
Scythe es una marca japonesa que lleva en el mercado 9 años con la misma filosofía que el primer día, llevar a cabo productos de calidad, pero sin dejar de lado la preocupación por el precio. Siempre intentan diferenciarse del resto, motivo por el que tienen diseños exóticos tanto de productos como disipadores o de las propios componentes de éstos (aletas o heatpipes). Hoy os presentamos el análisis de uno de sus disipadores con forma más peculiar, el Scythe Grand Kama Cross.
Este disipador de tipo concha tiene la peculiaridad de que gracias a su forma en V, permite la instalación de módulos de memoria RAM con disipadores de gran tamaño, y además, como cuenta con un gran ventilador Scythe Slip Stream de 140mm en su parte superior, refrigera la RAM y el resto de componentes circundantes como el chipset o los VRM.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web del fabricante.


Tenemos un disipador tipo concha de un tamaño bastante considerable, y que además pesa 750 gramos. Su ventilador Scythe Slip Stream de 140mm es capaz de girar entre 500 y 1300 rpm produciendo un flujo de aire de hasta 69.93 CFM con un ruido de 24.7 dBA como máximo, por lo que debería generar un muy buen flujo de aire apenas generando ruido.
Vamos a ver el disipador.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Scythe Grand Kama Cross Rev.B viene embalado en una caja de cartón duro a todo color como es normal en Scythe.

En su parte frontal encontramos una foto a escala del disipador, rodeado por pequeñas alusiones a sus características principales.

En uno de los laterales encontramos más de sus características. Scythe ha querido resaltar que este disipador es compatible con el nuevo socket 2011 de Intel.

Por la parte trasera encontramos las ventajas que Scythe ha querido resaltar de este disipador, aunque cuesta un poco entender algo.

En el último lateral tenemos un resumen de los clips de montaje para los diferentes sockets con los que este disipador es compatible, así como una lista de accesorios incluidos y las principales características técnicas en diferentes idiomas.

En la parte superior de la caja volvemos a tener una foto a escala del disipador.

Abrimos la caja y sacamos el disipador. Además de éste, tenemos una caja con todos los accesorios dentro, la cual vamos a ver antes que el disipador en sí.

Scythe incluye una guía de instalación rápida, aunque como es habitual en este fabricante es un tanto confusa y resulta más fácil buscar un poco por internet para saber hacer una instalación correcta. Pero no os preocupéis, porque en este análisis os vamos a explicar cómo instalarlo paso a paso, es muy sencillo.

Vamos a ver todos los accesorios incluidos. Este es el accesorio de retención para socket AMD.

Por su parte, este es el de Intel, que es válido para todos los sockets Intel excepto el nuevo 2011, el cual lleva un accesorio de retención especial.

Estos son los accesorios de retención para el socket Intel 2011.

Bolsas con tornillería. En la bolsa de la izquierda encontramos los tornillos para el socket 2011, y en la de la derecha para el resto.

Scythe también incluye un poco de pasta térmica en una bolsa de plástico, por lo que es de un solo uso.

Por último, una pequeña llave inglesa que será útil si vamos a realizar el montaje en un socket Intel 2011.

Vamos ya a ver el disipador. Aquí podéis ver el Scythe Grand Kama Cross Rev.B en todo su esplendor. Ya a primera vista resulta ser un disipador grande y pesado, demasiado pesado para utilizar un montaje tan simple sin backplate.

En esta vista desde arriba podemos ver el gran ventilador Slip Stream de 140mm que reina en la parte superior del disipador.

Vista lateral. Podemos ver que el Grand Kama Cross Rev.B tiene forma de V con las 4 heatpipes entrelazadas, y cada extremo de estas termina en sendos bloques de láminas de aluminio para mejorar la disipación.

Aquí podemos ver cómo se entrelazan las 4 heatpipes. Ojo, son 4 y no 8 como pudiera parecer, ya que son solo 4 las que hacen contacto con la base; lo que ocurre es que Scythe las ha dispuesto de manera que el calor se transmita hacia ambos bloques de láminas de aluminio por igual.

Vista de la base. Como podemos ver hay cuatro agujeros a los que tendremos que atornillar el accesorio de retención correspondiente al socket que vayamos a utilizar.

La base es de cobre niquelado, pero no tiene tecnología HDT (heatpipe direct touch). Tiene efecto espejo.

Aquí podemos ver otra vista lateral, en la cual se observa que deja espacio de sobra para instalar módulos de memoria RAM de gran tamaño. Las 4 heatpipes se anclan a cada lado a las láminas de aluminio con cuatro grandes tuercas que a su vez sujetan el anclaje del ventilador.

Aquí podemos ver la estructura de las láminas de aluminio. Éstas están sujetas a las heatpipes mediante encajes, pero no están soldadas. No obstante, a pesar de que no están soldadas no se mueven nada de nada. La separación entre las láminas de aluminio es de aproximadamente 1 milímetro para optimizar que el flujo de aire del ventilador pase a través de ellas.

Una vez visto el disipador vamos a proceder a su instalación.
INSTALACIÓN.
El primer paso es preparar el anclaje correspondiente al socket que vamos a utilizar. En nuestro caso, vamos a instalar el Scythe Grand Kama Cross Rev.B en un socket Intel LGA1155, por lo que colocamos el accesorio de retención sobre el disipador.

Acto seguido, lo atornillamos con los 4 tornillos suministrados.

Esto es prácticamente todo lo que hay que hacer. El Scythe Grand Kama Cross Rev.B utiliza un sistema de anclaje similar al de stock de Intel, por lo que no hay backplate ni hay que preparar nada en la placa base.

El siguiente paso es aplicar pasta térmica sobre el procesador. Aplicamos una fina capa de manera que quede uniforme.

Acto seguido, colocamos el disipador sobre el procesador, haciendo que coincidan las patas del accesorio de anclaje con los agujeros de la placa base.

Luego hay que apretar estas patas, de manera que por la parte trasera salga la parte blanca.

Giramos las patas y apretamos. De esta manera, asoma la pestañita de color negro que hace que en anclaje de color blanco deje fijo el disipador anclado a la placa base. Igual que en el disipador de serie de Intel.

Hecho esto, ya tenemos el Scythe Grand Kama Cross Rev.B instalado.

Ya solo queda conectar el ventilador a un conector de 4 pines de la placa base y estamos listos para hacerlo funcionar.

Así queda el Scythe Grand Kama Cross Rev.B instalado en una placa ATX. Como vemos, el tamaño es considerable, ya que ocupa más de la mitad de la placa. Eso sí, todos los componentes circundantes al socket también serán refrigerados.

A pesar de su gran tamaño, deja espacio de sobra para poder instalar módulos de memoria RAM incluso sin quitar el disipador para hacerlo.

Otra vista.

Hay que tener cuidado, ya que queda bastante pegado al primer slot PCI-Express de la placa base, y el calor generado por la tarjeta gráfica podría afectar al rendimiento del disipador.

De hecho fijaos en la siguiente foto; el slot PCI-E 1x que hay encima del primer slot PCI-Express 16X queda prácticamente tapado.

Ya solo queda instalar el resto del sistema y ponerlo a funcionar. Aquí podéis ver una imagen de nuestro banco de pruebas con el Scythe Grand Kama Cross Rev.B funcionando.

Y antes de mostraros el testeo del disipador, quiero que veáis el contacto que hace el disipador con el procesador. Esto se ve mirando los restos de pasta térmica que quedan sobre el disipador una vez que lo desmontamos, y como vemos en la imagen el contacto es muy bueno, ya que hace contacto prácticamente el 100% de la superficie (la marca que aparece en la parte inferior es porque la pasta térmica que Scythe incluye con el disipador no es muy buena; al ser demasiado densa se quedó pegada al disipador, pero el contacto era prácticamente perfecto).

TESTEO.
Para testear el Scythe Grand Kama Cross Rev.B se ha empleado el siguiente hardware:
– Intel Core i7 2600K.
– Corsair Dominator Platinum 4x4Gb DDR3-2133Mhz CL9.
– Gigabyte Z77X-UP5-TH.
– Antec Skeleton Open Bench.
– MSI GTX560 Ti Twin Frozr II.
– Crucial M4 128Gb Gb SSD.
– Corsair AX1200i.
Vamos con el testeo de rendimiento térmico. Hay que reseñar que antes de realizar los test he tenido el Scythe Grand Kama Cross Rev.B instalado en el banco de pruebas durante 24 horas seguidas, haciéndolo funcionar en todo tipo de situaciones (benchmarks, navegación por internet, etc.) para dejar que la pasta térmica se asiente.
En la siguiente gráfica podéis ver cuatro valores diferentes.
– Idle (temperatura tras 20 minutos de reposo).
– Prime95 (temperatura máxima alcanzada tras 30 minutos con Prime95 64 bits).
– Lynx (temperatura máxima alcanzada con 5 runs de Lynx).
– Intel Burn Test (temperatura máxima alcanzada con 5 runs de IBT).
Tened en cuenta que el valor mostrado en las gráficas es el Delta de temperatura, es decir, temperatura medida menos temperatura ambiente. De este modo, la temperatura ambiente no influye en el resultado del test, y éste es más fidedigno con respecto a la eficiencia térmica del disipador.

Como vemos, las temperaturas son un poco elevadas para estar siendo testeado en un open bench. En una caja cerrada probablemente serían algo superiores. No obstante, decido hacer también un test con el procesador overclockeado a 4.577 Mhz (44×104 Mhz) con 1.41 VCore (tened en cuenta que el VCore que aparece en la siguiente captura de CPU-Z es en reposo, por lo que es más bajo de lo que es en realidad).

Este ha sido el resultado de temperatura:

Las temperaturas son realmente altas con este nivel de Overclock, sobre todo con Intel Burn Test, en el que la temperatura alcanzada llegó al límite que soporta el procesador. No obstante, no sería para nada recomendable hacer overclock a un procesador de estas características utilizando este disipador.
CONCLUSIÓN.
El Scythe Grand Kama Cross Rev.B ha sido capaz de disipar el calor generado por el Intel Core i7-2600K con su configuración de fábrica, pero no ha sido así con la configuración Overclockeada. Esto es debido en gran medida a que el disipador queda demasiado junto a la tarjeta gráfica y absorbe parte del calor generado por ésta. No obstante, si ha podido con un procesador de gama alta como es este i7-2600K, veo al Scythe Grand Kama Cross Rev.B un disipador muy válido para procesadores inferiores, incluso haciendo overclocks moderados. Además, su instalación es tremendamente sencilla como habéis podido ver en el apartado de instalación de este análisis, y deja un gran espacio para instalar memorias RAM con disipadores grandes (como ha sido el caso de este análisis). No obstante, no me convence nada este tipo de anclaje del disipador teniendo en cuenta que pesa 750g a no ser que vayamos a instalarlo en horizontal, ya que si lo colocáramos en posición vertical la placa base terminaría sufriendo las consecuencias de aguantar tanto peso sin un buen backplate que la refuerce.
PROS:
– Instalación sencilla.
– Compatible con memorias RAM con disipadores grandes.
– Refrigera componentes cercanos al socket.
– Precio (unos 40 euros).
– Muy silencioso.
– Compatible con todos los sockets del mercado actual.
CONTRAS:
– Rendimiento térmico mejorable.
– Su tamaño hace que absorba calor de la tarjeta gráfica.
– No tiene backplate y podría llegar a dañar la placa base.
Por ello, el Scythe Grand Kama Cross Rev.B se hace merecedor de nuestro galardón de bronce.

Queremos agradecer a Scythe por habernos enviado la muestra necesaria para la realización de este análisis.