¿Qué es el espacio de color en los monitores de PC y cómo te afecta?

¿Qué es el espacio de color en los monitores de PC y cómo te afecta?

Rodrigo Alonso

Cuando estás mirando las características de un monitor para PC, te encontrarás muy frecuentemente que se habla del espacio de color. Mucha gente lo confunde con el espectro de color que es capaz de mostrar, pero esto es una equivocación y, por ese motivo, hoy vamos a explicaros qué es el espacio de color de un monitor y en qué afecta a su funcionamiento.

Cuando lees las características de un monitor, muy frecuentemente encontrarás frases como que «cubre un 90% del espacio de color sRGB», y puedes pensar que es malo, o si lees «cubre un 100% del espacio de color Adobe RGB» puedes pensar que es bueno. Pero, ¿qué es el espacio de color del monitor y por qué es importante?

Qué es el espacio de color de un monitor

El espacio de color se refiere al conjunto de colores que definen un estándar. Ese estándar puede tener una definición muy amplia, desde un conjunto de muestras de pintura hasta la representación digital del color en un monitor de PC, que es lo que a nosotros nos atañe.

El espacio de color es por lo tanto la definición de un estándar que tiene como objetivo garantizar un nivel de consistencia. Estos estándares, que seguro que te suenan más porque efectivamente son por ejemplo Adobe RGB o sRGB, son formas matemáticas abstractas de definir los colores y por ese motivo los verás generalmente representados como os hemos puesto en la imagen de arriba: en unos ejes cartesianos y delimitados por valores.

¿En qué se basan los espacios de color?

Como fórmulas matemáticas que son, los estándares que representan los espacios de color tienen que basarse en algo para su definición. Aquí es donde encontramos los dos más comunes: RGB (rojo, verde y azul) y CYMK (cian, magenta, amarillo y negro). El estándar RGB es el más normal en monitores de PC porque se basa en cómo representan éstos las imágenes, con un trío de puntos cada uno de un color, mientras que el estándar CYMK es más bien para impresoras y colores que podemos ver en el mundo real.

Así, los dos espacios de color más comunes en la informática son el Adobe RGB, definido por Adobe y pensado para que las imágenes que vemos en la pantalla luego se vean plasmadas en una imprenta, y el espacio de color sRGB, definido por HP y Microsoft en 1998 y pensado para visualizar imágenes a través de Internet.

La precisión del color

Vale, ya sabéis que un espacio de color no es sino la definición de un estándar, establecido en cierto momento y de cierta manera. También sabéis ya que hay distintos tipos que cubren diferentes partes del espectro de luz visible (ahora sí que es el espectro y no el espacio), pero falta por saber una cosa más: la precisión del color.

Si sois aficionados a las películas y series, seguramente os hayáis topado con algunas que vienen especificadas como que son de 10 bits. ¿Por qué es esto? Porque estos bits definen la precisión del color, ya que lo normal hasta hace poco era que las imágenes estuvieran definidas con precisión de 8 bits. Mirad esta imagen, que os lo va a explicar gráficamente muy fácil.

Como se puede ver, los 10 bits tienen una precisión mucho mayor porque los «saltos» entre colores tienen unos escalones mucho menos pronunciados, y esencialmente hace que se vea mejor. Eso sí, hay que tener en cuenta que para que podáis disfrutar de esta precisión de color no solo necesitaréis que el formato del vídeo o imagen sea así, sino también que el monitor sea compatible, así que ojo con eso.

¡Sé el primero en comentar!