¿Son realmente suficientes los 6 GB de VRAM de una RTX 2060 para los juegos en 2019?
La salida al mercado de la RTX 2060 ha supuesto un revuelo bastante alto dentro del mercado de tarjetas gráficas, ya que su precio, aunque algo elevado se ve compensado por una potencia acorde a lo visto anteriormente en gráficas como la GTX 1070 Ti o GTX 1080. Pero a diferencia de estas solo porta 6 GB de VRAM ¿son suficientes para los juegos actuales en este 2019 y para los juegos que están por salir?
La RTX 2060 ha roto la hegemonía de la GTX 980 Ti
Lo cierto es que puestos a envejecer correctamente las tarjetas Maxwell lo han hecho de forma excelente, donde la GTX 980 Ti lo ha conseguido por encima de lo que se esperaba.
Y es que las configuraciones de VRAM se han actualizado en menor medida que la potencia media, solo tenemos que ver el aumento de rendimiento enfrentándolo a la capacidad de la VRAM.
En contra, lo que sí ha ido aumentado ha sido la velocidad de dicha VRAM, permitiendo entre saltos de arquitectura y mediante las sucesivas compresiones de color una menor cantidad de VRAM en uso.
Teniendo esto en mente, y sobre todo con la constante de que la RTX 2060 se sitúa en la gama media ¿son realmente suficientes 6 GB de VRAM para esta tarjeta Turing en los juegos actuales y futuros?
Asignación no es equivalente a uso
Para tratar de resolver esta cuestión tenemos que discernir entre asignación en VRAM y uso de VRAM.
La mayoría de juegos y motores actuales usan técnicas de RAMCaché, esto quiere decir que exportan muchas texturas que normalmente son de acceso intensivo en la memoria RAM de nuestro sistema, lo que inevitablemente produce un efecto directo en la VRAM de nuestra GPU.
La consecuencia es que se reserva más tamaño para las texturas entrantes de la RAM en la VRAM, así se cubre un posible déficit temporal de texturas entre ambas, ya que van volcando constantemente de una a otra conforme se necesite.
Esto se hace a modo de memoria virtual, por lo tanto, si monitorizamos veremos un archivo de paginación en Windows muy alto, o bien, un consumo de RAM disparado, dependiendo de cómo se gestione por el juego/motor.
Esto es importante para entender los siguientes gráficos, ya que los datos parte de la asignación y no del uso, dato que es extremadamente complicado saber con precisión, ya que varía a cada milisegundo de carga.
La gama media asalta los 2K
Lo cierto es que por potencia la RTX 2060 entra directamente en la lucha por los 2K (1440p), ya que su potencia se lo permite.
Por ello los datos que vais a ver por parte de TechSpot son tomados en dicha resolución. Además, se compara en un primer término a la RTX 2060 con su gama superior RTX 2070.
El por qué es simple, la RTX 2070 obtiene ocho GB de VRAM por seis de la RTX 2060, y al ser misma arquitectura la compresión del color se mantiene inalterada para ambas, además comparten chip.
Así se descarta en un primer momento posibles variaciones en la asignación de VRAM.
Como se puede apreciar, de 37 juegos a una resolución de 2K solo 4 llegan a la asignación máxima, lo cual como ya hemos comentado no tiene por qué ser uso propiamente dicho.
En estos 4 juegos, la tendencia parece ser la de máxima asignación disponible para la VRAM, sin importar el tamaño de esta.
Esto hemos podido verlo en nuestros equipos, donde nuestra GTX 1080 Ti en ultra ha llegado a ver ocupada toda su VRAM (11 GB), sobre todo en los títulos de Tomb Raider.
¿Cuánta diferencia de VRAM se llegará a establecer entre la RTX 2060 y la GTX 1060?
Obviando la diferencia de rendimiento entre ambas, lo cierto es que comparten algunas características, pero nos centraremos en las que importan en este artículo; 192 bits de bus para su VRAM y los 6 GB de rigor en su versión completa (GTX 1060 6 GB).
Esto debería darnos una imagen aproximada de cómo se comportan los juegos ante diferentes arquitecturas y cuando logra reducir el algoritmo de compresión de color las texturas finales.
Como vemos, las diferencias rondan desde la misma cantidad de VRAM hasta 500 MB, siendo la media unos 100 o 200 MB, que entendemos que es el valor fiable a tenor de los 37 ejemplos que tenemos disponibles.
Estos datos evidencian que en un futuro la RTX 2060 a misma cantidad de RAM envejecerá mucho mejor que la GTX 1060 6 GB, ya que rendimientos aparte, las mejoras de la arquitectura son evidentes, y en un futuro esos MB pueden marcar la diferencia en cuanto a jugar de forma fluida y sin stuttering o no poder hacerlo.
Solo tenemos que tomar ejemplo de GPUs similares en potencia y enfrentadas en su tiempo como la Radeon Fury X con 4 GB frente a la GTX 980 Ti con 6 GB, donde la primera por su cantidad de VRAM tiene serios problemas de asignación en bastantes juegos, consiguiendo una peor experiencia de juego que la tarjeta Maxwell, aun rindiendo muy similar.
Comparando por ejemplo a esa misma Fury X contra una RX 580 o RX 590 de 8 GB encontraremos la misma respuesta.
Las tarjetas Polaris no es que sean extremadamente superiores, pero su VRAM de mayor tamaño ayuda a la tendencia actual de realizar RAMCaché por parte de los desarrolladores.