Woxter Zielo S10
- 16 de mayo, 2014 • 10:00
- 6
Woxter es una marca bastante conocida, y que tiene un amplísimo catálogo de productos. Se suele decir que «quien mucho abarca, poco aprieta» y nos tememos que esta marca es uno de estos casos, y conscientes de ello Woxter ha querido poner un especial énfasis en la calidad de sus terminales móviles. Es el caso del smartphone que vamos a analizar en el día de hoy, el Woxter Zielo S10, un terminal que destaca por ser el primero en incorporar la tecnología One Glass Solution en una pantalla HD de 5 pulgadas, lo que le permite tener ese diseño tan delgado que lo caracteriza.
Aparte de esto, este Zielo S10 cuenta con diversas cualidades que, además de su precio, le convierten en un smartphone muy apetecible. Comenzando por la capacidad de albergar dos tarjetas SIM simultáneamente (una SIM y otra microSIM), la tecnología NFC (Near Field Communication) que permite sincronizar el dispositivo con otros con tan solo acercarlo, sensor gestual como en los terminales de gama alta de Samsung, o su batería de 2000 mAh que le da una autonomía poco común para un terminal con una pantalla tan grande.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web del fabricante.
Tenemos como podéis ver un terminal con pantalla de 5 pulgadas y resolución HD (1280 x 720 píxeles), movido por un procesador de cuatro núcleos a 1.2 Ghz (concretamente un MediaTek MT6582 fabricado en 28 nanómetros) y una GPU ARM Mali-400. La parte mala es que solo cuenta con 1 GB de memoria RAM, lo que a priori parece un poco escaso para mover Android 4.2.2, el sistema operativo que viene instalado de fábrica. Por otro lado, en las especificaciones dice que el terminal cuenta con 1 + 8 GB de almacenamiento interno, algo que es de extrañar pero que ciertamente es así: Woxter ha configurado el Zielo S10 de tal manera que cuenta con 1 GB de memoria flash y 8 GB de almacenamiento que cuentan como memoria externa. Un poco extraño, pero así es. Además, se le pueden instalar tarjetas de memoria microSD de hasta 32 GB para ampliar éste.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Woxter Zielo S10 viene embalado en una caja de cartón duro en cuya cara frontal podemos ver una imagen recortada del smartphone, dejando en la zona inferior sus características destacadas en forma de icono. En la parte posterior encontramos sus especificaciones técnicas en inglés y español.




Como es habitual en casi todos los embalajes de cualquier smartphone, lo primero que encontramos al abrir la caja es el terminal en sí, estando en un compartimento justo debajo todos sus accesorios. En el caso de este Zielo S10 encontramos un cable USB, adaptador de corriente, auriculares, manual de usuario e información sobre la garantía, además por supuesto de la batería, aunque en nuestro caso como es un modelo de review, la batería nos vino ya instalada.




Aquí podéis ver el terminal por fin. Destaca sobre todo lo tremendamente delgado que es, más delgado incluso que los iPhone de Apple. Woxter dice que son solo 6.7 mm de grosor, pero como veremos ahora nuestra medición nos dice que es un poquito más grueso, 7.6 milímetros, algo casi despreciable en realidad ya que realmente el terminal es muy delgado. A pesar de su gran tamaño, es bastante cómodo de sujetar con una sola mano, y se siente bastante robusto, aunque ya si Woxter le hubiera puesto aunque fuera los cantos de metal habría sido la palma.



En la parte frontal encontramos los tres típicos botones táctiles de los teléfonos con Android en la parte inferior, dejando para la zona superior el auricular y la cámara frontal de 5 Megapíxeles.


La parte trasera consiste en una tapa de plástico, en cuya parte superior encontramos la cámara trasera de 8 Mpx con flash y en la zona inferior el altavoz.



Como también viene siendo habitual en los smartphones con Android, los botones de volumen se ubican en el lateral izquierdo, dejando el botón de desbloqueo para el derecho. Destacar también algo que es de agradecer en este tipo de móviles, y es que el fabricante le ha puesto una hendidura a la tapa en esta zona derecha para facilitar la tarea de retirar la tapa para poder acceder a la batería, tarjeta SIM y demás.




En la parte inferior solo tenemos el conector micro USB y el micrófono, y en la parte superior el minijack para conectar los auriculares.


ANÁLISIS INTERNO.
Abrimos la parte trasera del terminal retirando la tapa, y lo primero que vemos es una gran pegatina en el hueco de la batería que nos muestra el número de serie del dispositivo y los códigos IMEI de ambas ranuras SIM. Justo en la parte superior tenemos el hueco donde podemos instalar una tarjeta SIM de tamaño completo, una microSIM y la tarjeta microSD, todo un poco «apelotonado» pero es bastante fácil de instalar todas.




Aquí tenéis un pequeño esquema de dónde va cada cosa.
TESTEO.
Nada más encender el teléfono, nos encontramos con que quien lo hubiera analizado antes se olvidó de formatearlo antes de devolverlo, y antes de hacerlo nosotros mismos para poder hacer un análisis con el teléfono configurado con los ajustes de fábrica nos llamó la atención lo precioso que quedaba el fondo de pantalla animado que le habían puesto al terminal y lo bien que se ve en la pantalla HD de 5 pulgadas que tiene.
Para probar este Woxter Zielo S10 lo primero que hemos hecho después de configurarlo e instalarle las aplicaciones pertinentes es comprobar su soltura moviéndose por los menús y abriendo y cerrando aplicaciones. En este apartado cumple su cometido con bastante soltura, y de hecho incluso viendo vídeos en la aplicación de Youtube este Zielo S10 se muestra sobrado, ya que su procesador tiene potencia de sobra para cualquier tipo de tarea de este tipo.
Hemos de comentar también que es el primer smartphone de 5 pulgadas que probamos, y las sensaciones que hemos tenido no han podido ser mejores. Se sujeta con facilidad con una sola mano, pesa muy poco, y además al ser tan delgado la sensación al manejarlo es muy placentera. La pantalla es lo suficientemente grande como para disfrutar vídeos en calidad 720p y verlo todo perfectamente nítido y fluido, pero la parte mala es que al ser tan alargado, si sois como yo de los que llevan siempre el teléfono en el bolsillo, al sentaros puede doler… literalmente.
Vamos abriendo un poco de boca con el testeo, mostrándoos la pantalla de información que arroja Android 4.2.2:
Woxter ha modificado los menús de esta versión de Android para este terminal, de manera que sinceramente vemos bastante más cómodo y ameno el movernos por éstos y encontrar la opción que andábamos buscando.
Un punto negativo de haber personalizado los menús de Android es que los iconos fijos del sistema (los que siempre están en la parte de abajo) no están preparados para tener nombre. Lo vais a poder ver muy fácilmente en la siguiente captura de pantalla, donde hemos puesto los iconos de Whatsapp y Google Chrome en la parte baja, entre los iconos fijos, y el nombre de la aplicación sale cortado. No es que sea un inconveniente, pero queda un poco feo.
Vamos a ver qué información arroja CPU-Z para Android, que es básicamente lo que os hemos contado en las especificaciones técnicas del aparato.


Vídeo y música.
Como siempre que analizamos un smartphone o tablet, lo conectamos al ordenador y copiamos un par de vídeos cortos en alta definición (720p) y algunas canciones en MP3. También le instalamos una tarjeta microSD Class 10 de 8 Gb y copiamos lo mismo en ella, para comparar la velocidad de acceso a la tarjeta con respecto a la memoria interna del dispositivo. Hemos podido comprobar que prácticamente se tarda lo mismo en acceder a la memoria interna que a la microSD, así que muy bien por Woxter en este aspecto.
En cuanto a los vídeos en calidad 720p, el Woxter Zielo S10 los ejecuta sin ningún tipo de problema, con total fluidez tanto desde la memoria interna como desde la microSD. Para someter este terminal a un mayor estrés, también hacemos la prueba con una película en 1080p, la cual ocupaba más de 7 Gb, y en esta ocasión sí que no tamos que le costaba; para empezar el vídeo no comenzaba a cargar hasta pasados 6 ó 7 segundos desde que le dimos, y luego cada dos minutos más o menos tenía pequeños parones de menos de un segundo, pero que son molestos. No obstante es evidente que este terminal no está diseñado para ver vídeos en calidad Full HD, así que tampoco vamos a tenérselo en cuenta.
En cuanto a la música, nada que objetar cuando la escuchamos desde el aparato: es sonido mono, así que por mucho que le pongamos un MP3 de alta calidad no le podemos pedir más. Eso sí, Woxter podría haberse esmerado un poco más en la calidad de los auriculares incluidos con el dispositivo, puesto que éstos sí que flojean bastante tanto en graves como en agudos cuando los utilizamos para escuchar música.
Batería.
En este apartado no vamos a hacer como cuando analizamos una tablet, viendo vídeos y demás, puesto que un smartphone tiene un cometido diferente. Por ello lo que os diremos es que hemos estado utilizando este Zielo S10 durante 5 días, y no hemos tenido problema de batería con un uso normal, es decir, con algunas llamadas, Whatsapps casi constantes, ver el correo, Twitter y Facebook 4 ó 5 veces al día, e incluso algún juego. El día que más uso intensivo le dimos lo pusimos a cargar por la noche con todavía un 12% de batería restante, así que bastante bien en este aspecto.
Pruebas sintéticas.
Además del testeo típico que se le puede hacer a un smartphone, hemos querido hacer algunas pruebas sintéticas con benchmarks gratuitos para ver el rendimiento del hardware instalado. Para ello hemos utilizado tres aplicaciones: AnTuTu Benchmark, Quadrant Standard Edition, y el recientemente lanzado 3DMark.
AnTuTu Benchmark
Resultado detallado:



Quadrant Benchmark
3DMark
En las pruebas sintéticas vemos unos resultados moderadamente buenos, similares a los obtenidos por ejemplo con una Energy Tablet x7 Quad 3G la cual equipa un procesador de similares prestaciones: un ARM Cortex A7 a 1.2 Ghz con una GPU PowerVR SGX-544. Está claro que no podemos pedirle a un smartphone de 219 euros como este Zielo S10 el rendimiento de un terminal de gama alta que cuesta el triple, así que podemos darnos por satisfechos con que ha realizado todas las tareas, e incluso los benchmarks con bastante solvencia.
CONCLUSIÓN.
El Woxter Zielo S10 es sin duda una gran alternativa para todos aquellos usuarios que busquen un smartphone con pantalla grande y gran calidad de imagen a un precio contenido (219 euros). Como hemos comentado antes, no podemos pedirle peras al olmo y comparar éste con terminales que cuestan tres veces más, pero su rendimiento y soltura ha sido muy satisfactorio.
PROS:
- Pantalla HD de 5 pulgadas de gran nitidez.
- Buena solvencia en juegos básicos.
- Muy ligero y delgado.
- Buena autonomía de batería.
- Doble SIM (SIM + microSIM).
- Precio (219 euros).
CONTRAS:
- El plástico trasero podría ser de mejor calidad.
- El sonido es sin duda el punto más flojo de este smartphone.
- Tan solo 1 GB de memoria RAM se queda corto en esta versión de Android.
Por ello, creemos que este Woxter Zielo S10 se hace merecedor de nuestro galardón de Oro y por supuesto de nuestra recomendación por su excelente relación calidad / precio.