Final Fantasy XV Windows Edition utiliza Denuvo como herramienta anti pirateos, sin embargo, como muchos conocemos este DRM consigue drenar el rendimiento de los juegos que lo incorporan. El juego desarrollado por Square Enix no podía quedarse atrás y está viendo como su rendimiento se ve muy afectado.
Final Fantasy XV de Steam tiene un peor rendimiento que el de la Tienda de Windows
El juego descargado desde Steam cuenta con Denuvo, y de acuerdo con un usuario de la comunidad este DRM está haciendo que el rendimiento del juego descienda un 16% con respecto a la versión sin este software
Según este usuario la versión de la Windows Store, que llega sin protección, consigue unos 60-80 FPS con los gráficos en alto y la función Hairworks activada, mientras que la versión de Steam no es capaz de superar los 55 FPS.
Denuvo sigue levantando polémica juego tras juego
Para muchos jugadores asiduos, que un juego triple A no consiga llegar a los 60 FPS en ordenadores de alta gama puede hacer que decidan no jugar a él. Cuando estás ante un juego AAA que pesa unos 150 GB esperas que, al menos, esté renderizado para permitirnos tener la mejor experiencia en él.
Toda esta nube que planea sobre Denuvo incrementa la reticencia de los usuarios a descargar el Final Fantasy XV, si los tiempos de espera en descargar el juego fuesen poco -si no cuentas con conexiones de fibra el juego puede tardar en descargarse varios días- , ahora los usuarios ven que el juego puede verse afectado por una pérdida de rendimiento en la versión de Steam.
Assassin’s Creed Origins fue el primer juego que vió su rendimiento afectado por Denuvo
Esta no es la primera vez que se acusa a Denuvo de perjudicar el rendimiento de un juego de forma considerable. El primer juego que sufrió este problema fue Assassin’s Creed Origins al incluir el servicio DRM, siendo muy criticado por el impacto que tuvo en el rendimiento del juego.
El Assasin’s Creed Origins incorpora dos DRM en su versión de Uplay, lo que hace que el juego llegue a consumir el 100% de la CPU, reduciendo drásticamente el rendimiento. Ubisoft alega que el motivo por el que el juego funciona de esta forma en los ordenadores es el mundo que incorpora, que es abierto y muy dinámico.
Se justificaban en la gran cantidad de detalles que incorporaban los paisajes y objetos, para conseguir crear las imágenes más realistas posibles del antiguo Egipto.