Step up y Step down del ventilador en la BIOS, ¿qué es y cómo se usa?

Step up y Step down del ventilador en la BIOS, ¿qué es y cómo se usa?

Rodrigo Alonso

Muchas placas base de nueva generación ya incorporan en la BIOS los parámetros Step up y Step down para el ventilador, pero generalmente solo explican un poco por encima su utilización en el manual de instrucciones. En este artículo vamos a contarte qué son estos parámetros, qué hacen y cómo utilizarlos para mejorar la refrigeración del procesador.

Antes de nada debes tener una cosa en cuenta, y es que estos parámetros están directamente ligados al conector CPU_Fan de la placa base; en otras palabras, están orientados a modificar el funcionamiento del ventilador del procesador, o del que tengas conectado en dicho conector de la placa base. Por lo tanto, por mucho que los modifiques no tendrán efecto alguno si no tienes el ventilador o ventiladores del disipador para el procesador conectados a dicho conector de la placa base.

En algunas placas base, además de tener estos parámetros para el conector CPU_Fan, también lo tienen para el Sys_Fan, otro conector (o conectores) igual que el anterior pero destinado a los ventiladores de la caja. En este caso cada tipo tiene una configuración individual.

Step up y Step down, ¿qué son y cómo funcionan?

Los parámetros Step up y Step down los puedes encontrar en la mayoría de placas base modernas, en el apartado de Hardware Monitoring, y siempre están ligados a una unidad de tiempo y, como especificamos antes, a un conector para ventilador de la placa base en concreto. Representan un paso más allá en la personalización del funcionamiento de la refrigeración del PC, y en muchas placas base se llama simplemente Q-Fan o Smart Fan.

Podéis verlo en la parte izquierda de la siguiente imagen.

Contestando a la pregunta de «qué son», ambos parámetros son una unidad de medida de tiempo que sirve para indicarle a la placa base cuánto tiempo debe esperar desde que se alcanza un umbral determinado y definido en la curva de temperatura para comenzar a descender o aumentar su velocidad.

Vamos a explicarlo con un ejemplo. En la curva de temperatura de un ventilador en la BIOS tenemos configurado que el ventilador esté al 10% con el procesador a 25ºC, al 30% con 40ºC, al 70% con 60ºC, y que se ponga al 100% de velocidad cuando el procesador llegue a 75ºC de temperatura (tal y como se ve en la imagen de arriba). Si configuramos Step up a 0,7 segundos, es el tiempo que tardará el ventilador en comenzar a acelerar desde que se llegue a la temperatura marcada.

De igual manera, Step down es el tiempo que tardará el ventilador en comenzar a reducir su velocidad si el umbral de temperatura del procesador ha bajado. Siguiendo el ejemplo, imaginad que el procesador se ha puesto a 75ºC y por lo tanto el ventilador está al 100% de velocidad. Si la temperatura baja de ese umbral de temperatura y Step down está configurado a 1 segundo, el ventilador seguirá girando al 100% durante ese tiempo aunque la temperatura haya bajado.

¿Para qué sirven estos parámetros?

Esencialmente, sirven para que los ventiladores no se estén volviendo locos cambiando su velocidad cada poco tiempo. La temperatura medida por la placa base en el procesador oscila constantemente, y si la respuesta del ventilador fuera inmediata nunca estaría funcionando a una velocidad fija, haciendo más ruido, reduciendo su vida útil e incluso en algunos casos creando turbulencias por la variación de velocidad.

Configurar los parámetros Step up y Step down sirve para estabilizar el funcionamiento del ventilador, de manera que no esté variando constantemente su velocidad.

1 Comentario