AMD Threadripper 3 con 32 núcleos: filtrados sus primeros datos de rendimiento

Hace ya casi dos meses que Lisa Su y AMD pusieron a la venta los Ryzen 3000, pero en aquella ocasión no especificó fecha de salida de los sucesores de la gama Threadripper. Poco después, la propia doctora Su afirmó que Threadripper 3 llegaría antes de final de año, donde hoy ya tenemos la primera filtración de una CPU de 32 núcleos y 64 hilos además del nombre de la plataforma: Sharkstooth.
AMD Sharkstooth: una plataforma para hincarle el diente al Xeon W-3175X
Aunque era cuestión de tiempo, la verdad es que la espera se ha hecho bastante larga, y es que no ha habido ni una sola filtración al respecto con los nuevos Threadripper hasta hoy. De nuevo ha sido mediante Geekbench 4, la suite donde al parecer todos los nuevos procesadores están pasando antes de ser lanzados al mercado.
En este caso sorprenden bastantes cosas de esta nueva filtración, ya que, en primer lugar, el test se ha realizado mediante Windows 10 Enterprise en su versión Insider Preview 64 bits, algo poco común en este tipo de filtraciones.
En cualquier caso, Geekbench nos revela el nombre de la nueva plataforma HEDT de AMD: Sharkstooth, donde la placa base ha sido leída como WhiteHaven OC-CP.
Dos nomenclaturas distintas donde solo la primera es realmente novedosa, ya que Whitehaven entró en funcionamiento para Zen en los 14 nm, siendo el nombre en clave de los procesadores para entusiastas de alto rendimiento, es decir, Threadripper.
El chipset no es correctamente leído por la suit, al igual que la velocidad de sus RAM, por lo que no tenemos información al respecto y todo queda en el aire en estos puntos, pero lo que si ofrece es el nombre en clave de esta CPU: AMD 100-000000011-11.
Este dato puede parecer irrelevante en un principio, pero lo cierto es que desvela que el 13 de agosto dicho procesador y plataforma fueron puestos a prueba en Geekbench con puntuaciones más altas de lo visto aquí, donde su velocidad era más baja en su Boost.
Es cierto que la puntuación mayor es debida en gran parte al uso de Linux, pero eso no lo hace menos interesante.
Frecuencias bastante altas y gran rendimiento multi-core
Este Threadripper 3 contiene 32 núcleos y 64 hilos, perteneciendo a la familia 23, modelo 49 y con stepping 0, lo que refuerza todo lo anteriormente dicho sobre la plataforma. Su frecuencia base, según su lectura, será de 2,2 GHz, mientras que el Boost para un núcleo se extendería hasta los 4,17 GHz.
El tamaño de sus cachés y vías no cambia frente a la gama Ryzen, ya que mantiene 32 KB de L1I y 32 KB de L1D, 512 KB de L2 y 16 MB de L3 para cada núcleo. Esto nos da un recuento total de 2 MB de L1, 16 MB de L2 y 512 MB de L3, cifras muy a tener en cuenta.
Por último, nos queda su rendimiento, y es que ha conseguido 5523 puntos en single core y 68576 puntos en multicore.
Esto deja ver el potencial de la CPU, donde si bien en single core no destaca demasiado (a falta de ver la velocidad de las RAMs) en multicore destroza todo lo visto hasta ahora para una CPU de escritorio, superando incluso al Ryzen 9 3950X con full overclock bajo LN2, el cual logró 64953 puntos en multi core.
Con lo cual, sería actualmente la segunda CPU más rápida del mercado de escritorio, en dura pugna con el Xeon W-3175X bajo esta suite.