Durante la presentación de la familia de tarjetas gráficas GeForce RTX 30 Series de NVIDIA, vimos la llegada de una nueva tecnología llamada NVIDIA Reflex, que según los creadores ayuda a reducir la latencia para optimizar la experiencia en juegos eSports y competitivos pero, ¿cuáles son exactamente estos juegos en los que funciona esta tecnología?
Hay que tener en cuenta una cosa bastante importante, y es que aunque esta tecnología es bastante prometedora, también es muy limitada y exclusiva ya que solo funcionará en ciertos monitores G-Sync existentes, así como con ciertos periféricos y, por supuesto, solo en algunos juegos como vamos a ver a continuación. Por lo tanto, casi podríamos decir que se pueden alinear los astros para hacerla funcionar, pero si eres un jugador competitivo de alguno de estos juegos quizá te interese adquirir el hardware necesario para hacer funcionar NVIDIA Reflex y, así, ganar esos milisegundos que pueden resultar en la victoria.
¿En qué consiste la tecnología NVIDIA Reflex?
NVIDIA Reflex comienza con un conjunto de APIs a nivel de software que los desarrolladores de los juegos pueden añadir en sus títulos, añadiendo el ajuste «Modo Reflex de baja latencia». Esta API lo que hace es reducir la cantidad de fotogramas que la GPU pone en cola para ciertas escenas, lo que a su vez reduce la carga del procesador.
La segunda parte tiene que ver con el hardware, y viene en forma de un chip analizador de latencia. Este pequeño procesador se integra tanto en los monitores G-Sync de 360 Hz que NVIDIA anunció con las RTX 30 Series como en ratones de ASUS, Logitech, Razer y SteelSeries. Como hemos mencionado antes, para que funcione esta tecnología es necesario que se cumplan bastantes condiciones específicas.
Lo que hace este analizador es medir todas las latencias que intervienen desde que realizamos una acción con el ratón hasta que se ve reflejada en la pantalla (eso lo hace su parte «Analyzer», y la idea es reducir la latencia haciendo que el ratón se comunique directamente con el monitor (y por ende con la GPU), evitando que la CPU intervenga y que por lo tanto estos datos se sumen a la cola de renderizado de la GPU.
¿En qué juegos funciona y de qué manera?
Antes de nada hay que entender que hay varias funciones de NVIDIA Reflex, así que vamos a explicarlas brevemente para que podáis entender a qué afectan a los juegos con las que son compatibles:
- Reflex Low Latency Mode: es el modo que por defecto se habilita en el juego y que activa la tecnología. Simplemente indica que aparece el ajuste dentro del juego.
- Low Latency Boost: indica que, efectivamente, el modo de baja latencia está en funcionamiento y funciona.
- Reflex Low Latency Mode UI: esto simplemente indica que hay una interfaz para Reflex.
- In-Game Latency Stats: es un overlay que muestra las estadísticas de latencia dentro del juego y en tiempo real.
- Reflex Latency Analyzer Flash Indicator: consiste en un cuadrado blanco que parpadea en la parte izquierda de la pantalla para indicar cuándo se ha pulsado el ratón.
Explicado esto, a continuación tenéis la lista de los juegos compatibles con NVIDIA Reflex y a qué nivel lo son.
Reflex Low Latency Mode | Low Latency Boost | Reflex Low Latency Mode UI | In-Game Latency Stats | Reflex Latency Analyzer Flash Indicator |
|
---|---|---|---|---|---|
Apex Legends | Sí | Sí | |||
Call of Duty: Black Ops Cold War | Sí | Sí | Sí | ||
Call of Duty: Modern Warfare | Sí | Sí | Sí | ||
Call of Duty: Warzone | Sí | Sí | Sí | ||
CRSED F.O.A.D. | Sí | Sí | Sí | ||
Destiny 2 | Sí | Sí | |||
Enlisted | Sí | Sí | Sí | ||
Fortnite | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Kovaak 2.0 The Meta | Sí | Sí | Sí | ||
Mordhau | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Overwatch | TBD | TBD | TBD | TBD | TBD |
Rainbow Six: Siege | TBD | TBD | TBD | TBD | TBD |
Valorant | Sí | Sí | Sí | Sí | |
Warface | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
War Thunder | Sí | Sí | Sí |
Por supuesto, según NVIDIA vaya añadiendo más títulos a esta lista de compatibilidad iremos actualizándola para que siempre podáis tener a mano la información.