Estas son las mejores placas base de gama baja para el chipset X570

Estas son las mejores placas base de gama baja para el chipset X570

Juan Diego de Usera

Todos sabemos que las placas base con el chipset AMD X570 han llegado al mercado a unos precios realmente elevados. Tan elevados, que muchos usuarios se ven obligados a comprar placas base de las generaciones anteriores. Sin embargo, pasados ya los primeros momentos de su lanzamiento, ahora ya comienzan a llegar al mercado nuevos modelos. Modelos que, sin tener todas las características más tope de gama, siguen teniendo las principales del chipset X570,

Quizás la expresión «gama baja» sea un poco injusta con estas placas base. Al fin y al cabo, el chipset X570 forma la actual gama alta de AMD en cuanto a las placas base para Ryzen 3000. Digamos, pues, que forman la gama de entrada para este nuevo chipset de AMD.

Placas base X570

Y, aun así, hasta los modelos más básicos tienen precios elevados. No tanto como los bastante habituales 250 o 500 euros que se pueden ver para muchos modelos. Pero sí, más de los que pudimos ver con la anterior generación, los chipsets AMD X470.

GIGABYTE X570 Gaming X

Este primer modelo de GIGABYTE es la más barata de todas las placas base que veremos en este artículo. Pero no es una mala opción para quien se quiera montar un sistema con un procesador AMD Ryzen 3000. Especialmente, si se trata de un Ryzen 7 o superior.

La placa base tiene dos ranuras PCIe x16, y tres ranuras PCIe x1. Para el almacenamiento, cuenta con 6 puertos SATA 3 en su lateral derecho. Junto con dos ranuras M.2 compatibles con unidades SSD NVMe. Una de las ranuras cuenta con un disipador de calor integrado para nuestra unidad sólida. Tiene, por tanto, una conectividad bastante buena este modelo de GIGABYTE.

ASUS Prime X570-P

El modelo de ASUS ya queda, en precio, bastante más cerca de los 200 euros. La placa monta dos ranuras PCIe x16 y otras tres ranuras PCIe x1

Este modelo cuenta con 6 puertos SATA 3, más otras dos ranuras M.2.

ASRock X570 Phantom Gaming 4

Este primer modelo de ASRock es bastante similar en características al anterior modelo de ASUS. Al igual que este, cuenta con dos ranuras PCIe, una de ellas reforzada con metal (la perteneciente a la gráfica).

Pero la distribución y localización de los puertos SATA 3 de la placa, es bastante más ordenada que en el modelo de ASUS. También tiene dos ranuras M.2 para ser usadas con unidades SSD NVMe.

ASRock X570 Pro4

Finalmente, este segundo modelo de ASRock ya pasa ligeramente de los 200 euros. Pero se nota que ya cambiamos de la gama de entrada anterior a la media. Se nota en el puerto USB C, que hay situado en el I/O trasero de la placa. O los dos puertos USB 3.2 Gen2. O en el disipador de calor para el SSD, situado en la primera ranura M.2. O, curiosamente, también incluye un ranura M.2 destinada a ponerle una tarjeta WiFi al equipo.

En resumidas cuentas, se nota un salto verdadero de categoría frente al resto de placas base que son más baratas. Aunque, más curiosamente todavía, varias de las características de este modelo de ASRock ya las habíamos visto en la primera placa base: la GIGABYTE X570 Gaming X.

¡Sé el primero en comentar!