Filtrado el rendimiento de un Intel Ice Lake en Geekbench y su iGPU Gen 11 en SiSoftSandra

Nuevas filtraciones han sido reveladas y en este caso van enfocadas a la próxima arquitectura de escritorio de CPUs Intel en su nuevo proceso de 10 nm. En este caso ha sido mediante Geekbench y SiSoftSandra donde por un lado hemos podido ver el rendimiento de la primera CPU de 4 núcleos y 8 hilos del gigante azul, mientras que su iGPU con arquitectura Gen11 hace acto de presencia por primera vez.
Alienware hará uso de Ice Lake en sus portátiles
Como hemos dicho, la filtración proviene desde Geekbench, escenario muy propicio por los afortunados que tienen acceso a los samples de las principales compañías de tecnología del mundo.
En esta ocasión este procesador Intel parece ser una versión recortada en frecuencia para portátiles, ya que su base clock parte desde los 1.38 GHz mientras que su frecuencia con turbo solo escala hasta los 2.3 GHz.
Según Geekbench estamos ante el segundo stepping de Intel, por lo que parece que las muestras de momento están siendo escasas ya que por norma se llegan a probar hasta 10 steppings diferentes al menos antes de su salida al mercado. Por otro lado, estamos a principios de año y queda mucho por delante.
Podríamos estar viendo un sample con una frecuencia reducida para probar la viabilidad de la curvatura de voltaje/MHz, pero en cualquier caso los datos son muy reveladores y los pondremos en perspectiva.
Aumento una vez más de L1D y L2
El primero de ellos es un aumento de la L1D hasta los 48 KB por núcleo, mientras que la L1I se mantiene en 32 KB como en Coffee Lake.
Esto suele indicar un aumento considerable del IPC a tratar por las cachés y donde la confirmación del aumento de la L2 deja la puerta aún más abierta a este hecho, ya que pasamos de 256 KB a 512 KB en una sola generación.
En cambio el ratio de caché/núcleo se mantiene inalterado en 2 MB por núcleo, tendencia que Intel ya implementó desde Skylake-X gracias a su mayor L2 y que en un principio no tuvo mucho éxito hasta la llegada de Coffee Lake Refresh.
Si nos centramos en la puntuación de single core lo escrito más arriba parece confirmarse, ya que por situar un ejemplo muy claro un i9-9900K en este apartado ronda los 6200 puntos a 5 GHz al ser solo un hilo.
Con un 46% menos de frecuencia turbo consigue escalar a un 54% del resultado de un i9-9900K, lo que determinaría un aumento de IPC del 8% en un sample de segunda generación.
La arquitectura Gen 11 saluda a la cámara con su iGPU
La última y más novedosa arquitectura de Intel tiene sin duda a mucha gente expectante. Los numerosos fichajes directos de empresas punteras como AMD tienen al mundo atento a cada paso que el gigante azul da, ya que esta arquitectura Xe será la que compita en un principio con NVIDIA y AMD.
En cualquier caso, los datos filtrados en SiSoftSandra no revelan demasiado, pero igualmente es interesante exponerlo ya que hay detalles a tener en cuenta.
El primer dato es que la CPU mostrada perfectamente podría ser la misma de la que hemos hablado más arriba, ya que se muestra un procesador Ice Lake U con SODIMM, es decir, plataforma para portátiles.
Como ya filtramos, esta nueva Gen 11 de Intel viene cargada de potencia y es que los de Santa Clara han incluido 56 unidades de cómputo con 448SP y la han dotado de 1 MB de L2, todo a una velocidad efectiva de 1 GHz.
Los datos de puntuación son bastante esclarecedores, ya que CP processing consigue 245.41 Mpix y en GP Cryptography en alta seguridad su resultado es de 2.45 GB/s.
Un aumento de rendimiento bastante considerable si partimos de la base de lo visto sobre la arquitectura Gen 9.