Cómo hacer que tu mesa de PC sea cómoda y ergonómica

Cómo hacer que tu mesa de PC sea cómoda y ergonómica

Juan Diego de Usera

A los usuarios que pasamos muchas horas delante de una mesa de PC, lo que nos interesa es que esta sea lo más cómoda y ergonómica posible. Tanto esta, como lo que tengamos encima de ella y que sea de uso frecuente. Ahora veremos, en este tutorial, como conseguir convertir nuestro escritorio en uno que sea más ergonómico.

La ergonomía es el área del diseño que estudia la manera en que el uso de objetos sea lo más cómodo para nosotros, los usuarios. No hay nada más desagradable que tener que emplear un objeto, cuyo uso se complique más porque nos obligue a adoptar posturas poco naturales para su empleo con nuestras extremidades. Esto es especialmente importante cuando debemos de trabajar con dicho objeto, y debemos de usarlo durante muchas horas al cabo del día.

La ergonomía informática hace referencia a cómo debe de ser la mesa de PC, delante de la cual nos sentamos durante muchas horas al cabo del día, aparte de los objetos relacionados con la informática, como puede ser el monitor o la silla donde nos sentamos. Una correcta disposición de estos componentes y la correcta elección de los mismos puede significar una gran diferencia, al terminar nuestra jornada laboral o de juegos, entre levantarse de nuestro puesto de trabajo o asueto, dolorido o no.

Normas para que la mesa de PC sea cómoda para los usuarios

Existen varias normas que los usuarios han de tener en cuenta a la hora de preparar su mesa de PC para que sea cómoda para su uso:

  • El monitor y el teclado deben de quedar siempre frente al usuario. En caso de no hacerlo, este estaría forzando de manera permanente el cuello y los brazos.
  • La altura de la mesa de ordenador debe de ser de entre 680 y 720 mm sobre el suelo.
  • Los brazos han de adoptar un ángulo de 90º con el cuerpo del usuario cuando se esté trabajando con el ordenador.
  • El monitor ha de poseer la posibilidad de regular su altura, de manera que su margen superior quede siempre a la altura de los ojos. En general, debemos de ser siempre capaces de ver la pantalla sin que nuestra mirada deba de bajar más de 20º de la horizontal.
  • La distancia de visionado del monitor debe de estar entre los 500 y los 600 mm. Como norma, el monitor se debe de poder alcanzar con el brazo completamente extendido, sin que tengamos que inclinar hacia delante nuestro torso.
  • La silla en la que nos sentemos debe de facilitar su empleo en posición erguida para el usuario. Si esta tiene refuerzos lumbares o cervicales, mucho mejor para la espalda del usuario, aunque no son indispensables.
  • Ambos pies deben de quedar completamente apoyados sobre el suelo y formando un ángulo de 90º con los muslos. En caso de no poder ser, se debe de utilizar un soporte para pies que lo permita.
  • La silla debe permitir la regulación en altura y poseer reposabrazos laterales que permita descansar estos de manera natural, sin tener que recurrir a la mesa de PC para hacerlo. Que permita la rotación en el plano horizontal no es imprescindible, aunque sí muy recomendable, para facilitar el acceso al puesto de trabajo.

Si seguís estos consejos básicos que os acabamos de dar, os levantaréis mucho más frescos de vuestro puesto de trabajo al cabo de la jornada laboral o de una larga sesión de juegos con vuestro equipo.

¡Sé el primero en comentar!