La rivalidad entre AMD y NVIDIA volverá a lo más alto del ranking con RDNA 2 vs Ampere. Aunque el salto de rendimiento de los de Huang ha sido alto, AMD ha respondido con BIG Navi mediante sus RX 6000 y su mejora del 50% en rendimiento por vatio frente a Navi. La apuesta es de tal calibre que sobre el papel AMD se ve ganadora, ¿qué trae de nuevo la arquitectura RDNA 2 y sus modelos?
Algo se tenía que estar oliendo NVIDIA cuando los rumores sobre nuevas GPUs no paran de llegar y no hace ni dos meses de su lanzamiento. El golpe que va a propiciar AMD va a romper el casco del barco de los verdes con novedades más que interesantes.
AMD RX 6000: RX 6800, RX 6800 XT y RX 6900 XT, ¿NVIDIA está tocada y hundida?
Comencemos por lo que ya sabíamos: una mejora del rendimiento del 50% por vatio, algo que AMD dejó claro desde el principio con esta nueva generación de GPUs y arquitectura. Si miramos atrás, cada generación ha supuesto un salto de ese 50% desde GCN y por lo tanto en dos generaciones los de Lisa Su han duplicado su rendimiento literalmente.
Como tal, Navi 21 tendrá la friolera de 26,7 mil millones de transistores, un poco menos de los 28,3 mil millones del GA102, así que veremos tamaños muy similares entre ambos competidores.
Las mejoras de RDNA 2 como arquitectura se centran en cuatro apartados que no han sido muy desarrollados por AMD más allá de citarlos como tal:
- High Performance Compute Units
- Revolutionary Infinity Cache
- Breakthrough High-Speed Design
- Advanced Features
Básicamente AMD ha comentado que RDNA 2 está construida para un innovador diseño de alta velocidad, que además implica un ahorro de energía de un 30%.





Como era de esperar, el apartado más interesante era la Infinity Cache, la cual ahora sabemos que está basada en la caché L3 de Zen y permite una ganancia de 2,17 veces el ancho de banda con solo un bus de 256 bits.


Otro de los aspectos fundamentales es el hecho de poder aumentar las frecuencias hasta un 30% gracias a los cambios en la arquitectura, donde no se ha cambiado de nodo litográfico pese a los continuos rumores. Además, no se consume más energía pese al salto de rendimiento, así que es un paso muy importante para AMD.
Al igual que NVIDIA, los rojos tendrán compatibilidad desde el segundo cero con DX12 Ultimate y DirectStorage, dando soporte a Ray Tracing, VRS, Mesh Shaders y Sampler FeedBack. Aparte de todas las mejoras que esto implica, en cuanto a rendimiento bajo 4K, AMD asegura que se ha duplicado el rendimiento de media entre la GPU TOP de RDNA 2 como es la RX 6900 XT frente a la RX 5700 XT en juegos triple A, lo cual es muy sorprendente.


Por último y como novedad estrenada por primera vez, AMD ha presentado su Smart Access Memory, una tecnología que en pocas palabras y a la espera de más detalles técnicos por parte de los ingenieros, logra que las CPU Ryzen de la serie 5000 tengan total acceso a la memoria de la GPU, lo que parece reducir la latencia, mejorar el traspaso de información y aumentar el rendimiento.
Como era de esperar, también han presentado su alternativa a NVIDIA Reflex, llamada Radeon Lag + Radeon Boost, donde en ningún caso se necesitará una API especial, bastará con el driver propio de la GPU.
AMD RX 6800
La menor de la gama alta de AMD llegará con 60 CUs a 1815 MHz como frecuencia Game Clock y 2105 MHz como Boost Clock, donde comparte con sus hermanas los 128 MB de Infinity Cache de RDNA 2, los 16 GB de GDDR6 y todo con un TBP de 250 vatios.


A modo comparativo, AMD ha puesto en escena la RTX 2080 Ti, que a fin de cuentas es muy parecida en rendimiento a la RTX 3070, donde bajo 4K y con Smart Access Memory la GPU de los de Lisa Su supera cómodamente a ambas, sobre todo en 2K.
Como colofón, esta AMD RX 6800 llegará el 18 de noviembre al mercado a un precio rompedor de 579 dólares.
AMD RX 6800 XT
Será la hermana mediana dentro de la gama TOP de la compañía. Hablamos de 72 CUs con un Game Clock de 2015 MHz y un Boost Clock de 2250 MHz, que se verán acompañados por 128 MB de Infinity Cache así como de 16 GB de GDDR6 para un total de 300 vatios de TBP.


Según los gráficos mostrados por AMD, esta RX 6800 XT superará a la NVIDIA RTX 3080 cuando se activa el Smart Access Memory y el modo Rage, donde la cifra de menor calado es de un 2% y la de mayor un 13%.
Esta GPU estará disponible el 18 de diciembre por 649 dólares, por lo que va a producir un colapso de las GPUs NVIDIA en el mercado casi con total seguridad y a la espera de la hipotética RTX 3080 Ti.
AMD RX 6900 XT
La joya de la corona llega con esta RX 6900 XT, una GPU que integrará 80 CUs con un Game Clock de 2015 MHz y un Boost Clock de 2250 MHz, así como los ya nombrados 128 MB de Infinity Cache que comparten todos los modelos, los 16 GB de GDDR6 de rigor y un TBP de solo 300 vatios.
Aunque nadie imaginaba que la RTX 3090 tendría competencia, la RX 6900 XT no solamente le planta cara, sino que con Smart Access Memory y Rage Mode logra superarla, lo cual es una auténtica locura teniendo en cuenta que consume menos y más si contamos con que es mucho más barata.
En concreto, llegará a las tiendas el 8 de diciembre por un precio de 999 dólares, cifra que tira por tierra el precio de la tarjeta de NVIDIA. Para terminar, AMD ha comentado que cuando se combina una GPU RDNA 2 con una CPU Ryzen 5000 se produce un aumento del rendimiento del 13%, entendemos que por el SAM.