CoolIT Freezone Elite
- 15 de abril, 2009 • 11:12
- 1
Hay varios problemas a los que se enfrenta un usuario a la hora de plantearse el introducirse en el mundo de las refrigeraciones líquidas como:
- Montaje considerablemente más complicado frente al de un típico disipador por aire.
- Necesidad de tener una caja de tamaño generoso para colocar todos los componentes de la RL.
- Posibilidad de fugas si se montan mal los componentes.
- Rendimientos en muchos casos a la par de los mejores disipadores por aire.
- Para conseguir buenos resultados hace falta gastarse bastante dinero.
Hay que reconocer que, y lo digo por experiencia, meterse en el mundo de las refrigeraciones líquidas requiere mucha preparación previa, leer mucho y, aún así, no siempre lo que se consigue es completamente satisfactorio. No sería estupendo que sacaran una refrigeración líquida ya montada que fuera simplemente colocar sobre el procesador y a funcionar?? Varias marcas han sacado algunas de estas refrigeraciones líquidas pero a la hora de la verdad, no rendían demasiado bien.
Entra CoolIT, marca afincada en los EE.UU que desde hace un par de años está sorprendiendo a propios y extraños con sus refrigeraciones líquidas ya pre ensambladas y hoy tenemos la enorme suerte de poder testear en HardZone uno de sus modelos tope de gama, el CoolIT Freezone Elite.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la web de CoolIT.
Lo primero a notar es que esta no es una refrigeración líquida como las normales dado que emplea 6 células Peltier para aumentar la capacidad de refrigeración del sistema consiguiendo incluso temperaturas por debajo de la ambiente cuando el sistema está en idle. Una célula Peltier se basa en la unión de dos metales de diferentes densidades sobre los que se hace pasar una corriente eléctrica; dicha corriente hace que el metal de menor densidad se enfríe mientras que el de mayor densidad absorbe el calor, consiguiendo así un sistema que no requiere partes móviles para refrigerar. La eficiencia de estos dispositivos es bastante baja (al rededor de un 15%) pero presentan la ventaja que se puede aumentar la capacidad de refrigeración con solo aumentar la potencia que se aplica a las células.
También os llamo la atención sobre el consumo total de esta refrigeración líquida. Debido a la inclusión de las 6 células peltier, el consumo total al máximo es de unos 88 W, algo nada despreciable si tenemos nuestra fuente de alimentación está cerca de su máximo posible.
Finalmente, el empleo de un ventilador de 120x120x38 mm, 2400 rpm y 40 db de sonoridad ya nos indica que el sistema no va a ser precisamente silencioso cuando lo forcemos a todo lo que dé.
Veamos unas cuantas fotos del Freezone Elite.
ANÁLISIS EXTERNO.
El refrigerador se nos presenta en una caja de cartón de colores negro y azules con una foto del mismo y sus características principales explicadas en uno de sus costados.
Aunque en la caja se especifica que el refrigerador viene con el módulo de control MTEC, el modelo que recibimos para análisis no venía con éste si no con una simple tarjeta impresa para control manual del refrigerador que veréis en breve.
El refrigerador viene perfectamente protegido en una caja pre formada de corcho blanco con compartimentos separados para cada uno de los componentes.
Dentro de la caja de corcho encontraremos:
- Tornillos para el montaje a la placa base.
- Alambres para sujetar el bloque de agua.
- Thumbscrews para la sujeción de los alambres.
- Placa para el control del Freezone Elite.
Veamos el refrigerador (aunque la traducción literal sería «enfriador») en más detalle.
El CoolIT Freezone Elite es un enfriador diseñado para ser instalado en la parte trasera de la caja donde tengamos montado el sistema, colocado en sustitución del ventilador de 120 mm trasero. Todos los componentes (ventilador, refrigerador, peltier y bomba) están en un bastidor que los soporta de manera que ocupen el mínimo espacio posible.
En la parte frontal se haya instalada la bomba sumergida que incorpora, a demás, un vaso de expansión (una especie de reserva, para que nos entendamos) para que su funcionamiento sea correcto. A su vez, podemos ver que CoolIT emplea un material muy flexible para el tubing, a parte de guías metálicas que nos permitirán giros cerrados cuando coloquemos el bloque de agua.
Los bloques de aluminio anodizado en color azul son los refrigeradores donde se encuentran las 6 células Peltier (3 en cada uno de ellos). A su vez, los enfriadores están en contacto con el radiador del sistema por la parte caliente para refrigerarlos de manera adecuada.
Ambos refrigeradores se conectan en serie mediante uno de los tubings en lugar de hacerlo en paralelo para ser más eficientes.
En la parte trasera se localiza el ventilador de 120x120x38 mm. El ventilador viene remachado al conjunto del bastidor, así que cambiarlo no es especialmente sencillo si no queremos meternos en muchas complicaciones.
En el lateral del bastidor encontramos el anagrama de CoolIT en una plancha metálica que ayuda a canalizar el aire hacia el radiador de los refrigeradores. Este logo se ilumina mediante un led.
El bloque de agua está fabricado en cobre bañado en níquel para prevenir la oxidación del cobre. Viene de serie con masilla térmica aplicada en la base (que se ha eliminado para poder usar nosotros la nuestra propia) que, a su vez viene protegida por una caja de plástico transparente para evitar daños a la base del bloque.
El acabado de la base del bloque de agua del procesador es muy bueno, completamente plano y sin marcas del mecanizado.
La tarjeta que sirve para el control de la unidad de refrigeración en sustitución del MTEC viene montada sobre un soporte metálico que por su parte inferior presenta dos tiras adhesivas para sujetarlo en cualquier parte de nuestra caja. Por supuesto, esto crea el problema que para poder usarla deberemos de abrir y cerrar la caja cada vez que queramos hacer uso de la misma, algo no demasiado útil de cara al usuario.
La tarjeta consta de un conector de 4 pines cuadrado (iguales que los que se usan para dar alimentación a los procesadores hoy en día) que alimenta las células Peltier, tres conectores de tres pines (que alimentan la bomba, el led que ilumina el logo del lateral y el ventilador trasero), un conector molex de 4 pines que es de donde toma el Freezone Elite la alimentación y un potenciómetro de tres posiciones (bajo, medio, alto) que sirve para regular la unidad.
El conexionado de la unidad en lo que respecta a los cables no es realmente aparente y menos en este caso dado que las instrucciones que venían con la unidad pertenecían al modelo con el MTEC. En cualquier caso, los cables con conectores de 3 pines que salen de la unidad van identificados con las letras P (Pump, bomba), L (Light, luz) y F (Fan, ventilador) y sobre la tarjeta viene serigrafiado, al lado de cada conector (y en letra bastante pequeña) las mismas palabras, con lo cuál es cuestión de hacer coincidir los conectores. Me pregunto qué hubiera costado identificar cada macho de los conectores con las mismas letras en grande para hacer las cosas más sencillas??
Veamos ahora el montaje de la unidad.
MONTAJE.
El montaje del CoolIT Freezone Elite es realmente sencillo, casi tanto como el montaje de un disipador por aire normal y corriente.
Empezaremos por desmontar la placa base y colocar una serie de soportes de acero que van atornillados por los agujeros en los que se montan generalmente los disipadores. Los tornillos roscan por la parte inferior y hay que acordarse de colocar las 2 arandelas de plástico blanco por soporte para evitar que estos toquen la placa base.
La mejor manera de montar los soportes es roscarlos cada uno a mano y luego, colocando la placa base en vertical, sujetar con la llave de tuerca que se incluye en el kit el soporte hexagonal y usar un destornillador para atornillar con fuerza el tornillo que sujeta el soporte.
Hecho este paso y con la masilla térmica aplicada (si no váis a usar la incluida con el Freezone), colocaremos la unidad donde buenamente podamos, asegurándonos que no va a caer sobre la placa base de ninguna manera (porque con lo que pesa, seguro que nos quedamos sin placa base), y procederemos a colocar y sujetar el bloque de agua al procesador mediante dos alambres que se cruzan en el centro del bloque y que se sujetan a los soportes mediante thumbscrews. Una vez sujeto, el bloque de agua no presenta ningún tipo de holgura o movimiento de rotación.
Ahora (si no lo habéis hecho ya) es el momento que quitar el ventilador trasero de la caja y atornillar todo el conjunto en su lugar.
Como es aparente, la unidad es bastante aparatosa pero, a no ser que tengamos disipadores muy altos sobre los mosfets en la parte trasera de la placa base, el Freezone Elite no presenta ningún problema de incompatibilidad ni con las memorias ni con el disipador del puente norte.
Como véis, el montaje es muy sencillo y un mundo a parte en comparación a las refrigeraciones líquidas más al uso. A parte, tampoco ocupa mucho espacio en la caja, de manera que su instalación no está restringida a cajas de tamaño generoso.
Veamos qué tal rinde!!!.
TESTEO.
Para el testeo se ha empleado el equipo habitual, que consiste en:
- Procesador Intel Core2 Duo a varias velocidades.
- Placa base Asus Rampage Formula chipset Intel X48.
- 4 GB Mushkin Extreme DDR2-800.
- VGA Sapphire Radeon HD4870 512 MB.
- Tarjeta de sonido Creative X-Fi Fatal1ty Platinum.
- Controladora SATA Promise FasTrack.
- 5 HDD.
- PSU Corsair HX1000.
Para la lectura de temperaturas se ha usado el Real Temp correctamente calibrado mediante una sonda térmica por infrarrojos. La temperatura ambiente ha sido en todo momento de 22 ºC.
Para las pruebas se ha dejado media hora el procesador sin hacer nada en el escritorio de Windows para, a continuación, cargar el procesador mediante media hora de Orthos, opción Blend.
Algo a tener en cuenta en el testeo es que no he usado la tarjeta de control del Freezone Elite. En su lugar, he colocado la tarjeta en posición High y he variado las rpm del ventilador del conjunto usando mi Kama Meter. A parte, incluso la posición de BAJO en la tarjeta es bastante ruidosa (corresponde a unas 1600 rpm), así que en mis pruebas:
- Bajo -> Ventilador a 1260 rpm.
- Medio -> Ventilador a 1800 rpm.
- Alto -> Ventilador a 2400 rpm.
Por último, recordar que dado que este tipo de sistemas no refrigera el puente norte de la placa base, es necesario el uso de un ventilador extra que refrigere dicha zona.
Veamos los resultados:
Con el procesador en valores de stock vemos que las temperaturas en idle y load son bastante más bajas que con disipadores por aire tradicionales. Lo único que puede llegar a preocupar son las bajas temperaturas en idle, ya que están por debajo de la temperatura ambiente de la caja que debe de rondar los 25 ºC pero a no ser que viváis en zonas con el punto de rocío muy alto, no se producirá condensación ninguna.
En cuanto empezamos con el overclock, podemos ver como el Freezone Elite consigue unas temperaturas realmente impresionantes en load, sobre todo con el ventilador a tope de rpm con tan solo 40 ºC. Claro que estas temperaturas tan buenas hay que pagarlas con el enorme follón que mete el ventilador a todo lo que da de si. Resulta curioso que entre Bajo y Medio apenas hay 1 ºC de diferencia, lo que nos indica lo tremendamente dependiente que es el Freezone Elite de un alto caudal de aire sobre las aletas del radiador.
En el test final vemos que, a medida que aumenta el calor producido por la die, aumenta la diferencia de temperaturas entre los valores de Bajo y Alto, aunque incluso en bajo las temperaturas son espectaculares (para qué decir nada sobre los 50 ºC en Alto, increíbles!). Está claro que los 140 W de calor que desprende el E8500 a 4256 Mhz son pan comido para este excelente refrigerador.
CONCLUSIONES.
No vamos a discutir que los 235 € que cuesta el CoolIT Freezone Elite lo coloca fuera del alcance de la mayoría de bolsillos, pero lo que es innegable es que por el precio de un buen sistema de refrigeración líquida tenemos un sistema ya montado y que consigue temperaturas realmente bajas, gracias a sus células Peltier. La facilidad del montaje es también un bonus importante, quizás un poco empañado por la elevada sonoridad del conjunto.
Pros:
- Temperaturas espectacularmente bajas.
- Sistema pre ensamblado.
- Montaje muy sencillo y rápido.
- Muy buena calidad de los componentes.
Contras:
- Ruidoso con el ventilador al máximo.
- Caro.
- Consumo elevado.
Por todo esto, en HardZone otorgamos al CoolIT Freezone Elite:
LA BENDICIÓN DEL GURÚ, CATEGORÍA DORADA.
Queremos agradecer a Coolmod la oportunidad que nos ha brindado para poder testear este magnífico equipo.