Al finalizar el Computex 2018 parece que AMD ha conseguido salir victoriosa del evento en lo que se refiere a la gama HEDT, sobre todo después de que se descubriese que el procesador de Intel de 28 núcleos genera unas temperaturas insostenibles para un disipador. AMD presentó sus nuevos Threadripper de segunda generación con 32 núcleos y 64 hilos, sin ninguna sorpresa en su TDP.
AMD puede robar un 5% del mercado de chips para servidores a Intel
La verdadera batalla entre Intel y AMD parece que se está desplazando a los procesadores para servidores, donde AMD puede conseguir crecer de forma imparable con sus EPYC. Los primeros procesadores EPYC fueron lanzados el año pasado, y aunque su entrada en el mercado ha sido lenta, parece que cada vez están ganando más terreno. Intel sigue siendo el líder con sus Xeon.
Intel está preocupada por el auge que AMD está teniendo en este mercado del que la empresa lleva siendo líder muchos años. En el primer trimestre de 2018 Intel DCG (la sección encarga en este tipo de procesadores) ganó 5200 millones de dólares, mientras que AMD consiguió un beneficio de 532 millones de dólares con su empresa EESC en el primer trimestre.
Una quinta parte del mercado de Intel es el doble de lo que hizo AMD con su mercado completo empresarial, integrado y semi personalizado. Esta quinta parte representa 4 mil millones de dólares en beneficios en un año, que es exactamente la cifra que el CEO de Intel, Brian Krzanich, teme perder a manos de AMD.
Intel está preocupada por la posible pérdida de 4 mil millones de dólares
El CEO de Intel en una entrevista ha afirmado que AMD parece que va a conseguir adueñarse de una parte de la cuota de mercado de los procesadores para servidores. No son nuevas noticias, pero que lo confirme el propio CEO de Intel confirma que AMD tiene bastante potencial con sus nuevos EPYC.
La segunda generación de EPYC llegará en 2019, según confirmó la propia Lisa Su en el Computex, los procesadores empezarán a producirse en la segunda mitad de 2018. Otro de los datos que nos reveló la CEO de la compañía es que los procesadores estrenarán el proceso de fabricación en 7 nm en un procesador para servidor. Este cambio a los 7 nm resultará en una mejora del rendimiento y del consumo que puede preocupar más a Intel.