Los disipadores de calor para CPU más raros de la historia

Los disipadores de calor para CPU más raros de la historia

Juan Diego de Usera

A lo largo de la historia de la informática, uno de los segmentos donde hemos podido ver diseños más extravagantes, es en el de la refrigeración. Y, no tanto en el de la refrigeración líquida, si no en el de la refrigeración por aire. Los fabricantes de disipadores de CPU siempre han querido ir un paso más allá siempre. Con diseños innovadores, que se salían bastante de lo que estábamos acostumbrados a ver y usar en nuestros sistemas. En este artículo vamos a ver varios de estos diseños.

Los disipadores de CPU más raros de la historia

A pesar que la refrigeración del procesador mediante disipador por aire ya no está tan en boga como hace unos años, es en este segmento del mercado donde podemos encontrar modelos con diseños de lo más extravagantes. Estos diseños podían funcionar bien o no, pero desde luego eran un motivo para que otros usuarios se acercaran a ver tu sistema. No es como ahora, donde todo el panorama de refrigeración para el procesador está dominado por los AIO.

El punto álgido de la refrigeración mediante aire de los procesadores se sitúa entre los primeros procesadores AMD Athlon 64. Y se extendió en el tiempo hasta la llegada de los procesadores Intel Core con núcleos Kaby Lake.

Cooler Master V10

Cooler Master V10

Este disipador por aire, aparte de tener un tamaño ciertamente gigantesco, presentaba la novedad de usar refrigeración híbrida. En la base se había instalado una célula Peltier, que debía de ayudar en la refrigeración del procesador. El disipador de cpu, en sí, constaba de dos torres de refrigeración principal. Pero tenía una extra, situada en un ángulo de 90º, cuya función era refrigerar dicha célula Peltier.

En funcionamiento la célula Peltier le ayudaba a conseguir unas excelentes temperaturas. Pero el volumen que ocupaba no lo hacía nada práctico para los usuarios. Especialmente porque el radiador adicional quedaba justo encima de los módulos de la memoria RAM. Lo que hacía imposible sustituirlos en caso de necesidad. Al menos, sin tener que desmontar todo el disipador.

Nofan CR-80EH

Nofan CR-80EH

Desarrollado para los amantes del silencio más absoluto en sus sistemas. Este disipador completamente pasivo está construido para aprovechar solamente el flujo de aire interno de la caja. Sus mejores resultados se consiguen si está en medio de la corriente de aire. Pero también es capaz de realizar su labor, refrigerando mediante convección del calor.

Nofan CR-80EH

Eso sí, el máximo TDP del procesador que es capaz de refrigerar por convección es de solo 35 W. Aunque, con un ventilador en la parte trasera de la caja, este disipador admite hasta los 65 W. Pero su ubicación en cajas pequeñas puede llegar a ser problemática.

Thermaltake BigTyp 14 Pro

Thermaltake BigTyp 14 Pro

Cogiendo el testigo del tremendamente exitoso disipador Thermaltake Big Typhoon, Thermaltake decidió colocarle un ventilador de 140 mm encima de los radiadores de las aletas de refrigeración. Con ello consiguieron una reducción notable de la sonoridad del disipador. Pero, a cambio, las temperaturas que se obtenían eran algo peores. Y eso que el número de heat pipes que usaba este modelo era bastante superior al modelo original.

Thermaltake BigTyp 14 Pro

Probablemente el fallo se situaba en el tipo de ventilador que se empleaba, que casi no tenía marcos. Y, por lo tanto, la presión estática que era capaz de generar era inferior a un modelo que sí los tuviera. ESto significa que el aire no pasaría a través de las aletas de refrigeración.

Scythe Susanoo

Scythe Susanoo

Este gigantesco disipador por aire de Scythe se desarrolló para que todas las aletas de refrigeración se situaran por encima de los componentes del ordenador. El objetivo era conseguir maximizar la superficie de refrigeración. Para ello contaba con cuatro ventiladores de 100 mm de diámetro y 6 heat pipes de cobre.

Scythe Susanoo

El principal problema que presentaba es que este tipo de montaje impedía sustituir algunos componentes del sistema como la tarjeta gráfica y la RAM del sistema. Pero luego, en funcionamiento, era de los mejores disipadores de CPU de la época, tanto a nivel de refrigeración como a nivel sonoro.

Cooler Master V8

Cooler Master V8

Este modelo de Cooler Master se caracterizaba por emplear dos torres principales de refrigeración. Entre las que se encasillaba el ventilador del disipador. Pero también usaba otras dos torres extra (una en su parte frontal y otra en la trasera) que ayudaban en las tareas de refrigeración del procesador. Era bastante voluminoso, requiriendo cajas de ordenador bastante anchas para su montaje. También era bastante caro, en su momento.

Cooler Master V8

Con todo lo elaborado de su diseño, este modelo de Cooler Master tampoco era un fuera de serie a la hora de refrigerar. Lo hacía bien, pero había modelos bastante mejores en su momento en el mercado. Aparte, el hecho de usar un potenciómetro cableado al ventilador, que se debía de colocar en la parte trasera de la caja, lo hacía bastante incómodo de manejar.

Cooler Master CM Sphere

Cooler Master CM Sphere

Este disipador de Cooler Master, por muy original que fuera, nunca debió de salir al mercado. Sí, es cierto que era bastante menos sonoro que el disipador de serie de AMD e Intel en su momento. Pero, la realidad es que no era capaz de realizar correctamente su función.

Cooler Master CM Sphere

Por ejemplo, las temperaturas máximas que obtenía, eran hasta 8 ºC más altas que las de todo un referente en la época, el Hyper 212. Y también era más sonoro que este último disipador de cpu. Y todo esto, a pesar que las aletas de refrigeración estaban fabricadas en cobre, lo que le debería de haber proporcionado mayor capacidad de refrigeración.

Thermaltake V1

Thermaltake V1

Otro modelo de disipador que se sale bastante de la norma. Sus aletas de refrigeración estaban fabricadas en cobre, y el ventilador se ubicaba entre ambas torres de refrigeración. De hecho, ya tuvimos la oportunidad de testarlo en el año 2008, que es cuando salió al mercado.

Thermaltake V1

Zalman CNPS 8700

Zalman CNPS 8700

El curioso modelo de Zalman pilló a propios y extraños por completa sorpresa. En una época en el que la utilización de las heat pipes ya se había generalizado en el mundo de la refrigeración de la CPU, este era un modelo muy sencillo, con un precio bastante razonable, tremendamente silencioso en funcionamiento, que era capaz de rivalizar con disipadores de CPU de tipo torre y con más heat pipes que las cuatro que lleva de serie este Zalman CNPS 8700.

Zalman CNPS 8700

El disipador estaba formado por láminas de cobre, todas iguales, que se juntaban y ponían bajo presión en el centro del disipador. El ventilador estaba en el centro, similar a como si fuera el centro de una flor. Una de las ventajas del disipador de Zalman es que también era capaz de refrigerar los aledaños a la zona del socket de la CPU.

Y hasta aquí los disipadores de CPU más raros de la historia. Esperemos que los fabricantes sigan arriesgando y que con ello podamos traéroslo en breve.

2 Comentarios