
SilverStone sigue empujando para estar en la vanguardia en cuanto a cajas para PC se refiere. Además de todos los productos relacionados con la refrigeración que tiene, su sección de cajas sigue creciendo, esta vez con un modelo Full ATX que presenta las características propias de la alta gama: grandes dimensiones y atractivo diseño, buenos materiales y algunos extras jugosos de los que hablaremos a lo largo del análisis.
Esta Primera PM01, lanzada a finales de Abril a un precio recomendado de 110€ busca ofrecer un flujo de aire óptimo junto a una increíble gestión de espacio y cableado. Presenta unas dimensiones externas de 220 x 571 x 560mm (WxHxD), y en cuanto a espacio interior, tenemos de sobra, pues da para instalar un disipador CPU de hasta 180mm de altura y hasta tres tarjetas gráficas de 419mm de largo, de sobra!

Entrando en más detalles sobre el tema de la ventilación, nos encontramos con tres ventiladores LED de 140mm en el panel frontal (por lo que no contamos con bahías externas de 5.25″), además del clásico ventilador trasero de salida, también de 140mm y en este caso sin iluminación LED. Por último, si aún queremos ponerle más ventiladores, podremos hacerlo en la parte superior, donde hay espacio para otros dos de 140mm o tres de 120mm, o si lo deseamos, un radiador para líquida de 360mm de largo o menos.

En cuanto al total de bahías, por cierto, se trata de cinco de 2.5″ y cuatro de 2.5″/3.5″. El chasis está fabricado en acero y plástico ABS y estará disponible en tres variantes: color blanco con iluminación LED roja (SST-PM01BR-W), negro mate con iluminación LED roja (SST-PM01CR-W) y blanca con iluminación azul (SST-PM01WA-W), todas ellas con ventana lateral.

Esta caja está preparada para refrigeración líquida y se puede encontrar en tiendas a un precio de 110€. En nuestro análisis, os mostraremos el aspecto y características del modelo blanco con iluminación LED azul y comentaremos sus puntos fuertes y sus debilidades.
Sin más, comenzamos con esta review, que esperamos que sea de utilidad, como de costumbre.
Características técnicas
Como siempre, las hemos sacado de su página web, aquí.
Modelo |
SST-PM01BR-W (negro con LED rojo + ventana) |
SST-PM01CR-W (negro mate con LED rojo + ventana) |
SST-PM01WA-W (blanco con LED azul + ventana) |
— |
Material |
Carcasa con acabado exterior en plástico y estructura de acero |
Placa base |
ATX (acepta hasta 12″ x 10.7″), Micro-ATX |
Multimedias |
— |
Bahías |
Externas |
— |
— |
Internas |
4 x 2.5″/3.5″, 5 x 2.5″ |
Refrigeración |
Frente |
3 x zócalo para ventilador de 120 / 140mm (3 x 140mm incluye ventilador LED) |
Parte posterior |
1 x zócalo para ventilador de 120 / 140mm (1 x 140mm incluye ventilador) |
Lado |
— |
Superior |
3 x zócalo para ventilador de 120mm or 2 x zócalo para ventilador de 140mm |
Parte inferior |
— |
Interno |
— |
Refrigeración aceptada |
Frente |
240mm / 280mm / 360mm x 1 |
Tapa |
240mm / 280mm / 360mm x 1 |
Trasera |
120mm / 140mm x 1 |
Slots de Expansión |
7 |
Puertos |
USB 2.0 x 2
USB 3.0 x 2
Audio x 1
MIC x 1 |
Fuente de Alimentación |
PS2 estándar (ATX) |
Sistemas operativos |
— |
Tarjeta gráfica |
Acepta tarjetas gráficas de 419mm, restricción de anchura – 17cm |
Limitación del disipador de la CPU |
180mm |
Limitación de la FA |
240mm |
Peso |
9kg |
Dimensiones |
220mm (W) x 571mm (H) x 560mm (D), 70.3 Litros |
Adicional |
— |
Support VESA Mount |
— |
Básicamente, es lo que hemos comentado antes. Esta belleza de 9kg ofrece en su panel frontal 2 puertos USB 3.0 y otros dos 2.0, además de los minijacks de audio. Sin embargo, ya comentamos que esta PM01 viene con un par de extras que no se mencionan en esta tabla.
Repetimos que el modelo que vamos a analizar hoy es el de color blanco con LEDs azules.

Embalaje y contenido
La SilverStone Primera PM01 viene muy bien presentada en una caja de cartón de dimensiones considerables, con el interior «acolchado» mediante sendos bloques de poliespán y protegida contra arañazos que puedan haberse producido durante el transporte mediante una bolsa de plástico.

En los laterales de la caja de cartón encontramos las características destacadas junto con imágenes del producto.

Como es costumbre, dentro de la PM01 nos encontramos con una bolsita en cuyo interior se encuentra el manual de montaje, la tornillería habitual que necesitaremos para el montaje y otros pequeños accesorios, como un par de duplicadores para ventiladores.


SilverStone Primera PM01: Aspecto y características
La verdad es que ya tiene muy buena pinta desde el primer momento!

El esquema de colores en blanco y negro de esta Primera PM01 le otorga una estética simple pero elegante, y la combinación de trazos curvos y líneas rectas resulta agradable a la vista. En la parte superior, angulosa con forma de techo a dos aguas, encontramos los puertos USB y los botones de encendido y de control de los LEDs.



En los laterales vemos una especie de alerones que acaban en la parte trasera como rejilla de ventilación, por donde saldrá el aire extraído por los ventiladores del panel superior (que le pongamos nosotros, claro)


No se si a vosotros os pasará lo mismo, pero a mí lo primero que me vino a la cabeza fue la palabra «soldado imperial».



¿No? Bueno, pues a mí sí. Unas cuantas fotos más a ver si convenzo.

Para el montaje de dichos ventiladores superiores, podemos apartar la tapa superior quitando un par de tornillos en los laterales, tras quitar sendas tapas:



Aquí vemos los agujeros que podemos usar para fijar los ventiladores, o radiador superior, pensados para varios tamaños:

Por cierto, al levantar esta tapa descubrimos también unos LEDs en ambos lados.
Volviendo al frontal, también ofrece un aspecto muy sencillo y limpio. Al no traer bahías externas, esta zona se compone de una única rejilla de ventilación, a través de la cual podemos ver los tres ventiladores incluidos.



Este frontal, y el filtro de polvo que oculta detrás, también se puede quitar para acceder a los ventiladores.

La parte inferior de los laterales tampoco son completamente rectos, sino que ayudan a elevar el conjunto del suelo:

Por último, en la parte trasera encontramos lo típico.


Los protectores de los slots de expansión los podemos quitar y poner según nuestras necesidades.

Si quisieramos sustituir el ventilador trasero, no tendríamos problema en cambiarlo a uno más pequeño de 120mm:


Debajo del hueco para la fuente de alimentación encontramos un filtro de polvo que podemos sacar fácilmente.


Por debajo, nos encontramos con unas pequeñas patas de goma para evitar deslizamientos indeseados.

Interior y montaje
Por si no lo hemos dicho ya, esta SilverStone Primera PM01 tiene unas dimensiones interiores estupendas, como vamos a poder ver enseguida.
Lo primero será retirar la tapa lateral para acceder a la parte principal del espacio interior.



Como se aprecia en esa foto, la caja está ideada con la «limpieza visual» en mente. Dado que vamos a poder ver el interior a través de la ventana, más nos vale tenerlo presentable. Para eso cuenta con multitud de orificios a través de los cuales pasar los cables, además de un compartimento propio para la fuente de alimentación.
Este compartimento, por cierto, además de esos tres orificios que se ven aquí y de que por el otro lado se encuentra completamente abierto, tiene otra apertura más cerca de los ventiladores frontales, en forma de trampilla, y que podemos usar según lo que necesitemos.
En el espacio entre el compartimento de la fuente y la tapa encontramos una tira de LEDs

Como decíamos antes, podemos quitar los protectores de los slots de expansión de forma individual.


Arriba, tenemos de nuevo la rejilla donde instalaríamos los ventiladores/radiador extra.

Pasando al otro lado, nos encontramos cosillas interesantes. De igual forma, quitamos la tapa, y lo primero que nos llama la atención es esa plaquita en el centro de la imagen.

Esta plaquita no es ni más ni menos que un hub para conectar hasta 10 ventiladores (o más si usamos duplicadores como los que trae esta caja) no controlados por PWM, por lo que siempre funcionarán al máximo de potencia. Ofrece 10 conectores de 3 pines, y necesita de un conector molex de la fuente de alimentación para funcionar.
La PM01 ya viene con los tres frontales enchufados.

Por lo demás, nos encontramos con el cableado trasero más o menos recogido, y el compartimento de la fuente que mencionábamos antes, donde cabe una F.A. de hasta 240mm de largo.


En cuanto a las bahías, encontramos lo prometido, con 5x 2.5″ (tres a la izquierda -solo agujeros-, y dos a la derecha) y otros cuatro 2.5″/3.5″ de tipo bandeja abajo.





En fin, vamos con el montaje!
Lo primero de todo será insertar y atornillar la placa base, cosa que es muy sencilla dado el gran espacio que tenemos para trabajar.
Nuestro sistema monta un Noctua NH-D14 como disipador para la CPU y entra muy sobrado.

Ahora querremos instalar la tarjeta gráfica, los dispositivos de almacenamiento, y la fuente de alimentación.
Quitamos tantos protectores como necesitamos y plantamos la gráfica.


Una vez instalada la fuente de alimentación, es hora de empezar a cablear todo, incluyendo las conexiones del frontal. En nuestro caso, usamos una fuente Antec no modular, por lo que nos encontramos con un lío de cables interesante, sin embargo al final no resulta un problema puesto que podemos amontonar los que no usemos dentro de su compartimento.

Sí, se me olvidó enchufar el cable SATA de datos al SSD.

El conector de alimentación de la CPU sigue siendo un problema por el reducido espacio con el que contamos en esa zona, como con el 95% de las cajas con disipadores voluminosos.


Que no se nos olvide conectar tanto el molex del hub de ventiladores como el de la iluminación LED, que también debe de andar por ahí en alguna parte.
Colocamos las tapas laterales en su sitio y ya hemos acabado con el montaje.


Le falta un poco de luz en el interior, ¿no? Afortunadamente, eso tiene arreglo.

Sí, ese piloto rojo es porque se me olvidó enchufar el SSD.
Funcionamiento
La iluminación LED dispone de varios modos de funcionamiento, a través del botón en la parte superior de la caja, podemos alternar entre tres modos: máxima potencia, media potencia y pulsante (éste último crea un efecto interesante en los ventiladores, pues la luz se refracta de distinta forma según la intensidad y da la impresión de que los ventiladores varían su velocidad).
Por supuesto, también podemos apagarla.

Algo que no hemos mencionado hasta el momento es el tema de la calidad de los materiales. El aspecto y sensación que dan desde un primer momento es de gran calidad. El acabado es estupendo en todas partes y todas y cada una de las partes y componentes de esta caja ofrecen una gran solidez.
El conjunto ha sido construido tras una etapa de diseño muy bien planeada y eso se nota.

En cuanto a temperaturas, pues la verdad es que muy bien. Los tres ventiladores delanteros se notan, y si aún así no nos parece suficiente, podemos instalarle alguno que otro más.


Respecto al tema del ruido, con los ventiladores de serie (todos funcionando en modo no PWM), la verdad es que la PM01 es un poco rumorosa, aunque nada escandaloso en absoluto. Simplemente eso, un pelín rumorosa, aunque este también es un tema subjetivo y que depende de a qué distancia coloquemos la caja.



Conclusión
La SilverStone Primera PM01 destaca por sus grandes características y su atractivo diseño, si bien esto último siempre será un tema subjetivo. Cierto es que su precio es elevado, pero lo compensa con unas geniales dimensiones interiores, un sistema de iluminación LED fabuloso en tres zonas (frontal, lateral y alerones), y con extras como el hub y el compartimento para la fuente de alimentación, amén de los cuatro ventiladores incluidos.
Todo esto sin olvidarnos de la buena calidad de los materiales y de construcción.

La verdad es que me cuesta mucho encontrar algo que no me guste sobre esta caja, y lo estoy intentando. Incluso el proceso de montaje ha sido agradable.
Es cierto que no cuenta con bahías externas, pero cada día que pasa éstas son cada vez menos populares, por lo que no podemos culpar a SilverStone por ello.

Pros:
- Gran calidad
- Iluminación LED muy buena
- Gran ventilación (4 ventiladores incluidos, + hub) y filtros antipolvo
- Grandes dimensiones interiores (gráfica de hasta 419mm, disipador de 180mm y radiador de 360mm)
- Ventana lateral
Contras:

Con mucho gusto le otorgamos a esta SilverStone Primera PM01 nuestro galardón de platino y nuestra recomendación por su gran diseño.

