SSD Netac N530S 240GB
- 20 de octubre, 2016 • 11:00
Esta no es la primera vez que os hablamos de uno de los SSDs de Netac, y probablemente tampoco sea la última, pues la marca sigue sacando más modelos de distintas características. En este caso, se trata del Netac N530S de 240GB, un modelo de 2.5″ con una velocidad de lectura secuencial de 510 MB/s (curiosamente, la de escritura no nos la muestran en su página web).
En cuanto a capacidad, el que analizaremos en este artículo es el de 240GB, como hemos dicho, pero también ofrecen uno de 120GB de la misma serie. Ya veremos como se comporta realmente este dispositivo cuando hagamos las pruebas de rendimiento, pero a primera vista parece atractivo, y más si tenemos en cuenta su precio, pues se puede encontrar ahora mismo en tiendas como GearBest por alrededor de 60€.
La verdad es que no hay mucho más que comentar por ahora, así que si os parece comenzamos con el análisis! Como siempre, con las características técnicas.
Características técnicas
Las características que podemos encontrar en su página de producto son las siguientes:
- Modelo: N530S
- Interfaz: SATA III 6Gb/s
- Capacidad: 120GB/240GB
- Nand flash: TLC
- Voltaje: DC 5V /-5%
- Tamaño: 100mm*69.85mm*7mm
- Temperatura de funcionamiento: 0°C to 70°C
- Temperatura de almacenamiento: -40°C to 85°C
- Velocidad de lectura secuencial: 510 MB/s
La verdad es que no se han esforzado mucho a la hora de mostrar sus características, pues no hay mención sobre la velocidad de escritura secuencial, y tampoco sobre las de lectura/escritura aleatoria. En fin, vamos a ver qué es lo que viene en la caja.
Embalaje y contenidos
El Netac N530S viene en una pequeña caja azul en cuyo frontal encontramos algunas de las características destacadas.
Mientras que en la parte trasera tenemos alguna información sobre la marca y logos de certificados, además del nombre del modelo y su capacidad en una etiqueta blanca.
Una vez abierta, nos encontramos con poca cosa, únicamente el propio SSD y una pequeña guía rápida de uso. Nada de brackets o adaptadores de tamaño.
Netac N530S: Aspecto exterior
Este SSD está acabado en plástico y tiene un aspecto muy simple, prácticamente sin detalles innecesarios. En la parte superior tenemos una pegatina con el logo de la marca, mientras que por debajo nos encontramos una etiqueta con algunos números de serie y códigos de barra.



Tanto en los laterales como en la parte inferior encontramos los agujeros para los tornillos, de forma que podemos instalarlo tanto en bandejas de bahías convencionales, como atornillado a alguna de las superficies de la estructura de nuestra caja.
Pruebas sintéticas
Después de montarlo y conectarlo a través de un cable SATA, vamos a ver qué tal se porta en cuanto a rendimiento y lo vamos a comparar con otros SSDs que han pasado por nuestras manos.
Obviamente, estas pruebas han sido realizadas con el SSD conectado por SATA3.
-
CrystalDiskInfo
Comprobamos que este Netac N530S 240GB tiene una interfaz SATA 600 (SATA 3), soporte nativo TRIM, capacidades S.M.A.R.T, APM, NCQ y DevSleep
Vamos con las pruebas de rendimiento.
-
HDTune
La velocidad de transferencia se aleja bastante de las especificaciones del fabricante, algo común en esta prueba ya que lo que se mide es la velocidad de transferencia tal cual.
En comparación con otros SSDs que han pasado por nuestras manos:
-
CrystalDiskMark
Estos datos ya nos gustan más, pues el valor de lectura secuencial se acerca a los 510 anunciados, aunque no llega a alcanzarlos. Hay que tener en cuenta que los datos que ellos dan los han medido de una forma que puede ser distinta a la nuestra, por lo que es algo que siempre va a variar un poco. Depende también del resto de componentes utilizados, la temperatura ambiente a la hora de medir, etc.
Los números que importan para la mayoría de usuarios son los de “Seq” y “4K”.
La fila “Seq” se refiere a las velocidades secuenciales de lectura y escritura, y mide la velocidad del dispositivo a la hora de transferir ficheros de gran tamaño (al instalar programas, copiar videos o música de un sitio a otro). También a los tiempos de carga de programas pesados (edición de imagen y vídeo) y juegos.
“4K” se refiere a lectura/escritura aleatoria, y tiene que ver con lo rápido que es nuestro disco a la hora de acceder a pequeños ficheros repartidos de forma aleatoria en él. Esto influye en la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, a la responsividad del SO y el ejecutar más programas en segundo plano, como antivirus, torrents, etc.
En comparación con otros SSDs, se encuentra en el punto medio de la tabla en cuanto a escritura, mientras que en lectura se queda de los últimos, pero con unos valores decentes aún así.
-
AS SSD Benchmark
Aquí descubrimos que la velocidad de escritura secuencial se encuentra alrededor de los 400 MB/s.
En comparación con el resto:
-
AS SSD Copy Benchmark
-
AS SSD Compression Benchmark
Este test quizás sea el que muestra de manera más cercana el uso real que se le da a un SSD, y aquí vemos que este SSD funciona bastante bien tanto con ficheros comprimibles y no comprimibles. Las velocidades son similares a lo que hemos visto en otros tests.
De nuevo, vemos que la velocidad de escritura secuencial está cerca de los 400 MB/s.
-
ATTO Disk Benchmark
En este test vemos cuáles son las velocidades para distintos tamaños de bloques, y es el que más se acerca a las especificaciones, llegando incluso a sobrepasarlas en velocidad de lectura a partir de los 64KB. Un rendimiento bastante decente el de este Netac N530S.
Funcionamiento: Juegos y aplicaciones
En cuanto a un uso “real”, este SSD cumple bastante bien con las expectativas, acelerando la ejecución de aplicaciones y juegos y la carga de mapas en juegos/partidas como CS:GO, Battlerite o League of Legends.
La verdad es que es un gustazo la reducción en el tiempo de ejecución en programas como Photoshop, After Effects, Autodesk Inventor y otros programas de diseño 3D.
Conclusión
Algo que no hemos mencionado todavía, es el hecho de que tras formatear (NTFS), el espacio total que tenemos a nuestra disposición es de 223GB, algo menos del total. En cuanto al precio, se encuentra algo por alrededor de 57€, como hemos dicho al principio. Es un pelín más barato que otros SSDs «de marca» (como por ejemplo, este de PCComponentes), pero claro, con velocidades un poco más bajas.
En cualquier caso, tras finalizar nuestras pruebas y comparaciones, ya hemos comprobado que dichas velocidades no están del todo mal, y supone sin duda una mejora sobre nuestro HDD habitual, e incluso compite con otros modelos del mercado por un precio menor.
Pros:
- Buen precio
- Buenas velocidades (lectura secuencial muy buena)
Contras:
- La carcasa es de plástico en vez de aluminio
Por ello, le otorgamos al Netac N530S nuestro galardón de plata.