Elimina las partes no deseadas del driver de NVIDIA con NVSlimmer
Los drivers de las tarjetas gráficas suelen instalar muchos componentes que, realmente, no son imprescindibles para que éstas funcionen correctamente en nuestros ordenadores. Hoy os queremos hablar de un programa, denominado NVSlimmer, con el que podréis eliminar muchos de los elementos del driver de NVIDIA de una manera muy sencilla y sin quebraderos de cabeza al hacerlo.
Los drivers de las tarjetas gráficas son famosos por instalar muchos componentes que puede no interesarnos que tengan, por el motivo que sea. Sin embargo, quitar componentes de esos drivers es una tarea harto compleja, que solo saben hacer usuarios con mucha experiencia. Componentes como el 3DVision o GeForce Experience pueden no ser útiles si realmente no les vamos a dar ningún uso en nuestro equipo.
NVSlimmer nos permite crear un nuevo empaquetado del driver de NVIDIA con solo los componentes que nosotros queremos tener en nuestro driver. En el camino, podremos prescindir de un buen número de MB de capacidad al crear el nuevo empaquetado del driver.
NVSlimmer: instalación y uso
NVSlimmer se ha creado para que su empleo sea muy sencillo, minimizando la interacción con el usuario solo hasta lo imprescindible.
Para emplearlo, lo primero que deberemos de hacer es descargar el driver correspondiente a nuestra tarjeta gráfica de la web de NVIDIA, así como el programa desde el foro de Guru3D. El archivo será uno comprimido 7zip, que podremos descomprimir con cualquier programa al efecto, como WinRAR.
Una vez descomprimido el programa, tendrá este aspecto:
De todos los archivos que hay dentro, el ejecutable se llama NVSlimmer. Como es lógico, para ejecutarlo, haremos doble clic sobre él y se nos abrirá la siguiente pantalla:
En ella, nosotros podremos seleccionar la carpeta donde hayamos guardado el driver de NVIDIA que queramos modificar y, cuando lo seleccionemos, el programa lo analizará para mostrarnos todos los componentes del programa.
Como podéis ver en la anterior captura, en ella se muestran todos los componentes del driver que generalmente se instalan con él, muchos de los cuales no son realmente necesarios para que el driver funcione correctamente. Por ejemplo, si no tenemos una pantalla que soporte visión en 3D, podemos elegir que no instale el 3D Vision. O si nuestra tarjeta gráfica no soporta, como salida de vídeo, el USB-C, podemos también prescindir de esa parte del controlador.
Por principio, solo vienen seleccionados el «Core Display Driver» y el «Install Core» como instalación mínima requerida para que el programa haga bien su función. También viene seleccionado el PhysX, pero este componente del driver no es imprescindible (aunque sí es muy recomendable tenerlo instalado). En cualquier caso, para seleccionar los componentes del driver que queréis que se instalen, no tenéis más que seleccionarlos de todos los que aparecen en esta lista. Una vez estéis satisfechos con ellos, le dais al botón de «Ready» y se os presentará la siguiente pantalla:
En ella elegiréis dónde queréis guardar el driver. Con la carpeta seleccionada, ya solo os queda hacer clic en «Ok» y esperar mientras el programa recompila el nuevo empaquetado de éste. Esto va a depender bastante de vuestro procesador, dado que cuando lo hemos probado con nuestro AMD Ryzen 5 1600X, el programa emplea los doce hilos de los que dispone el procesador. En cualquier caso, no es mucho lo que tardará en este último punto, obteniendo el siguiente empaquetado:
Nosotros hemos empleado para este tutorial, el último driver de NVIDIA disponible para descarga, el GeForce 411.70. Y hemos notado que, con la instalación mínima, el archivo resultante ha pasado de 550 MB a 350 MB.
A partir de aquí, solo debéis de seguir los pasos habituales a la hora de actualizar el driver de NVIDIA, acordándoos de desinstalar el driver que tenéis instalado empleando el Display Driver Uninstaller, para eliminar restos conflictivos de ese driver dentro del registro de Windows.