Ozone Neutron y Lepton

Ozone Neutron y Lepton

Rodrigo Alonso

ozone gaming gear logo

Atlas logo

Ozone Gaming Gear es una marca europea nacida en 2010 que se dedica a la fabricación de periféricos para juegos. Ozone es una empresa creada por y para jugadores, y que toma como filosofía la frase “it’s all about evolution” o “todo se basa en la evolución”. Por eso siempre tratan de innovar en sus productos presentando nuevas tecnologías y diseños atrevidos y atractivos, siempre tratando de mantener un precio razonable. Por ello, ahora Ozone ha creado dos nuevas alfombrillas Gaming basadas en un diseño rígido, y sobre estas alfombrillas precisamente trata nuestro análisis de hoy. Se trata de las alfombrillas Ozone Neutron y Ozone Lepton.

«La nueva alfombrilla Ozone Neutron es la combinación perfecta entre una textura dura y suave, que crea un material dispuesto para los jugadores más exigentes. Si quieres ir más rápido y más fuerte, entonces Ozono Lepton es la mejor opción posible. Fabricada con materiales extraordinariamente resistentes, que le dan mayor durabilidad y control, Ozone Lepton es todo lo que un gamer necesita bajo su ratón.» Así presenta Ozone estas dos alfombrillas, y en nuestro análisis vamos a comprobar si son tan buenas como pintan.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de Ozone.

Neutron:

Specs Neutron

Lepton:

Specs Lepton

Aunque en la Neutron Ozone no ha especificado el tamaño en las características técnicas, como veremos más adelante es un poco más gruesa y grande que la Lepton (en concreto sus dimensiones son 413 x 290 x 4 mm). Como es habitual en Ozone, han preparado un vídeo de presentación de ambas alfombrillas que a continuación os mostramos:

Decir que la Neutron es bastante más gruesa que la Lepton (4 mm frente a 2.5 mm), dado que tiene 4 capas en lugar de 3,  y que la Neutron es semi rígida, mientras que la Lepton es rígida completamente (aun es un poco flexible, pero menos).

Vamos a verlas.

ANÁLISIS EXTERNO.

Ambas alfombrillas, dado que son rígidas y no de tela, vienen embaladas en un blíster de cartón que abarca toda la superficie de las alfombrillas. En la cara anterior podemos ver la alfombrilla en sí con sus principales características destacadas amén de un agujero en el embalaje por el que podemos tocar con el dedo la superficie. En la cara posterior, por contra, encontramos sus características técnicas completas, así como sendos comentarios de jugadores profesionales comentando por qué han elegido estos modelos para jugar.

En la siguiente imagen podéis ver ambas alfombrillas con el tamaño comparado. Como podéis observar, Neutron es un poco más grande que Lepton, y a la vez su forma no es totalmente rectangular sino que tiene unas extensiones en uno de los lados.

Ozone Neutron y Lepton -007

Comenzamos viendo la Ozone Lepton. Su superficie tiene un tacto completamente liso, e incluso pasando la yema del dedo por ésta notamos que no hay fricción alguna. El tacto es de plástico, pero no quiere decir que no sea agradable. En la parte de abajo tiene toda la base recubierta de goma anti deslizante. He de decir que el grosor de 2.5 milímetros se hace agradable en el uso, es caso como utilizar la propia mesa como alfombrilla.

La Ozone Neutron, por contra, a pesar de que también tiene la superficie de plástico, al tacto sí que se nota un leve granulado, lo que no quita que tampoco notemos fricción prácticamente nada. En la parte inferior también tiene un recubrimiento de goma anti deslizante para que la alfombrilla  no se despegue de la mesa durante el uso, y sus 4 milímetros de grosor se notan sobre todo si la comparamos con la Lepton.

Aquí podéis ver una imagen de una encima de la otra.

Ozone Neutron y Lepton -018

Y a continuación los grosores de ambas comparados. Se pueden apreciar a simple vista las capas de cada una.

Ozone Neutron y Lepton -019

TESTEO.

Hemos estado utilizando ambas alfombrillas de manera intensiva durante 15 días con sesiones de entre 8 y 14 horas diarias frente al ordenador. El uso ha sido un 70% Gaming, aunque por supuesto también las hemos estado utilizando con un uso «normal» de un ordenador, tanto ofimático como navegación por Internet.

En ambos modelos, el desplazamiento del ratón es totalmente fluido y cómodo, y las patas de teflón del Razer DeathAdder 2013 que hemos utilizado para las pruebas no hacían ningún ruido sobre las superficies. En sesiones de Gaming intenso (principalmente al League of Legends, donde la acción y los movimientos del ratón son frenéticos), ninguna de las dos se ha movido ni un ápice de su sitio en la mesa, señal inequívoca de que la base de goma de ambas alfombrillas hace su trabajo a la perfección.

Como he comentado al principio, he estado utilizando estas alfombrillas durante 15 días a razón de entre 8 y 14 horas al día. Esto suma más o menos entre 120 y 210 horas de uso. He de decir, en el aspecto de la durabilidad, que las alfombrillas Ozone Gaming se han comportado muy bien, ya que tras esa abultada cantidad de horas de Gaming intenso no he notado ningún tipo de desgaste en la superficie.

Realmente son unas alfombrillas de calidad excepcional, tienen un tamaño idóneo tanto si las utilizamos con sensibilidades altas como bajas (La Neutron un poco grande para mi gusto, dado que yo personalmente empleo una resolución en el ratón de 2200 DPI, un poco alta para mucha gente, pero que requiere unos movimientos del ratón muy leves y a la vez precisos), y a las que solo les puedo sacar una pega, en concreto a la Lepton: dado que su grosor es de tan solo 2.5 milímetros y la capa superior es dura, si colocamos la alfombrilla al borde de la mesa, como es mi caso, termina produciendo cansancio en la muñeca dado que ese borde toca justo con la muñeca, dejando una marca en ésta. Esto se solucionaría con una base de silicona como llevan algunas otras alfombrillas rígidas como por ejemplo la Roccat Alumic o la Razer Vespula.

CONCLUSIÓN.

Soy muy fan de las alfombrillas rígidas. Me parece que su durabilidad es muy superior a la de las alfombrillas de tela y además la superficie es siempre más plana que éstas. Ozone ha creado dos muy buenas candidatas con estas Neutron y Lepton, cuya durabilidad, firmeza y agarre sobre la mesa compite con otras alfombrillas mucho más caras de otros fabricantes. Como punto negativo el que ya he comentado: el grosor de la Lepton hace que notemos cansancio en la muñeca.

PROS:

  • Superficie ultra deslizante muy precisa tanto para resoluciones de ratón altas como bajas.
  • La base de goma impide que las alfombrillas se muevan ni un ápice.
  • Tamaño adecuado.
  • Diseño Gamer.
  • Alfombrillas rígidas, para mi siempre es una ventaja.

CONTRAS:

  • La Lepton es tan delgada que produce cansancio en la muñeca dado que su borde se «clava» en la muñeca.

Puntuación

 

Por ello, estas alfombrillas rígidas Ozone Neutron y Lepton se hacen merecedoras de nuestro galardón de oro y por supuesto de nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

HZ_MedalsCatg_2_GoldHZ_Stamp_Performance_Mod1

¡Sé el primero en comentar!