¿Qué es Delta E? Valores, monitores y características explicadas

¿Qué es Delta E? Valores, monitores y características explicadas

Rodrigo Alonso

A la hora de comprar un monitor, cuando miras sus especificaciones técnicas hay veces en las que el fabricante especifica ciertos valores Delta E (dE), pero sin tener una percepción de lo que significa de poco nos servirá para determinar si estos valores son algo bueno o malo. En este artículo te vamos a contar qué es este término, qué valores son los que se utilizan para definirlo y por supuesto para qué nos sirve conocerlos.

Cuando quieres escoger un monitor, y más si es para labores profesionales, son muchísimos los parámetros que debes tener en cuenta, y muchas veces los fabricantes expresan ciertos valores como es el caso de Delta E dando por sentado que los usuarios saben lo que es, cuando la realidad es que con tanto parámetro lo que se consigue es que la elección sea si cabe todavía más complicada. No obstante, como te vamos a contar a continuación este es un parámetro bastante sencillo de entender, a la vez que importante. Vamos a ello.

¿Qué es Delta E y por qué importa?

Delta E (expresado frecuentemente como dE) mide la cantidad de cambio en la percepción visual de dos colores. Esta medición proporciona información valiosa sobre la precisión de color de una pantalla, ya que la persona promedio no notará un error Delta E inferior a 3. Sin embargo, un ojo entrenado como el de un profesional de la creación de contenidos puede ver errores de 1, mientras que los inferiores a 1 generalmente se consideran imperceptibles. Los monitores de gama profesional logran un dE de 2, donde la diferencia de color es apenas detectable.

Delta E

Cuando comparamos monitores, para el usuario es mejor escoger uno que tenga un valor Delta E más bajo, ya que esto significa un seguimiento y color de escala de grises más precisos.

La reproducción precisa del color en un monitor es especialmente esencial para profesionales creativos que necesitan asegurarse de que los colores que ven en su pantalla sean lo más precisos posible con respecto a los colores que vemos en el mundo real. Con un valor Delta E más bajo la entrada (como desde una cámara) será más precisa, y también es útil para quienes utilizan varios monitores; imagínate editar una imagen de una manzana en un color carmesí brillante y que cuando la abres en el otro monitor tiene un rojo apagado… esto no sería nada bueno.

Los valores dE representan la diferencia matemática entre una entrada de color y el estándar de la Comisión Internacional de Iluminación (CIE). El CIE, fundado en 1913, creó por primera vez un algoritmo para estandarizar la diferencia de color en 1974, y es la que se utiliza desde entonces. La actualización más reciente del estándar se produjo en el año 2000, y por eso algunos fabricantes utilizan el valor Delta E 2000 o dE2000 para abreviar.

Como ya hemos remarcado, estos valores son muy importantes para profesionales y creativos que dependen de la precisión de color, pero también es un dato importante para gamers que quieren aprovechar al máximo su monitor.

Cómo expresar la precisión de color con dE

Algunos analistas utilizan Delta E para probar la precisión en la escala de grises.

Delta E escala de grises

Por ejemplo, en la imagen que podéis ver arriba se muestran las lecturas de un monitor antes de su calibración por hardware. La línea horizontal amarilla de la gráfica de abajo representa un dE de 3, por lo que cualquier barra que se extienda por encima de ésta tiene errores de precisión de color muy visibles.

La barra de color (roja, verde y azul) que esté más alta en el gráfico de balance RGB (la parte de arriba) es el tinte que veremos si el valor Delta E es superior a 3. En este ejemplo, el monitor se verá verdoso cuando se establece en un 20-60% el brillo máximo y, por lo tanto, es un monitor que deberá calibrarse correctamente para poder tener una precisión de color adecuada con él.

dE2000

Este monitor en modo sRGB muestra un Delta E medio por encima de 3, por lo que las inexactitudes (representadas por desalineaciones con los puntos y cuadrados en la imagen) serían visibles a simple vista por el ojo humano. En este caso, son pequeños errores en los colores verde y azul, así que los colores se verán azulados o verdosos dependiendo de su tonalidad y el brillo de la pantalla.

En cualquier caso, por norma general en cualquier monitor esto se puede solucionar calibrándolo, y realmente solo aquellos que utilizan aplicaciones profesionales de creación de contenido visual notarán una clara diferencia.

1 Comentario