Teclados gaming Razer BlackWidow, ¿cuál es mejor para cada usuario?

Teclados gaming Razer BlackWidow, ¿cuál es mejor para cada usuario?

Ángel Aller

Puede que seas fan de los periféricos Razer porque te gusta su diseño o porque has quedado satisfecho/a con alguno de sus productos. Sus teclados Razer BlackWidow son muy famosos por su funcionamiento y por la calidad que ofrecen, así que entendemos que sea difícil elegir. Por ello, te ofrecemos nuestra guía, la cual disipará tus dudas.

La familia BlackWidow de Razer se compone por dos teclados principales: la versión normal y la versión Elite. Es posible que te encuentres en la encrucijada de tener que elegir uno de los dos, pero no sabes cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. Por ello, os ayudamos a elegir el teclado Razer correcto, analizando a fondo estos magníficos periféricos.

Razer BlackWidow 2019

Razer BlackWidow 2019

Empezamos con el modelo BlackWidow más básico, el cual se caracteriza por ofrecer una distribución completa y por ese diseño de líneas rectas marcado por Razer. El BlackWidow 2019 está equipado con switches Razer verdes, los cuales tienen una protección contra el polvo y líquidos.

Estos switches ofrecen una respuesta táctil y rápida que gusta a muchos jugadores y que ofrece una vida útil de 80 millones de pulsaciones. También, disfrutaremos de los controles Razer HyperShift, mediante los cuales podremos asignar una función secundaria a una tecla. Para accionar esa función, deberemos mantener pulsada la tecla en cuestión.

Es una función interesante para utilizar teclas como atajos mientras estamos en un videojuego, siendo un ejemplo típico las funciones de Twitch. A su vez, tendremos la tecla Fn que también funciona como atajo, pero tenemos que pulsar 2 teclas para accionar la función: la tecla Fn + la tecla con la función asignada. De este modo, HyperShift se diferencia en que solo pulsamos una tecla.

Razer HyperShift

Razer ha querido dotar a este teclado BlackWidow de una iluminación Razer Chroma RGB bastante interesante. Decimos esto porque hay videojuegos que se hacen con el control de nuestro teclado (si queremos), ofreciendo efectos personalizados mientras jugamos. Entre estos videojuegos, encontramos títulos de primer nivel, como Fortnite, Apex, Overwatch, Doom, Final Fantasy XV o Call of Duty.

Por otro lado, tenemos la memoria híbrida integrada y el almacenamiento en la nube de Razer, que nos parecen útiles para guardar nuestros perfiles. Si os preguntáis qué utilidad tiene, deciros que es una buena iniciativa para poder usar la misma configuración de nuestro teclado antiguo en un modelo nuevo.

No podía falta la tecnología anti-ghosting, como la opción modo de juego que nos ayuda a desactivar la tecla Windows para que no nos moleste mientras jugamos.

Razer BlackWidow Elite

Razer BlackWidow Elite

Después, tenemos la versión Elite de esta familia, la cual trae ciertas características que hacen dudar al comprador. Decir de antemano que la versión Elite tiene todo lo que ofrece el BlackWidow 2019, pero se diferencia en que ofrece características adicionales. La primera diferencia la encontramos en sus switches, ya que ofrece tres tipos distintos:

  • Razer Green, que es el mismo switch que lleva el BlackWidow 2019.
  • Razer Orange, caracterizado por su respuesta táctil y silenciosa.
  • Razer Yellow, que viene a ser un switch lineal y silencioso.

Donde el BlackWidow tiene la serigrafía de las letras Razer, el Elite incorpora unos controles multimedia físicos, caracterizados por el botón rebobinar, play/pause, pasar hacia adelante y una rueda reguladora del volumen que incorpora un botón mute en el centro.

Razer BlackWidow Elite

Otra de las notas características del BlackWidow Elite, es su reposamuñecas ergonómico magnético que está compuesto por una piel sintética muy suave. Para los jugadores es un punto a su favor, pero para los profesionales que usan mucho el teclado es una baza que le coloca por delante de su hermano pequeño.

Por último, se diferencia en que incorpora un puerto USB y otro para los auriculares, de modo que nos sirve de atajo para conectar otros periféricos que usamos a menudo. Personalmente, no es una función que eche de menos, pero es de agradecer que los fabricantes intenten ofrecer las máximas facilidades a los usuarios.

¿Cuál es el teclado que necesitas?

Como siempre, partimos del uso que le vamos a dar a cada teclado. El Razer BlackWidow 2019 nos parece una opción magnífica para los jugadores que busquen un teclado con una buena relación calidad-precio. Nos dará un rendimiento muy bueno gracias a sus switches, su iluminación y su anti-ghosting.

Por otro lado, aquellos que busquen un teclado más cómodo y completo, el Elite es el elegido. Por un lado, nos ofrece una comodidad de gama alta gracias a sus botones multimedia y a un reposamuñecas que reducirá la fatiga de nuestras articulaciones. Además, para aquellos que quieran la mejor precisión, este teclado viene con 3 switches diferenciados que están colocados en áreas estratégicas.

Lógicamente, el Elite es más completo, pero más caro, ya que sobrepasa los 100€ de forma holgada; mientras que el BlackWidow 2019 se coloca por debajo de los 100€ y es ligeramente inferior. La diferencia de un modelo a otro no es abismal, así que acertarás si eliges la versión básica. Así que, acertarás con cualquiera de los 2 teclados Razer BlackWidow.

¡Sé el primero en comentar!