La memoria DDR4 lleva con nosotros muchos años y lo cierto es que está haciendo un gran trabajo con nuestros equipos, pero por desgracia los IMC no están a la altura de la velocidad que ofrecen los fabricantes hoy en día. Por si fuera poco problema para Intel y AMD, hoy SK Hynix ha anunciado que la memoria RAM DDR5 llegará el año que viene y DDR6 en aproximadamente 6 años.
Superar los 3600 MHz en DDR4 obliga a los IMC a degradar por exceso de voltaje
Lo cierto es que los principales fabricantes de memoria RAM del mundo están ofreciendo sendos kits de memoria a unas velocidades de infarto, pero lo que la mayoría de la gente desconoce es que el voltaje del IMC necesario para soportarlos sin errores en muchos casos sobrepasa el límite ofrecido por AMD y sobre todo por Intel.
En este último caso (Intel) sus IMC escalan bastante bien conforme subimos el voltaje, pero pasar de 3600 MHz implica con seguridad sobrepasar el voltaje máximo especificado por el fabricante, lo cual entraña riesgos futuros como degradación del mismo.
Lo cierto es que con Coffee Lake Refresh y Zen+ en el mercado solo nos quedaría una generación de procesadores que soporte DDR4, pero igualmente ni Ice Lake ni Zen 2 tienen pinta de poder soportar velocidades más rápidas de serie y con overclock.
Llegamos al límite de los IMC ¿y ahora qué?
Ahora es cuando Intel y AMD, después de años de desarrollo, incluirán en los procesadores lanzados a partir de 2020 sus primeros IMC con soporte para el nuevo estándar DDR5 y volveremos a ver algo similar a lo vivido entre DDR3 y DDR4, solo que quizás más abrupto.
Aunque DDR5 no es todavía una realidad, los ingenieros como Kim Dong-Kyun (Investigador de diseño de la DRAM en SK Hynix) ya ponen fecha a la DDR6, donde además no estará demasiado lejos en el tiempo: apenas cinco o seis años.
Aun así y según dice, todavía se encuentran discutiendo varios conceptos del POST de DDR5. Un concepto, dijo, es mantener la tendencia actual de acelerar la transmisión de datos, mientras otro es combinar la tecnología DRAM con procesos tecnológicos como system-on-chip, tal y como hacen las CPUs.
A finales de 2018 SK Hynix logró su primer chip DDR5
Dicho chip funcionaba a una velocidad de 5200 MT/s (megatransfer por segundo) a un increíble voltaje de solo 1.1 voltios.
Para que nos hagamos una idea de lo que esto supone, una DRAM DDR5 de 16 gigabits admite una tasa de transferencia de 5.2 gigabits por segundo, mientras que DDR4 actualmente puede transferir unos 41.6 gigabytes de datos por segundo.
Esto supone un aumento de rendimiento del 60% si comparamos DDR5 frente a DDR4.
SK Hynix tiene la mirada puesta en la automoción de cara a implementar dicho tipo de memoria en coches autónomos, ya que requieren procesar gran cantidad de datos por segundo, de manera que si a esta velocidad le añadimos ECC o código de corrección de errores podremos tener vehículos mucho más seguros.
Sin duda las especificaciones del JEDEC son increíbles en cuanto a prestaciones, falta que los fabricantes puedan por fin empezar a crear dichas memorias para que los primeros procesadores y placas den el salto a una nueva era de rendimiento.