Fractal Design

Fractal Design Define

Fractal revoluciona sus cajas Design con los modelos 7 y 7 XL

  • 21 de febrero, 2020 • 21:30
  • Juan Diego de Usera

Una de las cajas de ordenador silenciosas más famosas del mercado es la serie Define de Fractal Design. Esta serie combina unos diseños minimalistas en su exterior, con unas características y funcionalidades muy elevadas. Sin olvidarnos en ningún momento de la enorme versatilidad que ha caracterizado a esta serie de cajas de la marca. Los modelos Define 7 y Define 7 XL pretenden revitalizar esta línea de cajas de PC con nuevas características, pero sin perder las señas de identidad que les han hecho famosos.

Fractal Design Arc Midi USB3

  • 24 de noviembre, 2011 • 10:50
  • Rodrigo Alonso

Gracias a Dodeka Systems os presentamos el análisis de la caja Fractal Design Arc Midi USB3, una caja que como su nombre indica tiene formato midi, y que al contrario que su hermana, la Fractal Design Define R3 que analizamos hace unas semanas, no tiene aislamiento acústico, pero a cambio cuenta con un sistema de refrigeración mejorado.

Veamos sus características.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web del fabricante.

Muchas cosas que destacar, comenzando por los 3 ventiladores de 140mm que se incluyen con la caja, algo nada despreciable en una caja de este segmento. Cuenta con un puerto USB 3.0 en el frontal con conexión interna a la placa base, característica que cada vez más fabricantes incluyen en sus cajas, así como compatibilidad con tarjetas gráficas de cualquier tamaño quitando el rack superior de discos duros.

Por otro lado, llaman la atención sus 23 centímetros de anchura, más incluso que la CM Storm Enforcer, lo que permitirá la instalación de disipadores de un tamaño considerable (hasta 18cm de altura), a la vez que una buena gestión de cables por la parte trasera.

Vamos a ver la caja.

ANÁLISIS EXTERNO.

La Arc Midi USB3 viene presentada en una caja de cartón duro de color negro. En la parte delantera de la misma encontramos una foto a tres cuartos de la parte frontal de la caja. A primera vista ya se ve que el diseño es bastante minimalista y sobrio.

En la cara opuesta de la caja podemos ver dos imágenes del interior de la caja, con sus principales características destacadas y resumidas.

Ya fuera de su protección de cartón y plástico, aquí podemos ver la caja en todo su esplendor. Ya desde la primera vez que nuestras manos tocan su metal nos damos cuenta de que tenemos entre manos una caja construida con una excelente calidad de materiales.

Aquí tenemos el frontal de la caja. Como vemos es muy sobrio y a la vez minimalista; no hay lucecitas ni logotipos extravagantes. El frontal, aunque no lo parezca, está realizado en plástico negro al que se le ha dado un acabado de aluminio cepillado.

En la parte de arriba encontramos el logotipo de Fractal Design simplemente troquelado en el plástico del frontal. Justo por debajo, dos ranuras para instalar dispositivos de 5.25″.

En la parte inferior tenemos la rejilla con filtro anti polvo, tras la cual pueden instalarse 2 ventiladores de 140mm (uno de ellos ya viene de serie).

Por la parte de arriba encontramos los puertos de E/S de la caja. De izquierda a derecha tenemos: botón de reset, minijacks de audio, botón de encendido con un pequeño LED, dos puertos USB 2.0 y un puerto USB 3.0.

El resto de la parte superior de la caja continúa con el tono minimalista del conjunto, y consiste en una simple rejilla tras la cual podemos instalar dos ventiladores de 120 ó 140 mm (se incluye uno de 140mm de serie).

Siguiendo la visión periférica de la Arc Midi USB3 tenemos el lateral, el cual consiste en una plancha metálica pintada en negro con una rejilla para instalar un ventilador más de 140 ó 180 mm.

La parte trasera de la caja ya no es tan minimalista (sería algo bastante complicado teniendo en cuenta que ahí va instalado el escudo I/O de la placa base, así como la fuente de alimentación y las ranuras de expansión PCI).

Por la parte de arriba encontramos un ventilador de 140mm con aspas blancas preinstaladas, así como dos agujeros engomados para instalar refrigeración líquida. El hueco para el escudo I/O de la placa base no está protegido por una chapa metálica, lo cual bajo mi punto de vista es de agradecer para evitar dejar bordes cortantes (al fin y al cabo la instalación de una placa base no es opcional, verdad??).

En la zona central de la parte trasera de la caja encontramos 7+1 ranuras PCI. Los embellecedores están pintados en color blanco, contrastando con el resto de la caja pero conjuntando con las aspas de los ventiladores. Estos embellecedores además están perforados para facilitar el flujo de aire de la caja.

Finalmente, en la parte inferior encontramos el hueco para ubicar la fuente de alimentación.

Terminamos la visión periférica con la parte inferior de la caja. Resaltan sus 4 patas de goma y el gran filtro anti polvo de 2 cuerpos.

El filtro es fácilmente extraíble para su limpieza, y protege tanto la fuente de alimentación como el hueco interior para instalar un ventilador adicional de 120 ó 140 mm.

Las patas de goma son de gran calidad. Su función es absorber vibraciones (y por consiguiente reducir el ruido emitido por la caja) y evitar deslizamiento accidental de la misma. Resulta curioso que Fractal haa decidido emplear patas de diferentes tamaño para la parte trasera y delantera.

Vamos a retirarle los paneles laterales y el frontal y de esta manera ver la caja por dentro.

ANÁLISIS INTERNO.

Esta es la Arc Midi USB3 desnuda. Como vemos su interior también está pintado en negro, excepto los embellecedores PCI y las bandejas para instalar unidades de 3,5″/2.5″.

El interior de la caja es muy sobrio y sorprendentemente espacioso.

La caja es muy ancha, cuenta con 20cm en su interior, dejando 18cm para instalar disipadores para el procesador.

Este es el aspecto que presenta la parte trasera.

Los ventiladores (que ya vimos sus versiones de 120mm en la review de la Fractal Design Define R3) cuentan con 11 aspas y funcionan a 1000 rpm.

Detalle de las ranuras de expansión. Fractal ha optado por instalar thumb screws como sistema de retención en las ranuras de expansión.

El hueco para la fuente de alimentación cuenta con un borde de gomaespuma para eliminar vibraciones.

Aquí podemos ver los conectores del panel frontal de la caja. Destaca el conector USB 3.0 interno (en color azul). La pena es que no se hayan empleado dos puertos USB 3.0 en la caja, con lo que si decidimos conectar éste conector al de la placa base, perderemos un puerto USB 3.0 extra. Tampoco viene con los accesorios, adaptadores para conectarlo a los puertos traseros de la placa (en caso que ésta no traiga conector interno).

La Arc Midi USB3 cuenta con 8 bandejas para instalar unidades de 3.5/2,5 pulgadas, cada una de las cuales va asegurada al armazón con un thumb screw para evitar vibraciones.

El rack superior es extraíble, para permitir la instalación de tarjetas gráficas de cualquier tamaño. Si le ponemos el ventilador de 140 mm opcional, esta tarjeta tendrá todo el aire fresco que necesite, lo cual es muy práctico cuando se trata de gráficas con el ventilador en su parte trasera (tipo blower).

En la parte superior del frontal hay espacio para instalar dos unidades de 5,25″, aunque el espacio inferior está ya habilitado para instalar un dispositivo de 3.5″.

Lamentablemente, la caja no cuenta con sistema sin herramientas para instalar estas unidades de 5.25″. En su kugar, tenemos lo siguiente mejor que es la instalación mediante thumb screws.

La zona de instalación de la placa base es bastante amplia. Los huecos para canalizar los cables cuentan con gomas embellecedoras, y el hueco para acceder a la parte trasera del socket del procesador es bastante grande. A destacar que, a pesar de estarel diseño bastante influenciado por el que ya vimos en la Define R3, este presenta ciertas mejoras, sobre todo en la abertura inferior derecha para el paso de los cables a la parte trasera de la bandeja de sujección de la placa base.

En la parte superior viene instalado de serie un ventilador de 140mm y hay hueco para instalar otro más.

Me sorprende comprobar que cuenta con dos huecos para pasar cables por encima de la placa base. Esto es de agradecer para poder canalizar correctamente el cable de la fuente de alimentación de 4+4 pines para la CPU, así como para los ventiladores superiores.

La parte trasera de la caja es igual de sobria y bien organizada que el resto.

Detalle del hueco para acceder al socket del procesador.

La caja cuenta con una anchura considerable, por lo que queda un espacio muy amplio para poder esconder cables en la parte trasera: 20 milímetros.

Este es el rack para discos duros por la parte de detrás.

El rack extraíble se puede girar 90º para instalar las unidades giradas.

Al contrario que en la mayoría de cajas, en las que los ventiladores frontales se instalan en el esqueleto metálico, en la Arc Midi USB3 se instalan en el panel frontal. Cabe destacar que cuenta con filtro anti polvo en toda la extensión del frontal.

ACCESORIOS.

Los accesorios vienen en una caja de color negro, perfectamente identificados.

Contenido de la caja:

El manual de instrucciones de usuario.

Bolsita con cables adaptadores para los ventiladores y con un pequeño rehobús para controlar la velocidad de los ventiladores instalados en la caja.

Adaptador para instalar en el frontal un dispositivo de 2.5″.

Bolsita con toda la tornillería necesaria. También se incluye una llave Allen y el altavoz de sistema.

Bridas para ayudar con la canalización de cables.

MONTAJE.

Vamos a instalar nuestro sistema dentro de la caja. Cabe destacar que los dispositivos SSD se pueden anclar en los raíles incluídos con la caja, mediante tornillos. De esta manera, podremos instalar tanto discos duros mecánicos de 3.5″ como de 2.5″ a parte de los SSD sin requerir al uso de adaptadores. En la imagen vemos la comparación de la bandeja de la Arc Midi (izquierda) con la de la Define R3.

Instalamos 3 discos duros mecánicos de 3.5″ y un SSD de 2.5″.

Como vemos, un disipador de dimensiones gargantuescas como el Noctua NH-D14 entra sin ningún tipo de problema.

Vamos a ver las fotos finales del montaje. Las fotos perteneces a otro sistema diferente a aquel con el que se han hecho las pruebas; ello es debido a que con la emoción, se me olvidó por completo hacer las fotos del interior terminado previo a su desmontaje pero os podéis hacer perfectamente a la idea.

Como vemos el sistema de gestión de cables es excepcionalmente bueno. ¡Da la impresión de que no tiene cables por dentro!

Hasta aquí el interior. Veamos ahora el aspecto externo que presenta con la caja cerrada y el sistema ya montado en su interior.

TESTEO.

El equipo empleado para testear esta caja ha sido el siguiente:

– Intel Core i5 2500K.
– Noctua NH-D14.
– ASUS Sabertooth P67 B3.
– Sapphire Radeon HD5850.
– Antec Truepower 750W.
– 2x4Gb G.Skill RipjawsX
– Mushkin Callixto Deluxe 60Gb SSD.
– 2x Western Digital Caviar Green 2 Tb.
– Seagate Barracuda 7200.12 1Tb.
– Unidad Blu-ray disc LG.

Nota: Aunque este hardware no corresponde con las imágenes de la caja montada, ha sido el empleado para los tests de rendimiento térmico.

En las siguientes gráficas veremos dos valores de temperatura, en Idle (equipo en total reposo durante 20 minutos) y Load (equipo sometido a carga con Prime95 y Unigine Heaven 2.5). El valor que se muestra en las gráficas es el Delta o aumento de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De esta manera se muestra de manera más fidedigna la influencia de la caja en la temperatura del equipo, sin importar si la temperatura ambiente es mayor o menor.

Procesador con los valores de fábrica, caja con los ventiladores de serie.

Con los ventiladores a mínimas revoluciones, el procesador ha visto aumentada su temperatura 43ºC con respecto a la temperatura ambiente, un dato un poco preocupante para tratarse de una configuración stock. Con los ventiladores al máximo logramos reducir 3ºC esta temperatura, pero hay que comentar que la caja es bastante audible en esta configuración de ventiladores. Cabe destacar que con los ventiladores al máximo, los discos duros han bajado notablemente su temperatura (sobretodo en idle, 6ºC de diferencia), lo que denota que a pesar de su pequeño tamaño (estamos hablando de ventiladores de 140mm) son bastante eficientes.

Procesador con OC a 4,5Ghz, caja con los ventiladores de serie.

Con el procesador overclockeado a 4,5 Ghz la temperatura del mismo se ha visto incrementada bastante con respecto a la configuración stock, sacando a la luz las deficiencias en rendimiento térmico que presenta esta caja. 50ºC sobre la temperatura ambiente es algo muy considerable, rozando el límite del procesador. Con esta configuración sería necesario añadir todos los ventiladores que admite la caja para evitar que se estropee el procesador, sobre todo en verano.

CONCLUSIÓN.

La Fractal Design Arc Midi USB3 es una gran caja en casi todos los sentidos. Si bien la refrigeración de componentes no es demasiado buena, tiene una facilidad de montaje abrumadora (es incluso más fácil que en la afamada Cooler Master CM 690 II Advanced). Si a esto le sumamos que cuenta con soporte USB 3.0 interno, que todas las bahías (que además son muchas) para unidades de 3.5″ son 100% compatibles con unidades de 2,5″, y que cuenta con un rehobús de serie, podemos decir que la Arc Midi USB3 está por encima de la CM 690 II Advanced. En definitiva, una gran caja y a un precio muy contenido, que se pone a la cabeza de su categoría.

PROS:

– Soporte USB 3.0 interno.
– Gran número de bahías de almacenamiento.
– Todas las bahías son compatibles con unidades de 2.5″.
– Rehobús y 3 ventiladores de 140mm de serie.
– Gran facilidad de montaje.
– Calidad de pintura y materiales excepcional.
– Interior muy espacioso.
– Muy buen sistema de gestión de cables.

CONTRAS:

– Solo un puerto USB 3.0 frontal.
– El rehobús es poco sensible.
– Con los ventiladores al máximo es claramente sonora.

Por ello, desde HardZone recomendamos la Fractal Design Arc Midi USB3 y le otorgamos nuestra Bendición del Gurú, categoría de plata.

Queremos agradecer a Dodeka Systems por habernos proporcionado la muestra para la realización de este análisis.

Fractal Design Define R3

  • 24 de octubre, 2011 • 12:35
  • Rodrigo Alonso

Gracias a Atlas Informática hoy os presentamos el análisis de una de las cajas más interesantes del Silent Computing actual, la Fractal Design Define R3. Esta Define R3 es una caja de tamaño midi con aislamiento acústico, pero que promete no descuidar el apartado térmico gracias a un cuidado sistema de refrigeración.

Vamos a ver sus características.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web del fabricante.

Muchas cosas interesantes que destacar, empezando por el diseño que han llamado «ModuVent», que permite cambiar de un entorno con máximo silencio a otro con máxima ventilación. También cabe destacar que a pesar de ser una caja concebida para el Silent Computing, cuenta con un total de 7 huecos para ventiladores, aunque solo se incluyen 2 de serie. Por otro lado, cuenta con un controlador para hasta 3 ventiladores, lo cual siempre es un plus.

Además de esto, cabe destacar que esta caja limita la longitud máxima de la tarjeta gráfica a 290mm. Esta longitud es suficiente para instalar tarjetas gráficas de gama media-alta, como por ejemplo una AMD Radeon HD6870 o una NVIDIA GTX570, pero no podremos instalar una Radeon HD6990 o una GTX 590.  También hay que hacer mención al gran peso de la caja: 12,5 Kg en total, debido en gran medida por los materiales de gran calidad con los que está construída la Define R3, así como sus materiales aislantes del sonido.

Vamos a ver qué aspecto presenta esta caja que tan buena pinta tiene por sus especificaciones.

ANÁLISIS EXTERNO.

La Fractal Design Define R3 viene embalada en una caja negra de cartón duro. En la parte frontal encontramos una fotografía de la propia caja por la parte de delante, así como un resumen de sus principales características.

La cara opuesta de la caja es similar, pero en esta ocasión lo que vemos es el interior de la caja, también con sus características.

Fuera de su envoltorio, aquí podemos ver la Fractal Define R3. Nada más sacarla de la caja ya se nota que la calidad de los materiales empleados en su contrucción es excelente, tanto de los metales como de los plásticos. Como ya comentamos en las características, es una caja bastante pesada.

Veamos la caja más detenidamente. La puerta está fabricada en plástico, pero con un aspecto de aluminio cepillado que le da ese aspecto tan sobrio, como podemos ver en la siguiente imagen. La puerta queda asegurada en su lugar mediante dos imanes relativamente potentes qe evitarán que se abra incluso a la hora de transportarla en brazos.

La puerta tiene un recorrido de unos 100º y solo se abra hacia la izquierda, a parte de no poderse cambiar de sitio. Cuando abrimos la puerta frontal, encontramos dos bahías de 5,25 pulgadas y dos espacios para ventiladores de 120mm.

Los protectores de las unidades de 5,25 pulgadas tienen forma de rejilla, y pueden ponerse y quitarse fácilmente desde fuera, sin necesidad de abrir la caja.

En la parte trasera de la puerta hay una capa de gomaespuma para aislar el sonido.

Uno de los grandes aciertos de la Define R3 es colocar unas rejilla en los laterales del frontal destinadas a facilitar el flujo de aire cuando la puerta frontal se halla cerrada. De esta manera, el material aislante puede cumplir su función sin que perdamos en gran medida rendimiento térmico.

Los dos ventiladores frontales (aunque solo hay uno incluído) cuentan con filtro anti polvo, y son accesibles a través de dos puertas.

Delante de los ventiladores están sendas puertas con forma de rejilla.

Siguiendo con la parte delantera de la caja, en la parte superior del frontal encontramos el botón de encendido con su LED correspondiente, así como dos puertos USB 2.0, un e-SATA y los dos minijacks de audio convencionales. Fractal vende por separado un kit que permite sustituir ambos puertos USB 2.0  por otros 3.0.

Si retiramos el panel frontal, tenemos acceso para instalar las unidades de 5,25″ y ambos ventiladores (y sus filtros).

Junto con el frontal, están todos los puertos de conexión.

Siguiendo con la parte superior, encontramos dos huecos para instalar ventiladores de 120 ó 140 mm. Estos dos huecos están tapados también por una capa de gomaespuma, que podremos retirar para instalar el ventilador correspondiente.

 

En el lateral encontramos otro hueco para instalar un ventilador de 120 ó 140 milímetros, también tapado en un principio por gomaespuma. El resto del lateral es estanco excepto por la rejilla del frontal.

En la parte trasera encontramos bastantes más cosas. En la parte superior tenemos dos agujeros engomados para refrigeración líquida, y debajo de éstos tenemos otro ventilador de 120mm preinstalado, aunque cuenta con agujeros para poder instalar en su lugar ventiladores de 92 y 80mm. Debajo del ventilador tenemos una pequeña rejilla para facilitar el flujo de aire, y a continuación otros dos agujeros engomados para refrigeración líquida. A la izquierda tenemos 7 slots de expansión PCI de color blanco agujereados para facilitar el flujo de aire. Por último, abajo del todo tenemos el hueco para instalar la fuente de alimentación de formato ATX. No deja de ser curiosa la elecció de las aspas del ventilador y e las cubiertas de las bahías de expansión. Personalmente, creo que quedan muy bien.

Vamos a verlo más de cerca. Aquí tenemos el ventilador y los dos agujeros para refrigeración líquida superiores, además del agujero para colocar el escudo I/O de la placa base.

Un poco más abajo, tenemos los 7 slots PCI y las otras dos aberturas engomadas para refrigeración líquida.

Por último, el hueco para la fuente de alimentación.

Tumbamos la caja para ver su parte inferior. A la izquierda de la imagen podemos ver un hueco de ventilación con filtro anti polvo extraíble exterior para la fuente de alimentación. Este filtro se extrae desde la parte exterior para no tener que desmontar toda la fuente de alimentación cada vez que queramos limpiarlo. En la parte central, otro hueco preparado para instalar un ventilador de 120 ó 140 mm también con filtro anti polvo, pero esta vez interior. También se pueden ver las 4 patas con bordes de goma, que además de evitar el deslizamiento de la torre, evitarán gran parte de las vibraciones que generen los componentes internos.

Detalle del hueco de instalación del ventilador inferior. Podemos ver también el filtro anti polvo.

Detalle del filtro anti polvo de la fuente de alimentación.

Como vemos en la siguiente imagen, este filtro es fácilmente extraíble desde fuera deslizándose en los dos railes que podemos ver en la foto.

Como comentamos antes, las 4 patas terminan en gomas que reducirán las vibraciones y por tanto el ruido global emitido por la caja en su conjunto.

Los paneles laterales llevan tornillos que se pueden quitar sin necesidad de herramientas, por lo que el proceso es tremendamente sencillo. Ambas planchas laterales cuentan con un recubrimiento de material aislante del sonido.

Una de ellas, como comentamos antes, tiene un hueco para instalar un ventilador de 120 ó 140 milímetros tapado por una sección de manetrail aislante de buen grosor. Es encomiable la labor de diseño que Fractal ha dedicado a la Define R3.

ANÁLISIS INTERNO.

Veamos ahora el interior. Así luce la Fractal Design Define R3 por dentro. Ya desde el primer vistazo podemos observar que la calidad de la pintura es excepcionalmente buena, y que al igual que los protectores de las ranuras de expansión PCI, las bandejas para unidades de 3.5″ están pintadas en color blanco, contrastando con el color negro del resto de la caja.

Veamos el interior por partes. Aquí podemos ver la parte trasera y su ventilador de 120mm preinstalado. Llama la atención que en la parte inferior, Fractal Design no se ha conformado con poner 4 soportes de goma para la fuente de alimentación, sino que también ha instalado una goma en el contorno que hace contacto con la caja para reducir todavía más el ruido.

Aquí vemos las ranuras de expansión PCI de color blanco y con sus agujeros de ventilación. Fractal ha optado por utilizar thumbscrews para su sujección.

En el otro extremo encontramos las bahías para las 2 unidades de 5.25″ y, debajo de estas, 8 espacios para unidades de 3,5 y/o 2,5 pulgadas.

Aquí tenemos en detalle los huecos para los adaptadores de unidades de 3,5 / 2,5 pulgadas. Como se puede apreciar, las bandejas están bastante separadas entre sí para permitir un buen flujo de aire por el interior de la caja.

Detalle de uno de las bandejas.

Como vemos, cuenta con 4 gomas anti vibraciones para instalar sobre ellas las unidades de 3,5 pulgadas y 4 taladros extra más centrados destinados a la instalación de unidades de 2.5″, ya sean mecánicas o SSDs. Dado que éstos están presentes en todas las bandejas, la Define R3 es de las pocas cajas en el mercado donde es posible la instalación de varias unidades SSD sin tener que recurrir a adaptadores adicionales.

En la parte superior, Fractal ha habilitado uno de los dos espacios para unidades de 5.25″ para poder instalar una unidad de 3,5″ externa, como un lector de tarjetas por ejemplo.

En la parte inferior, tenemos 4 soportes de goma para colocar la fuente de alimentación sobre ellos y así reducir las vibraciones que éstas producen. A la derecha, como comentamos anteriormente hay otro espacio con filtro incluido para instalar un ventilador de 140 milímetros. Si queremos utilizar este hueco deberemos ser conscientes de las dimensiones de la fuente de alimentación a instalar, dado que una excesivamente larga nos obligaría a desmontar el sistema de retención del ventilador inferior.

Detalle del hueco de instalación de la fuente de alimentación.

Detalle del espacio para instalar el ventilador inferior.

En la siguiente imagen podemos ver el espacio donde irá instalada la placa base. Tenemos un gran hueco para poder manipular el socket de la placa base por la parte trasera, así como numerosos agujeros engomados para canalizar los cables. La verdad es que la cantidad de prestaciones que presenta esta caja es asombroso.

Desde la plancha sobre la que se ancla la placa base hasta el borde de la caja tenemos unos 18,1 centímetros de espacio. No obstante, el fabricante dice que la caja solo es compatible con disipadores de hasta 16.5 centímetros de altura. A pesar de ello, debería ser suficiente para instalar la mayoría de disipadores grandes.

Por la parte trasera, podemos apreciar la sobriedad del interior de la caja. Todo muy organizado y a mano.

Uno de los pocos defectos que le voy viendo a esta caja, es que solo tiene 1,4 centímetros de espacio por la parte de detrás para poder esconder cables. Tendremos algún problema si tenemos que esconder conectores mólex de 4 pines de la fuente de alimentación, sobre todo si tenemos en cuenta que el material aislante de la parte derecha de la caja quitará algo de ese espacio.

Veamos los accesorios. Me ha gustado ver que la tornillería viene en una caja de color negro y con todo organizado e identificado. La mayoría de fabricantes te lo meten todo junto en una caja neutra sin especificar qué va dentro, pero Fractal ha cuidado hasta el más mínimo detalle en la Define R3.

Aquí vemos el contenido de la caja de accesorios.

El controlador de ventiladores. Puede controlar hasta tres al mismo tiempo, y se instala en una ranura de expansión trasera.

VENTILADORES Y MONTAJE:

Atlas Informática ha tenido a bien proporcionarnos un ventilador extra de 120mm de Fractal Design, perteneciente a la Silent Series, igual que los dos que incluye la Define R3 de serie.

Este ventilador de 120 x 120 x 25 milímetros funciona a una velocidad de 1000 rpm y solo emite 15 dBA de ruido, generando un flujo de aire de 38.3 CFM.

Este es el ventilador y sus accesorios. Como vemos, cuenta con 7 aspas de color blanco sobre un marco negro, y su cable con malla protectora termina en un conector de 3 pines. En dos bolsitas tenemos 4 tornillos convencionales y otros 5 de goma anti vibraciones.

Vamos a verlo más de cerca. Estos son los soportes de goma. Viene uno extra por si se nos rompe alguno.

Los 4 tornillos convencionales.

Aquí vemos el ventilador por su parte delantera.

Y por la parte trasera. Como vemos sus 7 aspas son bastante anchas para poder mover mayor flujo de aire a menor velocidad.

Su cable está protegido por una malla de plástico, y termina en un conector de 3 pines.

Vamos a probar cómo queda en el frontal de la caja. El soporte se puede sacar para instalar el ventilador con mayor comodidad.

Después de anclar el ventilador al soporte, podemos introducirlo en el frontal con total comodidad.

No obstante, como la caja ya cuenta con un ventilador frontal de serie, vamos a instalarlo en la parte superior, donde hay dos huecos pero no viene ningún ventilador instalado de fábrica. Para hacerlo, es necesario retirar el protector quitando sus  4 tornillos.

Como se puede ver en la siguiente imagen, el aislante de ruido es bastante grueso. Por eso funciona tan bien.

Acto seguido, anclamos el ventilador de forma normal.

Vamos a instalar el resto del sistema. Con la placa base ya anclada, todavía quedan 16,5 centímetros para poder instalar disipadores.

Un disipador gigantesco como el Noctua NH-D14 entra sin mayor complicación. Su altura es de 16 centímetros.

MONTAJE.

Para el análisis de esta caja, vamos a instalar un total de 4 discos duros: 3 mecánicos de 3,5″ y un SSD de 2,5″.

Utilizando las bandejas que vienen con la caja, comenzamos anclando el SSD.

Y continuamos con las 3 unidades mecánicas de 3,5 pulgadas.

Así quedan los 4 discos duros ya instalados en la caja.

Seguimos con las unidades ópticas. Retiramos la tapa protectora e insertamos la unidad.

Y con los tornillos proporcionados, la atornillamos sin necesidad de herramientas.

En general, el montaje de los componentes dentro de la Define R3 es una experiencia de lo más agradable. La caja es muy amplia en su interior y todos los componentes encajan a la perfección, incluyendo las tarjetas de expansión que a veces hay que forzar para anclarlas a las ranuras traseras.

Finalmente, así queda la Fractal Design Define R3 con todo el sistema montado en su interior. Salta a la vista que el sistema de gestión de cables es más que sobresaliente. Todos los cables quedan perfectamente escondidos en su interior, lo que va a facilitar sobremanera el flujo de aire dentro de ella.

Y todavía no me creo que una caja de este tamaño y formato se haya «tragado» sin mayor complicación el gigantesco Noctua NH-D14.

Todavía queda espacio para instalar 4 unidades de 3,5″ adicionales.

Un montaje sin complicaciones y con un resultado extraordinario. El único «problema» es que el reducido espacio tras la bandeja de la placa base hará que haya que emplear bastante fueraza a la hora de cerrar la tapa lateral derecha. Pero ahora, vamos a ver qué tal se comporta la caja en funcionamiento.

TESTEO.

El equipo empleado para testear esta caja ha sido el siguiente:

– Intel Core i5 2500K.
– Noctua NH-D14.
– ASUS Sabertooth P67 B3.
– Sapphire Radeon HD5850.
– Antec Truepower 750W.
– 2x4Gb G.Skill Ripjaws
– Mushkin Callixto Deluxe 60Gb SSD.
– 2x Western Digital Caviar Green 2 Tb.
– Seagate Barracuda 7200.12 1Tb.
– Unidad Blu-ray disc LG.

En las siguientes gráficas veremos dos valores de temperatura, en Idle (equipo en total reposo durante 20 minutos) y Load (equipo sometido a carga con Prime95 y Unigine Heaven 2.5). El valor que se muestra en las gráficas es el Delta o aumento de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De esta manera se muestra de manera más fidedigna la influencia de la caja en la temperatura del equipo, sin importar si la temperatura ambiente es mayor o menor.

Procesador con los valores de fábrica, caja con los 2 ventiladores de serie.

Esta es la configuración más básica. Con los ventiladores al mínimo, el procesador ha aumentado su temperatura 38ºC, una temperatura más que aceptable teniendo en cuenta que el sonido emitido por la caja es prácticamente nulo. Cabe destacar que los discos duros apenas han sufrido un incremento de 7ºC con respecto a la temperatura ambiente.

Como comentaba, con los ventiladores a velocidad mínima la caja no se puede escuchar en absoluto, pero con los dos ventiladores al máximo la caja es claramente rumorosa, aunque sin ser molesto el sonido que emite, que es un zumbido ronco.

Procesador con los valores de fábrica, caja con 3 ventiladores (añadido el superior).

Añadiendo el ventilador superior hemos conseguido arañar 3ºC a la temperatura del procesador. No hago mención de la tarjeta gráfica puesto que no hay grandes diferencias entre una configuración u otra.

Vamos a hacerle Overclock al equipo para ver el rendimiento térmico de la caja en condiciones más difíciles.

Procesador con OC a 4,5 Ghz, caja con los 2 ventiladores de serie.

¿Notáis la diferencia? El procesador ha alcanzado los 56ºC por encima de la temperatura ambiente con los ventiladores a mínimas revoluciones. La parte buena de esto es que incluso con la configuración de serie de la caja y los ventiladores al mínimo, logramos mantener los componentes dentro de los márgenes seguros de temperatura, y la caja no emite ningún ruido. Genial.

Vamos a añadir el tercer ventilador y a ver si logramos arañar unos cuantos grados a la temperatura.

Procesador con OC a 4,5 Ghz, caja con 3 ventiladores (añadido el superior).

Con los ventiladores al mínimo hemos logrado nada más y nada menos que reducir 6ºC la temperatura del procesador con tan solo añadir un ventilador. Hay que reconocer que para funcionar a tan bajas revoluciones y ser tan silenciosos, estos ventiladores de Fractal Designs son realmente eficientes. Especialmente comendable es el ventilador superior extra que nos han mandado que, a pesar de funcionar a 1000 rpm se mantiene completamente silencioso pero mueve un caudal de aire de lo más respetable.

Como apunte final, aunque ésto pertenece a otro artículo que escribiré más adelante sobre silent computing, añadiré que esta caja es capaz de mantener el 2500K perfectamente refigerado con un NH-D14 funcionando en pasivo, es decir, sin los ventiladores, algo que hasta ahora solo estaba al alcance de las cajas con un alto caudal de aire interno.

CONCLUSIÓN.

Fractal Designs ha conseguido crear con su Define R3 una caja realmente silenciosa y de gran calidad a un precio contenido. La calidad del metal y los plásticos es de lo mejor que ha pasado nunca por nuestras manos, al igual que la pintura. La caja es más amplia de lo que parece a pesar de sus limitaciones y con un sistema de gestión de cables envidiable. Además, refrigera bastante bien para ser una caja con aislamiento acústico, y teniendo en cuenta que cuesta lo mismo que la Cooler Master CM690 II Advanced, es un serio contendiente en este sector del mercado, sobretodo para los amantes del Silent Computing.

PROS:

– Realmente silenciosa.
– Refrigera bastante bien para pertenecer al sector Silent Computing.
– Bastante espaciosa.
– Materiales de calidad sobresaliente.
– Gran sistema de gestión de cables.

CONTRAS:

– Solo puede albergar VGAs de 29 cm de longitud como máximo.
– Solo tiene espacio para 2 unidades de 5,25 pulgadas.

Por ello, desde HardZone le otorgamos a la Fractal Designs Define R3 nuestro más prestigioso galardón: la bendición del gurú, categoría de oro.

Queremos dar las gracias a Atlas Informática por habernos proporcionado la muestra necesaria para la realización de este análisis.