Tanto los usuarios como las empresas, pero sobre todo los centros de datos necesitaban hace solo unos años un cambio en la industria de los discos duros. La capacidad estaba estancada y el rendimiento apenas aumentaba, lo que dificultaba y encarecía el manejo de los datos para las grandes BIG Data. Para salvar estos problemas, Western Digital y su equipo de I+D crearon la tecnología HelioSeal, una solución que actualmente integran todos los HDD de la compañía y que supuso el principio del fin de los nombrados problemas.
La tecnología tiene que enfocarse en cada pequeño detalle para exprimir al máximo su rendimiento, solo así se consigue avanzar en esta industria. Western Digital llevó a cabo este concepto en su más pura concepción y exploró los límites de los HDD actuales en una propiedad muy poco común en el resto de la industria: el rozamiento del gas que se incorpora dentro de cada disco duro.
Helio: la solución a parte de los problemas de la tecnología
Durante más de 10 años todas las empresas de tecnología que se dedican en exclusiva a los HDD han buscado la manera de lograr una mayor fiabilidad, una mayor capacidad y un mayor rendimiento en sus dispositivos.
Con el Helio en mente como un compuesto que reemplaza al aire en el interior de los HDD, Western Digital lograba reducir la densidad del gas que tocaba con las partes mecánicas de cada disco duro en hasta 7 veces.
Esto permitía ser más agresivos en términos de velocidad de giro, capacidad de los platos y temperatura de los cabezales, pero planteaba otro reto añadido: el HDD debía ser totalmente hermético. Las fugas del gas eran un problema constante que la industria no podía solventar, sobre todo con el paso de los años, lo que lógicamente aumentaba los riesgos de rotura total o parcial de las unidades.
Seis años de I+D para lograr HDD totalmente herméticos
Tras más de seis años de investigación y desarrollo, pruebas rigorosas y estudios, Western Digital patentó a principios de 2013 con éxito el primer desarrollo de helio mediante HelioSeal.
La patente llegó después de probar más de 5.000 unidades individuales durante más de 1.000 horas de uso, lo que dio en total más de 5 millones de horas de test donde se comprobó que no había degradación alguna en el sellado de las unidades y que la cantidad de Helio se mantenía totalmente estable en el interior de cada HDD.
Estos discos duros fueron sometidos a test de temperatura extrema, ciclos de presiones, humedad y choque, donde todas las unidades presentaron una integridad perfecta en su sellado.
Qué logra HelioSeal, ¿cuáles son sus ventajas?
Una atmósfera menos densa en el interior de un HDD significa que se producen menos turbulencias en los platos y cabezales, lo que va directamente ligada a una mejor lectura y escritura, logrando mayor densidad y al mismo tiempo, un mayor número de discos y cabezales.
Además, cada disco (o plato) gira más fácilmente, lo que produce un ahorro en el consumo de energía y con ello una menor temperatura, que en el caso de incluir hasta 8 de ellos supone una mejora considerable.
Menor temperatura influye al mismo tiempo en una mayor fiabilidad de los discos, donde además al ir sellado cada HDD, no incluyen respiraderos, logrando que partículas como el carbono que hay en el aire de muchas ciudades se introduzca dentro del disco duro, degradando su rendimiento o poniendo su fiabilidad en jaque.
Por último, se reduce el peso total del HDD, ya que se necesitan menos platos para una misma capacidad al aumentar la densidad de estos. Al mismo tiempo, se reduce el consumo y la temperatura por idénticos motivos, lo que permite un cuerpo del disco duro de menor peso y grosor, mejorando de nuevo el primero.
Esta técnica, HelioSeal, se incluye en todos los HDD de Western Digital en la actualidad, siendo una técnica que sus rivales han tenido que implementar en sus diferentes versiones dadas sus bondades, lo cual significó un impulso para la industria.