La NVIDIA GTX 1660 SUPER era, con diferencia, la mejor gráfica para la gama media en cuanto a rendimiento por euro invertido y con vistas a jugar al menos a 1080p en settings medios o altos. Pero la llegada de la RX 5600 XT ha hecho temblar los cimientos de la apuesta de NVIDIA, así que, dejando el rendimiento en segundo plano, ¿qué hace que la tarjeta de AMD sea realmente competitiva frente a la de NVIDIA? Veamos la comparativa RX 5600 XT vs GTX 1660 SUPER.
En este artículo veremos de forma comparativa la apuesta de cada fabricante y cómo el uno con el otro se enfrentan en apartados tan técnicos como sus características y arquitectura. Por supuesto, compararemos su rendimiento con un software tan imparcial como 3DMark Time Spy, el cual incluye todas las últimas características y novedades de las API, así como Asynchronous Compute, la cual siempre está en entredicho entre ambas marcas.
RX 5600 XT vs GTX 1660 SUPER: ¿quién se lleva el gato al agua?
Ambas son unas excelentes tarjetas gráficas de gama media, pero vamos a comparar sus características para ver cuál de las dos es la que merece más la pena, siempre teniendo en cuenta sus limitaciones.
Como podemos ver, ambos chips portan en su PCB un tamaño perimetral extremadamente parecido, y aunque esto es algo que normalmente no se mide, si se hace en cuanto a tamaño del chip. En este caso enfrentamos un NVIDIA TU116-300-A1 contra un Navi XLE, el primero a 12 nm y el segundo a 7 nm, ambos fabricados por TSMC.


El chip de NVIDIA tiene un tamaño de 284 mm2, mientras que el de AMD al obtener los 7 nm es más pequeño con 251 mm2, lo que en términos porcentuales nos da una diferencia del 11,61% a favor del menor de ellos.
El proceso litográfico es definitorio para el número de transistores que se puede incluir en cada chip, por lo que los recuentos se elevan hasta los 6.600 millones en el caso del chip de NVIDIA y 10.300 millones en el caso de AMD, lo que refleja que los de Lisa Su han podido incluir en el nombrado 11,61% menos de espacio físico un 56,06% más de transistores, una ventaja muy clara frente a la opción de NVIDIA.
Ambas marcas incluyen en sus unidades mínimas de ejecución un total de 64 shaders, por lo que sabiendo que en el caso del Navi 10 XLE se han incluido 36 CU y en el caso del TU116-300-A1 se han incluido 22 SM, nos dan unos recuentos totales de Shaders de 2.304 y 1408, un sorprendente 63,63% más para AMD.
Esto evidentemente afecta a los ROPs y TMUs, donde se enfrentan 144 vs 88 y 64 vs 48, unas diferencias al nivel de las que ya hemos visto, ya que son proporcionales totalmente.
Por último y dentro de este apartado, nos quedan las memorias caché L2, donde AMD duplica la cantidad en su tarjeta RX 5600 XT frente a su competidora de NVIDIA, obteniendo 3072 KB frente a 1536 KB.
Las frecuencias y la VRAM: un tema algo complicado en este RX 5600 XT vs GTX 1660 SUPER
Aunque las frecuencias en base y game no son realmente importantes cuando un jugador está en su partida y contando con que NVIDIA no tiene la segunda de ellas, sino que pasa directamente a frecuencias boost, lo interesante es comparar estas últimas lógicamente.
La RX 5600 XT alcanza los 1560 MHz, mientras que la GTX 1660 SUPER logra 1785 MHz. Esto es algo controvertido, puesto que la tarjeta de AMD puede ver muy subido dicho valor en modelos custom, casi igualando las cifras de su rival. En cambio, NVIDIA y sus modelos custom apenas rascan algunos MHz, pero como estamos comparando características de fábrica, hay que afirmar que NVIDIA consigue un 14,42% más de frecuencia que su modelo en competencia.
En cuanto a sus VRAM, es otro tema controvertido de la misma forma que lo ha sido la frecuencia en boost. Si bien ambos modelos montan GDDR6 y 6 GB de capacidad total, AMD especifica para su modelo de referencia una velocidad de 1500 MHz, es decir, 12 Gbps.
NVIDIA en cambio ha optado por introducir de inicio una velocidad de 1750 MHz o 14 Gbps. La controversia llega porque actualmente hay más modelos de la RX 5600 XT con memorias a 1750 MHz que a 1500 MHz, ya que AMD cambió las especificaciones para muchos fabricantes, permitiendo dicha subida de clocks.
En cualquier caso y ciñéndonos a las especificaciones de referencia como es habitual, NVIDIA tendría un margen de un 11,66% de ventaja en cuando a clocks se refiere. Esto lógicamente influye en el mismo porcentaje si comparamos los anchos de banda, ya que ambas tarjetas portan un bus de 192 bits, así que encontraremos unos valores de 288 GB/s para la RX 5600 XT y de 336 GB/s de la GTX 1660 SUPER.
Rendimiento, consumo y precio
El rendimiento teórico en la gran mayoría de ocasiones no refleja el rendimiento real, pero en este mundo hay que especificar valores para poder comparar y tener referencias. Así pues, el rendimiento en FP32 de la tarjeta de AMD es de 7,188 TFLOPS, mientras que la NVIDIA arroja 5,027 TFLOPS (+42,98%).
Aunque no está relacionado con esto, las versiones PCIe también son importantes como tal, sobre todo de cara a las nuevas plataformas de Intel y AMD. Por ello, la RX 5600 XT ha sido dotada de PCIe 4.0 X16, mientras que la tarjeta GTX 1660 SUPER incluye PCIe 3.0 X16.
Las diferencias son del 100% de rendimiento de la versión 4 a la 3, ya que dobla su ancho de banda total a misma velocidad del bus.
Ambas tarjetas en sus PCB de stock contarán con un solo conector de 8 pines, lo que es suficiente para los 150 vatios del modelo rojo y 125 vatios para el modelo de los verdes, lo que significa que la GPU de NVIDIA es un 16,6% más eficiente que la de AMD.
En cuanto a los precios, la RX 5600 XT comienza en 279 dólares, mientras que la GTX 1660 SUPER es más barata y cuesta 229 dólares en sus modelos más básicos o de referencia. Lo cual significa que el modelo de AMD es un 21,83% más caro.
Por último, ¿qué hay del rendimiento real? Como hemos comentado, usaremos a modo comparativo e imparcial el test 3DMark Time Spy en un esbozo de lo que podemos esperar bajo los juegos DX12 presentes y futuros.
Las puntuaciones gráficas han sido de 7924 puntos para la RX 5600 XT y 6173 puntos para la GTX 1660 SUPER, lo que nos da una diferencia porcentual del 28,36%.
Sabiendo que la diferencia de precio es del 21,83% más para la tarjeta de AMD, la diferencia de rendimiento entre ambas supone un +6,53% de beneficio frente a la tarjeta gráfica de NVIDIA en cuanto al ratio rendimiento/precio.
En el caso de los videojuegos, veremos que hay títulos más optimizados que otros, pero es cierto que la RX 5600 XT se alza con la victoria en el 90% de los videojuegos más recientes. Uno de los pocos juegos en los que el rendimiento se muestra parejo en ambas, es el Hitman, ofreciendo poco más de 60 FPS (dependiendo de la configuración).
Dicho esto, muchos os preguntaréis si la diferencia de rendimiento entre una y otra es grande, ¿verdad? Pues bien, la RX 5600 XT suele sacar entre 15 y 20 FPS más que la GTX 1660 SUPER, lo que es una diferencia importante.
¿Cuál es mejor?
Ahora bien, ¿qué gráfica es mejor? Evidentemente la vertiente de AMD proporciona un mejor rendimiento, aunque también es más cara. Sin embargo, si nos ceñimos meramente al ratio rendimiento / precio entonces de nuevo sale ganando la gráfica de AMD porque como hemos visto es un 6,53% mejor en este ámbito.
La cuestión aquí radica en el ensamblador que elijamos, ya que la RX 5600 XT parte de un precio de unos 260€ en ciertos modelos, yéndose a más de los 320€ en opciones con un rendimiento extra. Por otro lado, la GTX 1660 SUPER se aproxima más a los 200€, ofreciéndose por unos 230€ en ensambladores más que decentes. En nuestra opinión, la RX 5600 XT se lleva el gato al agua en gaming, respecto a la GTX 1660 SUPER. Además, nos atreveríamos a decir que la rival de la RX 5600 XT es la RTX 2060, pero no se les suele comparar porque la segunda lleva Ray Tracing.
En definitiva, si tienes un presupuesto por debajo de los 300€, te recomendamos la RX 5600 XT. Si tu presupuesto límite son 250€, te recomendaríamos que esperases a una oferta decente de la GPU de AMD porque la diferencia es importante costando solo 20-30€ más. En caso de que no hayan ofertas, idos a por la GTX 1660 SUPER.