Comparativa chipsets AMD para AM4, ¿cuál necesitas para tu PC?

Comparativa chipsets AMD para AM4, ¿cuál necesitas para tu PC?

Javier López

Con el lanzamiento de la serie Matisse Refresh, AMD ha puesto encima de la mesa todas las opciones disponibles para elegir por parte de los usuarios el chipset más adecuado a sus necesidades. El problema es que es un poco complicado discernir qué chipset tiene cada característica, cuales son compatibles con ciertos procesadores y hasta dónde llega el soporte. Esto se hará más complicado cuando llegue Zen 3, así que mejor vayamos adelantando trabajo y dejando todo claro con los chipsets de AMD.

Vamos a dividir este apartado en dos partes totalmente diferenciadas para intentar aclarar el caos que tiene AMD montado con sus soportes y características. Por un lado tendremos las especificaciones técnicas máximas que pueden alcanzar de stock cada chipset, mientras que en segundo lugar ofreceremos el soporte de procesadores según su serie y arquitectura.

Así será más sencillo comprender que es lo que mejor se adapta a nuestras necesidades sin entrar en una única tabla que pueda confundir más que solventar dudas.

Características técnicas de los chipsets AMD para AM4

HardZoneA320A520B350B450B550X370X470X570
SegmentoEsencialEsencialMainstreamMainstreamMainstreamEntusiastaEntusiastaEntusiasta
TDP6,8 vatios7 vatios6,8 vatios4,8 vatios6 vatios6,8 vatios4,8 vatios12 vatios
OverclockingNoNo
Si
DIMMs por canal22222222
Cantidad máxima de RAM soportada64 GB128 GB64 GB128 GB128 GB64 GB128 GB128 GB
Soporte de memoria RAM1866MHz / 2133MHz / 2400MHz / 2667MHzHasta 3200 MHz1866MHz / 2133MHz / 2400MHz / 2667MHz2933 MHz3200 MHz2400MHz / 2667MHz2933 MHz3200 MHz
PCI ExpressPCIe 3.0 a 8 GB/sPCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 4.0 x16 y PCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 4.0 x16
Máximo número de carriles PCIe2426282830323236
Configuración de los PCIe de la CPU1x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 o 2x8 y 1x4 para NVMe, todos bajo PCIe 4.0, el resto PCIe 3.01x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 o 2x8 y 1x4 para NVMe, todos PCIe 4.0
XFR2 mejoradoNoNoNo
Multi GPUNoNoCrossFireCrossFireCrossFire y SLICrossFire y SLICrossFire y SLICrossFire y SLI
Número de puertos USB129141414181816
Configuración USB1 x USB 3.1, 2 x USB 3.0 y 6 x USB 2.05 x USB 3.2 Gen 2, 2 x USB 3.1 y 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 2 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 2 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.06 x USB 3.1, 2 x USB 3.2 Gen 2 y 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 6 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 6 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.08 x USB 3.2 Gen 2 y 4 x USB 2.0
Máximo número SATA 6 Gb/s24668101010
RAID0, 1 y 100,1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 10

Como vemos, se incluyen todos los chipsets hasta le fecha anunciados, a excepción de la supuesta serie 6 que debería llegar con los nuevos Zen 3 y Ryzen 4000 para escritorio lógicamente. Hay que destacar varios puntos aquí sobre los chipsets, ya que por ejemplo en el apartado de número máximo de carriles PCIe se ha especificado el número máximo utilizable y no el total, ya que entonces habría que sumarle 8 líneas más que no están disponibles a todos los modelos.

En segundo lugar, los únicos chipsets con soporte para PCIe 4.0 son B550 y X570, siendo el primero un soporte parcial y el segundo total. B550 como chipset solo dispone de líneas PCIe para una o dos GPUs y un NVMe, el resto es PCIe 3.0, de ahí su menor consumo, ya que solo enlaza los puertos con el procesador. Por último, lugar dentro de este apartado tenemos el número de USB total y número máximo de SATA total.

Son dos valores generales que luego en la práctica casi nunca se cumplen, ya que los fabricantes no suelen llegar al límite en sus placas base, así que seguramente y a excepción de modelos muy concretos, el número de ellos será variado y distinto según el fabricante decida.

Compatibilidad chipsets para AM4

HardZoneAthlon con iGPU Ryzen 1ª generación (Series 1000) ZenRyzen 1ª Generación (Series 1000) con iGPURyzen 2ª Generación (Series 2000) Zen +Ryzen 2ª Generación (Series 2000) con iGPURyzen 3ª Generación (Series 3000) Zen 2Ryzen 4ª Generación (Ryzen 4000) Zen 3
¿Compatible?¿Compatible?¿Compatible?¿Compatible?¿Compatible?¿Compatible?¿Compatible?
X570NoNoNo
B550NoNo NoNoNo
A520NoNoNoNoNo
X470Necesitará nuevas UEFI
B450Necesitará nuevas UEFI
X370NoNecesita soporte de UEFI por parte del fabricante de la placaNo
B350NoNecesita soporte de UEFI por parte del fabricante de la placaNo
A320NoNo

Si la tabla de especificaciones es ya de por sí una pequeña odisea, la de compatibilidad actualizada a fecha de hoy es todavía más complicada. Por resumir bastante, en los actuales Zen 2 y Ryzen 3000 cinco chipsets ofrecen y garantizan la compatibilidad con dichos procesadores, dos lo dejan en manos de los fabricantes y solo el A320 queda excluido del soporte.

Mirando hacia el futuro y esperando que no se repita la hecatombe que ocurrió precisamente con Zen 2, Zen 3 garantiza compatibilidad con solo tres chipsets, todos los de la serie 500. En cambio, AMD deja la puerta abierta a los dos de la serie 400 para que cada fabricante haga lo propio si lo estima oportuno y deja atrás sorprendentemente a X370, B350 y A320.

Ahora solo nos queda saber el soporte que ofrecerán los chipsets de la serie 600 con los procesadores anteriores, veremos cómo AMD solventa esta papeleta tan complicada durante este año 2021, si bien es cierto que tal y como van las cosas en cuanto a la escasez de suministros podríamos irnos a 2022 perfectamente.

Fuente > AMD

2 Comentarios