Thermaltake redefine el concepto de amplitud con su caja V250 TG ARGB

Thermaltake redefine el concepto de amplitud con su caja V250 TG ARGB

8.8
Juan Diego de Usera

Una caja gaming lo primero que debería de hacer bien es tener la capacidad de albergar en su interior, hardware de cualquier tamaño, a la par que refrigerarlo todo de la manera adecuada para que funcione correctamente. Este es un objetivo que la caja gaming Thermaltake V250 TG ARGB. Pero, más importante, lo realiza usando unas dimensiones externas bastante contenidas, para que la caja en sí misma no ocupe demasiado espacio.

Características técnicas de la Thermaltake V250 TG ARGB

  • Formato: semitorre ATX
  • Dimensiones: 477 (Al) x 216,5 (An) x 430 (Pr) mm
  • Peso: 6,06 kg
  • Materiales: acero SPCC y cristal templado de 4 mm de grosor

Refrigeración

  • Ventiladores: 3 x 120 mm ARGB (incluidos) o 2 x 140 mm en el frontal, 2 x 120 o 140 mm (techo), 1 x 120 mm (incluido. trasero)
  • Radiadores: 1 x 360 o 1 x 280 mm (frontal), 1 x 240 mm (techo), 1 x 120 mm (trasero)

Bahías

  • 3,5 pulgadas: 2
  • 2,5 pulgadas: 4

Compatibilidad

  • Placas base: mini ITX, micro ATX, ATX
  • Disipadores: hasta 160 mm de altura
  • Tarjeta gráfica: hasta 320 mm de longitud
  • Fuente de alimentación: 160 mm de longitud con la bahía para unidades de 3,5 pulgadas, 200 mm sin la bahía

Características de la caja gaming Thermaltake V250 TG ARGB

La principal característica que hace interesante para un público gamer este modelo de Thermaltake es lo amplio que es su interior. A pesar de sus contenidas dimensiones, ya podemos ver que en su interior vamos a poder instalar disipadores de tipo torre, con una altura máxima de hasta 160 mm. O una tarjeta gráfica de hasta 320 mm de longitud.

Interesante es, también, la opción que da el fabricante de esta caja gaming de retirar la bandeja para discos duros de 3,5 pulgadas, que se haya situada debajo de la cubierta inferior. Si bien, hace unos años uno no se hubiera planteado nunca prescindir de esta bahía, cuando este tipo de unidades eran muy necesarias para las opciones de almacenamiento, hoy en día es más probable no necesitarlas. Por ello, Thermaltake nos ofrece la posibilidad de eliminar estas bahías si queremos montar en nuestro equipo una fuente de alimentación más grande de lo habitual.

El cristal templado se emplea en el lateral izquierdo de la caja y en su parte frontal. Gracias a él, no solo podremos ver los efectos de luz ARGB que producirán los tres ventiladores frontales, si no también todo el hardware que tengamos instalado dentro de la caja.

Hablando del interior de la caja gaming de Thermaltake, vemos que la bandeja de montaje para la placa base está rodeada de taladros para el paso de los cables. Más curioso todavía es que, aunque en las especificaciones se detalla que el tamaño máximo de placa base que podremos instalar es el ATX, parecería que hay también taladros para instalar soportes de latón para placas base E-ATX. Así como agujeros para pasar los cables para ese tipo de placas base en su zona derecha.

La iluminación ARGB de los ventiladores frontales puede ser controlada desde un botón situado en la parte superior de la caja, o bien a través del software propietario de muchos fabricantes de placas base, como el ASUS AURA SYNC, GIGABYTE RGB Fusion 2.0 o el ASRock Polychrome RGB.

El I/O de la Thermaltake V250 TG ARGB se encuentra situado en su parte superior, cerca del frontal de la caja, y está formado por dos puertos USB 2.0, un puerto USB 3.0, más un conector mini jack de 3,5 mm para los auriculares y otro para el micrófono.

Precio y disponibilidad

Por el momento no conocemos el precio de la nueva caja gaming de Thermaltake, ni cuándo estará disponible para su compra

Thermaltake V250 TG ARGB
Rendimiento
8.3
Calidad materiales
8.3
Diseño
9.1
Iluminación RGB
9.5

Puntuación global

8.8
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0