Estas son las mejores alternativas a Arduino para principiantes

Estas son las mejores alternativas a Arduino para principiantes

Rodrigo Alonso

Hoy en día, Arduino es considerado una de las mejores opciones para crear proyectos de electrónica casera, pero también para programaciones complejas. Dado que el diseño de Arduino es open source, hay muchos clones y alternativas que nos permitirán hacer prácticamente lo mismo pero con un mayor rango de capacidades y precios, así que en este artículo vamos a listar las mejores alternativas a Arduino para principiantes.

Hay que recordar que Arduino no es un PC, sino una micro controladora diseñada para realizar una única tarea de manera repetitiva, es decir, una vez que lo programas para una labor, ejecutará esa tarea y solo esa tarea una y otra vez, dependiendo de cómo lo hayas programado. Estas alternativas, por lo tanto, son igualmente micro controladoras diseñadas para el mismo propósito.

NodeMCU, la alternativa barata de Arduino

NodeMCU alternativa Arduino

Este módulo de desarrollo incorpora la potente micro controladora ESP8266, considerada como la «Arduino killer». Tiene la particularidad de que cuenta con un módulo WiFi 802.11 b/g/n con una antena de 24 dBm integrados. Tiene unas dimensiones de tan solo 58 mm x 31 mm x 13 mm (bastante parecido a Arduino Nano y Pro Mini) y está disponible tanto con pines como sin pines, dependiendo de para qué la necesites y cómo quieras integrarla.

Esta micro controladora puede ejecutar el mismo código que Arduino, pero también permite programación en Lua directamente en la placa, así que es una versión que dotará a tus proyectos de una mayor versatilidad.

Teensy 3.6, la alternativa rápida y simple de Arduino

Teensy 3.6 alternativa a Arduino

También disponible en versión con y sin pines, esta placa lleva un micro controlador MK66FX1M0VMD18, basado en un procesador ARM Cortex M4 a 180 MHz, 256 KB de RAM y 4K de EPROM, bastante más potente que el chip que incorporan las placas Arduino. Tiene dos puertos de bus CAN 32, 25 entradas analógicas y 2 salidas (DAC) con resolución de 12 bits. También tiene un puerto micro USB (a 12 Mbps), y son compatibles con la arquitectura Arduino pero también tienen su propia librería, llamada Tensyduino.

MSP430 Launchpad, alternativa de (más) bajo consumo

MSP430 Launchpad alternativa a Arduino

Aunque el precio y la potencia son muy importantes en los proyectos DIY, el consumo es otro de los problemas más habituales y recurrentes. Estas placas de desarrollo son por lo tanto una de las alternativas a Arduino que menor consumo tienen de todas las existentes, aunque también es ligeramente menos potente.

STM32, el más polivalente

STM32 alternativa Arduino

Aunque casi todas las placas Arduino tienen una gran variedad de usos, al final todas se programan para un solo cometido como decíamos al principio. Estas placas SM32 se consideran las más versátiles por ser compatibles con Arduino IDE, y en esencia no es que haya una alternativa a Arduino llamada «STM32», sino que este es el chip que potencia una amplia gama de diferentes opciones.

PocketBeagle, la alternativa con Linux

Aunque las placas Arduino son perfectas para interfaces y tareas simples, a veces se necesita un poco más, y para eso tenemos PocketBeagle, que no llega a ser un mini PC pero que es compatible con Linux, quedándose en un término medio entre Arduino y Raspberry Pi.

¡Sé el primero en comentar!