Lian Li

Lian Li PC-A77B

  • 26 de febrero, 2009 • 21:07
  • Juan Diego de Usera
  • 2

Aunque el mercado de cajas formato midi torre es posiblemente el que más se mueve en cuestión de innovación, por ser el que mayor número de usuarios tiene y en el que hay más competencia, hay otro mercado de gama superior, no tan concurrido, en el que la mayoría de usuarios ven pero no tocan. Estoy hablando del mercado de cajas formato super torre (o full tower como se denomina en inglés). En este mercado encontramos la mayoría de veces cajas con capacidad para albergar placas base de formato E-ATX (usadas sobre todo en servidores) y capacidad para instalar numerosos discos duros. Cierto es que de un tiempo a esta parte están comenzando a llegar también las soluciones gaming a este mercado, buen ejemplo son las Cooler Master Cosmos S, Antec Twelve Hundred, Thermaltake Spedo y Xaser VI solo por citar algunos ejemplos conocidos, pero hay usuarios que más que una caja llena de luces, prefieren una caja discreta para albergar una workstation o bien un servidor SoHO.

Es en este campo donde entra Lian Li. Aunque esta marca cuenta con algunas soluciones gaming en este segmento como la Armorsuit P80, lo que predomina en su ámplio catálogo son cajas discretas, silenciosas y de calidad. No en vano, Lian Li está considerada por mucha gente como el mejor fabricante de cajas a nivel mundial. Lo que hace especial a Lian Li es la enorme calidad con la que fabrica sus productos, siendo de los pocos fabricantes que tiene su fábrica en Taiwan y no en China, a parte de todavía relizar ciertos componentes de sus cajas a mano. Por supuesto, todo ello tiene un precio (elevado) pero si uno puede permitírselo, es una gran compra.

Hoy os presento el análisis de la Lian Li PC-A77B.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la web de Lian Li.

Si os fijáis en las medidas, es fácil ver que con casi 60 cm de altura y profundidad, no es una caja precisamente pequeña. Comprar esta caja para un sistema de gama media sería bastante overkill. Éso sí, gracias a que está completamente realizada en aluminio, el peso en vacío (que no se indica) es bastante bajo (rondará los 10 kg).

También llama la atención la capacidad de la caja de albergar 9 discos duros y los 4 ventiladores de 120 mm que emplea para la refrigeración.

Mejor dejamos de hablar y veamos unas fotos de la caja.

ANÁLISIS EXTERNO.

La caja se presenta dentro de un embalaje blanco, con una foto en grande del modelo y varias fotos más pequeñas que resaltan las principales características de la caja.

La caja viene bién protegida, con espuma de polietileno en el frontal y la trasera de la misma, aunque no por sus costados. A su vez, viene envuelta en una bolsa de plástico para evitar rayaduras al aluminio, que al ser un metal bastante blando se estropea con facilidad.

El frontal de la caja se haya dominado por una hilera de rejillas que cubren las 12 bahías de 5¼» (sí, habéis leido bien, 12 bahías). Cada uno de estos cubre bahías está perforado para permitir el paso del aire al interior de la caja y, a su vez, emplean un filtro anti polvo para evitar que éste entre. Por supuesto, como en todo sistema, algo entrará, pero no tanto como para que sea molesto o preocupante.

En la parte superior de la caja encontramos un detalle no muy habitual en las cajas de la categoría Super Torre: Un rehobus. Este rehobus nos permitirá controlar la velocidad de giro de tres ventiladores… O mejor dicho, él solo controla la velocidad de giro de tres ventiladores en función de una serie de sondas de temperaturas.

Aunque este rehobus no nos permita un control directo de los ventiladores, sí permite programar el rango de temperaturas en las que queremos que se mueva, dependiendo de dónde coloquemos las sondas de temperaturas. Así, si queremos refrigerar un componente que se calienta bastante, con programar un tope de temperatura bajo conseguiremos que el rehobus haga funcionar el ventilador a mayor velocidad, y viceversa.

Cada uno de los conectores va identificado con una bandera en la que se especifica:

  • CPU, para un ventilador en la zona del procesador, pero no para el del disipador del procesador.
  • Sys-r, o System-rear, para un ventilador en la parte trasera del sistema.
  • Sys-f, o System-front, para un ventilador en el frontal de la caja.

Por supuesto, nosotros podemos alimentar los ventiladores que deseemos y colocar las sondas de temperatura donde nos plazca.

Como véis en las fotos, todos los conectores de alimentación emplean el formato de 3 pines analógico más tradicional y usado. Aunque en las fotos no se ven, las sondas de temperaturas emplean el formato tradicional de 2 hilos, con la parte sensora protegida por un plástico muy fino y color amarillento.

La alimentación del rehobus se realiza mediante un conector molex grande de 4 pines. A su vez, el rehobus emplea una pila para que no se borren los parámetros que hemos programado cada vez que apaguemos el sistema.

Ambos laterales de la caja son completamente planos, sin ningún tipo de abertura.

De la misma manera, la parte superior de la caja es completamente lisa excepto en su zona frontal, donde se encuentran tanto los puertos multimedia de la caja (4 puertos USB 2.0, un firewire, un eSATA y dos conectores mini jack de 3.5 mm para conectar los cascos y el micrófono de la tarjeta de sonido), bajo una tapa con el logo de Lian Li, como los botones de Power y Reset.

Ambos botones están realizados en aluminio y el tacto al usarlos es firme y agradable. El botón de reset es en mi opinión demasiado pequeño y su uso es algo incómodo, incluso empleando el dedo meñique.

La parte trasera presenta varios detalles a tener en cuenta:

  • El primero es que en la parte superior encontramos un ventilador tras una rejilla de aluminio. Dicha rejilla y ventilador se pueden quitar e instalar en el hueco resultante una segunda fuente de alimentación mediante un soporte que se incluye con la caja.
  • Siguiendo hacia abajo, encontramos dos taladros protegidos por plástico que permitirían la entrada del tubing de una refrigeración líquida montada externamente y un segundo ventilador de 120 mm, protegido por una rejilla circular de baja resistencia (que ya quisiera yo que emplearan más a menudo el resto de fabricantes). A la izquierda vemos el hueco para colocar el escudo EMI sobre los puertos I/O (Input/Output) de la placa base.
  • Las 7 ranuras de expansión van todas perforadas, lo cual aumenta la refrigeración en dicha zona. A la derecha de las ranuras de expansión hay varias ranuras verticales que también ayudarán en la ventilación. A parte, en esta ranura se puede acoplar un extractor que vende Lian Li para ayudar a sacar el aire caliente de la caja.
  • Finalmente, en la parte inferior vemos el hueco para colocar la fuente de alimentación. El incluir la fuente en la parte inferior de la caja permite que ésta se beneficie del aire más fresco y funcione a menor temperatura.
  • También es fácil ver que toda la tornillería de la parte trasera es a base de thumbscrews, lo cual nos evitará ir la mayor parte del tiempo buscando un destornillador para quitar un panel lateral.

Con ésto ya hemos cubierto la parte de fuera de la PC-A77B. Veamos qué hay en su interior.

ANÁLISIS INTERNO.

Una virtud un tanto curiosa de la Lian Li PC-A77B es que la caja es desmontable casi por completo, dejando únicamente la estructura interna de la misma. Aunque al usuario normal esta capacidad no le va a influir mucho, a aquellos aficcionados al modding seguramente sí les guste.

El exterior de la caja está realizado completamente en aluminio anodizado en color negro, con un acabado tipo cepillado que el da un toque de distinción y calidad. Aunque si el negro no es nuestro color, Lian Li también comercializa el modelo PC-A77A cuyo acabado es en color plateado. El grosor del aluminio empleado es más que suficiente para aguantar bastantes abusos sin que la chapa se deforme, muy lejos de la mediocre calidad de otros fabricantes que más que chapa de aluminio parece que usan papel de fumar.

Lian Li fabrica el interior de la caja en aluminio al natural, lo que le da un aspecto sobrio e interesante a la PC-A77B. Aunque de un grosor algo más fino que el aluminio del exterior, la estructura interna es más que capaz de soportar años de uso y abuso por nuestra parte.

Lo primero a destacar es el enorme espacio interior que permite esta caja. Incluso teniendo las bahías para los discos duros colocadas en paralelo al diseño de la caja, queda espacio por dentro más que de sobra para llenarlo de todos los componentes que queramos.

La bandeja donde se coloca la placa base es desmontable por el lateral derecho, lo que permite realizar el montaje de la placa, el procesador y su disipador fuera de los confines de la caja, con mayor libertad de movimientos. Para desmontarla no hay más que quitar un par de thumbscrews en la parte trasera de la caja que la sujetan y deslizarla por un carril en la base de la caja. Una vez montados, simplemente volveremos a colocar la bandeja en su sitio y habremos terminado con esa fase.

Si os dais cuenta, Lian Li también ha realizado unos taladros en la bandeja en la zona donde suele ir colocado el procesador y los mosfets de la placa base. Esos taladros permiten que pase algo de aire fresco a la parte trasera de la placa base, mejorando la ventilación de la zona.

Como hemos visto antes, la fuente se coloca en la parte inferior de la caja. Para evitar que se nos llene de polvo y, a su vez, mantenerla levantada para que respire bien, Lian Li ha incluido un soporte con un filtro anti polvo encima del cual se coloca la fuente de alimentación. Sin embargo, un defecto que veo en esta solución es que no hay ninguna apertura en el suelo de la caja para que la fuente coja el aire directamente desde el exterior, lo que la fuerza a usar el aire interno.

Siguiendo en la parte trasera y media, en la siguiente foto lo primero que veréis es un soporte vertical en el lateral izquierdo. Este soporte sirve para asegurar ciertos tipos de tarjetas y controladoras cuya longitud excede lo normal. A parte, también se puede usar para dar un segundo punto de apoyo a tarjetas gráficas con disipadores muy grandes y pesados que harían que la VGA flexara por el peso del mismo. El soporte está bien pensado, pero… Bloquea toda la zona de la placa base, de manera que a la hora de montar por primera vez un sistema en la caja, no queda otra opción que quitarlo. Por suerte, para quitarlo solo des atornillaremos 4 tornillos y ya está.

Si váis a hurgar poco en vuestro sistema, podéis volver a ponerlo o no (no es imprescindible), pero si sois como yo que siempre estoy enredando dentro de mi sistema, lo dejaréis permanentemente quitado.

Como detalle curioso, en la foto anterior podéis ver que el ventilador trasero va protegido por una rejilla de aluminio cortada con laser para evitar que cualquier cable toque las aspas del ventilador.

Moviéndonos hacia la parte frontal de la caja veremos las 12 bahías de 5¼» donde instalaremos tanto los discos duros como las unidades ópticas, o refrigeraciones líquidas, o un streamer, u otro rehobus… Esta cantidad de espacio en el frontal da una tremenda libertad a la hora de expandir nuestro sistema.

Como véis o, mejor dicho, no véis en esta foto son las bahías de 3½» para los discos duros. La PC-A77B incluye 3 bahías de 3½»: Dos en el frontal de la caja y una en la parte superior trasera. Cada una de estas bahías está fabricada en aluminio, tiene capacidad para albergar 3 discos duros y va provista de un ventilador de 120 mm para que asista en la ventilación de los discos en particular y de la caja en general.

Para insertar los discos en las bahías previamente deberemos de colocarles cuatro soportes con un rodillo de goma (que absorverá las vibraciones del disco). Luego es simplemente cuestión de deslizarlo por los railes laterales de la bahía hasta las muescas donde quedará perfectamente sujeto.

Dado que Lian Li vende por separado más de estas bahías de 3½», sería perfectamente factible configurar un sistema con una capacidad para 15 discos duros si no instaláramos nada en las bahías de 5¼» de la caja. No es corriente encontrar en el mercado cajas con tanta capacidad modular, aunque la Stacker de Cooler Master sería una de llas. Lamentablemente, el sistema de sujección de los discos duros en la Stacker es bastante incómodo para un uso habitual.

Dentro de la PC-A77B encontramos también la típica caja de cartón donde vienen todos los accesorios para el montaje:

  • A la izquierda, el soporte para instalar la segunda fuente de alimentación en la parte superior de la caja.
  • En el centro, una bolsa con toda la tornillería necesaria para el montaje de los componentes.
  • A la derecha, una back plate para el montaje de placas en formato E-ATX.

En la bolsa encontramos, de izquierda a derecha y de fila superior a fila inferior:

  • Soportes para el montaje de los discos duros.
  • Soportes y tornillos para el montaje de la placa base.
  • Rodillos de goma, bridas y una abrazadera para ordenar los cables en la caja.
  • Soportes de plástico para sujetar tarjetas de expansión en la placa base (se colocan en el soporte vertical que hemos visto antes).
  • Thumbscrews de repuesto.
  • Tornillería para fijar unidades en las bahías de 5¼».

Como habéis visto antes, la parte superior de la caja es desmontable y completamente plana. Por otro lado, Lian Li vende unos kits para su modelo PC-A70 que son esta misma parte superior pero con taladros para poner tres ventiladores de 120 mm. Ni corto ni perezoso, me hice unas plantillas, agarré la dremel, las gafas de protección y un rato después el resultado es el siguiente:

Por muy bien que refrigere una caja, ventilación extra nunca sobra, sobre todo con los veranos que tenemos en Madrid.

A ésto es a lo que me refiero con el enorme potencial para el modding que tiene esta caja. Eso sí, yo nunca la llenaría de lucecitas ni loco.

MONTAJE Y TESTEO.

Montar un sistema dentro de la Lian Li PC-A77B es un auténtico lujo. Desde que montas la placa base, el procesador y el disipador fuera de la caja sobre la bandeja con toda esa libertad de movimientos, sin que nada te estorbe, para luego deslizar la bandeja dentro de la caja, asegurarla con los dos thumbscrews y ya habremos hecho la parte más laboriosa de todo el montaje, así de sencillo.

Montar las unidades en las bahías de 5¼» es el único proceso algo anacrónico que se sigue haciendo con los tornillos tradicionales y creo que Lian Li podía haber redondeado la caja incluyendo algún tipo de retención tool less para facilitar todavía más el montaje.

Algo curioso es que el rehobus que incluye la caja solo maneja tres ventiladores y la caja trae cuatro, lo cual hará que tengamos que conectar uno de ellos a nuestra placa base o a la fuente de alimentación mediante un adaptador de 3 pines a molex de 4 pines (que viene incluido con cada ventilador, otro detalle genial por parte de Lian Li), pero bueno, cualquier placa viene con al menos un conector extra de tres pines para un ventilador. Lo que sí que os sugiero es que no conectéis ninguno de los dos ventiladores traseros directamente a la fuente de alimentación ya que son dos modelos de 1500 rpm y son ruidosos. Una buena distribución de alimentación serían los dos traseros y uno de los frontales administrados por el rehobus y el otro frontal, administrado por la placa base. De esta manera, conseguiréis un sistema tremendamente silencioso y muy bien refrigerado.

La caja no presenta muchos huecos para poder esconder los cables de los componentes, aunque algo se puede apañar generalmente, a no ser que tengas un sistema hiper saturado como el mio en el que da igual lo que hagas, siempre vas a tener una maraña de cables por en medio, más si encima usas dos rehobuses con sus correspondientes cables de alimentación y sondas de temperatura.

Podéis ver que, a pesar de tener bastante componentes metidos en el sistema, el interior de la caja queda desahogado y permitiría seguir trabajando en él sin problemas. A parte, dado que absolutamente todos los bordes de la caja está, o bien limados o bien redondeados, da igual lo que hagas que no te vas a cortar.

Seguramente haya gente preguntando por qué necesito dos rehobuses, no?? Bueno, es que mi sistema tiene actualmente 10 ventiladores de 120 mm, contando el extractor de la parte trasera sobre la gráfica y el ventilador del disipador del procesador, que van controlados por la placa base. El resto los controlo yo con los dos rehobuses, el propio de la caja y mi fiel Scythe Kama Meter.

Para el testeo, desconecté y tapé ambos ventiladores superiores (dado que no forman parte del diseño original de la caja) y sometí al sistema a 1 h continuada de Prime95 opción Blend junto con una sesión de RTHDRIBL para hacer trabajar al 100% a la VGA. Lo que busco con este tipo de prueba es la diferencia (o Delta) entre la temperatura ambiente y la del interior de la caja, dado que cuanto menos sea esta Delta, indica que la mayor parte del aire caliente se está evacuando al exterior de manera eficiente y el interior de la caja no se llega a calentar.

En mis pruebas usé un sensor de temperaturas doble: Por un lado tiene una sonda incorporada al cuerpo que le permite medir la temperatura ambiente; por el otro lado tiene una sonda conectada al cuerpo mediante un cable, gracias a lo cual podremos colocar la sonda donde queramos medir.

Con una temperatura ambiente de 20 ºC, la temperatura dentro de la caja es de 23ºC cuando el sistema está en reposo completo, es decir, tenemos una Delta de tan solo 3 ºC, un excelente resultado para una caja que no está precisamente llena de ventiladores..

Con la misma temperatura ambiente de 20 ºC y sometiendo a los componentes a una carga de 1 h con los ventiladoes de la caja en modo silencioso (unas 1000 rpm), la temperatura se eleva dentro de la caja hasta los 27 ºC, que tampoco es mal resultado en mi opinión; si por el contrario aumentamos las rpm de los ventiladores al máximo, a parte del más que considerable aumento de la sonoridad (debido en gran medida a los ventiladores traseros), se produce un descenso de 2 ºC hasta los 25 ºC, pero en mi opnión esos dos grados menos no justifican la follona necesaria para conseguirlos.

CONCLUSIÓN.

Siempre había leído por Internet sobre lo orgullosos que se sentían los propietarios de cajas Lian Li y que una vez que probabas una, ya no querías usar ningún otra marca de caja. Cierto que Lian Li no usa en la PC-A77B un diseño estridente o atrevido, no. Y ahí radica en gran manera el encanto ante mis ojos: Con un diseño simple, Lian Li llena la PC-A77B de detalles y razones que la hacen destacar por si sola del resto de cajas. Con deciros que esta caja sustituye a una Cooler Master Cosmos S (a la cual no echo de menos, y mira que me gusta esa caja), creo que se explica todo.

Pros:

  • Diseño exterior sencillo (a mí me gustan las cajas así).
  • Construcción de toda la caja de aluminio.
  • Impresionante calidad en los materiales.
  • Muy espaciosa por dentro.
  • Incluye un rehobus para 3 ventiladores.
  • Muy silenciosa con los ventiladores regulados por el rehobus.
  • Bandeja para la placa base extraible.
  • Posibilidad de montar una segunda fuente de alimentación.
  • Diseño modular del frontal de la caja.
  • Capacidad de montar hasta 9 discos duros o ampliar hasta un máximo de 15.
  • Excelente refrigeración.
  • Las tapas de las bahías de 5¼» van todas perforadas y con un filtro anti polvo.
  • Ranuras de expansión traseras perforadas.
  • Taladros para montar una refrigeración líquida.
  • Bordes limados y/o redondeados.
  • Juntas anti vibraciones en las puertas laterales.
  • Capacidad para desmontar casi entera la caja.

Contras:

  • Cara.
  • Rehobus controla solo 3 ventiladores en lugar de los 4 de la caja.
  • Ruidosa con los ventiladores a máxima potencia.
  • Pocas posibilidades para esconder los cables.

La verdad es que hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una caja para ordenador. Lian Li tiene bien ganada la fama de hacer exquisitamente las cosas y de ofrecer a sus clientes la máxima calidad en todos los aspectos. Claro, que todo ésto tiene un precio y bastante alto; costando cerca de 220 €, la Lian Li PC-A77B no es precisamente una caja apta para todos los bolsillos y su gran tamaño hace que necesite bastante espacio, por lo que no es muy recomendable para cuartos pequeños. Pero aquellos que decidan probarla, estoy convencido que quedarán tan encantados como he quedado yo con ella.

Por todo ello, la Lian Li PC-A77B recibe, muy merecidamente:

LA BENDICIÓN DEL GURÚ, CATEGORÍA DE ORO.