Ayer nos hicimos eco de la noticia de la filtración de la existencia de placas base con el chipset Z390, esta filtración la produjo Biostar por error en uno de sus manuales. Hoy gracias a las respuestas de Eurocom en los foros de soporte de la marca conocemos que la próxima generación de procesadores de Intel tendrá ocho núcleos.
La marca Eurocom ha estado liberando ciertos datos confidenciales a través de su portal de soporte. Entre los datos que ha ido desvelando a los usuarios, ha dado la primicia de la existencia del chipset Z390 o que Intel está planeando aumentar el número de núcleos en sus procesadores Intel Core para la novena generación.
Gracias a Eurocom hemos conocido datos tan importantes como la exitencia del chipset Z390 y el aumento de núcleos de la 9ª generación
Se espera que los procesadores Ice Lake serán fabricados en proceso de 10 nm, Intel ha empezado a ampliar sus fábricas para poder cumplir este objetivo. Sin embargo, el descubrimiento de las vulnerabilidades Spectre ha podido retrasar toda la hoja de ruta de Intel y es posible que el desarrollo en 10 nm no llegue para 2019.

Tras el adelanto que ha conseguido AMD en el proceso de producción, se espera que este mes lance los primeros procesadores para ordenadores de 12 nm y que el año que viene lance los primeros de 7 nm, puede que Intel esté poniendo en marcha toda la maquinaria para evitar que AMD siga llevándole la delantera en esta carrera.
Eurocom desvela que Intel mantendrá la compatibilidad para la 9ª generación de procesadores
Por lo visto, la serie de chipsets 300, encabezada por el chipset Z390 será compatible con los procesadores de novena generación de Intel Ice Lake, que contarán con ocho núcleos. El sucesor del Intel Core i7-8700K será un procesador con 8 núcleos y 16 hilos, esto también puede significar que la próxima generación de procesadores i5 llegue con 6 núcleos y 12 hilos o 8 núcleos y 8 hilos. Estos nuevos procesadores contarán con los nuevos chips gráficos de la compañía, que se estarían construyendo junto a la primera gráfica dedicada de Intel para gaming.
Es muy curioso que Intel mantenga la compatibilidad entre diferentes generaciones justo cuando AMD lo ha hecho con su nuevos Ryzen; si bien es cierto que los chipsets de la generación anterior no pueden exprimir todo el potencial del procesador, evita que tengas que renovar la placa base para actualizarte cada año.