QPad 5K.

Todos los ratones han sido probados a las mismas resoluciones (1600 y 3200 DPI) para que la diferencia la marque la alfombrilla y no el ratón en sí. También tenía disponible un CM Storm Spawn, pero finalmente lo saqué de la prueba, dado que este ratón viene con la sensibilidad prefijada y no podía configurarlo a los mismos DPI que el resto.

También se ha probado con las siguientes alfombrillas / superficies, para ver la diferencia con la Roccat Alumic:

– Roccat Alumic (Speed & Control Surfaces).
– SteelSeries QcK mini.
– Razer Goliathus Extended Control.
– Sobre la mesa de madera lacada.

El test principal ha sido dos partidas de 10 minutos cada una al Call of Duty Black Ops, en los mapas Nuketown y Summit (los dos mapas más pequeños y vertiginosos, donde la velocidad y habilidad es una parte fundamental para la victoria).

Superficie de velocidad.

En esta superficie, todos los ratones se han comportado de una manera excelente. La mayor diferencia que he notado de la Roccat Alumic con las otras alfombrillas ha sido que las patas de teflón de todos los ratones se deslizaban mucho más suavemente y mejor, sobretodo en comparación con la SteelSeries QcK y la Razer Goliathus, dado que la parte superior de éstas es de tela y hace algo más de fricción.

Jugando al COD Black Ops, he notado muchísimo esta diferencia de velocidad, sobretodo en la resolución de 1600DPI. Por ejemplo, cuesta muchísimo menos hacer un giro de 180 grados para darse la vuelta e ir en dirección contraria, el giro se hace con menos esfuerzo que sobre las alfombrillas de tela. Dado que todos los ratones que he utilizado para la prueba son de gran calidad, no he notado demasiada diferencia con respecto a la mesa, pero hay que tener en cuenta que ésta es lacada y totalmente lisa.

Con esta superficie, decidí hacer un test extra: colocar el ratón en un borde y empujarlo levemente con el dedo. Con las alfombrillas de tela e incluso sobre la mesa, el ratón se quedaba «trabado» a los pocos centímetros. Sin embargo con la Roccat Alumic me sorprendió que el ratón llegara muchísimo más lejos, como si resbalara sobre un charco de aceite.

Superficie de control.

Utilizando esta superficie es donde he notado mayor diferencia con respecto a las otras alfombrillas (y la mesa, claro), en contra de lo que pensé en un primer momento. Sin embargo, utilizando esta superficie encontré un pequeño problema: cuando levantas el ratón un par de centímetros, el cursor se «vuelve loco» y se va donde quiere. Esto es debido a que esta superficie es un poco reflectante por el logotipo de color de Roccat. Con la luz apagada no tenía este problema.

Dejando de lado este inconveniente, como dije al principio, con esta superficie es donde noté mayor diferencia. Jugando al Black Ops, noté cómo me convertía en un francotirador extremadamente preciso, «donde pongo el ojo, pongo la bala» era lo único que se me pasaba por la cabeza mientras jugaba. El control es increíble, moviendo el ratón, el cursor iba exactamente donde tenía previsto que fuera, y esto solo me sucedió utilizando la superficie de control de la Roccat Alumic, con las otras alfombrillas también tenía bastante precisión, pero os aseguro que no hay color, la diferencia se nota, y mucho.

Utilización.

En el test de «estrés» de la alfombrilla, ésta se ha comportado de manera extraordinaria. Gracias a sus soportes de goma, la Roccat Alumic no se mueve ni un ápice ni aunque estés haciendo continuos movimientos bruscos con el ratón. Incluso si no utilizas el reposamuñecas de gel, y tu muñeca está tocando la propia alfombrilla, ésta no se mueve de la mesa.

Tras una semana entera utilizándola, no tiene ni el más mínimo signo de desgaste, al contrario de lo que ocurre con las alfombrillas de tela, las cuales van notando el desgaste que producen las patas de los ratones sobre éstas, por no hablar del sudor de las manos y muñeca. Además, no importa que se te derrame agua o un refresco, con un poco de papel de cocina se limpia en un santiamén y queda lista para seguir jugando en segundos.

En cuanto al reposamuñecas de gel, a mi me resultaba un poco incómodo al principio, dado que nunca he utilizado ninguno. Sin embargo tras dos o tres horas ya me había habituado a él, y la verdad es que logra que no se te canse nada la mano cuando llevas unas cuantas horas seguidas jugando.

CONCLUSIÓN.

Dada la calidad de los ratones del mercado, que funcionan muy bien sobre cualquier superficie, casi todo el mundo piensa que no necesita una alfombrilla, y tienen parte de razón, yo también pensaba eso… hasta que he probado la Roccat Alumic. La Roccat Alumic es lo que marca la diferencia entre que un ratón funcione «bien», o que funcione «extraordinariamente». Además, le da un aspecto Gamer a nuestro escritorio que impacta en la vista a todo el que lo ve: «¡Hala! ¡Vaya alfombrilla!» es lo que exclamaron mis amigos al entrar en mi casa y ver la Alumic sobre el escritorio.

Para mi, Roccat ha logrado hacer la alfombrilla perfecta con la Roccat Alumic (aunque quizás deberíamos dejar de llamarla «Alfombrilla» y dejarlo en «Superficie», dado que no tiene nada que ver con una alfombra al ser de aluminio).

PROS:

– Dos superficies, para todos los gustos.
– Patas de goma antideslizantes.
– Superficie de control extremadamente precisa.
– Estética Gamer.
– Rendimiento excepcional.
– No se mancha ni se desgasta.
– Tamaño perfecto, ni muy grande ni muy pequeño.

CONTRAS:

– La superficie de control da problemas si levantas mucho el ratón.

Por todo ello, le otorgamos a la Roccat Alumic nuestro mejor galardón: La bendición del Gurú, categoría de Oro:

Queremos agradecer a Roccat por habernos enviado la muestra para la realización de este análisis.

¡Sé el primero en comentar!